En cada debate observado en todo tema, resulta constante la referencia a links de todos tipos, como apoyo y confirmación de lo que se plantea. El hombre siente necesidad de que se le reconozca la validez de sus planteamientos, y para conseguirlo, hace uso de testigos que le avalen, cada vez que plantea algo que cree puede resultar contradictorio o poco convincente para algún interlocutor o lector de sus líneas.
Cada cual con su intención particular, todos más o menos acudimos alguna vez que otra a referencias ajenas, tratando de darle peso a nuestros criterios. Y cuando digo todos, incluyo a reyes históricos, gobernantes, filósofos, líderes revolucionarios, y aquel que de alguna manera haya intentado cambiar su entorno social, presentando lo que considera como verdadero camino, en fidelidad a sus propias convicciones.
Así, vemos por ejemplo a Lenin constantemente aludiendo a Marx en sus discursos. Fundamentándose en sus escritos creó todas las leyes sociales, económicas y políticas: Marx y Engels fueron el constante ‘link’ virtual del padre del comunismo ruso. Sin embargo, Marx acuna la concepción del materialismo dialéctico, a partir del filósofo alemán, el creyente Hegel, que retoñando la Metafísica como ciencia, activó lo que la ‘Crítica de la Razón Pura’ había desautorizado:
‘Todo lo racional es real, y todo lo real es racional.’… y esto constituyó el ‘link’ de Marx.
Así, la Ontología de Hegel sitúa la ‘razón’ como realidad fundamental, pero considerando a Dios como cumbre del hombre, pues se formó en el seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg, y su creencia de fe, le siguió hasta su muerte. Ahora bien, al margen de su creencia cristiana, durante su desarrollo intelectual, recibió la influencia de personajes como Heráclito (VI a.C.), Aristóteles, Descartes, Goethe, Spinoza, etc.
De modo que podemos ver como por ejemplo, Heráclito, ajeno por completo a la que se liaría muchos siglos después, según las generaciones fueron dándole a su pensamiento un enfoque distinto al origen, vino a ser parte intelectual en la inspiración de la ‘Dictadura del Proletariado’… aunque jamás tuvo una implicación ‘linkeante’, en el pensamiento de Lenin.
Por otra parte, vemos que Hitler, que se presentaba [y era aceptado por el clero] como católico, cierta vez dijo a sus amigos: ‘Himmler es algo así como nuestro Ignacio de Loyola’ (The Secret History of the Jesuits, por Paris, p. 167, Chick Publications)
En Francia, la Acción Católica fue la quinta columna [Federación Nacional Católica]: constituyó el ‘link’ de Hitler para lograr el apoyo internacional de la iglesia cristiana con más partidarios en el mundo. En los Estados Unidos, el padre jesuita Coughlin (apóstol de la esvástica) convertido en locutor radiofónico, fue escuchado por más de 20 millones de seguidores. Controló células comandos que operaban en las principales ciudades, según los métodos de los hijos de Loyola… entrenados por agentes nazis (The Secret History of the Jesuits, Paris, p. 159, Chick Publications)
Los jesuitas decían a los católicos que el Papa respaldaba a Hitler, inculcando un ejército católico nazi cuando llegara el momento. En 30 días, los tanques alemanes sometieron a Francia (New illustrated Encyclopedia of World History, p. 1048)… apoyados por la Acción Católica; algo que considero como una confirmación de que el papado católico no tuvo verdadera FE en un Espíritu Santo con el cual poder enfrentar al maligno. De haberla tenido, sus curas no se habrían fotografiado junto a uno de los mayores asesinos de la historia. [Dudo con respecto a Stalin]; no creyeron lo que predicaban y su fe se diluyó en el miedo, ante las SS de Himmler.
¿Comprenden a dónde quiero llegar?… A lo que es en realidad el pensamiento humano. Tenemos la tendencia inherente a dirigir nuestro conocimiento hacia ‘links’ demostrativos que coronen que lo que pensamos es lo congruente con la verdad… para que nos tomen en serio, y nuestras peripecias vayan en la dirección adecuada; sin embargo, a veces resultan contradictorios. Nadie es inmune.
El mundo es un mutable y relacionado sistema: estilos humanos considerados por cada quien como positivos o negativos, e incongruentes entre sí. Toda realidad implicará la convivencia de elementos contrarios, la alternativa, la versión opuesta a la Verdad. Y quienes no creen en una Creación de Dios, unidos con quienes creen a medias, faltos de fe en Su Palabra, se dicen a sí mismos:
‘¿Dónde se puede encontrar la Verdad, en un mundo material, sino en respuestas que provengan de lo racionalmente deducible, de lo evidente… de lo sensorial?’
Mas la ignorancia del humano es una constante; no importan los adelantos científicos. El hombre aprende cada día, pero cada enseñanza trae siempre de la mano una nueva duda, un nuevo desconocimiento. Llegados a este punto, creo conveniente citar un comentario del defensor creacionista Ken Ham:
‘Si no puedes saber lo que ignoras, no puedes saber qué no ignoras; y si no puedes saber qué sabes, puede entonces ser debido a que en realidad sepas muy poco.’
Ya voy terminando; presentaré 2 testimonios escritos, en la esperanza que mediten en el hecho de que fueron sucesos históricos recogidos por quienes participaron físicamente en ellos. El 1º convivió con Jesús, y le vio hacer todo tipo de milagros, incluido el resucitar muertos: el apóstol Juan. Él nos entrega las palabras pronunciadas por Cristo, en un momento de Instrucción.
Presento mi propio ‘link’ al respecto, seguro de él, puesto que mi protagonista murió siendo fiel a la causa del perdón. No deja de ser una carta ‘testamentaria’: Juan 15:1, hasta 16:1. Les ruego sean pacientes y lean:
«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Toda rama que en mí no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto, la poda para que dé más fruto todavía. Ustedes ya están limpios por la palabra que les he comunicado. Perseveren en mí, y yo permaneceré en ustedes. Así como ninguna rama puede dar fruto por sí misma, sino que tiene que permanecer en la vid, así tampoco ustedes darán fruto si no persisten en mí.
Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada. El que no permanece en mí es desechado y se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego y se queman. Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, lo que quieran pedir se les concederá. Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y muestran así que son mis discípulos. Así como el Padre me ha amado a mí, también yo los he amado a ustedes.
Permanezcan en mi amor. Si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he obedecido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que tengan mi alegría y así su alegría sea completa. Y éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no está al tanto de lo que hace su amo; los he llamado amigos, porque todo lo que a mi Padre le oí decir se lo he dado a conocer a ustedes.
No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. Así el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros. Si el mundo los aborrece, tengan presente que antes que a ustedes, me aborreció a mí. Si fueran del mundo, el mundo los querría como a los suyos. Pero ustedes no son del mundo, sino que yo los he escogido de entre el mundo. Por eso el mundo los aborrece.
Recuerden lo que les dije: ‘Ningún siervo es más que su amo.’ Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán. Si han obedecido mis enseñanzas, también obedecerán las de ustedes. Los tratarán así por causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió. Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no serían culpables de pecado. Pero ahora no tienen excusa por su pecado. El que me aborrece a mí, también aborrece a mi Padre. Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro antes ha realizado, no serían culpables de pecado. Pero ahora las han visto, y sin embargo a mí y a mi Padre nos han aborrecido.
Pero esto sucede para que se cumpla lo que está escrito en la ley de ellos: ‘Me aborrecieron sin motivo’. Cuando venga el Consolador, que yo les enviaré de parte del Padre, el Espíritu de Verdad que procede del Padre, él testificará acerca de mí. Y también ustedes darán testimonio porque han estado conmigo desde el principio. Todo esto les he dicho para que no flaquee vuestra fe.»
Fueron Palabras de Jesús. El 2º testimonio es de un soldado romano, nacido en la época romana, un judío que vistió uniforme dado por el César, portó armas del César, y cobró en monedas del César: Saulo de Tarso… el último de los primeros apóstoles de Cristo; como decía él mismo: uno no natural. Veamos los recuerdos de un apóstol Pablo encadenado por propugnar la Palabra de Dios, y las enseñanzas de Jesús: Act 26:1-32:
Agripa [el rey] dijo a Pablo: ‘Se te permite hablar por ti mismo’. Pablo entonces, extendiendo la mano, comenzó a dar razón por sí, diciendo:
‘Acerca de todas las cosas de que soy acusado por los judíos, oh rey Agripa, me tengo por bienaventurado de que haya hoy de defenderme delante de ti; mayormente sabiendo tú todas las costumbres y cuestiones que hay entre los judíos, por lo cual te ruego que me oigas con paciencia. Mi vida, desde mi juventud, desde el principio, fue en mi nación, en Jerusalén, todos los judíos la saben; los cuales tienen ya conocido que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más perfecta secta de nuestra religión, he vivido como fariseo.
Y ahora, por la esperanza de la promesa hecha por Dios a nuestros padres, soy llamado a juicio; la cual promesa a nuestras doce tribus, sirviendo constantemente de día y de noche, esperan que ha de llegar. Por esta esperanza, oh rey Agripa, soy acusado de los judíos. ¡Qué! ¿Se juzga cosa increíble entre vosotros que Dios resucite los muertos? Yo ciertamente hice muchas cosas contrarias contra el nombre de Jesús el Nazareno; lo cual también hice en Jerusalén. Y encerré en cárceles a muchos de los santos, recibida potestad de los príncipes de los sacerdotes; y cuando los mataron, yo di mi voto.
Y muchas veces, castigándolos por toda sinagoga, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras. En lo cual ocupado, yendo a Damasco con potestad y comisión de los príncipes de los sacerdotes, en mitad del día, oh rey, vi en el camino una luz del cielo, que sobrepujaba al resplandor del sol, la cual me rodeó y a los que iban conmigo, habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebraica:
«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?… Dura cosa te es dar coces contra los aguijones.»
Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor exclamó:
«Yo Soy Jesús, a quien tú persigues. Mas levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto te he aparecido, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que apareceré a ti; librándote de este pueblo y de los gentiles, a los cuales ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, remisión de pecados y herencia entre los santificados.»
Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial: Antes anuncié primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento. Por causa de esto los judíos, tomándome en el Templo, intentaron matarme. Mas, con el auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de venir: que el Cristo había de padecer, que había de ser el primero de la resurrección de los muertos, [a la vida espiritual], que había de anunciar luz a este pueblo y a los gentiles.’
Y diciendo él estas cosas (y dando razón de sí), Festo dijo a gran voz:
— Estás loco Pablo; las muchas letras te vuelven loco. — contestando Pablo:
‘No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de templanza. Pues el rey sabe estas cosas, delante del cual también hablo confiadamente. Pues no pienso que ignora nada de esto; pues no ha sido esto hecho en algún rincón. ¿Crees, rey Agripa, a los profetas? Yo sé que crees.’
Entonces Agripa dijo a Pablo:
— Por poco me persuades que me haga cristiano.
— ¡Deseo delante de Dios que, por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas! —Contestó Pablo.
Y cuando hubo dicho estas cosas, se levantó el rey, y el gobernador, y Berenice, y los que se habían sentado con ellos; cuando se retiraron aparte, hablaban los unos a los otros, diciendo: Ninguna cosa digna ni de muerte, ni de prisión, hace este hombre. Y Agripa dijo a Festo: — Podía este hombre ser suelto, si no hubiera apelado a César…«
Han sido mis dos links; testimonios de personas vivas, recogidos en pliegos históricos, a los que le asignaron numeración, línea a línea, para que no pudieran ser distorsionados… no derivan de anécdotas del abuelo Pepe ni son como las teorías de especies surgiendo al azar desde un tornado darwinista, sino planteamientos acreditados por la sangre que le dio a la humanidad una oportunidad de redimirse. Lástima que actualmente, buena parte de su descendencia quiera sellar aquellos prodigios en el olvido.
**********
Debe estar conectado para enviar un comentario.