Julio 11/2011.
El año pasado, mientras meditaba sobre la división cristiana en el Ulster, ante la noticia de luchas fraticidas entre católicos y protestantes, le preguntaba al Señor cómo era posible llegar a esos extremos, si su mensaje de siempre había sido humildad y servicio. Le preguntaba cómo, a pesar de que Él instruyó para una iglesia sin jerarquía: única y horizontal, haya quienes maten por rangos, en una iglesia vertical y parcelada, donde siempre hay alguien debajo.
Y lo hice recordando sus palabras al amonestar a Juan y Santiago por su afán de liderazgo, en Mateo 20:25:
«Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.»
No tuve respuesta inmediata; pero días después, mientras pensaba en otros asuntos, con mi subconsciente ya fuera de contexto, me llegó la revelación de tres palabras unidas: ‘egolatría-soberbia-vanidad’. Solo recibí eso, y entendí que se me instaba a estudiar sobre ello. Estas líneas son el resultado. Creo que el Señor quiere que todos razonemos sobre la nocividad de esos sentimientos para la iglesia.
Desde los inicios de la iglesia, en ella se han manifestado esas tres fuerzas cohesionadas en el ser humano, con el objetivo de lograr la autonomía de la dispersión en el pueblo de Dios. Son inseparables; imposible localizar una de ellas en ausencia de sus otras dos compañeras de viaje.
Tanto lo son, que no sería disparatado que la ‘egosobevani’ fuera incluida en el Diccionario de la Lengua Española; adicionándose por supuesto la palabra ‘teología’ en el correspondiente Diccionario de Sinónimos, como su equivalente idiomático.
Y digo esto porque todo teólogo manifiesta en sí mismo un espíritu de rebeldía a Cristo. Solo surgen teólogos si antes han sido cebados espiritualmente en egolatría, soberbia y vanidad… tres nutrientes que no provienen del Hijo de Dios, sino de la caldera del infierno, en el Puesto de Mando de Su enemigo. ¿Por qué teologizar, si Cristo ya dejó Su Teología?
Analicemos por partes lo que planteo. Según el Gran Diccionario de la Lengua Española:
– egolatría: “Culto excesivo de la propia persona”. Es decir, el creerse autorizado, aun siendo humano, a reinterpretar en autosuficiencia el Evangelio Divino, dado por Dios directamente solo a Jesús para que fuera Él quien lo trasmitiera a la humanidad en un lenguaje claro, conciso y definitivo.
-soberbia: “Estimación excesiva de sí mismo, en menosprecio a los demás. Exceso de magnificencia o suntuosidad que le hace sentir sobre cualquier criterio.” O sea, creerse con autoridad para ‘redefinir’ la Instrucción dada por el Enviado de Dios.
-vanidad: “Orgullo inspirado en un alto concepto de cualidades y/o méritos propios; deseo insuperable por ser considerado y alabado entre los demás.” En el caso teológico: no buscando la Gloria que viene de lo alto, sino la terrenal, material y fatua: el aplauso, el reconocimiento, la pleitesía, y el encumbramiento personal.
¿Difieren en significado esas tres palabras? ¿Puede alguien ser ególatra sin ser soberbio y vanidoso? ¿Puede aislarse la soberbia de la vanidad y la egolatría? ¿Puede transitar la vanidad por caminos ajenos a la egolatría y la soberbia? ¡NO! Son inseparables… y son sentimientos que no provienen de Jesús.
Llegado aquí, fue que entendí la revelación. La humanidad ha sufrido múltiples epidemias a través de la historia, pestes en las que han muerto millones y millones de personas: lepra, tuberculosis… y todo tipo de virulencias. Y los teólogos, yendo contra palabras salidas de labios de Jesús, fueron, son y serán, la peste del cristianismo: herramientas del antiCristo. Los únicos responsables de favorecer el ‘divide y vencerás‘ de las tinieblas, para que el cristianismo se dividiera en más de 100 corrientes teológicas. ¡Los únicos responsables!
El Señor Jesús no se dejó nada en el tintero: habló de todo lo que necesita saber el ser humano, de todo lo que afecta al pensamiento humano; abarcó al 100% esta implicación. Instruyó para todo lo que pueda ocupar la mente de las personas, alertando de cada cosa que pudiera perjudicar la salvación personal, cuando Él retorne y le sea sometido todo a Su Juicio. Jesús es el único teólogo autorizado por Dios; su enviado directo, la autoridad teológica exclusiva.
Cada vez que veo un teólogo dando sus ‘versiones personales del Evangelio’, presentándose a sí mismo como ‘representante de Dios en la Tierra‘ [como si Dios necesitara agentes], salgo corriendo a toda velocidad hacia la esquina contraria, huyendo del espíritu que le insufla el vapor de la egosobevani en las cantidades industriales necesarias para que olvide su compromiso de fidelidad a Jesús de Nazaret, Teólogo y Teología, el único puente de ilustración válido para reconciliación con el Creador. ¡Ningún otro; en ningún punto del planeta!
¿Teología humana? ¡No! Gracias; la mejor de todas ellas solo sería útil mientras hierve en el fuego del infierno. Ya tenemos la única Teología válida; es divina y vino de lo alto, de la Gloria de Dios: el Evangelio de Jesucristo, cada palabra salida de sus labios. Aparece en letras rojas en la Biblia Reina Valera 1960, para que a nuestros ojos les resulte imposible mirar en otra dirección, en otra búsqueda. Y también en cada libro de cabecera cristiana, aunque sea escrita en negro, para que nuestro Espíritu no sea tentado sin defensa ni sienta la necesidad de buscar ninguna otra opinión distinta a la del Señor, sea cual sea el apelativo de la iglesia donde nos congreguemos.
Ni siquiera los apóstoles tienen capacidad para una Teología distinta; bajo ningún concepto debemos olvidar que ellos fueron aprendices; mamaron de la instrucción del Hijo de Dios en su camino hacia la perfección. No eran coleguillas de una misma pandilla, sino el Maestro y sus alumnos, a todos las efectos. No lo digo yo, sino el propio Señor en Mat 23:8:
«Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.»
Y atención: no estoy diciendo que se desprecie el evangelio apostólico, sino que estudiemos bien primero a Cristo, ‘oyéndole‘ a Él antes por separado, tal cual lo hicieron los doce y el resto de quienes le escuchaban. Solo así estaremos en condiciones de leer el evangelio de hombres con lupa, separando el trigo de la paja. Si contradice a Jesús o es un error humano, quizás de traducción… o anatema.
Espero con fe que, así como la humanidad superó e intenta superar la prueba de las pestes, sea capaz ahora de superar la tentación que el enemigo de Dios lleva siglos usando en la iglesia de Cristo; esa egosobevani con la que los humanos se lo ponemos fácil. Pidamos al Señor que extirpe de nosotros con su bisturí divino, toda manifestación de egolatría, soberbia o vanidad que lacere nuestra comunión con Él y altere la Instrucción que Él legó de su propia boca.
Jesús ya la masticó para nosotros; lo único que tenemos que hacer es digerirla, aislándonos a toda pastilla de la teología mundana, sinuosa y tergiversadora, que a veces nos es sugerida por algún ‘salvador’ de iglesia, de procedencia semental.
Es lo más prudente que podemos hacer, si no queremos salir algo más que chamuscados por desviamos del único Evangelio válido: el Testamento de Cristo, el Legado de Palabras salidas de sus propios labios, desde el Dios Creador.
**********
Debe estar conectado para enviar un comentario.