Lamentablemente, desde hace días ha habido debate con respecto a las posibilidades de presentar la cronología bíblica como fecha de datación del planeta. En realidad no entiendo dónde ven la impedimenta, porque una cosa es que no quieran creer en lo que se dice, y otra muy distinta es intentar soslayar la cronicidad y congruencia con que el Génesis define todas las generaciones, con exactitud.
El rey David, es el hombre que marca la frontera de la expectativa de vida: fue el primero de los antesores de Cristo en morir a los 73 años, debido a un ya depauperado ADN. En su generación se estableció la frontera natural que hoy se mantiene en los países desarrollados, gracias a los paliativos de la medicina moderna. Sin embargo, el incremento ‘involutivo‘ de un ADN a peor, se manifiesta claramente en los países más pobres, donde una persona con 45 años es ya anciana.
El libro de Lucas refiere nacimiento y muerte desde Adán, hasta Cristo. Siguiendo los datos de edades hasta David, he contado las descendencias implicadas; el resto, desde David hasta Jesús, fue promediado en 75 años por generación. La cuenta final arrojó unos 5800 años.
Pero también la tradición judía, fieles a sus ‘Sagradas Escrituras’, sin reconocer a Cristo como el Mesías, y rigiéndose desde siempre por su calendario solar-lunar, sitúa nuestra actualidad en el año 5769 de la Creación de Dios. Y algo muy importante: Jesús instruía en referencia a esos escritos.
Cada vez que se cita al Señor leyendo la palabra en el Templo Judío, se refiere a los escritos hebreos tradicionales. A estos textos se refería cada vez que pronunció: ‘Está escrito‘; es decir, el propio Jesucristo acreditó la Verdad de dichos textos.
Todas sus instrucciones sobre el Génesis bíblico se fundamentaron en los apuntes del Bereshit: el libro que según la tradición, Moisés escribió por la revelación del propio Dios, bajo la orden de legarlo a la posteridad. Incluso el propio Jesucristo se preocupó de acreditar su veracidad en Lucas 16:17:
«Es más fácil que desaparezcan el cielo y la tierra, que caiga una sola tilde de la ley.»
Así que ningún cristiano puede presentar un argumento distinto al que refieren los textos que el mismo Señor jamás apartó de sus manos. Quien diga algo contrario a tales escritos, está desmintiendo al propio crucificado, y está ignorando el sello de sangre con el que fue confirmada la Verdad contenida en la Palabra de Dios.
Y como sé que la Verdad jamás puede ser contradicha por ninguna evidencia, les propongo someter la cronología bíblica a una tercera prueba: la referencia cronológica bíblica hasta José, que fue administrador del Faraón, adicionándole luego la posterior referencia histórica de los Faraones, según historiadores humanos.
Pero antes, considero importante citar un ejemplo de cómo la desinformación puede distorsionar la Verdad, y lo peligroso que esto resulta, si la página se auto titula ‘cristiana‘. Veamos lo que se propugna, quizás con la mejor voluntad del mundo, en:
Le he hecho fotocopia, por lo importante que resulta, como ejemplo de tergiversación de la Palabra de Dios, porque, allí se dice lo siguiente:
[«De Moisés, aunque no hablan de él los libros de profetas, jueces y reyes, si habla el Nuevo testamento de él en reiteradas ocasiones, e incluso fue citado por Jesús.»]
Como tal cosa falta a la verdad, y resulta demasiado importante para soslayarlo, citaré aquí las veces que habla la Biblia sobre Moisés, justo donde esa página comenta que no se dice nada:
— Josué, primer profeta anterior: 1:1-17 [9 veces]; 3:7; 4:10-14 [tres veces]; 8:31-35 [4 veces]; 9:24; 11:12-23 [4 veces]; 12:6; 13:8-33 [9 veces]; 14:2-11 [7 veces]; 17:4; 18:7; 20:2; 21:2-8 [2 veces]; 22:2-26 [seis veces]; 23:6; 24;5. Total: 51 veces se menciona a Moisés.
— Jueces: 1:16-20 [2 veces]; 3:4; 4:11; 18:30. Total: 4 veces
— 1ª Samuel: 12:6-8 [2 veces]
— 1ª Reyes: 2:3; 8:9; 8:53; 8:56. Total: 4 veces.
— 2ª Reyes: 14:6; 18:4; 18:6; 18:12; 21:8; 23:25 Total: 6 veces.
— 1ª Crónicas: 6:3; 6:49; 15:15; 21:29; 22:13; 23:13; 23:14; 26:15; 26:23. Total: 9 veces.
— 2ª Crónicas: 1:3; 5:10; 8:13; 23:18; 24:6; 24:9; 25:4; 30:16; 33:8; 34:14; 35:6; 35:12. Total: 12 veces.
— Esdras: 3:2; 6:18; 7:6. Total: 3 veces.
— Profeta Nehemías: 1:7; 1:8; 8:1; 8:14; 9:14; 10:29; 13:1. Total: 7 veces.
— Salmos: 77:20; 99:6; 103:7; 105:26; 106:16; 106:23; 106:32. Total: 7 veces.
— Profeta Isaías: 63:11-12. Total: 2 veces.
— Profeta Jeremías: 15:1 Total: 1 vez.
— Profeta Daniel: 9:11; 913. Total: 2 veces.
— Profeta Miqueas: 6:4. Total: 1 vez.
— Profeta Malaquías: 4:4. Total: 1 vez
Es decir; donde una página que ha sido vista por más de 1 millón de personas, dice que el Antiguo Testamento, la Palabra de Dios, solo menciona a Moisés en contadas ocasiones, en realidad observamos que se le cita con cronicidad casi constante en el tiempo, un total de 112 veces, solo a partir de Josué, el primer profeta.
Una evidencia de lo contraproducente que resulta escribir sobre la Biblia, sin haber analizado a fondo lo que se quiere trasmitir. No se puede hablar de las Sagradas Escrituras sin estudiarlas a la luz del Espíritu; copiar y pegar un texto que distorsione la Verdad bíblica, conlleva una responsabilidad ante Cristo. Máxime, si se pone en tela de juicio la congruencia bíblica a través de los siglos.
Incluso cada vez que la Biblia se confronta con la Arqueología, sale bien parada; un ejemplo de esto es que estaba enseñando sobre los egipcios, miles de años antes de que se realizaran las primeras excavaciones. El texto bíblico hebreo llama a un milenario faraón por su nombre: Ramsés, ya desde el libro de Éxodo, uno de los primeros. ¿No aporta credibilidad este planteamiento socio-histórico, verificado milenios más tarde?
Pero bien, una vez aclarada la nota discordante, y con esta evidencia bíblica sobre historia egipcia, permítanme presentarles una tabla con la edad de la Tierra, según la Biblia:
Según pueden ver; el tiempo bíblico hasta la muerte de José, corresponde al año 2316 de la Creación de Dios. Si analizamos que José llegó a Egipto siendo aún un muchacho, alrededor del 2236 bíblico, y que los hebreos permanecieron esclavos 400 años, tendremos que la etapa libertaria corresponde al 2636 bíblico… Y ese suceso coincidió en el tiempo con la llegada al poder de Ramsés II, quien había esclavizado a los israelíes para terminar la obra del padre, referida en Éxodo 1:11:
«Fue así como los egipcios pusieron capataces para que oprimieran a los israelitas. Les impusieron trabajos forzados, tales como los de edificar para el faraón las ciudades de almacenaje Pitón y Ramsés.»
Según la Biblia, este Ramsés es el que atrae las plagas de Dios, por no querer liberar a Moisés, y muere al intentar perseguir a los hebreos, mientras cruzaban el mar Rojo. Y según los historiadores, Ramsés II, murió en el 1213 aC; de modo que, si sumamos los 2636 años bíblicos hasta Moisés, más los 1213 desde ese punto de la historia, hasta Cristo, y luego le agregamos los 2009 hasta la actualidad, tenemos:
2636 + 1213 + 2009 = ¡5858 años!
Aproximadamente el mismo resultado que arroja, el sumar la cronología desde Adán a Cristo, según lo refiere Lucas. Es decir; se mire como se mire, la Tierra bíblica jamás acreditará los 15000 años que algunos seudo cristianos pretenden endosarle. No importa bajo que cronología se sume; la obra del Creador no llega a los 6000 años… y esto puede ser más importante de lo que parece, según el próximo trabajo que presentaré, como continuidad de este.
La exactitud de los años es importante, pues lo que defiendo es que cada persona que decida entregarse a Cristo, debe estar convencida que la Biblia es un Manual de Conducta fiable y creíble. Debe estar convencida que se podrá acceder a Sus promesas, si se es fiel a sus postulados.
Por eso es que insisto con sus coherencias, vistas al derecho y al revés; incluso al contrastarlas con la historia de la humanidad, para que cada nuevo cristiano sepa que al leer, no está frente a un libro de ficción, de suposiciones o de posibilidades teóricas, sino ante un amplio compendio garantizado por el propio Jesús, pues el Señor dijo:
‘Yo soy el alfa y la omega‘
El Hijo de Dios nos garantiza desde la primera a la última letra de su legado escrito, como una guía fiable hasta su regreso. Y esto no lo digo yo, sino el propio Señor:
«Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.» [Apoc 2:10]
¿A qué tenemos que ser fiel? Quien tenga el Espíritu de Cristo, sabe perfectamente cuál es la única referencia para lograr esa fidelidad que espera: Su Santa Palabra, cuya Credibilidad fue sellada por un personalísimo cuño rojo, desde la Cruz del Calvario.
Asimismo, la resurrección a la vida eterna anunciada, fue certificada por quien resucitó para entregarla a todo el pueda acreditar la fidelidad exigida… a todo el que haya sido merecedor de recibirla, en la hora del momento inevitable.
**********
Debe estar conectado para enviar un comentario.