Una Cruzada por la Credibilidad.

La Palabra no debe encubrir hechos, sino difundir la ‘Verdad’.
  • Inicio
  • ARTÍCULOS 2008/2010
  • ARTÍCULOS 2011-2016
  • EL EVANGELIO DE JESUCRISTO
  • EVANGELIZANDO
  • VIDEOS CRISTIANOS
 

CRISTIANISMO E ISLÁM.

enero 28, 2008

Enero 28/2008

Mahoma y Su Amigo: el Buen Rey Cristiano ‘Negus’.

Desde mi buena fe, he ‘hurtado‘ desde Internet este educador artículo, incorporándole al final mis propias reflexiones. Pido perdón a la autora, pues lo recogí de un foro y desconozco su nombre, pero, dondequiera que esté, reciba un cordial y afectuoso reconocimiento de mi parte.

‘Desde muy temprano en mi vida experimenté, siendo yo cristiana, el encuentro con musulmanes. Me crié en una familia grande que se caracterizaba por la convivencia de cristianos y musulmanes. La mayoría de mis parientes son musulmanes, ya que mi madre fue musulmana ella misma. De niña compartía la pieza con mis primas musulmanas que vivían con nosotros. La vida cotidiana en la casa nos brindaba la posibilidad de conocer la fe de los otros: cómo y cuándo rezaban, qué celebraban, etc. Además nos daba la posibilidad de celebrar en conjunto fiestas religiosas como la navidad e Idl’Fitr.

Es costumbre en casa de mis padres orar en la mesa. Las primas musulmanas rezaban junto con nosotros antes de comer. Cuando mis primas estaban enfermas, a menudo nos pedían rezar por ellas. En el mes de ayuno, el Ramadha, cuando mis primas musulmanas se alistaban para interrumpir el ayuno en la madrugada, antes de la salida del sol, o al anochecer, yo les ayudaba a preparar la comida. Esta forma de convivencia basada en la relación familiar, posibilitó el aprendizaje espiritual mutuo en un nivel práctico; así creció la capacidad de ser tolerante frente a otros, de aceptarlos y comprenderlos, incluso renunciando a determinadas costumbres. Un pequeño ejemplo: como los musulmanes no deben comer carne de cerdo, nosotros en casa renunciamos conscientemente a la carne de cerdo en nuestra mesa.

Mi familia es una de millones de familias en Indonesia en el seno de las cuales este tipo de convivencia en una casa es posible. Sin embargo, esta convivencia entre musulmanes y cristianos en una familia no ha estado y no está libre de provocaciones. Influencias negativas desde fuera, la imagen del enemigo en ambos lados, la desconfianza mutua, amenazan a menudo esta convivencia pacífica. El hecho de que la historia de la evangelización cristiana en Indonesia haya estado estrechamente vinculada con el colonialismo, marca hasta hoy la imagen del cristianismo como una religión de dominadores, una religión occidental o incluso una religión propia de los señores coloniales (conquistadores).

Este hecho determina también hasta hoy la opinión de muchos musulmanes de que todas las personas blancas son cristianas y todo lo que es occidental puede ser igualado con el colonialismo y la maldad que este implicó en su momento.

El ataque de los EU a Afganistán como “venganza” por la tragedia del Word Trade Center, el 11 de septiembre, es interpretado por muchos musulmanes como un ataque de ‘los cristianos.’ Como consecuencia, las protestas y también acciones violentas aisladas (como barricadas o controles callejeros) de pequeños grupos musulmanes radicales en Indonesia se dirigen no sólo contra los americanos, sino a menudo contra los cristianos en general.

A la inversa, la imagen del Islam importada a las iglesias cristianas indonesias, surge del encuentro de los cristianos europeos con el Islam a la sombra de conquistas, cruentas luchas por el poder y cruzadas: el Islam no sería, una religión fiel, sino que, en contraste con la enseñanza cristiana del amor hacia el enemigo, propugnaría violencia y odio; los musulmanes serían infieles, incivilizados, amarían la violencia, etc. Serían nuestros enemigos, a quienes debemos vencer… objetivo estratégico de las misiones cristianas.

La imagen del Islam como enemigo en Indonesia es también herencia de una teología occidental surgida de grupos que se habían mantenido relativamente aislados de las comunidades islámicas; es decir, producto del desconocimiento y la arrogancia. Tales prejuicios, la desconfianza y las representaciones del enemigo en ambos lados constituyen un gran peligro y amenazan la convivencia pacífica de musulmanes y cristianos tanto en el ámbito familiar como en el público. La religión se convierte así en un símbolo exclusivo de identidad grupal que fácilmente se deja instrumentalizar y cargar emocionalmente en relación con conflictos que en realidad obedecen a causas muy distintas (sociales, económicas, políticas, étnicas). Esto ha quedado en evidencia en algunos cruentos conflictos regionales de los últimos años en Indonesia (Ambon, Sulawesi central, entre otros).

Pese a informaciones predominantemente negativas en los medios de comunicación, la convivencia de cristianos y musulmanes en Indonesia es pacífica y determinada por un Islamismo tolerante (a menudo los cristianos son incluso más excluyentes). Indonesia se caracteriza por su pluralismo religioso y cultural, a pesar de que casi un 90% de sus habitantes son musulmanes, constituyendo así la mayor población islámica del mundo. La mayoría de los musulmanes se opone al fanatismo religioso en sus propias filas. En los últimos años, como docente de la universidad teológica-evangélica he tenido muchas experiencias positivas con iniciativas tendientes al diálogo y actividades interreligiosas.

El Islam como religión surgida después del Cristianismo, a comienzos del siglo VII, tuvo muy pronto sus primeros contactos ‘positivos’ con este, cuando los comerciantes descendientes de la tribu Qurays decidieron expulsar al profeta y a sus seguidores, (el primer grupo islámico) de la Meca. Mahoma envía entonces sus discípulos a Abisinia (actual Etiopía), para buscar allí la protección del rey cristiano, bueno y justo, Negus. Este acontecimiento es, en mi opinión, un suceso clave para el encuentro pacífico entre musulmanes y cristianos basado en la confianza mutua. Los musulmanes ponen su vida en manos del rey Negus, un “extraño que además profesaba otra religión”.

El rey recibe a los fugitivos y, cuando se presentan sus perseguidores, les dice que esas personas son sus ‘invitados’ y que una actitud beligerante hacia ellos, la tomaría como hacia sí mismo, dejando clara su postura al respecto. Los otros, al ver una posición tan firme, hicieron sus cálculos y decidieron abandonar.

El rey Negus les brindó seguridad e, incluso, les otorgó la libertad de ejercer su fe. Los fugitivos musulmanes se mantuvieron en Abisinia hasta que Mahoma halló un lugar seguro para sus fieles en la ciudad llamada Yatsrib (Medina), éstos abandonaron Abisinia y se unieron allí a los otros musulmanes.

La confianza nacida de este encuentro marca la actitud del profeta hacia los cristianos que en ese tiempo vivían en la península arábica, principalmente en el sur. Cuando Mahoma logra poner la península arábica bajo su mando, los cristianos árabes (al igual que los judíos) obtienen un estatus especial como ahl kitab, ‘la gente del libro’; a diferencia de las otras personas no musulmanas que fueron tildadas de kafir: ‘los infieles’. El estatus de ahl kitab, ‘la gente del libro’, implicó el reconocimiento de la fe cristiana como verdadera religión; implicó reconocer que los cristianos creen en Dios, es decir, en el Dios uno (Allah) que les ha otorgado el libro (su Biblia) como revelación divina.

La relación amistosa entre la primera Umma (congregación) islámica y los cristianos, es narrada también en una Hadits (una tradición/narración sobre Mahoma): un grupo de cristianos de la tribu sudárabe de Najran llegó a Medina (donde vivía Mahoma como líder político y religioso de la comunidad). La tradición (Hadits) cuenta que estos cristianos fueron acogidos amigablemente por Mahoma en la mezquita en Medina e incluso obtuvieron el permiso del profeta Mahoma de celebrar su culto en el interior de la mezquita.

La propagación del Islam como religión después de la muerte del profeta Mahoma, se realizó en el marco de la extensión del reino islámico. Los gobernantes islámicos no mostraban mayor interés en la conversión, o sea, la islamización de los cristianos o de las comunidades cristianas que vivían en el reino islámico. En el ámbito político, los cristianos ostentaban el estatus de “millet” (minoría protegida) o individualmente el de “dhimmi” (un protegido). En retribución, tenían que pagar un impuesto (una capitación = gizya). Este impuesto constituía una importante fuente de ingresos para el Estado; también por esa razón los gobernantes dejaban a los cristianos con su fe. La conversión de la comunidad cristiana al Islam habría significado, para los gobernantes, la pérdida de esta fuente de ingresos.

La relación tensa entre musulmanes y cristianos en Europa data de la Edad Media, se inició cuando el reino islámico invadió provincias del reino bizantino en Siria, Tierra Santa y Egipto y ocupó territorios europeos como Sicilia y España. La ocupación militar de dichos territorios implicó numerosas conversiones, y la iglesia europea, apoyada por los caballeros y los soberanos occidentales, declaró la guerra a los musulmanes en nombre de la defensa del territorio, del poder cristiano, de la cultura occidental y de la fe.’

Corto aquí el relato; permítanme ahora unas reflexiones al respecto:

Las crueles campañas de exterminio fueron consecuencia de ‘acción-reacción’; los invasores musulmanes, que no llegaron precisamente con flores, sino a golpe de espada, provocaron una respuesta desde la ira ‘cruzada’. La cruz, símbolo cristiano de la vida y la paz, fue usada para justificar el asesinato y la violencia contra el invasor. La pugna duró más de un siglo y tuvo efectos negativos en ambos lados: la suspicacia mutua echó raíces hasta hoy.

¿Pero, quién tiró la primera piedra? Si la invasión musulmana hubiera estado respaldada por el ‘Creador’ no habría habido cruzada capaz de detenerles. Debieron recordar la bella actitud de Mahoma, después del acto de buena voluntad del rey Negus. No se ganan adeptos desde la espada, pues eso sería conquista por sumisión; Cristo enseña que el lenguaje es el amor: ‘ganar al mal con el bien.’ (Actitud congruente del rey cristiano) La enseñanza es válida, pues no siempre se ama a quien se respeta, pero siempre, inexorablemente, se respeta a quien se ama.

¿Por qué el cristiano sigue su Nuevo Testamento y no el Corán? Porque Cristo dio alegato de que era el hijo de Dios con su Palabra, fundamentándola con profusos milagros sobre cojos, ciegos, paralíticos, leprosos o personas que sufrían otras dolencias incurables. Incluso resucitó muertos. También porque profetizó sobre todos los que vendrían después de él, ‘intentando dejar nuevas enseñanzas’. Finalmente, porque fue congruente: jamás empuñó espada ni usó la violencia, pese a que tenía poder para acabar con cuanto ejército se le enfrentara.

El humano, siempre ‘haciendo de las suyas’, se las arregló para cercenar aquel buen clima que se respiraba entre cristianos y musulmanes gracias a la sutil, y respetuosa relación existente entre el rey Negus y Mahoma. ¿Seremos capaces de volver a ese status cordial?

Yo estoy dispuesto, respeto lo musulmán; me encanta la sumisión inclinada ante el Señor de sus hombres ‘practicantes de corazón’ cuando oran, y su negativa a ‘intoxicarse’ con alcohol ni drogas de ningún tipo. Me fascina la actitud reverente de la mujer musulmana, también la ‘practicante de corazón’, huyendo de chismes en reuniones de ‘café’ con amigas para criticar a otras, y negando las provocativas minifaldas y blusas de bajos escotes, que exponen su horizonte pidiendo guerra y ‘encendiendo’ al psicópata que las persigue. En fin, me hechizan sus fiestas y bodas por la alegría existente, ajena a la necesidad de inyectarle al cuerpo cosas extrañas que lo corrompen.

Y me gusta, por supuesto, su: ‘¡la illaha illa’llah: No hay otro Dios fuera de Dios!’

¡Por favor, recuperemos el ‘buen rollo’, tan necesario en estos tiempos!

**********

Comentarios desactivados en CRISTIANISMO E ISLÁM. | General, religión, sociedad | Etiquetado: 11 de septiembre, Abisinia, acción-reacción, actividades interreligiosas, ahl kitab, Allah, Ambon, aprendizaje espiritual, asesinato y violencia, bajos escotes, bella actitud de Mahoma, carne de cerdo, causas étnicas, causas políticas, causas sociales, chismes de café, conflictos regionales, congregación islámica, conversiones, convivencia de cristianos y musulmanes, convivencia pacífica, Corán, cristianismo e Islam, cristianismo tolerante, cristianos, Cristo y el amor, cruzadas, cultura occidental, dhimmi, diálogo, edad media, el humano hace siempre de las suyas, el profeta, el Ramadha, España, evangelización cristiana, evangelización y colonialismo, fanatismo religioso, fe, fe cristiana, fieles e infieles, gizya, guerra a musulmanes, Hadits, Historias de Abisinia, Idl'Fitr, iglesia europea, iglesia indonesia, ila illaha illa'llah, imagen del Islam, Indonesia, invasión islámica, invasión musulmana, ira cruzada, Islam, islamismo, islamismo tolerante, jamás empuñó espada, kafir, la gente del libro, La Meca, luchas por el poder, Mahoma, Mahoma y discípulos, Mahoma y su amigo, mayor población islámica del mundo, Medina, mes de ayuno, milagros, millet, minoría protegida, musulmanes, musulmanes en el mundo, musulmanes en Indonesia, musulmanes y cristianos, Najran, No hay otro Dios fuera de Dios., no intoxicarse con alcohol, nuevas enseñanzas, Nuevo Testamento, orar en la mesa, plurarismo cultural, plurarismo religioso, poder cristiano, practicantes de corazón, Primera Umma, profetizar, provocativas minifaldas, psicópatas que persiguen, reino bizantino, reino islámico, religión, religión de dominadores, religión occidental, religión oriental, revelación divina, rey Negus, ser congruente, Sulawesi central, suspicacia cristiana, suspicacia islamista, teológico-evangélico, teología occidental, tolerancia, tribu Qurays, un protegido, usó vilencia, violencia y odio, Word Trade Center | Permalink
Escrito por jolimu


UN UNIVERSO HECHO MUY RÁPIDO.

enero 14, 2008

Enero 14/2008

¿GÉNESIS CREÍBLE?

Durante toda la etapa instructiva de Jesús, Él citó asiduamente al AT para ratificar su enseñanza; desde el Génesis hasta los profetas se manifestó fiel con este sistema edificante de sus apóstoles, y de todo aquél a quien educó. Si permitimos que prospere la ‘conjetura’ evolucionista de un inicio biológico de toda la humanidad, partiendo de un organismo unicelular (una especie de ameba), sin diseño divino, le estamos fallando al Creador; igualmente, si permanecemos indiferentes a la otra conjetura geológica de una Tierra de miles de millones de años…también estamos traicionando al Señor por nuestra falta de fe en las Palabras que ordenó escribir a Moisés, para que todos nosotros conociéramos ‘Su verdad’.

Es deber de todo cristiano el defender la fe en un Génesis verídico, pues nuestro Dios odia la mentira, y toda su Palabra (incluyendo el relato de Su Creación) es cierta y fiable al 100%. Si el Génesis resulta dudoso en un solo versículo, la persona que presta sus oídos a la prédica del evangelista, hallará dudosa la Biblia entera, porque, ¿cómo sabe él a partir de cuándo comienza a ser cierta? Y, ¿cómo sabe que en otro libro no se repetirá el dilema?

Cuando Jesús instruía a sus discípulos y a quien le escuchara, se remitía a los escritos de la tradición judía. Y para garantizar su verdad, puntualiza en Juan 10:35:

“… las Escrituras no pueden ser quebrantadas”

En un ejercicio de fidelidad, en el caso específico de la Creación, vemos las palabras exactas escritas por Moisés, bajo mandato del Señor, en su primer libro: ‘Bereshit’, rebautizado por la Biblia griega como el ‘Génesis’:

1:1 “En el comienzo de la creación de Dios del cielo y la tierra, 2cuando la tierra estaba informe y vacía, con oscuridad sobre la superficie del abismo, y la Presencia Divina flotaba sobre la superficie de las aguas, 3dijo Dios: «Que haya luz», y hubo luz. 4 Dios vio que la luz era buena, y Dios separó la luz de la oscuridad. 5Dios llamó a la luz «Día» y a la oscuridad la llamó «Noche». Y fue de tarde, y fue de mañana, un día. Y así fue… 31Y Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno…Y fue de tarde, y fue de mañana, el sexto día.”

Comentarios: Desde el inicio de su obra, Dios establece un tiempo noche/día: ‘Y fue de tarde, y fue de mañana, el  día tal’. Pero el matiz más importante es sin duda el que aparece en Ge 1:31: ‘Y Dios vio ‘TODO’ lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno’. Y fue de tarde, y fue de mañana, el sexto día.”

O sea, limita TODO lo hecho a seis días de obra,  y descarta cualquier duda respecto a un tiempo latente de miles de millones de años entre el Génesis 1:1 y 1:2, que muchos están intentando sembrar en el corazón del creyente para apoyar el criterio ateo-evolucionista de un mundo surgido desde hace miles de millones de años.

¿Por qué el Creador es reiterativo desde el primero hasta el final del sexto día? ¿Por qué insiste una y otra vez en ello? La respuesta resulta evidente: Él sabía que Satanás haría todo lo posible por desmeritar su creación: conocía la preexistencia de Darwin y de geólogos que hablarían de ‘supuestas’ eras geológicas eónicas.

Sabemos que hoy la ¿ciencia? Ubica a los dinosaurios 65 millones de años atrás, pese a que algunos de sus restos, (mutilando esa mentira) presentan colágeno1  en sus huesos, una proteína a la que se le ha fijado un tiempo de caducidad de 130,000 años en el mejor de los casos [hueso conservado a 7ºC], y a solo 2000 años, si la temperatura es de 20ºC. Y esta evidencia, un poderoso testimonio contra la idea de que vivieron hace ‘millones de años’, concuerda fuertemente con el relato Bíblico de una Tierra joven… y con su advertencia sobre ‘la falsa ciencia’, a través de algunos versículos de los primeros profetas, así como otros de Pedro y de Pablo.

‘Una tarde y una mañana’ de cada día, culminan un ciclo completo de puesta/salida del sol; es decir 24 horas. Eso es exactamente lo que debemos trasmitir siempre que prediquemos la Palabra. De no hacerlo así, conspiramos contra el Creador, pues si se duda del Génesis, también hacemos dudar sobre Apocalipsis 22:16-19:

‘Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana…Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.’

El mundo, todo incluido, fue hecho por su Creador en 6 días de 24 horas. Cualquier otro testimonio ofende a Dios…

¡Cuidadín, cuidadín!

Comentarios desactivados en UN UNIVERSO HECHO MUY RÁPIDO. | Educación para la Ciudadanía., Evolución/Creación, General, religión, sociedad | Etiquetado: 11 de septiembre, Abisinia, acción-reacción, actividades interreligiosas, ahl kitab, Allah, Ambon, aprendizaje espiritual, asesinato y violencia, bajos escotes, bella actitud de Mahoma, carne de cerdo, causas étnicas, causas políticas, causas sociales, chismes de café, conflictos regionales, congregación islámica, conversiones, convivencia de cristianos y musulmanes, convivencia pacífica, Corán, cristianismo e Islam, cristianismo tolerante, cristianos, Cristo y el amor, cruzadas, cultura occidental, dhimmi, diálogo, edad media, el humano hace siempre de las suyas, el profeta, el Ramadha, España, evangelización cristiana, evangelización y colonialismo, fanatismo religioso, fe, fe cristiana, fieles e infieles, gizya, guerra a musulmanes, Hadits, Historias de Abisinia, Idl'Fitr, iglesia europea, iglesia indonesia, ila illaha illa'llah, imagen del Islam, Indonesia, invasión islámica, invasión musulmana, ira cruzada, Islam, islamismo, islamismo tolerante, jamás empuñó espada, kafir, la gente del libro, La Meca, luchas por el poder, Mahoma, Mahoma y discípulos, Mahoma y su amigo, mayor población islámica del mundo, Medina, mes de ayuno, milagros, millet, minoría protegida, musulmanes, musulmanes en el mundo, musulmanes en Indonesia, musulmanes y cristianos, Najran, No hay otro Dios fuera de Dios., no intoxicarse con alcohol, nuevas enseñanzas, Nuevo Testamento, orar en la mesa, plurarismo cultural, plurarismo religioso, poder cristiano, practicantes de corazón, Primera Umma, profetizar, provocativas minifaldas, psicópatas que persiguen, reino bizantino, reino islámico, religión, religión de dominadores, religión occidental, religión oriental, revelación divina, rey Negus, ser congruente, Sulawesi central, suspicacia cristiana, suspicacia islamista, teológico-evangélico, teología occidental, tolerancia, tribu Qurays, un protegido, usó vilencia, violencia y odio, Word Trade Center | Permalink
Escrito por jolimu


¿TUVO JOB UN DINOSAURIO POR MASCOTA?

enero 14, 2008

Enero 14/2008

El Hombre convivió con Dinosaurios.
La ‘renovada’ teoría propuesta por el geólogo Walter Álvarez en 1980, dice que un meteorito chocó contra la tierra hace 66.4 millones de años, causando cambios climáticos dramáticos muy parecidos a un ‘invierno nuclear’ y provocando así la extinción de los dinosaurios y muchas otras especies.
 
Se basó en el descubrimiento de una capa de barro supuestamente encontrada alrededor del mundo con un alto contenido de iridio. Su padre Luis, quien ganó el Premio Nóbel en Física en 1968 por el trabajo con partículas subatómicas, lo ayudó a publicitar la teoría. Ahora es aceptada como un ‘hecho probado’ en muchos círculos, y popularizada en documentales como ‘Paseando con dinosaurios’.
 
En el artículo ‘The Real Jurassic Park’, (revista Earth, junio 1997 pp. 55-57), escrito por M. Schweitzer y T. Staedter,  se comenta que investigadores de la Universidad Estatal de Montana,  pugnaron mucho por impedir que la precaución profesional detuviera su gran emoción, debida a hallazgos en restos de un Tiranosaurio Rex, que en un inicio pensaron pudiera ser sangre, mas resultó colágeno 1.
 
El  esqueleto, muy bien conservado fue desenterrado en los EEUU, y llevado a la Universidad Estatal de Montana. Hubo que sacarlo con restos de roca pegados y trasladarlo en helicóptero, pero durante las maniobras se rompió un fémur; por eso vieron que había tejido no fosilizado dentro de ese hueso quebrado.
 
Hallar restos no fosilizados de dinosaurio, resulta en sí una indicación consistente sobre una edad  más joven de la prevista, y un obstáculo para la idea común entre muchos paleontólogos, que especulan sobre un lapso de unos 65 millones de años. Y Mary Schweitzer, la científica más involucrada con este hallazgo y autora del sensacional artículo, nos explica lo ocurrido cuando, junto con sus compañeros de trabajo, se rotaron una y otra vez, para ver a través del microscopio una delgada sección del hueso de T. Rex completo, que aparentaba presentar vasos sanguíneos. Refiere así su experiencia personal:
 
‘El laboratorio se llenó de murmullos de asombro, cuando enfoqué el microscopio en algo que ninguno de nosotros había notado: objetos redondos diminutos, translúcidos, de color rojo con un centro oscuro. Uno de los colegas investigadores del equipo los miró detenidamente y gritó: “¡Usted tiene glóbulos rojos! ¡Usted tiene glóbulos rojos!”‘
 
Su jefe, el conocido paleontólogo Jack “Dinosaurio” Horner, la exhortó para que intentara demostrar que no lo era, y se dieron a la tarea. Al analizar en profundidad resultó que los tejidos en realidad contenían colágeno 1, el principal componente orgánico de los huesos.
 
Buscar ADN en tal ejemplar fue tentador. Pero el equipo de Montana halló, junto con ADN de hongos, insectos y bacterias, secuencias de ADN ‘no identificables’. O sea, no se podía asegurar que no se habían mezclado entre sí secuencias originales con otras de organismos actuales, pues el ADN puede ser contaminado por agentes externos tales como sudor, sedimentaciones, etc. Imposible asegurar que se tenía ADN puro del espécimen.
 
La contradicción aparece luego en la revista Science, en el artículo: Buckey et al. “Comment on Protein sequences from mastodon and T. Rex revealed by mass spectrometry ” Science 319: 33c. [2008]. Allí, en una nota subrayada dice:
 
‘Debe considerarse muy bien, la caducidad del colágeno en la naturaleza. Se ha definido que su vida media es de 130.000 años, a 7.5º C, y sólo 2.000 años a 20º C. Así, se pueden hallar trazas, o incluso grandes cantidades de esta sustancia en muestras de mamuts de miles de años de antigüedad [muchos conservados a muy bajas temperaturas], mientras que es altamente improbable hallar restos de esta proteína en muestras de millones de años.’
 
Con lo cual, una vez más la contradicción del planteamiento evolutivo se hace evidente, pues aun sepultados a 7.5ºC, [se ha hallado restos en zonas de clima tropical, a más de 20ºC] el colágeno1 duraría un máximo de 130 000 años. ¿Cómo es posible que a un dinosaurio ‘no fosilizado‘ se le asignaran 68 millones de años, si las investigaciones arrojaron que las trazas blandas correspondían a colágeno 1, cuya biodegradación ocurre en 2000 años a 20ºC? ¿Cómo, si la lógica señala a todas luces que los 30ºC mínimos de los meses de verano, acortarían aun más ese tiempo?
 
Una vez más, la Ciencia pone en entredicho el planteamiento. Ahora bien, ¿cuál es la reacción evolutiva? Estoy completamente seguro que, siguiendo el procedimiento circular, saldrán con otra teoría que eche por tierra el postulado anterior que imposibilita al colágeno mantenerse 68 millones de años.
 
Supuestos tras supuestos, van apuntalando su entuerto; es imprescindible, pues las evidencias constantemente les están poniendo contra las cuerdas. ¡Aunque se carguen el resultado de serias investigaciones anteriores! Los conceptos están para que el mundo los respete, pero la defensa evolutiva se arroga el derecho de echarlos por tierra si les hace caer en la contradicción. ¡Por eso se han hecho con la llave de la Ciencia!
 
La espectrometría de masa, o sea, una técnica molecular capaz de analizar toda la composición de elementos químicos e isótopos atómicos, y hasta iones derivados de moléculas, dejó clara la investigación [John M Asara al frente]: ‘colágeno tipo 1‘, una proteína. La desconfianza que genera la teoría evolutiva se incrementa en la misma medida en que avanza la Ciencia y hasta la observación molecular, lo último en tecnología, así lo acredita, aunque se intente desvirtuar lo comprobado en laboratorios.
 
Dos estudios dirigidos por la Universidad del Estado de Carolina del Norte en Raleigh [EE.UU], y en el Centro Médico Diaconesa Beth Israel, Boston, publicados ambos en ‘Science’, muestran cómo la evolución de las técnicas de estudio de los restos fósiles ha permitido descubrir y analizar restos de colágeno en fósiles a los que se les asignó decenas de millones de años.
 
Igualmente desconfiaron muchos científicos con las neuronas bien establecidas, cuando otros insinuaron que el Arqueopterix no era un pájaro, sino un ‘elemento de transición’ desde los reptiles. Al final, esta opinión fue descategorizada por la mayoría, en una reunión donde intervinieron los paleontólogos más famosos de entonces.
 
Stephan Jay Gould y Niles Eldredge, paleontólogos de Harvard y evolucionistas mundialmente conocidos, aceptan que el Arqueoptérix resultó un “mosaico” viviente que albergaba varios rasgos distintos en su constitución, ‘¡pero que nunca puede ser considerado una forma transitoria!
 
La verdad es inconmovible: bajo técnica molecular se demostró que los tejidos blandos correspondían a colágeno 1; y con ello se desmintió que ese T.Rex, tenía los 68 millones de años que la ‘datación’ intencionalmente manipuladora le había asignado.
 
Pero hagamos incluso, otra puntualización: ¿Qué temperatura es la media: 20ºC o 7ºC? ¿Por qué dirigir el planteamiento hacia los 130 mil años [7ºC], si se sabe cabalmente que los 20º la limita a 2 mil años? Incluso se ignora si la temperatura de aquella época de la muerte del dino superó esos 20º. Así que, lo razonable y lógico, es estar abierto a lo que ‘pudo haber ocurrido en realidad‘, no a lo que ‘convenga a la teoría evolutiva que hubiera ocurrido‘.
 
Mas, aun así, démosle esa ventaja, yendo contra la realidad de los más de 20ºC que se registran en todas las zonas no polares donde se han hallado dinosaurios. Hagamos un esfuerzo neuronal y admitamos que la temperatura actual media en esas regiones, durante el verano es de 20º; incluso concedamos el bajar hasta los 7ºC, poniendo a los dinosaurios a pasar frío. Comparemos las cifras de todos modos:
– 7ºC= 130 000 años.
– 20ºC= 2 000 años.
– Datación de Dinosaurios por sistemas convencionales: 68 000 000 años.
 
O sea, la vida media no es 130000 años; ese es el tiempo a una temperatura muy por debajo de la normal: 7º. Mientras la otra, a 20º, señala 2000 años. ¿De qué país es una estadística que ‘normaliza’ 2000 años respecto a 68 000 000? ¿En qué país se acepta que un 0.0029% [tendente a ‘0’] puede usarse como relación aceptable? ¿Es ‘0′ el límite exacto que fija el evolucionismo para afirmar lo que convenga?
  
Constantemente fuerzan la razón; no importa la dirección en que dirijan sus argumentos. Según su defensa, los científicos moleculares se habrán equivocado, y la vida media del colágeno ‘tiene que ser’ 680 veces mayor que la dada. Para un evolucionista con fe en la magia evolutiva, lo imposible no existe; las evidencias de la Ciencia le tienen sin cuidado. Solo apelan a ella cuando pueden dirigirla en la dirección conveniente; y lo digo sin ánimo de ofender, solo apelando a la realidad.
 
Pero hay un problema: la Verdad siempre coge el camino que da la razón. Y esta dice que si los huesos de dinosaurios presentaron restos de colágeno1, el bicho no puede tener los 65 millones de años que se propugnan.
 
Por cierto, Job habla de dos de ellos en el Bereshit judío que llevó a la Biblia de traducción griega: uno es el descomunal Behemot [Iyob 40: 15-24], que mueve su cola ‘como un cedro’ ¿Se ha visto algún animal contemporáneo, cuya cola pueda ser comparada a un cedro? Vale la pena leer el relato original en el libro hebreo, que también describe otro más; este marino: Leviatán, en Iyob 41:1-34.
Job los vio a ambos… hace algo menos de 4000 años, según la tradición judía, que hacía sus apuntes numerando cada frase, para asegurar la no adulteración de las referencias. Es decir, escrito varios milenios antes de la polémica presente, cuando no existía ningún problema al aceptar lo que era visible a los ojos de todo el mundo de entonces, como el animal más grande de todos.
 
¿Es que alguien puede ser indiferente a relatos ocurridos mucho antes del debate actual, citando su presencia como obviamente cierta, como un animal más? En aquel entonces se hablaba de ambos seres elogiando su fortaleza y tamaño físico, pero sin alarmas; con la misma naturalidad y admiración con la que hoy se habla de los inmensos elefantes africanos.
 
Yo no dudo respecto a su coexistencia con humanos; y la Ciencia, esa con mayúsculas, la de las evidencias, tampoco vacila respecto a tal suceso, al presentar al mundo los datos sobre investigaciones sobre la vida del colágeno1: un límite de pocos miles de años, a 20ºC; jamás 68 millones. Proteína presente en restos no fosilizados de un tiranosaurio Rex… más fresquito de lo que desearían los quijotes del antiCristo.
 
La presencia de colágeno 1 en hueso no fosilizado de dinosaurio, es un poderoso testimonio ‘contra‘ la idea de que esos animales vivieron hace millones de años, y  concuerda fuertemente en cambio, con el relato Bíblico de una Tierra joven. Clamar que un hueso dure intacto ‘millones de años’ sin ser fosilizado, (mineralizado), presentando presencia de proteínas aun latentes, no es ni científico ni creíble.
 
Pero veamos qué dicen las antiguas escrituras hebreas [a las que se remitía Jesús cuando decía en Juan 10:35 “Las  Escrituras no se pueden quebrantar”]. En Iyov (Job) 40:15, desde una traducción directa, leemos:
 
“Mira a Behemot, criatura mía, como tú. Se alimenta de hierba como el buey. Mira su fuerza en sus riñones y en los músculos del vientre su vigor. ‘Atiesa su cola igual que un cedro‘ los nervios de sus muslos se entrelazan. Tubos de bronce son sus vértebras; sus huesos, como barras de hierro. Es la primera de las obras de Dios: su autor le procuró su espada; los montes le aportan un tributo, y todas las fieras que retozan en ellos. Bajo los lotos se recuesta, en escondite de cañas y marismas. Los lotos le recubren con su sombra, los sauces del torrente le rodean…”
 
O sea, se describe a un animal cuyo interlocutor conocía; no se está inventando nada. Y además, aclara concepto sobre aquellas traducciones que plantean que el animal citado aquí es un hipopótamo, con el ‘atiesa su cola como un cedro’‘. ¿Han visto un hipopótamo? ¿Puede su cola compararse a la de un árbol tan alto? A la de un cerdo quizás; pero más allá no llega.
 
Behemot, el animal descrito aquí, es lo suficientemente poderoso como para enfrentar una riada; fue categórico con su cola: un cedro. Si se piensa en un dinosaurio, es comprensible; el mismo Dios enseña que vivió entre los hombres… ¡y que Job lo conoció!
 
Por otra parte, en Iyov (Job) 41:1, define al detalle otro dino, ‘Leviatán’. Describe ‘su doble coraza protectora’ y ‘las hileras de escudos cerrados de sus lomos’, de los que refiere ‘lo apretados que están unos contra otros, que ni el aire puede pasar entre ellos’. El final es concluyente: ‘Fue hecho para no sentir miedo jamás’. Agrega que ‘de sus fauces salen llamaradas’  y  ‘de sus narices sale humo, como una caldera que hierve sobre el fuego’.
 
Podemos leer muchas leyendas de ‘dragones’ alrededor del mundo. Las causas de la desaparición de estos seres extraordinarios no necesitan ser más trágicas que las que provocaron la extinción de otras especies como el mamut, por ej. La merma de la fuente de nutrición, toneladas diarias en caso de esos seres colosales, sería la cardinal. La edad del hielo posterior al diluvio (no ‘edades’; aquí podrán ver también un artículo sobre el tema), podría haber limitado e impedido su subsistencia.
 
Este es el relato bíblico sobre dos seres que hoy se conocen como ‘dinosaurios‘. ¿Y es confiable la Biblia?  Para los más escépticos, pondré otra evidencia de su credibilidad, en el salmo 139, con miles de años de antigüedad, y según la traducción de Reina Valera del 1865, antes de que el ADN fuera descubierto, para que no pueda ser señalada como traducción ‘inducida’.
 
“Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. [Sal 139:16]
 
No dude que La Biblia es el libro de la Verdad de Dios… y a Él le gusta que se le tome en serio.
 
Por último, hagamos incluso, otra puntualización: ¿Qué temperatura es la media: 20ºC o 7ºC? ¿Por qué dirigir el planteamiento hacia los 130 mil años [7ºC], si se sabe cabalmente que los 20º la limita a 2 mil años? Incluso se ignora si la temperatura de aquella época de la muerte del dino superó esos 20º.
El hallazgo fue en el yacimiento de Hell Creek, en Montana, cuyo verano arroja máximas de 100º [37.7ºC] y medias de 90ºF [32.2ºC]. Así que, lo razonable y lógico, es estar abierto a lo que ‘pudo haber ocurrido en realidad a esas temperaturas: degradación del colágeno‘, no a lo que ‘a la teoría de la evolución de las especies le convenga que hubiera ocurrido‘.
 
La Verdad siempre coge el camino que obliga la razón. Y esta dice que si los huesos de dinosaurios presentaron restos de colágeno1, el bicho no puede tener los 65 millones de años que se propugnan.
 
¿Hombres-monos y dinosaurios, en un planeta con miles de millones de años?… ¡No, gracias a Dios!
**********

Comentarios desactivados en ¿TUVO JOB UN DINOSAURIO POR MASCOTA? | Educación para la Ciudadanía., Evolución/Creación, General, religión, sociedad | Etiquetado: 11 de septiembre, Abisinia, acción-reacción, actividades interreligiosas, ahl kitab, Alaska, Alejandro Magno, Allah, Ambon, aprendizaje espiritual, asesinato y violencia, Babilonia, bajos escotes, Behemot, bella actitud de Mahoma, Buddy Davis, caimán, cambios climáticos, campo magnético, carne de cerdo, causas étnicas, causas políticas, causas sociales, cedro, chismes de café, Ciro II 'El Grande', cocodrilo, conflictos regionales, congregación islámica, conversiones, convivencia de cristianos y musulmanes, convivencia pacífica, Corán, Crónica de Nabónida, cristianismo e Islam, cristianismo tolerante, cristianos, Cristo y el amor, cruzadas, cultura occidental, Deutsche Oriengesellschaft, dhimmi, diálogo, Dra. Margaret Helder, edad media, el humano hace siempre de las suyas, el profeta, el Ramadha, España, evangelización cristiana, evangelización y colonialismo, fanatismo religioso, fe, fe cristiana, fieles e infieles, gizya, glóbulos rojos, Gomorra, guerra a musulmanes, Hadits, hemoglobina, Herodoto, Historias de Abisinia, Idl'Fitr, iglesia europea, iglesia indonesia, ila illaha illa'llah, imagen del Islam, Indonesia, invasión islámica, invasión musulmana, invierno nuclear, ira cruzada, iridio, Isaías, Islam, islamismo, islamismo tolerante, Iyov, Jack 'Dinosaurio' Horner, jamás empuñó espada, Job, Jordán, kafir, la gente del libro, La Meca, Larousse, Leviatán, luchas por el poder, luz laser, M. Schweitzer, Mahoma, Mahoma y discípulos, Mahoma y su amigo, Mary Schweitzer, mayor población islámica del mundo, Medina, mes de ayuno, meteoritos, microscopio, milagros, millet, minoría protegida, musulmanes, musulmanes en el mundo, musulmanes en Indonesia, musulmanes y cristianos, Nabucodonosor, Najran, No hay otro Dios fuera de Dios., no intoxicarse con alcohol, nuevas enseñanzas, Nuevo Testamento, orar en la mesa, paleontólogo, partículas subatómicas, Paseando con Dinosaurios, plurarismo cultural, plurarismo religioso, poder cristiano, practicantes de corazón, Premio Nobel de Física, Primera Umma, profetizar, proteína hemoglobina, provocativas minifaldas, psicópatas que persiguen, reino bizantino, reino islámico, religión, religión de dominadores, religión occidental, religión oriental, revelación divina, revista Creation, rey Negus, ser congruente, Sodoma, Sulawesi central, suspicacia cristiana, suspicacia islamista, T. Staedter, teológico-evangélico, teología occidental, The Real Jurassic Park, Tiranosaurio Rex, tolerancia, tribu Qurays, un protegido, Universidad Estatal de Montana, usó vilencia, vasos sanguíneos, violencia y odio, Walter Alvarez, Word Trade Center | Permalink
Escrito por jolimu


  • diciembre 2019
    L M X J V S D
    « Oct    
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • ADN Educación para la Ciudadanía. El Proyecto del Hogar Evolución/Creación física General Juicio Scopes religión sociedad
  • Comentarios recientes

    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    joselin velasquez en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Sat Kima en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Argemiro Mendoza en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Romina Toledo en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Landaeta Miguel en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Maximiliano (@IlCava… en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    jolimu en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
    Anthony Gil en SATANÁS LEE Y SIEMBRA PEN…
  • Blog Stats

    • 534.765 hits
  • Archivos

    • octubre 2018
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • diciembre 2014
    • abril 2014
    • julio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • marzo 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • agosto 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • marzo 2010
    • noviembre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
  • Entradas recientes

    • HOJAS CAÍDAS DEL ÁRBOL DE SABIDURÍA: EL TRIGO Y LA CIZAÑA.
    • SELECCIONANDO LOS REINOS ETERNOS.
    • MÁS ALLÁ DEL ARCOIRIS
    • TREINTA MONEDAS DE PLATA
    • MADRE SOLTERA: PACTANDO CON EL DIABLO
  • Páginas

    • ARTÍCULOS 2008/2010
    • ARTÍCULOS 2011-2016
    • EL EVANGELIO DE JESUCRISTO
    • EVANGELIZANDO
    • VIDEOS CRISTIANOS
  • Blogroll

    • Logos77’s Blog. La ciencia de Dios


Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.