Desde que se inició este blog, estoy haciendo un llamado a la reflexión profunda sobre las teorías inculcadas, de generación en generación, cuyo único objetivo ha sido adulterar el hábito que caracterizó y caracteriza a los buenos investigadores. Los grandes de la Ciencia, siempre construyeron el resultado de sus esfuerzos en función de las evidencias obtenidas; o sea, para formular teorías, no se fundamentaban en ‘pareceres‘, sino en resultados con los que pudieran luego alimentarlas. Tenían muy claro lo que podía considerarse científico, y lo que no debía atravesar jamás la frontera de lo filosófico, para infiltrarse en las ciencias.
Así, bajo este esquema, la sociedad fue avanzando inexorable e imparable, en todos los campos, pero fundando su desarrollo tecnológico en 4 pilares: Matemáticas, Física, Química, y Biología. Esta última, aunque quizás la más importante, al estar vinculada directamente con la vida, siempre necesitó de las otras tres para poder prosperar, a partir del desarrollo tecnológico imprescindible.
Sin embargo, a partir del 1820, comenzó a imponerse un programa de acción que estaba destinado a cambiar radicalmente el fundamento científico: surgió el primer enfoque sobre un planeta eónico, con el único fin de desmentir lo que se había venido manejando desde los inicios del cientificismo humano: la Creación de Dios, en 6 días de 24 horas, y una edad para el planeta, que no llegaba a los 6000 años.
De esa forma, la geología, permeada por conceptos filosóficos que lucubraban según se manifestaban las distintas capas de la tierra, obvió el hecho de que la gran hecatombe húmeda, relatada en el Diluvio resultaba congruente con la presencia de fósiles, y de estratos del subsuelo, muchas veces ‘doblados’ como si fueran de goma.
Al fin, el concepto internacional sobre ‘eras geológicas’ se instauró en el 1850. Solo nueve años después, en el 1859, Darwin publica ‘El Origen de las Especies‘; pero el corredor para que ambos tomaran la velocidad prevista, ya había sido cimentado poco antes: en el 1848, cuando Marx y Engels publican el ‘Manifiesto Comunista.’ Y el anunciado antiCristo bíblico, cruzaba el umbral de la hasta entonces pulcra y honesta Ciencia, ondeando la bandera color averno, al canto de la Internacional Comunista:
«No más salvadores supremos, ni César, ni burgués… ni Dios. Nosotros mismos nos haremos, nuestra propia redención…»
No voy a alargar esto más de lo necesario; al enemigo de Dios se le hacía imprescindible una herramienta que resultara convincente a los humanos, para poder infiltrarse por primera vez, en un terreno que los siglos de científicos creyentes y fieles le habían negado. Y así nació la ‘datación radiométrica.’
De modo que intentaré explicar este tema de la forma más sencilla posible, y resulte mejor dirigido el razonamiento; si aun después eligen seguir creyendo en las argucias con disfraz de Ciencia, ya no será por desconocimiento… sino por una decisión del corazón: el libro que se abre a los ojos del Señor con la claridad de un espejo. El que será abierto para juzgarnos a todos, llegado el tiempo de la justicia individual.
Veamos; a grandes rasgos, [aunque es más complicado], la palabra clave es ‘isótopo‘. Se dice que dos átomos presentan una relación de isotopía, cuando pese a tener el mismo número atómico [igual cantidad de protones en su núcleo], poseen distinto número másico; o sea: distinto número de neutrones en su núcleo, diferenciándoles.
Todo elemento químico tiene uno o varios isótopos, de los cuales: todos, algunos, o ninguno, pueden ser estables. La estabilidad se la da la fuerza de cohesión que ejerce el núcleo de cada átomo, luchando contra la energía electromagnética, que hace que los protones, de carga positiva, se repelan entre sí.
Eso establece un límite; hay un punto determinado por la cantidad de protones en el núcleo, que convierte en ineficaz a esta fuerza de cohesión; un punto en que los protones no podrán ser retenidos, y escaparán. Y el número de protones que permanecen en el núcleo determinará las propiedades químicas del átomo y qué elemento químico es.
Estos isótopos desde los que escapan protones, se convierten en ‘inestables‘, y constituyen el principio básico de la radiactividad. Mantienen excitado el núcleo del átomo, y para lograr un estado esencial deben perder energía, mediante emisiones electromagnéticas o de partículas con determinada energía cinética.
Si varían la de sus electrones, emiten rayos X; si varían sus nucleones, la radiación será gamma. Pero si desde el núcleo se emiten electrones, positrones, neutrones, protones o partículas más pesadas, durante pasos sucesivos en el tiempo, un isótopo pesado termina convirtiéndose en otro más ligero… en otro elemento químico
Un ejemplo es el Thorio232, cuya semidesintegración se ‘calcula‘ en 13.900 millones de años. O sea, pasado el doble de ese tiempo, se convierte en el elemento final: Plomo208. El número a la derecha simboliza el ‘peso atómico’ del elemento, su ‘número másico’, y constituye su ‘tarjeta de identidad’. Por eso verán que cada isótopo está identificado por ese número, que será el que ‘indique’ su característica… y su ‘edad’ de desintegración.
Para que lo vean más claro; ubicados en este Torio232 del párrafo anterior: al desintegrarse, emite una partícula alfa, [dos protones y dos neutrones], reduciendo su número atómico en dos unidades, y su número másico en cuatro. Así, se convierte en otro elemento químico: el radio 228 [232-4]. Posteriores desintegraciones forman la cadena natural del torio. Su gran periodo de desintegración continuaría produciendo elementos de su serie durante miles de millones de años. hasta formar finalmente el Plomo no radiactivo, y por tanto estable.
Y a su serie de desintegraciones, hasta llegar al Plomo 208, se le llama cadena del Torio232. Asímismo, existen otras dos series en la naturaleza, que se usan en dataciones: la del Uranio-238 y la del Actinio-227, que se van convirtiendo en otros isótopos radiactivos según sus etapas.
Y aquí entramos en conflicto. ¿Podemos deducir de esto, que los isótopos fueron apareciendo uno a uno, según sus desintegraciones atómicas? ¡Por supuesto que no! No hay ni una evidencia científica que diga que los elementos no aparecieron todos al mismo tiempo, sino todo lo contrario; lo razonable es que todos los elementos químicos surgieron al unísono, puesto que la vida orgánica no es más que reacciones químicas. Y lo mismo ocurre con los elementos inorgánicos: no existen reacciones sin elementos implicados.
Tampoco existe ni una evidencia científica de que el ritmo de desintegración se haya mantenido constante en el tiempo. ¡Ni una! De modo que aunque el Torio 232, luego de 27, 800 millones de años, ‘según cálculos‘ ‘debiera‘ convertirse en Plomo 208, no quiere decir que si se lleva una muestra de roca a un espectrómetro, y este arroja una radiación espectrométrica con alto contenido en Torio232 y bajo en Plomo208, esa roca tiene 27 800 millones de años.
Pudo perfectamente haber surgido solo 6000 años atrás, ya que no es posible saber cuándo apareció, cuánta radiación emitía al principio, si esta se ha mantenido constante en el tiempo, ni cuánto se ha perdido hasta hoy. O sea, estamos ante una función con 4 posibles variables; y ante ese hecho, la datación solo es válida en términos teóricos, para determinados cálculos standarizados en energía nuclear. Pero jamás para datar nada, pues ninguno de los factores implicados puede darse por seguro. ¿Se coge la idea?
Por otra parte, otra posibilidad de datación, es la del método Rubidio-Estroncio, válido para datar fechas menores. Así que, si todos los isótopos estaban presentes desde el inicio, ¿qué edad deducir, si esa misma muestra presenta, por ejemplo, en el mismo espectrómetro, la presencia de espectros indicando alto contenido de estroncio y bajo de rubidio, induciendo así solo unos miles de años?
¿Por qué considerarlo como ‘un error‘ de conteo, si el detector es tan capaz de ser sensible a una radiación como la otra? Yo les diré: Porque no es eso lo que se busca; las cosas en Ciencias, no se están llevando como en los tiempos de los grandes de la Física y la Química. No se busca hallar nada nuevo, sino coherencias con la teoría, al precio que sea necesario.
Ahora, se ‘quiere‘ que las cosas sean de una forma, y se dirigen todas las investigaciones en esa dirección, obviando apriorísticamente, sin detenerse un segundo para razonar, aquellas mediciones que indiquen una tierra joven, o un fósil de dinosaurio de solo unos pocos miles de años.
Ni siquiera piensan usar el Carbono14, [desintegración=5,730 años] para datar huesos de dinos, porque ‘no quieren‘ saber de una fecha que esté por debajo de los 65 millones de años. Si ocurriera algo así, la reacción es automática:
‘¡Imposible; es un hongo que ha ‘contaminado’ la muestra!’
Ese es el resultado obtenido, cuando se le permite a la filosofía incursionar en las Ciencias.
A pesar de todo, se enfrentan a un grave problema con el colágeno1 detectado en un hueso no fosilizado de Tiranosaurio Rex, porque se sabe empíricamente que, en las mejores condiciones de temperatura [7ºC], esta proteína solo dura 100,000 años; mientras que a 20ºC, lo más parecido a la normal… solo dura 2,000 años.
Y eso es una espina, pues a la coherencia con los dinosaurios mencionados en la Biblia, y los avistados por generaciones de marinos de todos los continentes, hay que sumar ahora la científica: ¡No tienen los millones de años que se pretenden achacarles!
Sin embargo, sí usan el C14, cuando interesa presentar un fósil, que cubra un ‘vacío de transición homínida‘, en un intervalo de unos miles de años. Ante tal ausencia de evidencias, entonces sí acuden al C14… ¡pues les dará lo que necesitan! Aunque asumiendo que su cantidad en la atmósfera se ha mantenido constante a través del tiempo. Pese a que nadie ha podido demostrarlo, y solo es una posibilidad, dan esa opción como hecho real: datan el fósil, obtienen los 30 o 40 mil años necesarios… ‘¡y subvención, fama, titulares y prestigio académico resuelto en un mismo paquete!
Es decir, no se usa si no resulta conveniente con lo que se busca; pero sí cuando es muy necesario presentar un ‘eslabón‘ del que se carece. Se desecha la influencia sobre la datación, que ejerce el declive exponencial que el campo magnético ha venido manifestando en los últimos años. Algo que incrementa la cantidad de radiación que penetra la atmósfera, y altera la creación de C14 en una cuantía imposible de calcular. No se considera tampoco, que, pese a la ignorancia sobre el ritmo de formación de C14 en la atmósfera desde los inicios hasta la fecha, este se asume como constante en el tiempo; toda una evidencia de intencionalidad dirigida.
Pero sobre todo, y esto es lo más importante, se desecha que cuando se somete una muestra a un espectrómetro, está dará tantas edades, como isótopos se registren en ella, cubriendo un entorno que puede ir desde los miles de años, hasta los miles de millones. Y si una es considerada como válida, las demás deben tener la misma consideración, pues han sido registradas por el mismo sistema, y por el mismo equipo.
Pero, ¿cómo se resuelve esta situación? Pues se va al ‘mapa geológico‘, el tratado místico sobre ‘los años que nunca fueron‘, se ve que el terreno ha sido considerado como de la era ‘terciaria’ y ¡voalá!: Usan el registro correspondiente al isótopo que más conviene a la fecha teórica, desechando el resto, tan científicamente válidos como el escogido… pero no el conveniente.
Así funcionan los sistemas de datación; así se dataron por ejemplo tres muestras de una única roca de dacita, sometida a polvo, cristal y fragmento. Así obtuvieron tres edades que cubrieron la ‘exactitud cronológica‘ de un periodo que cubrió desde 300, 000, hasta 2.8 millones de años, sobre una misma muestra que provenía de la erupción del volcán St Helen, Washington, y ocurrida… ¡Diez años antes!
Ese es el sistema considerado por los defensores del ateísmo geológico-evolucionista ‘científicamente‘ válido, y ‘altamente fiable‘, para ponerle muletas a un planeta que sería capaz de correr sin ellas, los 100 ms. en menos de 11 seg.
Otro recurso más, manipulador, tergiversador, anticientífico… pero altamente conveniente para apartar a Dios de su Obra, ante el ser humano. O mejor dicho, para intentarlo, porque aun quedan neuronas bien puestas en los cerebros, funcionando a tope, para identificar y denunciar la mentira, aunque traten de disfrazarla con impecables batas de laboratorio.
**********
No se si fue aquí o en otro post donde hablaste sobre la madera incluida en basalto.
El descubridor de esto fue un tal Andrew Snelling, doctor en geología en Australia. Este doctor Snelling tiene doble personalidad. Por un lado, es uno de los directores de un instituto creacionista en Australia. Publica artículos en su propia revista donde habla de la Tierra de 6000 años.
Por otro lado, es un geólogo profesional que publica artículos sobre rocas metamórficas de Australia que él mismo data como muy antiguas, miles de millones de años.
Es decir, la misma persona es un ferviente creacionista de la tierra joven y por otro lado publica cosas aberrantes para vosotros como que las rocas que estudia tienen MILES de millones de años.
Te pongo un ejemplo de uno de sus trabajos:
«The oldest rocks in the Koongarra area, domes of granitoids and granitic gneiss, are of Archaean age (ie to geologists this means they are older than 2500 million years). The Archaean rocks are mantled by Lower Proterozoic (younger than 2500 million years) metasediments: all were later buried deeply, heavily folded and, between 1870 and 1800 million years ago, were subjected to regional metamorphism at considerable temperatures and pressures.»
¿Tú entiendes que una misma persona tenga doble personalidad?
Por otro lado, dice sobre las muestras de basalto.
«When drilling, miners found pieces of wood 21 meters down entombed in a basalt (hardened lava) flow. The wood was in 3 states: ash, charred and in-tact. The came from trees that were still growing since an imprint of a leaf was also discovered in the basalt.»
La temperatura del basalto fundido es de unos 1200 grados Celsius. 1200 grados!!!! A esa temperatura la madera se vaporiza instantaneamente, luego no es posibe encontrar fragmentos, y menos aún una impresión de una hoja en el basalto fundido.
Es un fraude debido al doble juego de este hombre. Mantener su puesto y su sueldo en ese instituto creacionista requiere de estas tácticas.
***************************
Contesto aquí para neutralizar la táctica de 15 comentarios seguidos, a ver si alguno se escapa:
Mira, has dejado clara tu táctica:
‘Carezco de respuestas coherentes, así que me dedico a la difamación, y como el pulpo, uso la tinta para escaquearme’
No importa; yo te traigo de nuevo:
El basalto es una roca de orígen ígnea, que se forma cuando el magma de un volcán, se enfría y solidifica, con un alto contenido de hierro.
La lava cae y va entregando calor a todo aquello que encuentra a su paso. Cuando se solidifica, en las primeras rocas habrá ceniza vegetal que no resistió las altas temperaturas, pero a medida que va cediendo calor, los últimos troncos son capaces de resistir, aunque no logren impedir ser arrancados de cuajo.
Entonces, son envueltos en el magma que, aunque se está enfriando y tiene cierta viscosidad, termina solidificándose en su exterior.
Luego, pasan los años, llegan los investigadores, con sus sistemas de datación erróneos, y le dan a la madera una edad más joven que la del magma sólido… Cuando en realidad, es al revés, pues el tronco ya existía, cuando la erupción FORMADORA DE NUEVAS ROCAS, les arrastró por el camino.
Por tanto, si al magma le dan sepetecientos millones de años, el árbol tendría que dar una edad mayor al ser datado. ¿Puedes verlo ahora?
Los sistemas de datación, son los cuentos de la Tía Tata: solo duermen a los niños.
«Solo puedes detectar la cantidad de un isótopo radiactivo, MIDIENDO SU RADIOACTIVIDAD. »
Ya te he señalado en mi comentario anterior que esta afirmación es errónea.
«Precisamente, los elementos estables, ‘no radiactivos’, no resultan válidos, debido a que no emiten nada que pueda ser registrado en ningún tipo de contador.»
Ya has descubierto cómo se hace, enhorabuena. Y los instrumentos son de antes que nacieras (el padre de todo esto fue Thompson, allá por 1898 o así).
*******************************
Te lo repito: Solo puedes detectar la cantidad de un material radiactivo, midiendo su radiactividad.
Lo que mide la espectrometría de masa es su relación masa-carga, por flujo de iones, no su estado isotópico.
Pero lo importante, que evades constantemente, es que una roca, mostrará tantas edades como isótopos contenga. Y eso hace al sistema de datación ‘no seguro’, pues no puede ser seguro ningún sistema que arroje varias edades para un mismo cuerpo físico.
Yo no presenté el C12 como madre de nada, simplemente fue el primer nombre de átomo (hablaba de átomos, no de isótopos radiactivos) que se me ocurrió para decir que los átomos siempre se comportan de la misma manera.
Relación madre-hijo se usa para datar las rocas. Eso está más claro que el agua. El isótopo madre es inestable, sino nunca daría isótopo hijo. Y el isótopo hijo puede ser estable o inestable. Así de sencillo, sin distorsiones.
Tú dijiste que las dataciones con los espectrómetros de masas se basan en detectar la radiactividad, y esto es completamente erróneo. Se basan en detectar relación entre cantidad de isótopo madre y cantidad de isótopo hijo. Los átomos de la muestra, da igual que sean radiactivos o no, esto no importa, son ionizados y sometidos a un campo magnético, que los separa por su CARGA/MASA. Los iones golpean la superficie del detector y generan una corriente, que es la que registra el número de colisiones que es proporcional a la cantidad de cada isótopo. Nada que ver con el contador Geiger o detector gamma. NADA.
Ya no se cómo explicártelo. Ya van varias clases gratis.
Así que ya ves, no se porqué te molestas, cualquiera puede equivocarse. Es de humanos errar, y de adultos admitir los propios errores.
****************************
Te respondo aquí mismo, en directo, para no perder el hilo. No lances más cortinas de humo.Mira, estas son tus palabras, tu comentario del 15 de marzo, a las 7:26:
[‘Ya te he enseñado antes que el método se basa en la relación entre isótopo madre e isótopo hijo. Está en mis comentarios, no cambies ahora lo que digo, no seas malo. En los tejidos vivos, hay una relación C12-C14. Esta va variando a medida que pasa el tiempo desde que el tejido muere. No pensaba que tuviera que explicártelo.’]
Dejas bien claro, que para ti, el C12, es la madre radiactiva del C14. Y eso es un DISPARATE, en pantalla panorámica.
Que quede constancia:
«Precisamente, los elementos estables, ‘no radiactivos’, no resultan válidos, debido a que no emiten nada que pueda ser registrado en ningún tipo de contador».
Te pongo esto, sacado de una web cristiana, curioso, no?
«Determining the age of a rock is a two-step process. First one needs to measure the number of daughter atoms and the number of remaining parent atoms and calculate the ratio between them. Then the half-life is used to calculate the time it took to produce that ratio of parent atoms to daughter atoms.»
Determinación de isótopos madre e hijo, no importa que sean radiactivos o no, ya que el método de datación no se basa en medir la radiactividad, sino la cantidad relativa de cada isótopo, madre e hijo.
Doy por supuesto que sabes inglés, por eso no lo traduzco.
No me lo distorsiones.
****************************
Contesto aquí porque así se relaciona mejor.
Eres tú el que está distorsionando, no yo. Yo he podido equivocarme, porque soy humano y mis conocimientos además son limitados, pero no distorsiono, porque no va con mi personalidad.
Ahora bien: Me reafirmo en que no hay relación madre-hijo en isótopos estables. Eso es patrimonio único de los inestables; precisamente, tal inestabilidad es la que constituye la cadena radiactiva determinada, según peso atómico del isótopo, decayendo según su caracteristica. Y el ‘half-life’ te lo está recordando.
Por otra parte: ¿En qué párrafo yo he negado la relación ‘madre-hijo’? El artículo en sí mismo establece tal relación, cuando se habla de la ‘cadena’ Torio232-Radio228… hasta el Plomo 208. También menciono la cadena del U238 a Plomo 206, la del Actinio 227…
En realidad, este punto de la discusión se generó cuando tú presentaste al C12, como madre del C14. Entonces te recordé que tal relación ahí no se cumplía, porque el C14 proviene del bombardeo neutrónico del N14 que existe en la atmósfera. Nada más; aquí no se ha hablado nada más acerca de eso. No sé por qué te molestas tanto; está comprobado que cualquiera se equivoca.
Creo que ya te estás psando, Jolimu.
El fundamento del espectrómetro de masas no se basa en la detección de la radiactividad del isótopo, se basa en la detección de los isótopos ionizados por el aparato, sometidos a un campo magnético que los separa por su masa, y cada ión provoca una señal electrica. A mas iones, más señal eléctrica. Así los detecta el espectrómetro de masas, que ES EL QUE USA PARA DATACION.
La inestabilidad atómica permite el conteo con un contador Geiger, por ejemplo, pero eso no se usa para datar las rocas.
Entendido?
Piénsalo un poco y no distorsiones
***************************
Respondo aquí mismo, porque hay muchos comentarios, y esto lo considero importante:
Ya te he dicho que el método del espectrómetro de masas está descartado por las evidencias en el campo de la investigación nuclear, donde se detectan los espectros según su radiación. Eso permite saber que una roca puede tener varios isótopos, no uno solo; y eso dará varias edades.
Si ustedes sometieran al espectrómetro de masas a cada uno de esos isótopos, se encontrarían al final con varias edades para una misma roca. Y eso es una locura, porque una piedra no puede tener varias edades al mismo tiempo; por eso es que descartan los isótopos que no les conviene, y solo analizan el que saben apriorísticamente que les dará un resultado de miles de millones de años.
De todas formas, es lo mismo: si la muestra contiene varios isótopos, con diferente número másico [U238, Th232, Pb208, Rb87, K40…] cada uno de ellos arrojará un espectro distinto de rayas estrechas… en función de su etapa de decaimiento radiactivo. Así, la comparación seguirá dando varias edades distintas para la muestra, y por tanto para la roca.
Como una roca no puede tener varias edades diferentes, continúa siendo por tanto, tan poco fiable como cualquier otro sistema conocido.
¡Incluso con vuestro método de espectrómetro de masas!
Si, un despistado comentario por mi parte, ya sabes, las prisas escribiendo.
Pero esta pregunta tuya si que es despistada:
“Como se puede detectar cantidad de un isótopo radiactivo, si no es MIDIENDO SU RADIACTIVIDAD?”
Admite que tiene gracia.
**************************
Edito aquí, para que se vea mejor la respuesta:
La gracia es que tú no seas capaz de comprenderlo. Solo puedes detectar la cantidad de un isótopo radiactivo, MIDIENDO SU RADIOACTIVIDAD. Intenta exponer otra forma distinta a la ionización por radiactividad. Verás lo imposible que se te hace.
Precisamente esa ‘INESTABILIDAD’ atómica, es la que permite el conteo. Precisamente, los elementos estables, ‘no radiactivos’, no resultan válidos, debido a que no emiten nada que pueda ser registrado en ningún tipo de contador.
«Como se puede detectar cantidad de un isótopo radiactivo, si no es MIDIENDO SU RADIACTIVIDAD?»
Se detecta la cantidad de átomos ionizados que colisionan con el detector y que son separados por un campo magnñetico. La colisión produce una señal eléctrica, proporcional a la cantidad de inoes que colisionan, que es a su vez proporcional a la CANTIDAD de isótopo en la muestra.
Así de sencillo de explicar.
****************************
Edito aquí, la respuesta, para que se vea mejor:
[Se detecta la cantidad de átomos ionizados]
1- Los átomos se ionizan por radioactividad. Estás midiendo radiactividad; por muchas vueltas que le des, ese es el principio de la datación.
2- Me alegro que por fin reconozcas la inexorable presencia del detector en cualquier sistema radiactivo.
«¿Cuál es la temperatura que más se acerca a la media? Obviamente, la de los 20ºC… o sea, una durabilidad de 2000 años, según la Ciencia, no yo.»
Vaya, pensaba que los mamuts estaban en Siberia, en el permafrost, congelados.
Desconocía que el hielo estaba a 20 grados.
Una nueva teoría.
**************************
Te contesto aquí mismo Gregorio:
Hablamos de Dinosaurios.
Fósiles de Dinosaurios en Arenisca. ¿Eso es hielo? Siempre terminan superándose.
Sobre tu comentario:
[Y la última aclaración sobre el tema. Los aparatos que se usan para calcular la edad de las rocas no detectan la radiactividad emitida por los isótopos, detentan su cantidad presente en la roca.]
¿Pero que barbaridad estás diciendo? ¿Como se puede detectar cantidad de un isótopo radiactivo, si no es MIDIENDO SU RADIACTIVIDAD? A no ser en espectrometría de masa; pero aun así es más de lo mismo, puesto que si llevar una roca a un espectrómetro nuclear, este te mostrará tantos espectros como isótopos contenga la roca.
Y en ese caso, cada pareja isótopica arrojaría una edad distinta, por lo que habría que llevar al espectrómetro de masa cada uno de ellos, no el que más conviene para datar lo que ya se había datado antes en la mente. Buscan lo que conviene para mantener la mentira del planeta eónico, no la verdad.
Que Dios te ayude.
Bueno, debate cerrado, también os digo lo mismo: que el señor os de bendiciones y también neuronas.
«con respecto a tu planteamiento distorsionador, es que ningún isótopo estable puede datar nada»
Distorsionas lo que digo, posiblemente porque me odias. El odio es muy malo, deberías estar prevenido de eso.
Ya te he enseñado antes que el método se basa en la relación entre isótopo madre e isótopo hijo. Está en mis comentarios, no cambies ahora lo que digo, no seas malo. En los tejidos vivos, hay una relación C12-C14. Esta va variando a medida que pasa el tiempo desde que el tejido muere. No pensaba que tuviera que explicártelo.
Así que no distorsiones, queda feo de tu parte.
*****************************
Esto lo voy a poner directamente:
Sigues diciendo barbaridades ¿Isótopo madre e isótopo hijo en la relación C12 y C14? ¿Pero de que libro evolutivo sacaste eso?
Mira, el carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono.[el otro es el C13]. Pero el isótopo C14 surge en la atmósfera a consecuencia del bombardeo de átomos de Nitrógeno por neutrones cósmicos. Este isótopo es inestable, radiactivo y termina transmutando en nitrógeno-14. La relación entre ellos ya te la expliqué, pero no es de madre-hijo; nada de eso. El C14, procede del Nitrógeno, cuando este es bombardeado con neutrones.
«O sea, se ‘postula’ que la primera derivada de la cantidad de C14 con respecto al tiempo es igual a una contante ‘k’ por la cantidad de C14 en cualquier instante; pero ese es precisamente el error, pues nadie puede asegurar que el comportamiento sea constante. Y cómo es largo y complejo, paso a versionarlo en otro comentario.»
Te puse la referencia arriba, en otro comentario, pero no la leerás, claro.
Hola Logos; sí, creo que tienes razón. Debate cerrado, es imposible mantener más esta situación. Me está robando un tiempo que necesito.
Gracias por tus comentarios.
Que el Señor nos bendiga a todos, y nos dé lo que nos falta. Y a Gregorio también, por supuesto.
Si te caes, aunque caigas sobre hormigón, harás un hueco.
–NO HAY ESPECTRÓMETRO QUE NO TENGA DETECTOR.
–NO HAY ISÓTOPO RADIACTIVO QUE NO IRRADIE.
Las referencias que pides sobre la duración del colágeno1:
Revista Science: Buckey et al. (2008) “Comment on “Protein sequences from mastodon and T. rex revealed by mass spectrometry” Science 319: 33c.
Ahí, abajo, hay una especificación, que dice textualmente el tiempo de vida calculado, mediante análisis espectrométrico:
(i)Hay que tener muy en cuenta la vida media del colágeno en la natuleza. Así, se ha determinado que el colágeno posee un vida media de 130.000 a 7.5ºC, mientras que sólo 2.000 años a 20ºC.
La pregunta es: ¿Cuál es la temperatura que más se acerca a la media? Obviamente, la de los 20ºC… o sea, una durabilidad de 2000 años, según la Ciencia, no yo.
Y ahora:
¿Dónde esconden la bacteria que se vuelve eucariota?
Hasta que no muestren eso al mundo, lo que tienen es un saco roto, al que le han ido echando fantasía.
«Tú crítica:
[Sobre tu historia de la madera en basalto, te diré que es totalmente falsa. Pon la publicación…]
Ahí te va; yo sé que tú prefieres artículos firmados por doctorados en cráneos humanos con quijadas de mono, pero la Ciencia creacionista no publica embustes, pues se fundamenta en la Verdad.»
No, no, quiero artículos publicados en revistas científicas libres, donde publican ateos, cristianos, cualquiera. No quiero artículos publicados en revistas que no son imparciales, editadas por gente que se dedica al negocio de engañar.
No los veo. En ciencia, cualquier descubrimiento se publcia en revistas especializadas. Sigo esperando. No cambies de tema.
“colageno 1…en las mejores condiciones de temperatura [7ºC], esta proteína solo dura 100,000 años”.
Referencia, please.
O sea, no te crees que las tasas de desintegración son constantes, porque desmonta vuestras creencias, pero si debemos creer esto que dices.
Te recuerdo tus palabras:
“¿Alguien estuvo allí para medir la temperatura? ¿Sabe alguien exactamente cómo surgió todo?”
“Nadie ha retrocedido 12000 años en la historia, sino que, como siempre, se ha especulado”.
Según tus razonamientos, si la Tierra tiene 6000 años, es imposible saber si algo puede durar 100000 años, puesto que ese tiempo aún no ha pasado y nadie ha podido comprobar entonces si el colágeno dura tanto. Especulaciones, por tanto, eso que dices del colágeno, ¿no? Desde tu punto de vista, claro.
Saludos
«3- ‘DETECTOR’»
No te hagas la víctima, yo no te odio tanto como tu me odias a mi, porque ya has demostrado que tienes el corazón negro.
El detector del espectrómetro de masas, usado para datar, no detecta radiación procedente del isótopo radiactivo.
Neuronopedia después de la wikipedia, recomendado.
Logos 77 dice:
«Te doy las gracias por la gran cantidad de información que nos has dado »
Si, aunque toda sea falsa, no importa cuando las personas son falsas tambien.
Sabía que seguirías mintiendo. Eres demasiado infantil para admitir tus fallos y tu ignorancia.
Sobre lo de matar, yo nunca he matado a nadie. Pero tú una vez reconociste haberlo hecho. Prefiero no ir a la iglesia y no rezar nunca que ir a la iglesia despues de haber matado gente.
Alla tú, lástima de los bobos que te siguen la corriente, porque los estás engañando.
Ley primera de Gregorio: «el número de fallos de Jolimu es directamente proporcional a las palabras escritas, en una relación exponencial».
Y la última aclaración sobre el tema. Los aparatos que se usan para calcular la edad de las rocas no detectan la radiactividad emitida por los isótopos, detentan su cantidad presente en la roca.
Ya no puedo repetirlo más veces, espero que lo comprendas ya de una vez.
****************************************************
Ahí tienes la evidencia de quien eres y lo que representas. Yo no he matado a nadie; fui testigo de un bombardeo a una base de aviación, pero nada más. Vestí un uniforme obligado, como muchos lo visten en todo el mundo.
Por otra parte, no puedo dejar de repetir que según un espectrómetro multicanal, usado en la investigación nuclear, una roca no tiene una sola pareja de isótopos inestables, sino que puede tener varios; y en ese caso, vuestro método tendría que aplicarse para cada uno, pues todos son válidos. Así, vuestra roca tendría tantas edades como isótopos presentara; una locura más del evolucionismo, un absurdo que se presupone, y otra incongruencia más con el mundo real. Otra de las vuestras.
Hola Jolimu,
No merece la pena que contestes a personas como este Gregorio. Es de los que pertenecen al grupo de Romanos 1:18-32. Creo que ya han cruzado el limite de la paciencia de Dios. Lo siento por ellos.
Te doy las gracias por la gran cantidad de información que nos has dado y que estará aqui por muchos años, si el Señor lo permite, información invaluable que no se puede encontrar casi en ningún sitio.
Espero que vengan muchos a ver como de contaminada está la ciencia oficial, y en especial, la biología evolutiva. No es de extrañar, sabemos quien dirige los asuntos de este mundo por ahora, quién es el principe de este mundo y sus seguidores.
Romanos 1:
Profesando ser sabios, se hicieron necios……….
«El principe de este mundo ha cegado las mentes de los incrédulos para que no se arrepientan y vengan al conocimiento de la verdad».
Realmente necesitan mucha oración, por si quizas Dios tenga misericordia de ellos. Aunque ya lo veo dificil.
Quiero comunicarles que acabo de empezar unos articulos sobre la erupción del volcán St.Hellens en el estado de Washington, que son evidencia de una Tierra Joven. Que se diviertan!
Logos77.wordpress.com
Saludos
Por último, en otro comentario vuelves a insistir. ¿De nuevo con el espectrómetro para usarlo como insultos y descréditos? ¿Por qué insistes en tu intento de desprestigio personal?
Mira, la primera datación que conozco, la hizo Lubby, en el 1949. Yo me incorporé a un centro de investigaciones nucleares en junio del 1970, y me retiré, en julio de 1980. Así que cuando digo ‘mis tiempos’ me refiero a esos años.
Y te aseguro, categóricamente, que todo espectro radiactivo, sea para control radiológico, para datación, para uso médico, para uso docente-investigativo… ¡TODOS! precisan de detector.
Y ¿por qué te lo dije? ¿Fue un alarde de conocimiento? ¡NO! Como tienes muy mala memoria, te recordaré el motivo: UN COMENTARIO despectivo TUYO, malintencionado y pretencioso, del 14 de Marzo a las 10:31:
[¿Detector dices? ¿DETECTOR sensible a la radiación? Esto si que es bueno, je, je. El espetrómetro no detecta radiación. Estás hablando de un contador Geiger? No sabía que se usara para datar rocas…]
Tal comentario malintencionado [además de erróneo] es el que me obligó a decirte que no hay espectrómetro, del tipo que sea, sin detector de radiación. Si el espectrómetro no es capaz de detectar radiación NO PUEDE HACER SU TRABAJO. ¿Por qué insistes en ese planteamiento? ¿Es que no te das cuentas que resulta irracional un espectrómetro sin sistema de detección?
La espectrometría de masas se fundamenta en la medición de iones derivados de moléculas. ¿Acaso no es eso una radiación? ¿También quieres cambiar conceptos físicos del átomo? Ión viene del griego ἰών, participio presente de ‘ienai’, «ir»; por eso su traducción es «el que va». ¿No es eso una radiación?
Vuelvo a referirte los principales componentes de cualquier detector:
1-fuente de ionización
2- analizador de masa
3- ‘DETECTOR’
Pueden cambiar los circuitos y sistemas, en función del tipo de aparato y lo que se persiga, pero ninguno hace espectrometría si no es fiel a esos componentes básicos. Ninguno es capaz de presentar, analizar, comparar o relacionar espectros, si no dispone de un sistema de detección que localice y lleve a pantalla a dichos espectros. Razona por favor, que tu odio contra mí te está pasando la cuenta en lo personal; te estás descalificando tú mismo.
[“estamos hablando de semiperíodos de desintegración; incluso, en un comentario anterior, te tuve que sacar del error que tuviste al hablar de ‘vida media’, que no tiene nada que ver con este concepto.”]
Esto lo mantengo. Fue útil, pues te llevó a la deducción de tu error, y a comprobar que precisamente, tal diferencia les relaciona mediante una formulación matemática a la que llegaste, gracias al debate. Al menos surgen cosas buenas: yo enmiendo mis errores ortográficos, y tú los tuyos de concepto, pues aquí nadie es infalible.
yo enseriio no entiendo la imformacion creo que estan hablando de este blog
Hola, gracias por tu comentario.
Te agradecería ampliaras más; por ejemplo decir qué información no entiendes y con gusto te la explicaría. Y por otra parte, si están hablando de este blog no puedo impedirlo. En realidad escribo para ello, para llevar al debate y que la gente se cuestione si meter mentiras antiCristo en las aulas no impondrá pagar al final un precio personal muy alto. Es mi objetivo; escribo para sacar de las aulas una teoría evolucionista cuentista, mentirosa, tergiversadora y anticientífica, que no busca ni ampara el verdadero conocimiento, sino arrancar a como sea al Dios Creador del corazón humano.
Gracias una vez más; estoy a tu disposición para cualquier aclaración que necesites.
Sigues insultando:
[Menudo blog. Un tipo que se llama cristiano y que espera la salvación de su dios y no es más que un tipo pendenciero, vengativo y que sólo sabe insultar. ]
Solo en una cosa tienes razón; tenía que haber puesto la otra mejilla ante tus insultos; es algo que aun tengo que pulir, y espero que el Señor me ayude a superarlo. Pero veamos la verdad sobre cómo han sucedido las cosas y quién es quién. Aquí te dejo tus comentarios, ANTES de que yo te diera alguna respuesta, desde el inicio disparando bajo la línea de flotación, con los cañones del insulto:
— Marzo 14, 8:18PM: ‘Creo que tu concepto de vida media de un isótopo es algo simplón.’
— Marzo 14, 9:39 PM. ‘ la ciencia te viene enorme, pero enorme enorme!’
— Marzo 14, 10:31 PM: ‘¿DETECTOR sensible a la radiación? Esto si que es bueno, je, je.’
— Marzo 14, 10:36 PM: ‘¿Es esta la experiencia que tienes con radiosiótopos?’
— Marzo 14, 11:02 PM: ?tanto repetir mentiras una y otra vez, una acaba creyéndoselas.’
— Marzo 14, 11:07 PM: ‘ Ahora espero que aprendas a ser hombre y reconozcas tus errores. A ver si te atreves a dejar estos comentarios para que cualquiera puede ver tus tremenda ignorancia del tema.’
Ahí tienes la evidencia de lo difícil que me las has puesto; no me das ningún tipo de opción si comienzas insultando, intentando desacreditar, y yéndote por las ramas, sin contestar lo que de verdad te molesta y te deja sin recursos.
Voy a usar tu misma frase: Cuida más tu lenguaje, porque estás dando muy mala imagen’.
Por otra parte, yo no necesité matar personas, gracias a Dios; los aviones pasaron sobre mi cabeza, bombardeando; yo solo me quedé donde estaba.
Luego, estuve movilizado cuando volvió a insistirse sobre los cohetes nucleares en Cuba, cuando la guerra fría, pero gracias a Dios, en mi unidad tampoco pasó nada.
Continúas insultando; ojalá me odiaras menos a mí, y más a quien te está arrastrando hacia donde no debes ir.
Así que, según tú, yo soy un mentiroso compulsivo, y para demostrarlo, dices:
[Esta es mi frase: “De la misma forma, un isótopo radiactivo se comporta de la misma forma ahora que hace mil millones de años.”]
Estás tergiversando, y aunque no lo creas, la verdad es que lo siento; te prometo que me gustaría que hubiera un mejor rollo. Tengo muchos problemas arriba para encima tener que enfrentar esto, pero tu odio me deja sin recursos.
¿Comprendes que me obligas a la réplica? ¿Eres capaz de entenderlo? Espero que sí, porque aunque no lo creas, no es esto lo que quiero.
El 15 de Marzo, a las 5:29 dijiste: [Los átomos son los mismos ahora que hace mil millones de años. Un átomo de carbono 12 ahora es el mismo que un átomo de carbono 12 hace mil millones de años. ]
¿Se parece en algo una a la otra? No es lo mismo ‘se comporta’, que ‘los átomos son los mismos’.
Y esto último fue lo que dijiste en realidad; y no son los mismos; porque si un átomo de una serie radiactiva dada, comienza a perder electrones y neutrones, altera su peso atómico, y ya no es el mismo. Y eso ocurre constantemente; precisamente por eso se les denomina ‘INESTABLES’.
Y tu comentario amenazante para que no borre nada, insinuando una cobardía mía que eres incapaz de comprobar, es una bajeza. ¿Acaso he borrado algo de lo que hemos discutido aquí? ¿Puedes achacarme algo de eso? Y si no es así, ¿por qué me insultas?
Lo que sí haré ahora, después de haberlo debatido, es enmendar el error del párrafo en que puse plomo 238, porque lo importante es que aparezca el dato correcto. Pero la crítica de ‘ignorancia’ es improcedente, pues si estamos hablando de decaimiento a partir del Torio, y ambos sabemos de qué hablamos, se desprende que el Torio 232, jamás podría decaer a ningún elemento con peso atómico superior [238]. Es un evidente error de edición, no de concepto.
Sobre la datación de radiocarbono.
Al principio, como todo lo nuevo, el reloj de radiocarbono parecía simple, y seguro. Pero ahora se sabe que se pueden cometer muchos errores con él. En 1969, en Upsala, Suecia, hubo una conferencia internacional sobre cronología [radiocarbono y otros métodos].
Los distintos trabajos que se presentaron por parte de químicos, arqueólogos, y geólogos, sacaron a relucir una docena de fallas que pudieran invalidar las fechas. Sin embargo, han pasado 40 años, y se continúa cayendo en lo mismo: ‘atrás, ni para coger impulso… ni siquiera para razonar’.
Los problemas son:
– No garantía de que la muestra examinada no esté contaminada, ni por carbono moderno (vivo) ni por carbono antiguo (muerto).
– Puede que una muestra de madera del duramen de un árbol viejo contenga savia viva.
– Si se ha extraído con solvente orgánico (petróleo, carbono muerto), es posible que quede algo del solvente en la porción analizada.
– La muestra puede haber sido penetrada por raicillas de plantas vivas.
– Posible contaminación con betún, de mucha más antigüedad, difícil de remover.
– Se ha hallado crustáceos vivos con carbonato procedente de minerales enterrados por mucho tiempo.
Todo esto puede hacer que un fósil parezca más viejo o más joven de lo que es. Pero, el mayor error en la teoría de la datación por radiocarbono está en suponer que el nivel de C14 en la atmósfera ha sido siempre igual al actual. Ese nivel depende, antes de todo, del ritmo al que lo producen los rayos cósmicos.
Los rayos cósmicos despliegan grandes variaciones de intensidad debido a cambios en el campo magnético de la Tierra. A veces las tormentas magnéticas solares aumentan por mil veces los rayos cósmicos durante unas horas. En los milenios pasados, cuando este dato no se registraba, el campo magnético de la Tierra ha podido ser unas veces más débil y otras más fuerte; aunque la tendencia observada es que el campo magnético está decreciendo en intensidad.
El principal problema que hace prácticamente imposible calcular con exactitud, es que desde que se están llevando a cabo las explosiones nucleares por parte de distintos países en todo el mundo, al margen de lo de Hiroshima y Nagasaki, el nivel mundial de carbono 14 se ha incrementado de forma exponencial.
Pero incluso, por otra parte, la proporción también es afectada por la cantidad de carbono estable en el aire [C12]. Las grandes erupciones volcánicas añaden cantidades sustanciales al depósito de dióxido de carbono estable, diluyendo así el radiocarbono.
Y tampoco debe dejarse de considerar que durante el siglo pasado la quema de combustibles fósiles, a ritmo sin precedente, especialmente carbón y petróleo, incrementó de manera sustancial la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Así que la constante ‘k’, usada en la fórmula de datación dC14/dt=k*C14 , no es congruente con la realidad; no hay constante que valga. Ni se supo su comportamiento en los inicios, 6000 años atrás, ni se puede evaluar ninguna estabilidad en los últimos 6000 años ni en el propio presente. Son muchos factores los que conspiran contra esa ‘k’.
Con respecto a dataciones con elementos estables:
El único isótopo estable que se usa para datar es el Carbono12… pero únicamente porque se relaciona con el C14, radiactivo. Se usa en fósiles, porque todos los seres vivos tenemos carbono. El más abundante es el C12; pero todos tienen una pequeña cantidad de C14, [12 + 2; dos neutrones más] y es radiactivo.
Mientras está vivo, el C14 permanece constante, porque lo que se pierde se repone. Pero al morir, el carbono-14 ya no se repone, y con el paso del tiempo va disminuyendo. Así, por la cantidad de carbono-14 que queda en la muestra analizada, intentan saber cuántos años hace que murió.
Se computa la cantidad de C14 y C12 en el fósil; luego mediante una ecuación matemática, se ‘pretende’ establecer una edad. Se aplica la siguiente ecuación diferencial: dC14/dt=k*C14
O sea, se ‘postula’ que la primera derivada de la cantidad de C14 con respecto al tiempo es igual a una contante ‘k’ por la cantidad de C14 en cualquier instante; pero ese es precisamente el error, pues nadie puede asegurar que el comportamiento sea constante. Y cómo es largo y complejo, paso a versionarlo en otro comentario.
Pero lo fundamental, con respecto a tu planteamiento distorsionador, es que ningún isótopo estable puede datar nada, precisamente porque al ser estable, se comporta de igual forma en su primer año 1, que en el último de su vida.