Julio/26/2012
Continuando con las respuestas al anticientificismo ateísta, presento el 2º párrafo-debate de:
http://imaginario-nopensar.blogspot.com.es/2011/09/los-cristianos-son-ateos.html
Divertimiento en ignorancia, no en saber, pues no vemos en fotones. Es el error de anclarse a teorías ancianas sin razonar. ¿Acaso Ud. ve las partículas elementales? ¿Puede ver las líneas de fuerzas de un imán actuando sobre un clavo? ¿Acaso Ud. o algún vecino, o amigo o pariente de vecino que Ud. conozca es capaz de ver las ondas electromagnéticas? Porque le recuerdo que el fotón es una partícula elemental con la que se manifiestan no solo la luz visible, sino todas las formas de radiación electromagnética (microondas, ondas de radio, rayos X y gamma, luz infrarroja, ultravioleta…). El fotón, ya en manifestación cuántica, ya como onda, es normalmente INVISIBLE AL OJO HUMANO.
Solo ha podido verse en laboratorios, en experimentos cuánticos, pero siempre intermediando una instrumentación adecuada. Mas, cuando el ser humano mira no ve ondas de radio, ni microondas, ni rayos X, ni rayos gamma, ni neutrones, ni positrones, ni electrones. Ve IMÁGENES. ¿Qué pasaría si Ud. viera la imagen de un fotón? Para describirlo tendría que acudir entonces a otra unidad de menor expresión porque: ¿cómo explicar en ‘fotones’ las diferentes etapas de un fotón? No sé si sus neuronas pueden seguir ese análisis. Más adelante profundizaré en esto.
Expuse en su blog el mejor ejemplo: Ud. sale una clara mañana de verano y, gracias a la radiación de luz desde el sol, sus ojos perciben una claridad tendiente al blanco. Sin embargo, Ud. hace que uno de esos mismos rayos atraviese un prisma, y… ¡Sorpresa!: La imagen blanca se descompone en los colores fotónicos del arcoiris: azul, rojo, amarillo… que Ud. no vio. Y no los vio, porque sus ojos no ven fotones, sino imágenes.
El prisma viene a ser como un interfase que le permite ver lo que sus ojos no ven. ¿Por qué? ¡Porque no vemos fotones, sino IMÁGENES! Por eso, aunque tenemos conos y bastoncillos en el ojo, no percibimos fotones, sino solo las imágenes integradas antes en el cristalino.
Y si Ud. mira una estrella radiando fotones, que no son otra cosa que ondas electromagnéticas, no ve estas, sino el resplandor generado… y un cuerpo físico ocupando un lugar en el espacio. Y lo ve al instante, pese a estar a miles de millones de años luz de distancia; por tanto, lo ve a una velocidad muy superior a la de la luz. Por eso le digo que la realidad niega el testimonio seudocientífico que nos obliga a cacarear que no vemos lo que vemos, sino lo que al ateísmo antiCristo le conviene que veamos.
Se ve un cuerpo espacial, aunque sea opaco, porque tiene imagen; y todo suceso que ocurra en su entorno si refleja imagen: explosión nuclear, gamma, ultravioleta, infrarroja, etc… da igual. Ud ve perfectamente la imagen real de cada evento que ocurra en ese momento.
Sabemos perfectamente lo que vemos cada día: cuerpos físicos actuales, con formas, profundidad, opacidad, brillantez; cuerpos masivos en toda la extensión de la palabra. Lo vemos con los ojos, y mejor aun con el telescopio, en una fracción de segundo, a una velocidad muy superior a la de la luz. Y esa realidad rompe el irracional concepto de los fotones trotones del pasado; ni siquiera los fotones ateos más recalcitrantes pueden viajar desde el pasado para reproducir el cuerpo de una estrella que existió hace miles de millones de años y hoy no existe. Es un absurdo.
Observe esto: el fotón cuántico se absorbe o emite por el núcleo atómico o por el electrón… ambos más pequeños que la longitud de onda de ese fotón; es algo inobjetable. Una cosa es la emisión de fotones, y otra la imagen del cuerpo emisor. Incluso el fotón, en expresión cuántica, a mayor velocidad que la luz, posee imagen. Y eso es muy importante, pues anula la causalidad y el postulado de que vemos en fotones. Si distingue un fotón, no ve en fotones; igual que si detalla una vaca ud. no ve en vacas… necesita algo más para definir sus cambios en el tiempo, el espacio, o la ubicación física de la que se trate: la imagen integral de lo que ve.
Un equipo científico del Laboratorio Kastler Brosser del CNRS francés (con instrumentos adecuados), logró captar estas imágenes: secuencias de un fotón deslizándose de un estado cuántico frágil a uno estable; como si la paradoja del gato de Schrödinger se hubiera registrado en imágenes, a escala microscópica. O sea, se definió la imagen de una expresión de decoherencia cuántica, preservando la propiedad cuántica y con ello la opción real para futuras aplicaciones.
Lograron ver a los fotones pasar de un estado cuántico de superposición a otro estable, siguiendo etapas intermedias. Así abrieron la posibilidad de extraer información variada del mismo fotón, para poder compartir sus datos con un conjunto de átomos, mediante un ‘entrelazamiento cuántico‘, proceso básico para la fabricación de los soñados ordenadores cuánticos.
Según explicaron en Nature, lograron imágenes de estados coherentes, de estados de Fock, y del ‘gato de Schrödinger’. Y el año anterior, el mismo equipo logró filmar, en primicia, el decaimiento de un fotón. Atraparon un único fotón dentro de una cavidad superconductora, y siguieron en tiempo real su nacimiento, vida y muerte, en un intervalo de segundos.
Sin embargo, muchos insisten en el absurdo de que vemos las estrellas porque sus fotones vigorosos y eternos, sin decadencia, son capaces de trotar desde el pasado, durante miles de millones de años, hasta activar el telescopio con la imagen eónica de la estrella que una vez fue y ya no es. ¿Es eso ciencia? ¡No! Es un capricho infantil sin sentido, apartado del conocimiento; una versión que estaría mejor en las estanterías de ciencia ficción, junto a Start III y otros.
Dígame ahora: ¿Cómo Ud. insertaría en este trabajo investigativo su tesis de que vemos en fotones, si el propio trabajo muestra la imagen de las diferencias establecidas sobre un fotón en proceso cuántico? ¿Qué vieron los investigadores: ondas electromagnéticas? ¡No! Vieron la imagen de un fotón en decaimiento. Porque es así como vemos: en imágenes; detalles diferentes del fotón manifestando sus propios cambios de imagen según su proceso cuántico, con forma definida, con cambios definidos, con tamaño, con posición.
Durante 10 años de trabajo en un centro de investigación, me reuní con científicos de distintas ramas. Ej: en la reunión salía la necesidad de un amplificador de pulsos con determinada ganancia y bajo nivel de ruido, y yo exponía mi criterio. Al final tenía tenía que proveer lo que se acordara, aumentando ganancia y reduciendo efecto microfónico, a punta de osciloscopio y mucha dedicación. Y aseguro que nunca vi entonces la terquedad y ceguera que veo hoy en personas experimentadas y además, con títulos universitarios.
Y todo porque se han apartado de la Verdad. Jesús lo advirtió en Jn 8:31-32:
«Si permanecéis en mi palabra, seréis en verdad discípulos míos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”
El ateísmo no es libre, sino lacayo de las exigencias constantes del antiCristo por destruir el Proyecto de Dios. A tiempo y a destiempo, satanás insta a que se caven y defiendan a como sea las trincheras del absurdo y la mentira, para que el hombre separe su camino del trayecto fijado por Cristo, y así no logre salir de su esclavitud.
**********
Debe estar conectado para enviar un comentario.