Y dijo el Señor… «¿ Y Dios no defenderá a sus escogidos, que claman a él día y noche, aunque sea magnánimo con ellos? Os digo que los defenderá presto. Pero cuando el Hijo del hombre viniere, ¿hallará fe en la tierra ?» [Lucas 18:6-8]
No resulta difícil entender por qué ateos y agnósticos defienden el darwinismo naturalista: un mecanismo materialista, innecesariamente procedente de una inteligencia invisible, les proporciona un apoyo excelente para el enfoque del mundo, según sus corazones. Pero, ¿por qué razón, científicos que se dicen cristianos, aprueban, el pretencioso desafío de los naturalistas metafísicos que controlan una ciencia pro evolucionista? ¿Por qué a veces ellos mismos resultan incluso más vehementes a la hora de neutralizar cualquier visión científica de la vida, a partir de un diseño inteligente?
No tengo dudas sobre la respuesta: porque son contemplativos, tras gafas erróneas.
A veces citan el ‘prejuicio creacionista’, incluso antes de valorar lo que se plantea, sin siquiera entrar en un análisis racional. Así, ellos mismos dan evidencias de ese prejuicio que atribuyen a los valedores del Diseño Inteligente, incapaces de abrirse ni siquiera al peligro de error, al dar una valoración científica a favor de la evolución; en realidad, el subconsciente de todo evolucionista es condicionado por un cartel a su entrada: ‘ACCESO PROHIBIDO A LA INTELIGENCIA Y AL DISEÑO.’
La evolución tiene voces importantes en Hawking, Weinberg, Gould, Davies, Crick, Dawkins, Futuyma, Suzuki, Sagan, Johanson, Leakey. También, muchos informadores se hacen eco de ellos en medios de comunicación masivos como la TV o en la prensa escrita o libros de textos ‘educativos’. Todos hablan en nombre de la ciencia, y los más vehementes, como Dawkins y Sagan, han sido premiados por la Royal Society británica y la National Academy of Science de los Estados Unidos. Es decir, todo indica que cuentan con el respaldo de organizaciones científicas muy prestigiosas.
Un naturalista metodológico jamás conceptuará la ciencia, sino como un sondeo en busca de las mejores teorías naturalistas. Los orígenes de la información genética o de la conciencia, jamás serán aceptados con implicaciones sobrenaturales; dogmáticamente presuponen que todos los eventos de la evolución tienen que ser atribuidos a causas no inteligentes… que paradójicamente antecedieron incluso a la hipotética ‘evolución‘ de la inteligencia.
Mas no se trata de si la información genética surgió por combinación de azar y leyes químicas, sino sencillamente de ‘cómo ocurrió este proceso’. No puede decirse: ‘sucedió así‘, y quedar tan panchos, como si en la práctica, los milagros se manifestaran continuamente por todas partes, en todos los puntos del planeta.
El gran problema es que, aunque la Ciencia observada en cada esquema de la Creación, ha sido enfáticamente desviada de su Creador, esquinándola al rincón asignado al ámbito de la religión, y excluyéndola de lo científico, ciertos naturalistas metodológicos se autonominan teístas. Con este ‘especial’ teísmo interpretan los resultados globales de la ciencia [todo suceso estaba bajo el control de Dios], pero sin efecto sobre cómo razonan sus ‘conclusiones científicas
Unos y otros, en esa inaudita amalgama de creyentes y ateos arrimando el hombro e influyendo juntos sobre el corazón humano, para apartar a Dios de su obra, tropieza con una gran piedra de obstáculo: el origen de la información genética y de la conciencia humana. Sus causas no inteligentes resultan incomprensibles, del mismo modo que un ordenador y un libro no se pueden ubicar manando de la nada.
El inicio del libro de Dawkins The Blind Watchmaker [El Relojero Ciego], textúa: ‘La biología es el estudio de cosas complicadas que dan la apariencia de haber sido diseñadas con un propósito.‘ O sea, Dawkins, igual que otros naturalistas, ve lo obvio del diseño; pero, indaga en la dirección contraria: una causa no inteligente. Hablan de los prejuicios del científico creacionista cristiano, sin manifestarse sobre el propio prejuicio evolutivo que descarta desde el inicio, todo cientificismo en la dirección de las evidencias, prefiriendo ir contra estas, en la búsqueda del polo contrario al que esas evidencias indican. Y luego le llaman ‘ciencia‘ a lo que hacen… Recoge y vámonos.
Un biólogo evolucionista niega que su punto de vista esté basado en una devoción apriorística al naturalismo sin análisis, pero ve toda alternativa a la evolución, cómo un creer en que la tierra es plana; están cerrados a cualquier otra posibilidad científica.
Por otro lado, un naturalista teísta es un ‘creyente’ que ve al darwinismo como perspectiva correcta, y el mejor camino para comprender cómo surgieron los seres vivos. Y esto en sí mismo, constituye un serio problema que muchos eligen ignorar, pues esos científicos se declaran cristianos, pero testifican sobre un Jesús mentiroso, al negar al Adán primigenio, sin homínidos intermedios, que el propio Cristo citó en Mat 19:4:
‘¿No han leído que en el principio el Creador ‘los hizo hombre y mujer‘…
Parecen apoyarse en una fe de ‘Dios siempre al control‘, con prehumanos incluidos… pero en realidad manifiestan falta de fe en el legado que Jesús nos dejó a través de testigos como Juan y Pedro, que le vieron, le tocaron, oyeron sus instrucciones durante tres años, le vieron morir y resucitar, y nos cuentan estos hechos. Esta es la razón por la que los teístas-evolucionistas, son en realidad una minoría marginada en el contexto científico, siempre a la defensiva. Intentan proteger su realce profesional, restringiendo su teísmo a la vida privada, ocupando una posición indistinguible del naturalismo… pero como reza el refrán:
‘No se puede estar con Dios y con el diablo.‘
O como profetizó el mismo Jesucristo, en Lucas11:23:
‘El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.‘
Sus compromisos puntuales entre naturalismo en la religión, y naturalismo en la ciencia, tienen en realidad poco peso en el mundo científico, pues se reconoce su ajuste forzado entre líneas de pensamiento en conflicto; un pujo para mantenerse en la línea respetable de la ciencia humana, humillando a la propia Ciencia de Dios.
La teoría neodarwinista ortodoxa [la microevolución se extrapola a la macroevolución] intenta explicar cómodamente la historia, desde el primer organismo hasta los humanos. Se presenta como juicio científico e incluso como un ‘hecho’, en escuelas, museos y muchas instituciones. Pero la teoría del linaje común [de alga a todo ente viviente], no es explicación satisfactoria de la sistemática de la clasificación.
Los supuestos antepasados comunes de los fílums, por ejemplo, andan perdidos. Los trilobites, considerados por el evolucionismo como miembros extintos del fílum Arthropoda, dentro del cual se clasifican en la actualidad los insectos modernos, dejaron un registro fósil amplio y minucioso, supuestamente, 540 millones de años antes que apareciera el ser humano. Y ya mostraban entonces, ‘al igual que sus sucesores modernos‘, complejos cuerpos segmentados, sistema nervioso cefalizado, apéndices articulados y pleódopos, antenas, ojos compuestos… ¿De qué bichos ‘evolucionaron ? ¿Por dónde se ve asomar la evolución en estos casos?
Sin embargo, la descendencia común se considera axiomática; jamás se pone en duda. Mas no es axioma, sino una vacilante hipótesis plausible, debido al fracaso general en el intento de identificar antepasados fósiles específicos para especies importantes.
Estamos sumidos en el prejuicio; [palabra planteada para denigrar enfoques]. Unos dicen tener una perspectiva racional, por tanto, asumen que la contrapartida tiene un prejuicio y está ofuscada, sin remedio. Pero todos tenemos un punto de vista, y la palabra ‘prejuicio‘ se adecúa para cualquier visión que limita las posibilidades que la mente pueda considerar. Un prejuicio racial o religioso puede inducir a rechazar a un trabajador perfectamente calificado. Asimismo, el evolucionismo es un prejuicio que limita la mente, al confinar opciones susceptibles de una consideración seria.
Con cierta frecuencia se citan a científicos creyentes que apoyan la teoría de la evolución, como evidencia de notables que han sido ‘capaces’ de sobreponerse a ‘prejuicios ancestrales’. Pero solo son débiles de la fe que se han dejado someter ante hipotéticas evidencias, en realidad inexistentes, pues la verdadera evidencia, es que hay un programador excluido del programa obvio existente en el ADN, así como hay un Instructor excluido de las instrucciones que esta molécula contiene. De la misma forma que se cuidan mucho en excluir al codificador, de la evidente codificación que encripta y minimiza la información de cada proteína.
Un ejemplo de esto que siempre cito, porque es vital que se visualice, y por razones de espacio, es la información genética que codifica la secuencia de una proteína, con solo varias decenas de aminoácidos: la hormona concentradora de melanina:
atg (inicio) gca aag atg aat ctc tct tcc tat ata tta ata cta act ttt tct ttg ttt tct caa ggt att tta ctt tca gca tcc aag tcc ata aga aat tta gat gat gac atg gta ttt aat aca ttc agg ttg ggg aaa ggc ttt cag aag gaa gac act gca gaa aaa tca gtt att gct cct tcc ctg gaa caa tat aaa aat gat gag agc agt ttc atg aac gaa gag gaa aat aaa gtt tca aag aac aca ggc tcc aaa cat aat ttc tta aat cat ggt ctg cca ctc aat ctg gct ata aaa gga tat caa gca cta aaa gga tct gta gat ttc cca gct gag aat gga gtt cag aat act gaa tca aca caa gaa aag aga gaa att ggg gat gaa gaa aac tca gct aaa ttt cct ata gga agg aga gat ttt gac atg ctc aga tgt atg ctc gga aga gtc tac cga ccc tgt tgg caa gtc – Fin de síntesis]
Es una versión impresa, de lo que se observa en el microscopio, base nitrogenada, tras base nitrogenada. Es todo un modelo de programa encriptado; órdenes exactas y cronológicas para elaborar una proteína imprescindible, ejecutadas no aleatoriamente, no casuísticamente, sino en un momento específico y puntual del metabolismo celular, según órdenes específicas que ningún darwinista puede decir de dónde surgieron, pero que sin embargo afloran ahí, frente a sus ojos, en sus laboratorios, permitiendo su análisis, su estudio, y su aceptación como evidencia de un gigantesco y complejo ‘manual de instrucciones‘.
Observe este caso anterior de información codificada, y razone si pudo originarse desde el azar, sin un ‘agente codificador’ implicándose directamente en el proceso. Piense en proteínas donde se involucran aminoácidos como la glutamina y tirosina, con solo 10 minutos de vida; o arginina, fenil, alanina, leucina o aspartato, con apenas dos minutos de tiempo para desaparecer del escenario. ¿Cómo se puede considerar siquiera la excusa del azar en un tiempo de miles de millones de años, para la aparición de tales proteínas, si se sabe que solo dos minutos bastan para que no se dé el milagro de la vida?
Ahora, piense que existen decenas de miles de proteínas necesarias en el organismo humano; entre ellas las inmunoglobulinas, que contienen unos 1300 aminoácidos cada una [1300 palabras codificadas en lugar de las decenas anteriores] unidas de manera exclusiva, pues si solo se altera el orden previsto para una sola de las 3900 bases nitrogenadas implicadas [las letras], puede resultar incluso en muerte. Algo que evidencia que no estamos ante el resultado de la casuística desordenada y carente de objetivos, sino ante un engendro de la inteligencia y el diseño: una obra de Creación.
A raíz de la presentación en este blog, de célebres científicos cristianos, con el objetivo de sacudir la vanidad evolucionista que pretende agenciarse el conocimiento, ignorando a los grandes que sentaron las bases del desarrollo de la humanidad, la reacción fue entonces la de intentar neutralizar el sentido de mis argumentos, ansiando demostrar que hay científicos creyentes que aprueban la teoría evolutiva. Pero resulta inevitable la existencia de judas en todas las esferas; ya sea inconsciente o conscientemente, siempre hay alguna mala semilla donde la planta de la fe ha echado raíces superfluas, y se termina entregando principios ante la primera ventisca que sople sobre ellos.
No quiero terminar sin poner otro ejemplo, el de Agustín Louis Cauchy. 1789-1857. Católico, Matemático. Junto a Gauss, desarrolló el análisis en el campo complejo. Rigorizó el cálculo y contribuyó grandemente en las teorías de la convergencia de series, de los determinantes, de los grupos, y de las ecuaciones algebraicas, aportando incluso una elegante prueba del teorema fundamental del álgebra. Fue miembro de la Conferencia de San Vicente de Paúl, creada para ayudar a los pobres, para aliviar su sufrimiento y fomentar su dignidad e integridad humana. Contribuyó a la fundación de numerosas sociedades, para sostener escuelas en las misiones de Oriente, etc…
Él dijo:
Yo soy cristiano, es decir, creo en la divinidad de Jesús, como lo hicieron Tycho Brahe, Copernicus, Descartes, Newton, Fermat, Leibniz, Pascal, Grimaldi, Euler, Guldin, Boscovich, Gerdil; como lo hicieron todos los grandes astrónomos, físicos y geómetras de edades pasadas. Y más, soy católico, como la mayor parte de ellos; y si fuera preguntado por las razones de fe, las daría gustoso. Probaría que mis convicciones tienen su origen en la razón y en una resuelta búsqueda. Comparto las profundas convicciones abiertamente manifestas en palabras, en hechos y en escritos por tantos sabios de primera categoría, por un Fuffini, un Haüy, un Laënec, un Ampere, un Pelletier, un Freycinet, un Coriolis, y si evito nombrar alguno de los que están vivos, es por terror a herir su modestia. [K.A.Knelle, Christianity and the Leaders of Modern Science, Real View Books, Michigan, 1995. p. 54.]
Según la Biblia:
‘Por la fe entendemos haber sido compuestos los siglos por la palabra de Dios, siendo hecho lo que se ve, de lo que no se veía.’[Heb 11:3]
Esa fe bastó a científicos del pasado para dirigir sus investigaciones, aferrados a la esperanza que les proporcionaba la promesa del Creador a través de Su Palabra. No fueron locos burros ignorantes, coceando en todas direcciones buscando resultados, sino mentes prodigiosas imbuidas por el propio espíritu de Cristo, que demostraron que la creencia en un Dios absoluto no es una manifestación de oscurantismo, sino de convicción interior. Así se sentaron en realidad las bases científicas del actual conocimiento, pese a que hoy se pretenda asociar con ignorancia cualquier planteamiento que no se corresponda con la irracionalidad de precachalotes corriendo por praderas africanas o asombradas águilas, ante homólogos lagartos con recién estrenadas alas, zurcando sus predios aéreos.
Los científicos de hoy no tienen excusa: han tenido la posibilidad que Darwin no tuvo: ver la propia firma de Dios en su diseño. El descubrimiento del ADN, esa inmensa biblioteca de instrucciones, debidamente codificada, evidenciando raciocinio por dondequiera que se le estudie, y manifestándose como la mayor complejidad a la que ningún programa informático actual ha sido capaz de llegar aun, ha sido la prueba más grande a la que la sociedad ha tenido acceso sobre la existencia de un Diseño Inteligente.
Una obra biológica, hábilmente puesta a punto, como un preciso reloj que, pese a irse desgastando con el tiempo, anunciando su fin físico, va marcando el paso de la vida, segundo a segundo, siglo a siglo, inexorable e inmutable ante las distintas corrientes de pensamiento de la humanidad… casi inmaterialmente consciente de que se manifestará así, hasta que se cumplan todas las cosas que han sido anunciadas por el relojero que lo echó a andar.
Cristo vivió lleno de la Ciencia de Dios, haciendo milagros de todo tipo. Y murió para que todos fuéramos uno; sin embargo, muchos seudos se dejan arrastrar por el antiCristo, inculcándonos que hagamos lo imposible por dividirnos, casi obligando a la humanidad a obviar las palabras de Jesús, y a creer en absurdos y anticiéntificos antepasados arbóreos.
Pero,
… hay un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todas las cosas, y por todas las cosas, y en todos vosotros. [Efesios 4:5-6]
**********