Junio 29/2011
Hoy continuamos con el análisis del artículo pro-evolucionista presentado como ‘supuesto’ apoyo científico a la teoría evolutiva, en el siguiente link:
Haz clic para acceder a P0001%5CFile%5CLos%20or%C3%ADgenes%20de%20los%20eucariotas.pdf
Veamos la segunda parte del párrafo que quedó pendiente:
{… Obligó a las células a la transferencia horizontal para combatir a este nuevo veneno, el oxígeno»…}
Intentan que sea científico decir que la fotosíntesis ocurrió miles de millones de años después de la aparición de la primera vida en el planeta. La frase insinúa que para ‘adaptarse’ al oxígeno, durante más de mil millones de años, el primer procariota ‘evolucionó’ su ADN mediante transferencia horizontal de genes.
Así, si las evidencias señalaran hacia que el oxígeno estuvo presente siempre, habría que reconsiderar esa afirmación de miles de millones de años entre la aparición de arqueas y bacterias. Hecho contradictorio, pues aunque ‘arquea’ significa ‘antiguo’, en realidad, obviando la carencia de los casi diez orgánulos ausentes en arquea y presentes en el eucariota, se parece más a esta célula, que según la teoría evolutiva fue la última en ‘surgir’.
Toda confusión introducida en ciencia desaparece solo siguiendo la evidencia de laboratorio, donde ningún organismo evoluciona a ningún otro: la arquea siempre es arquea; la bacteria, bacteria; el anaerobio, anaerobio; el aerobio, aerobio; y el eucarionte, eucarionte. Jamás hay cambios genéticos en ninguno de ellos; y hay oxígeno en la cadena metabolico de arqueas, bacterias, y eucariontes. Oxígeno, azufre, fósforo, aminoácidos, azúcares, carbono, nitrógeno, metano, hidrógeno… son comunes en todo ser vivo.
Veamos:
1- Bacterias.- Las cianobacterias, «algas» procariotas, realizan fotosíntesis oxigénica… donde el agua es el dador primario de electrones, liberando oxígeno al aire. Pero también comparten con otras bacterias la habilidad de tomar nitrógeno atmosférico, reduciéndolo a amonio (NH4+), una molécula que los microorganismos saben aprovechar. Las sulfobacterias purpúreas se caracterizan por emplear sulfuro de hidrógeno (H2S) como dador de electrones y por acumular el azufre en su interior. Este rastro pues, nos lleva hacia la presencia de nitrógeno, hidrógeno, azufre, y oxígeno desde el inicio.
2- Arqueas.- Las arqueas autótrofas utilizan el CO2 de la atmósfera como fuente de carbono. Otras usan el CO2 como aceptor de electrones procedentes de la oxidación del H2, proceso por el que obtienen su energía de modo litotrofo. Las metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de metano (CH4). Si seguimos estos rastros, vemos la presencia de carbono, oxígeno, hidrógeno y metano.
3- Eucariotas.- Oxígeno presente en todas. En la fotosíntesis, durante el ciclo de Calvin, sin detallar el proceso, se genera materia orgánica (glúcidos) desde la coenzima nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, vital en numerosas vías anabólicas, cuya fórmula empírica es C21H29N7O17P3. O sea, la cadena presenta carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y fósforo.
Así, todos apuntan científicamente en sus metabolismos a que el oxígeno fue parte integral de la atmósfera desde el inicio. No hay ni una razón para pensar que no ha sido así siempre, pues vemos que no hay evolución celular de ningún tipo, sobre todo en procariotas, cuya enorme velocidad de reproducción posibilitaría esa prueba.
Se cumple en todo el ecosistema terrestre; no sé ya en el evolutivo planeta Yupi. La uniformidad en composición química y función de los componentes esenciales de los seres vivos, así como una serie de reacciones básicas metabólicas destinadas a obtener energía con varios métodos de alimentación, son comunes en la gran mayoría de organismos. Esa similitud indica que la vida en la Tierra pudo funcionar así desde el principio y que coexistían, todos contentos, los pro-oxígeno con los anti-oxígeno.
Todos los datos en las tres especies, señalan que el oxígeno, y el resto de elementos químicos, coincidieron desde el inicio. No apuntan a choque casual de elementos atemporales, como dicta la teoría evolutiva, sino hacia un colosal Diseño Ingeniero, un intrincado sistema Biogenético con propósito, donde todo sigue línea ejecutiva instantánea, y todos los elementos coexistirían en un mismo punto ‘X’ del tiempo.
Ignoran y/o ocultan malintencionadamente que ya había oxígeno en los organismos que ellos llaman ‘primitivos’. Ocultan que las evidencias señalan que el oxígeno, nitrógeno, y restos de gases, ya formaban parte de la atmósfera desde los inicios.
Así, lo de la transferencia horizontal de genes, para que los anaerobios pudieran vivir en presencia del oxígeno, es fábula, no Ciencia. Tal transferencia jamás ha sido vista en ningún anaerobio del planeta, pese a los millones de especies implicadas; no hay ni una evidencia evolutiva.
¿Algún microscopio ha visto tal transferencia entre individuos de distinta especie que les convierta en especie distinta? ¿Alguno ha visto que los anaerobios terminen adaptándose al oxígeno, en algún punto del planeta? ¿Ha visto alguno que un aerobio, deje de respirar oxígeno para convertirse en anaerobio?
¡No! Y no es capricho, sino Ciencia. Ese ‘NO’ lo acredita la microbiología. Jamás ha sido vista la evolución microbiana por ningún microscopio del mundo, pese a que cada día, cada microbio genera otros 20 000’’’’ 000, 000’’’ 000, 000’’ 000, 000’ 000, 000. ¡Pentamillones, en cada cepa de laboratorio, cada día! La teoría evolutiva es una quimera de igual nivel científico que Caperucita Roja, Spiderman, y los Tres Cerditos. Tiene el mismo crédito científico de los cuentos infantiles.
Veamos un ejemplo de lo que propugnan: transferencia horizontal de genes, en la vida real. Un virus ARN, por carecer de ADN, invade organismos donde sí hay presencia de esa molécula de la Instrucción, para replicarse. Pues, cada vez que un virus ‘transferente’ entra en un ADN, el único beneficiado es el virus. El hospedador, si no es capaz de librar su buena batalla, termina siendo eliminado como individuo; no evoluciona… sino que INVOLUCIONA hacia su fin. ¡Es el único hecho científico!
Salvo algunos pocos casos de colaboración [ej: digestión], cada vez que un microorganismo incursiona en otro es con fin egoista: una vida a cambio de la otra. No crea nada nuevo, sino que destruye. Esos seres son heterótrofos por depredación o parasitismo. Si un Bdellovibrio parasita dentro de otro procariota le mata; y si un Myxococcus penetra en otro microorganismo, mata y succiona. Jamás hay intercambio genético entre ellos; ni transferencia horizontal ni vertical, sino lucha a muerte por la supervivencia .
Siempre van contra las evidencias, analizándolas no bajo empirismo, sino bajo capricho. Asimismo, constantemente niegan el obvio diseño que implica cada instrucción ADN, muchas veces con millones de datos perfectamente secuenciados en los que está previsto no solo la reproducción, sino el mantenimiento y la defensa de la célula ante imprevistos, hasta el último instante. Yendo contra realidad, intentan convencer al mundo de que la casuística puede tener un sitio en el diseño de la previsión.
Contando mitos. Si lo observado en la vida real va contra su propugna, entonces dicen que la realidad está equivocada, que debió ocurrir transferencia genética entre microbios, para permitir el tránsito evolutivo de unos hacia otros. Pero nadie vio ni ve en ningún laboratorio transferencia, genética que cree un nuevo organismo. ¡Eso es mentira! Sueltan y defienden ese cuento contra viento y marea solo para que nadie acepte a Dios como la colosal inteligencia que permitió el Diseño de la Creación.
Lo único cierto es que el cimiento evolutivo es el ateísmo anticientífico. La Ciencia no interesa para nada a quienes no buscan la Verdad; en realidad se ven obligados a tergiversarla y alterarla siempre, porque ¡JAMÁS! les da la razón. El metabolismo microbiano dicta que Oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, carbono, azúcares, fosfatos, metaloides y metales: la base de la vida, fue garantizada desde el principio por el Dios Creador. Lo apoya la Ciencia.
**********
Debe estar conectado para enviar un comentario.