BIOMÁQUINAS SIN EVOLUCIÓN. LA PARADOJA ANTI DARWIN.


«Porque manifiesta es la ira de Dios del cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que detienen la verdad con injusticia; porque lo que de Dios se conoce, a ellos es manifiesto; porque Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él; su eterna potencia y divinidad, se ven entendidas por la creación del mundo, y por las cosas que son hechas, para que no haya excusa; porque habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias; antes se desvanecieron en sus fantasías, y el tonto corazón de ellos fue entenebrecido.» [Rom 1:18-21]


Hace muchos años, cuando el único ordenador que existía era el procesador de tarjetas perforadas IBM, leí una novela, cuyo título me obligó a comprarla: ‘La muerte siempre… su paso breve.’ A día de hoy, con los conocimientos derivados de la biología molecular y la microbiología, los científicos llevan preguntándose durante mucho tiempo, cómo los microorganismos vivos miden el paso del tiempo, antes de que les alcance la muerte física.


Los organismos con 5 sentidos, e incluso las bacterias, que considero carentes de algunos de ellos, tienen ciclos diarios, tenazmente regulados. ¿Cómo lo hacen?


Recientemente, he visto un artículo proevolucionista: ‘Paley, el reloj y la piedra‘, algo así como un ensayo sobre el planteamiento de ‘Diseño Inteligente‘ del teólogo William Paley, que en el siglo XVIII planteó que la existencia de una piedra no implicaba un agente externo construyéndola, pero que si halláramos un reloj en la calle, su complejidad nos llevaría a concluir que todas las piezas fueron diseñadas para un propósito y uso concreto, y que alguna inteligencia superior tendría que haber participado.


Y aunque en ese trabajo se plantea ‘nació un concepto nuevo‘, en realidad no fue así. El Diseño Inteligente, como concepto, apareció milenariamente antes… en la Biblia, en su inicial libro ‘Bereshit’, [Génesis en traducción griega], según tradición judía, escrito por Moisés, bajo la acción directa de Dios. O sea, desde el principio se nos enseñó sobre el Diseño.


Algo más tarde, en el 1691, John Ray lo volvió a situar en otro libro: ‘The Wisdom of God manifested in the Works of Creation. Y para cuando apareció Paley con su bien pensado ejemplo del reloj, incluso Derham (1711), con ‘Astro-theology : or a demonstration of the being and attributes of God, from a survey of the heavens’ (1721), y Bernard Nieuwentyt(1730), con su flamante ‘The Religious Philosopher: Or, the Right Use of Contemplating the Works of the Creator’; (Volume I), se le habían anticipado.


El ‘Diseño Inteligente’ antecedió a Darwin y sus especies mutantes, mucho antes que él aprendiera a andar, raspando el suelo con sus rodillas. Mucho antes que supusiera una losa tan fastidiosa para la humanidad, que una parte decidiera destruirla a cualquier precio, mediante una especie de hipoteca basura con la que adquirió un edificio en terreno de barro, que no se podrá pagar, y cuyo final no será otro que el desahucio eterno.


En http://oldearth.wordpress.com/2008/12/08/paley-el-reloj-y-la-piedra/, se analiza obviando al reloj, y se presenta la piedra como producto de una evolución ancestral. Yo escojo al ‘tictacero’, para usarlo con el mismo fin de Paley, pero en dirección al descubierto sistema circadiano endógeno: la forma en que las bacterias cuentan su tiempo.


Paley fue criticado por naturalistas que alegaron la imposibilidad de comparar dispositivos mecánicos y biológicos, porque ‘las ‘invenciones’ biológicas podrían funcionar sobre principios totalmente diferentes a los mecánicos hechos por el hombre.


Anteriormente a eso, se sabía que los relojes naturales siguen el ritmo que les marca el sol, y lo usaban para medir el tiempo, ese ente insustancial por el que transcurre la vida. Pero ahora, los relojeros moleculares han comenzado a desentrañar cómo funcionan los relojes más sofisticados: los biológicos.


En 1998, un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya, Japón, asombró a toda la comunidad científica, al anunciar que el cronómetro de las cianobacterias [algas verde azuladas] trabaja igual que su equivalente en moscas y mamíferos. Estos organismos simples, muy implicados en la fotosíntesis terrestre, dedican la mayor parte de sus energías hacia dos asuntos biológicos: fotosíntesis y reproducción.


Aparentemente, todo reloj biológico utiliza el mismo método: un gen codifica para una proteína, y ésta se sintetiza repetidamente. Cuando la molécula alcanza un cierto nivel, se pone en marcha un mecanismo que frena su producción. Así, la concentración de la sustancia oscila a lo largo de las 24 horas que dura el ciclo. Pero incluso, a pesar de este esquema universal, las proteínas del reloj de las cianobacterias son muy diferentes de las que usan otros organismos.


Por esta razón, los propios investigadores evolutivos dudan que todos los cronómetros naturales compartan un ancestro común, y se ven obligados a pensar en la posibilidad de que este sistema tan eficiente haya surgido al menos dos veces, en forma independiente, en la histórica evolución de las especies.


Pero, veamos un enfoque científico, sin mencionar para nada la innecesaria [por caduca] teoría evolutiva, en un artículo que aparece en la revista científica Structure, dedicada a todo lo que sea novedoso en el campo de las investigaciones en general, incluyendo tanto procesos industriales, como biológicos.


En este caso, se describe un sistema circadiano endógeno, originado en el interior de la célula, en cianobacterias, que ejerce un control generalizado sobre los procesos celulares, incluyendo la expresión génica global.


Ya los científicos conocían las piezas del reloj cianobacteriano: las proteínas KaiA, KaiB, y KaiC, cuando Jimin Wang, del Departamento de Biofísica Molecular y Bioquímica en Yale, publicó en la revista Structure, [Jimin Wang, «Recent Cyanobacterial Kai Protein Structures Suggest a Rotary Clock», Structure, Volumen 13, Número 5, Mayo 2005, Págs. 735-741, doi:10.1016/j.str.2005.02.011], un interesante trabajo, explicando la interacción de todas sus piezas, inspirado en la semejanza de estas, con las de la ATP sintasa, una enzima universal reconocida como motor biológico.


Aunque con distinta ordenación, las proteínas Kai funcionan igual: girando; y en este caso específico, con igual objetivo que la maquinaria de un reloj: para medir el tiempo.
En sorprendente y literal analogía a relojes mecánicos, la proteína KaiC, que parece estar en el corazón del mecanismo de reloj, forma un anillo con seis monómeros, un cilindro hexagonal hueco, en cuyo espacio interior puede ajustarse la pieza KaiA como si fuera un diente, en cuanto se activa una ‘orden’.


KaiA es un dímero [dos monómeros]. Y KaiB se compone de cuatro monómeros. Se mostró que KaiC tiene una actividad de auto fosforilación, y que la presencia de KaiA y KaiB, como piezas mecánicas actuando inter dependientes, modulan en tiempo, el grado al cual KaiC es fosforizado. Incluso en la ausencia de señales externas, en oscuridad total, estos minúsculos relojes proteicos pueden mantener su precisión durante varias semanas.


La proteína KaiC es el diente mayor del engranaje. Es una molécula grande, en forma de barril, montada a partir de seis componentes idénticos. Y el complejo de las 3 proteínas no forma una estructura estática: la proteína KaiA promueve la fosforilación de KaiC. Luego, KaiB, detectando una de las formas fosfolizadas de KaiC, bloquea la actividad de KaiA. Se crea así una oscilación, una danza bioquímica casi perfecta, que dura 24 horas.


El ulterior análisis matemático, confirmó que este industrioso operativo, reproducía un período circadiano. Como un carrusel de seis caras, al que los grupos de fosfato y otras subunidades se adjuntan y separan durante el ciclo diurno, la regeneración entre las unidades proporciona la periodicidad del reloj. Algo similar al ‘hacia un lado u otro’, del péndulo de un reloj antiguo o la rueda de fuga en un reloj pulsera.


En esta publicación, identifican bioquímicamente dos residuos de aminoácidos actuando sobre KaiC, como verdaderas piezas mecánicas al cual se unen otros grupos fosfóricos covalentes. Incluso se señala un tercer residuo que ‘puede tomar prestado’ dinámicamente, al grupo fosforizado. Juntos, su trabajo se manifiesta como una perfecta red de engranajes, en la que, en un momento preciso, se da vuelta a una ‘manivela’ literalmente hablando, al igual que lo hace un diferencial mecánico de distribución.


El reloj de cianobacteria constituye en sí mismo, lo que se conoce como un «periodosoma» el mecanismo que cronometra el inicio y fin de un trabajo biológico determinado, en el cual, sus piezas se reúnen y desmontan durante el curso de un día, definiendo el período circadiano, de la misma forma que lo haría el reloj más preciso.


También el artículo de Michael Behe sobre ‘La Caja negra de Darwin’ demostró, gracias a los avances en biología molecular, que la célula es una ‘fábrica’ de ingenios. Yo agregaría que lo más importante de esto, lo que debe llamarnos la atención a todos, es que si se fabrican cada una de las máquinas biológicas conocidas, cuyos componentes son proteínas, es gracias a que las instrucciones para crearlas APARECEN INSCRITAS Y CODIFICADAS, SECUENCIA POR SECUENCIA, EN EL PROGRAMA ADN que se puede observar bajo los modernos microscopios existentes hoy en todos los laboratorios serios del planeta. Puntualizo: no gracias al azar sino al DISEÑO.


Y este tema, común al iniciador teológico John Ray, al investigador Behe, Jimin Wang, y muchos otros, es también convergente con el resultado de la investigación de Susan S. Golden, doctorada en biología, genetista, miembro del Center for Research on Biological Clocks at Texas A&M y ‘Fellow’ en la American Academy of Microbiology. Texas. [Susan S. Golden, “Meshing the gears of the cyanobacterial circadian clock,“ Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 10.1073/pnas.0405623101.]


Golden se sintió tentada a abrir la ‘caja negra’ de los relojes biológicos; supuso que allí hallaría tesoros; y así ocurrió:


Una caja negra fisiológica estimula la curiosidad de un biólogo; igual que una caja estupendamente sellada, decorada con vivos colores, incita a hurgar en ella a un pequeño niño: un tesoro misterioso, conteniendo juguetes encantadores en su interior.


En Elan Corporation [empresa de biotecnología], la pequeña comunidad de científicos en la que ella participó, rasgó el irradiante [fosforescente] embalaje del reloj circadiano, usado por la cianobacteria. Compilaron la lista de componentes, examinaron los engranajes, y fueron desmenuzando pedazo a pedazo, todo el mecanismo. Llegaron a la misma conclusión que Jimin Wang y los otros investigadores: todas las estructuras moleculares sintetizadas para los componentes principales del reloj, eran las proteínas KaiA, KaiB, y KaiC.


Ahora bien: ¿Cómo es templado en el reloj su ciclo noche-día? ¿Cómo se unen las partes implicadas, y como endientan los engranajes de reloj con otras máquinas celulares? Aun no se sabe; la caja justo ha sido abierta.


Estos actos periódicos, observados en algas azules-verdes, resultan «simples», comparados a los relojes biológicos mucho más complejos en eucariotas. Incluso sobre estos sistemas relativamente simples en cianobacteria, hay demasiados restos para ser entendidos, y los científicos continúan investigando.


Dawkins, en su libro ‘El Cuento del Antepasado‘ delibera sobre este ‘retorno del reloj de Paley’. Desde su perspectiva, ofrece su propio asombro sobre el poder de la evolución:


«… reflexionando sobre esta peregrinación entera, mi reacción aplastante es: asombro. Asombro en la fantasía del detalle que hemos visto; el asombro, también, en el hecho mismo que hay en cualquier detalle para ser tenido en cuenta, sobre cualquier planeta. El universo fácilmente podría haber permanecido sin vida y simple; a no ser por la física y la química, el polvo dispersado de la explosión cósmica que dio a luz al tiempo y el espacio.


El hecho es que la vida desarrollada de la nada, aproximadamente 10 mil millones de años después de un universo hecho de literalmente nada, es una realidad tan asombrosa que me volvería loco para intentar palabras que la justificaran. Incluso no es el final del asunto. La evolución no solo hizo que esto pasara: eso condujo, tarde o temprano, a seres capaces de comprender el proceso, y aún de comprender el proceso por el cual ellos lo comprenden.
«


O sea, sabe que si no se acude a un Diseño Inteligente, hay que acudir a la magia: ‘me volvería loco para intentar palabras que la justificaran‘… y naturalmente, prefiere imponer la magia en Ciencias, antes que aceptar el hecho milagroso de la vida, derivado de la Ciencia de un Creador, que es hacia donde señalan todas y cada una de las flechas que los investigadores van hallando por el camino, en sus laboratorios. Cualquier cosa, antes que ‘el pie divino cruce la puerta‘.


Pero no hubo ninguna mención a ‘evolución‘ durante la investigación; no existió necesidad de tal hipótesis, pues ¡sí!, Mr.Dawkins, todo reloj exige un Relojero, y si este es biológico, solo desde la ceguera intelectual se puede atribuir su ingeniería a la casualidad.


Se expresa la ley inversamente proporcional del darwinismo: en microbiología, cuanto más avanza la Ciencia, tanto menor es la posibilidad de preexistencia evolutiva.


La minúscula bacteria, sin antecesor, se aparece ya con sus transmisiones, motor, cabrestantes, frenos y péndulos. No tengo la menor duda: el viejo Paley estaría haciendo fiesta… como yo, cada vez que la Ciencia halla una huella de Dios y tiene el coraje de exhibirla.


**********

21 Responses to BIOMÁQUINAS SIN EVOLUCIÓN. LA PARADOJA ANTI DARWIN.

  1. Hmm it looks like your site ate my first comment (it was extremely long)
    so I guess I’ll just sum it up what I had written and say, I’m thoroughly enjoying your
    blog. I as well am an aspiring blog writer but I’m still new to the whole thing. Do you have any points for newbie blog writers? I’d really appreciate it.

    • jolimu dice:

      Thanks for writing.
      I’ve searched your comments here before, but do not see it anywhere.
      Regarding the most important to keep a blog: Actually I think the most important thing for a writer is the desire to write. It is necessary because you will have to spend much time on your blog.
      Then, though no less important, is to know the topic you write. It is my experience that even knowing the subject on which a person gives his opinion, will face judge comments that do not know that of which he writes.
      Thanks again.

  2. jolimu dice:

    David, supongo que te refieres a Cnidus.

    De todas formas aclaro que yo no vendo nada. Regalo Verdad, de la Colosal, de la que se está viendo menos de lo que debiera.

    Otros son los que están vendiendo humo, a cambio de comodidad, puesto y el dinerito de las subvenciones. Y es humo del bueno, de ese que nos llega directo de la ‘llama’.

    No quiero pensar que están comprando un producto caduco con toda intención; mucho menos lo peor, que lo estén revendiendo por un precio que resultará impagable, a la hora de hacer caja. Prefiero pensar que están mirando la película de la vida con las gafas de la 3ª Dimensión en los ojos; solo así se entiende que se les esté tergiversando todo y no sean capaces de ver las incongruencias.

    No hay que tener vista supermánica para detectar los tabúes y distorsiones que encierra la Teoría fabulera, por ejemplo, en el caso del lagarto hermafrodita; bicho capaz, no solo de convertirse en águila, sino de generar, el solo, las más de 10000 especies de aves conocidas… aunque veamos en la vida práctica que un canario no anida con la gorriona, o un buitre con una cóndor.

    He visto historias más creíbles en los videojuegos.

  3. david dice:

    estas vendiedo humo

  4. Cnidus dice:

    La verdad… es que no habría tantos comentarios mios si no censuraras un mensaje en el que rebato punto por punto tu exposición…

  5. jolimu dice:

    Cnidus, no importa lo que hagas para inducir descrédito. Se te ve el plumero; cuenta los comentarios tuyos en este blog, ya deben andar por los 40; son más los tuyos que los míos. ¿No eras tú el que hablaba de victimismo en otro blog?

  6. Cnidus dice:

    Por cierto, el comentario de Jolimu ese de «¿De qué censuras estás hablando? ¿De nuevo tergiversando? Tú sabes como funciona WordPress; si te extiendes demasiado, se queda en moderación, y solo me entero cuando voy allí. ¡Y vaya si te extiendes!» etc…

    Lo tengo respondido desde ayer. ¿Por qué no le quitas la moderación? No creo que haga daño…

    Mira, esta aquí:

    http0!!img218_imageshack_us!img218!9459!imagencd4_png

    El 0 son dos puntos.
    El ! es la /
    El es el punto.

    Es un pelín complicado continuar un debate si no me validan los comentarios, caray 😉

  7. Cnidus dice:

    No sé de que te extrañas de que los comentarios sean moderados. Todos vosotros haceis lo mismo, o peor. Muchos de vosotros nos bloqueais por completo tachandonos de troll

    Con mi experiencia en blogs evolucionistas, diría que eso pasa cuando empiezan las amenazas con el fuego infernal… Pero solo pasa en contados blogs, diría que uno, quizás dos.

    La CIENCIA de Dios, que SOLO se encuentra en la Biblia, es la verdadera ciencia.

    Bueno, es que yo prefiero hablar de Ciencia de esa que hacen los científicos. La Ciencia de Dios y la Verdadera Ciencia es patrimonio de la secta de la Cienciología y no me quiero arriesgar a una denuncia por el copyright.

    La TE es ciencia FALSA, está meclada con pseudociencia, por lo tanto está corrompida. Estais en un marañon del cual no sabeis salir

    Espero que puedas demostrarlo, jeje 🙂

  8. jolimu dice:

    Magistral intervención; me has dejado sin palabras Logos.

    Hay que ver lo que el Señor está haciendo contigo. Bendiciones

  9. logos77 dice:

    Cnidus,

    No sé de que te extrañas de que los comentarios sean moderados. Todos vosotros haceis lo mismo, o peor. Muchos de vosotros nos bloqueais por completo tachandonos de troll. Mis comentarios aqui tambien quedan en moderación a veces pero no por mala intención como tu acusas. Son cosas de la technología. Lo sabes muy bien.

    Me parece que Jolimu tiene mas paciencia que un santo. No te hagas la victima por favor, pues ya te conocemos.

    Y ¿que por qué hablamos de Dios en el tema de la ciencia? Pues porque Dios lo llena todo y es el todo, y los que no lo saben son necios e ignorantes.

    Proverbios de Salomón 2

    Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. El provee de sana sabiduría a los rectos; es escudo a los que caminan rectamente.
    Es el que guarda las veredas del juício, y preserva en camino de sus santos.
    Entonces entenderás justicia, juicio, y equidad, y todo buen camino.
    Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, y la CIENCIA fuere grata a tu alma.

    La CIENCIA de Dios, que SOLO se encuentra en la Biblia, es la verdadera ciencia. La TE es ciencia FALSA, está meclada con pseudociencia, por lo tanto está corrompida. Estais en un marañon del cual no sabeis salir.

    Romanos 1
    «Profesando ser sabios, se hicieron necios.»

    Mateo 15:14
    «Dejadlos; son ciegos guias de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.»

  10. Cnidus dice:

    De todas maneras, si TÚ has utilizado artículos de Susan S. Golden publicados por PNAS, ¿por qué parece que rechazas los artículos que yo te paso realizados por Susan S. Golden o publicados por PNAS?.

    Es… extraño. Ah, y tengo el comentario anterior a este, en moderación… u_u¡

  11. jolimu dice:

    ¿De qué censuras estás hablando? ¿De nuevo tergiversando?
    Tú sabes como funciona WordPress; si te extiendes demasiado, se queda en moderación, y solo me entero cuando voy allí. ¡Y vaya si te extiendes!

    Me gustaría más poder debatir personalmente, sin tantos links que, o cuentan fábulas, o dicen, ‘pensamos que’, ‘podría haber sucedido’, ‘es posible que proteínas ancestrales’… No estoy en contra le los links, sino del uso abusivo que se hace de ellos; por otra parte, pueden servir como referencia, pero no como elemento definitorio.

    Por ejemplo, se hicieron no menos de 500 doctorados, en base al fraude científico del ‘hombre de Piltdown’. ¿Situarías tú un link hacia alguno de esos doctores? Nature, Science, así como otras revistas, alguna que otra vez han tenido que pedir disculpas a los lectores por fraudes publicados, tales como las células madres del coreano, la fusión fría, y otros más.

    Yo hago muy pocos enlaces, porque lo que busco es el análisis personal, y te exhorto a que respondas desde tus neuronas, no dejándote llevar por escritos de otras mentes. ¿No tienes la tuya propia? ¿No tienes la capacidad de deducción y discernimiento que puedan tener otros? Pues eso es lo que busco: debate.

    Si te pasas la vida presentando links, es como decir que tú no opinas, sino que fotocopias lo que otros dicen, sin analizar, alimentando tu conocimiento desde la opinión ajena.

    Todos los artículos evolutivos, todos sin excepción, parten de la base de conceptos infundados, para llevar a otros conceptos, también infundados… o mejor dicho, fundados todos en especulaciones, no en realidades de laboratorios.

    Así que te propongo que dejes patente aquí que tú razonas, y expón tus razones. Eso es debate, y es lo que busco, que la gente piense, que mire 360º alrededor suyo, todas las opciones, antes de decidir. Porque de lo contrario, caeríamos en el despropósito de ‘mi link es mejor que el tuyo, y tú eres…’ Mientras el otro contesta: ‘no, mi link es el que dice la verdad, y tú eres más… que yo’.

    Eso es infantil, y nos saca a todos del propósito. Ala, a pensar, que tenemos cerebro para enfrentar neuronas.

    Por cierto, toda la literatura que tengo, es evolutiva. Todos hablan de ancestros, de miles de millones de años, de mutaciones buenas, de lagartos batiendo sus alas al viento. Tengo dos libros guías en genética y microbiología; ambos presentan la perspectiva de las mutaciones buenas, de sistemas inmunes mutando… pero es el análisis, el razonamiento, lo que me ha llevado a ver las incongruencias que se pretenden ignorar.

  12. jolimu dice:

    Cnidus; eso que has escrito, parece una clave geroglífica para acceder a la tumba de Tatankamen:
    [‘Nuestros datos ‘SUGIEREN’ que los marcapasos circadianos procariontes han evolucionado en paralelo con la historia geológica de la tierra, y la natural selección, múltiples transferencias laterales, y duplicaciones genéticas y pérdidas han sido los mayores factores que han configurado esta evolución.’]

    ¡Así se la han venido montando siempre! Solo desde el ‘creemos que’, pensamos que’, nos imaginamos que’… No dicen nada, ni presentan pruebas ningunas, solo especulaciones y trabalenguas, para que nadie les siga. ¿De qué evolución hablan? ¿Por qué no van al inicio? Esos medidores de tiempo se presentan todos funcionales; ninguno de ellos trabaja con una sola proteína. No hay ni una razón que señale a que pudieran haber evolucionado.

    Además, te recuerdo que las proteínas no están ahí, esperando a que las cojan, sino que son hechas mediante las ‘recetas’ inscritas en el ADN, instrucciones perfectamente programadas [es decir: hay programador] una a una, para que se sinteticen en el momento oportuno que les corresponda. Y cada una de ellas implica una información de miles de bases nitrogenadas, que debió aparecer ‘ANTES’ en el genoma. Pues constantemente les recuerdo que las alas no nacen en lagartos, si la orden de las proteínas involucradas en cada ala, no aparecen antes en la información genética del ente.

    No se puede echar a andar un reloj biológico cuando convenga a la teoría evolutiva. Hay que apechugar con la Verdad: ya funcionan perfectamente en una de las primeras ramas de vuestro absurdo árbol: la bacteria. No evolucionaron de ningún sitio, sino se presentaron tal cual lo vemos hoy.

    Hay 3 proteínas involucradas; así que, con independencia de la hipotética evolución, ¿que función tenía la primera cuando apareció sola, si no había reloj circadiano? ¿Y si no había reloj circadiano, cómo realizaban las actividades fisiólogicas que la Ciencia ha demostrado que depende de las tres proteínas KAI funcionando como un servo?

    Ya subí el artículo; ahí describo lo que propugnan ustedes; no lo vivieron, pero se inventan las cosas, contradiciendo incluso lo que se ve en los laboratorios, solo para hacer subsistir una teoría que no se sostiene ante ningún descubrimiento científico en biología molecular o en el ámbito ADN en general.

  13. jolimu dice:

    Hola Logos, gracias por tus comentarios. Hasta ahora no había podido entrar al blog.

    La mejor señal que podemos recibir es que no se quedan quietos en su blog, dándose palmaditas unos a otros, y necesitan venir, porque saben que la Verdad que propugnamos, les está descaracterizando.

    No hay mayor error que tomarlo como algo personal; esto se les escapa de las manos, pues no es a mí a quien se enfrentan. Que el Señor les dé su oportunidad.

  14. Cnidus dice:

    De momento, voy a hacer un último aporte. Aprovechando que Jolimu, en su artículo, nos ha presentado a Susan S. Golden.

    Y este tema, común al iniciador teológico John Ray, al investigador Behe, Jimin Wang, y muchos otros, es también convergente con el resultado de la investigación de Susan S. Golden, doctorada en biología, genetista, miembro del Center for Research on Biological Clocks at Texas A&M y ‘Fellow’ en la American Academy of Microbiology. Texas. [Susan S. Golden, “Meshing the gears of the cyanobacterial circadian clock,“ Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 10.1073/pnas.0405623101.]

    Golden se sintió tentada a abrir la ‘caja negra’ de los relojes biológicos; supuso que allí hallaría tesoros; y así ocurrió.

    Las negritas son mias. Con ellas resalto una revista: PNAS, Proceedings of the National Academy of Sciences. De la que se extrae el artículo: Meshing the gears of the cyanobacterial circadian clock. Con esto, Jolimu, quiero resaltarte la procedencia de TÚ artículo…

    Ahora compáralo con la procedencia de dos de mis artículos:
    Origin and evolution of circadian clock genes in prokaryotes
    Long-term microclimatic stress causes rapid adaptive radiation of kaiABC clock gene family in a cyanobacterium, Nostoc linckia, from “Evolution Canyons” I and II, Israel

    Como verás, también son publicados por PNAS. Siendo honestos, para ser consecuentes, creo que sería una buena idea darles la misma importancia a los tres documentos.

    Con todo, te presento una temprana publicación de la profesora Susan S. Golden, del año 1999 y de los inicios de su carrera profesional. Es la siguiente:

    CIRCADIAN PROGRAMS IN CYANOBACTERIA: Adaptiveness and Mechanism

    Es una revisión extensa y al parecer preciosa, sobre los ritmos circadianos en cianobacterias. Pero la presento por otra cuestión, si bien la autora en años posteriores se centra casi exclusivamente en los mecanismos moleculares de los ritmos, (dejándole el trabajo evolutivo a otros científicos), en esta revisión incluye un breve repaso al interés que conciernen los ritmos circadianos de la cianobacteria Synechococcus desde el punto de vista evolutivo así como también, una última sección donde revisa la posible evolución de estos ritmos. Y nos viene a decir pocas cosas
    – Que no tiene ni idea del cómo evolucionaron. No es de extrañar, este es un nuevo campo de estudio, en años posteriores ya se presentan trabajos serios de la biología evolutiva de los ritmos, como ya he presentado en este mismo comentario: Origin and evolution of circadian clock genes in prokaryotes, un trabajo masivo que ha empleado más de 70 genomas bacterianos completos.
    – Que aún así genes homólogos a KaiC se han encontrado en otros procariotas, seguramente, con otras funciones. Como ha confirmado cuatro años después, el trabajo anteriormente mencionado.
    – Que son mecanismos circadianos de cianobacterias. No están en otras bacterias. Aunque sí estan en otras bacterias los genes precursores de los genes de los ritmos.

    Saludos!

  15. logos77 dice:

    Hola Jolimu,

    Excelentes comentarios los que has enviado ayer y hoy. Están mas claros que el agua. Te felicito y le doy las gracias al Señor por la sabiduría y conocimientos que te ha dado. Sobre todo por quitarnos las vendas de los ojos que todos estos otros todavia tienen y no lo saben. Gloria a Dios por su infinita misericordia!

    Que el Señor te siga bendiciendo!

  16. logos77 dice:

    Mensaje para MANUEL CARMONA, y cualquier otro que se esté engañando a sí mismo, pensando que puede creer privadamente en Jesucristo y avergonzarse de él en publico:

    PRESTEN ATENCIÓN MUCHA ATENCIÓN. PALABRAS DE JESÚS.

    Mateo10:32-33

    «A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.
    Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.»

    No se puede ir por ahi diciendo que no existe un Diseñador que ha diseñado todo lo que vemos porque no se puede demostrar materialmente, empiricamente, etc etc,
    y despues decir que sí cree en Dios privadamente. Eso es un gran OXYMORON, (No sé sí está bién escrito, pero de todas formas para que quede claro, es una CONTRADICCIÓN E HIPOCRESÍA COMO UN CAMIÓN), pues tambien dice la Biblia que «de la abundancia del corazón habla la boca», y «por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado.»

    ¿Te pasas la vida criticando a los creyentes y ridiculizandonos? Recuerda la palabras de Jesús. Ademas el maestro será juzgado mas duramente que el alumno. Tiene una gran responsabilidad,

    Santiago 3:1

    «Hermanos mios, no os hagais maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos un juicio mas estricto.»

  17. Cnidus dice:

    Cnidus, cuando dije ‘en este trabajo no se menciona para nada a la evolución’, no me refería a mi artículo, sino al trabajo investigativo que dio lugar a él.

    Lo se perfectamente. Pero una cosa es como se ha descrito ese reloj molecular en ese artículo… Y otra cosa son las afirmaciones, desmontadas en mi anterior comentario, que sueltas a lo largo de tu artículo.

    Con respecto a lo otro que planteas, como no todo el que entra aquí puede leer en inglés, haré un nuevo artículo con todos esos planteamientos en español.

    Bueno, te lo puedo traducir en pocas palabras: Se sabe como se originaron y evolucionaron los genes que regulan los relojes circadianos de las cianobacterias. Las cianobacterias más primitivas no tienen reloj biológico. Las cianobacterias más evolucionadas tienen reloj biológico. Se conocen casos intermedios. Si quieres te traduzco el Abstract del primer artículo, solo para entrar en calor:

    La regulación de las funciones fisiológicas de periodicidad aproximadamente diaria, o ritmos circadianos, es un rasgo característico de los eucariotas. Hasta que recientemente, las cianobacterias aparecen como los únicos procariotas documentados que poseen ritmicidad circadiana. Esto es controlado por un conjunto de tres genes: kaiA, kaiB, y kaiC. Usando secuencias de aproximadamente 70 genomas bacterianos completos proveniendos de varios depositarios públicos, nosotros mostramos que los genes kai y sus homólogos tienen una muy diferente historia evolutiva produciéndose en Archaea y Proteobacteria. Entre los tres genes, KaiC es el más antiguo y KaiA es el más moderno y probablemente evolucionado en cianobacterias. Nuestros datos sugieren que los marcapasos circadianos procariontes han evolucionado en paralelo con la historia geológica de la tierra, y la natural selección, múltiples transferencias laterales, y duplicaciones genéticas y pérdidas han sido los mayores factores que han configurado esta evolución.

    Se puede decir más alto, pero no más claro. Y bueno, que añadir, que esto es solo un resumen de mucha información detallada en el artículo, sustentada en los mencionados estudios genéticos y etológicos de estas bacterias. Creo que hay poco más que añadir respecto a este punto.

    Te adelanto el título, ‘ABSURDAS CONSIDERACIONES SOBRE EVULUCIÓN DEL ADN’. Con el favor de Dios, y los conocimientos científicos que los investigadores han puesto en nuestras manos, demostraré que es otra manipulación más: un imposible, desde el punto de vista genético.

    ¿Absurdo? ¿Manipulación imposible? Permiteme una sonrisa, el primer «mandato» de la Ciencia (por llamarlo «metafóricamente» de algún modo) es aceptar la realidad. El siguiente, es buscarle una explicación. Y en los cinco trabajos que te he presentado, son documentos que demuestran, verifican y testifican como ha ocurrido la evolución a nivel molecular de los relojes circadianos bacterianos. Me parece, poco adecuado, tachar de absurdo y manipulativos una serie de artículos, donde el primero de los cuáles, ha salido del mismo sitio del que ha salido el tuyo, que publicas como encabezado de este artículo.

    De nuevo, ¿absurdo? Lo absurdo es negar una evidencia que, con perdón, te he puesto delante tuya. Solo tienes que tomarla, leerla y comprender, que además, cada documento científico se sostiene por hasta 50 publicaciones científicas más.

    Ahora mismo me pondré a trabajar en ello; estaba escribiendo sobre ‘no mutaciones en bacterias, sino sistema inmune’…

    Recuerdo lo que escribiste en Planeta con canas. No me parece buena idea continuar en tus trece.

    Saludos!

  18. jolimu dice:

    Cnidus, cuando dije ‘en este trabajo no se menciona para nada a la evolución’, no me refería a mi artículo, sino al trabajo investigativo que dio lugar a él. Además; decir que los genes ‘evolucionan’, aunque se diga con la bata blanca puesta y mostrando 4 títulos a la espalda, es una sonora estupidez. Los genes son información; y cuando cambian, se ha debido a una mutación en tal información. Eso, entre otras cosas, es la causa de que los científicos coincidan cada vez más en decir de detrás de cada toda enfermedad, hay una componente genética fallando. [mutación, delección, trisomía…]

    Por otra parte; ¿por qué no intentas contradecir el hecho de que las bacterias, sin antecesor ‘evolutivo’, ya presentan esos motores, embragues, y mecanismos de control del tiempo? No evolucionaron de ningún sitio, se nos muestran tal cual fueron diseñados por el Creador de todos. ¿Dónde puede acreditarse ‘evolución en estos casos? Yo te diré: en ningún sitio; todo es un cuento, pues todo se presenta respondiendo a un diseño que aparece inscrito en el ADN por la MENTE que originó tales estructuras.

    Con respecto a lo otro que planteas, como no todo el que entra aquí puede leer en inglés, haré un nuevo artículo con todos esos planteamientos en español. Te adelanto el título, ‘ABSURDAS CONSIDERACIONES SOBRE EVULUCIÓN DEL ADN’. Con el favor de Dios, y los conocimientos científicos que los investigadores han puesto en nuestras manos, demostraré que es otra manipulación más: un imposible, desde el punto de vista genético.

    Ahora mismo me pondré a trabajar en ello; estaba escribiendo sobre ‘no mutaciones en bacterias, sino sistema inmune’… continuaré avanzando un poco más, pero luego lo voy a arrinconar por unas horas, para poder responder lo que planteas. Ya ves que no solo no censuro un debate con base, sino que lo disfruto, porque sé que al final serán aclaradas unas cuantas cosas más, que llegan distorsionadas a las personas. Insultos y descalificaciones, sí, ni mías ni de nadie: esos irán directo a la papelera.

  19. Cnidus dice:

    Pues si ya has empezado a borrar comentarios, espero que este NO lo borres…

    Pero no hubo ninguna mención a ‘evolución‘ durante la investigación; no existió necesidad de tal hipótesis, pues ¡sí!, Mr.Dawkins, todo reloj exige un Relojero, y si este es biológico, solo desde la ceguera intelectual se puede atribuir su ingeniería a la casualidad.

    La evolución no se basa en la casualidad. Desde 1859 se habla de la Selección Natural… En fin. Pero te voy a ilustrar un poco, sobre todo el comentario anterior y estos de aquí:

    Se expresa la ley inversamente proporcional del darwinismo: en microbiología, cuanto más avanza la Ciencia, tanto menor es la posibilidad de preexistencia evolutiva.
    La minúscula bacteria, sin antecesor, se aparece ya con sus transmisiones, motor, cabrestantes, frenos y péndulos. No tengo la menor duda: el viejo Paley estaría haciendo fiesta… como yo, cada vez que la Ciencia halla una huella de Dios y tiene el coraje de exhibirla.

    Mira estos tres artículos científicos que demuestran que, eso de «Biomáquinas sin evolución», es falso. No se si es un título y un artículo que has esgrimido por falta de información, errónea comprensión lectora o simplemente, malas intenciones, porque en internet hay información disponible para ser contrastada. Así, empiezo:

    Con este documento científico: Origin and evolution of circadian clock genes in prokaryotes Sí, es un documento que habla del origen y evolución de los Kai genes, en los cuáles se basa el artículo que tratas. Este es el Abstract:

    Regulation of physiological functions with approximate daily periodicity, or circadian rhythms, is a characteristic feature of eukaryotes. Until recently, cyanobacteria were the only prokaryotes reported to possess circadian rhythmicity. It is controlled by a cluster of three genes: kaiA, kaiB, and kaiC. Using sequence data of ≈70 complete prokaryotic genomes from the various public depositories, we show here that the kai genes and their homologs have quite a different evolutionary history and occur in Archaea and Proteobacteria as well. Among the three genes, kaiC is evolutionarily the oldest, and kaiA is the youngest and likely evolved only in cyanobacteria. Our data suggest that the prokaryotic circadian pacemakers have evolved in parallel with the geological history of the earth, and that natural selection, multiple lateral transfers, and gene duplications and losses have been the major factors shaping their evolution.

    Por cierto, un extracto sobre el gen KaiA:

    Comprehensive study of the kaiABC cluster expression in
    Synechococcus sp. PCC7942 showed that all three kai genes are essential for circadian rhythmicity, and inactivation of any of
    them completely abolishes it (2). The kaiA genes do not occur in the most primitive cyanobacteria and photosynthetic proteobacteria.
    Does that mean that these prokaryotes do not possess circadian rhythmicity? Apparently, it does not. Indeed, the circadian system with all three kai genes was described, thus far, only for Synechococcus sp. PCC7942 (2). Most likely, it is characteristic for the most evolutionarily advanced cyanobacteria, which have all these genes

    ¿Qué quiere decir esto? Que lejos de lo que tú decías, de que la «primitiva bacteria» ya venía completa, según este trabajo las cianobacterias y otras bacterias fotosintéticas, que son consideradas más primitivas, ni tienen el ritmo circadiano ni los genes que les permiten tenerlo. Al contrario que otras bacterias más «evolucionadas», que tienen el juego completo. ¿De dónde vino el gen KaiA, en el mismo trabajo te explican que por duplicación y cambio de genes predecesores.

    Aquí te paso otro trabajo científico: Long-term microclimatic stress causes rapid adaptive radiation of kaiABC clock gene family in a cyanobacterium, Nostoc linckia, from “Evolution Canyons” I and II, Israel. Otro trabajillo sobre una explosión evolutiva en cianobacterias de los genes Kai. Las negritas son mias:

    Cyanobacteria are the only prokaryotes known thus far possessing regulation of physiological functions with approximate daily periodicity, or circadian rhythms, that are controlled by a cluster of three genes, kaiA, kaiB, and kaiC. Here we demonstrate considerably higher genetic polymorphism and extremely rapid evolution of the kaiABC gene family in a filamentous cyanobacterium, Nostoc linckia, permanently exposed to the acute natural environmental stress in the two microsite evolutionary models known as ‘‘Evolution Canyons,’’ I (Mount Carmel) and II (Upper Galilee) in Israel. The family consists of five distinct subfamilies (kaiI–kaiV) comprising at least 20 functional genes and pseudogenes. The obtained data suggest that the duplications of kai genes have adaptive significance, and some of them are evolutionarily quite recent (80,000 years ago). The observed patterns of within- and between-subfamily polymorphisms indicate that positive diversifying, balancing, and purifying selections are the principal driving forces of the kai gene family’s evolution

    Por cierto, este artículo y el anterior provienen de la misma publicación donde, admites el artículo científico que aparentemente apoya todo tu artículo. Es decir, hemos utilizado la misma fuente 😉

    Y finalmente, el último: Evidence for multiple lateral transfers of the circadian clock cluster in filamentous heterocystic cyanobacteria Nostocaceae.

    Cyanobacteria are the first prokaryotes reported to show circadian rhythmicity, which is regulated by a cluster of three genes: kaiA, kaiB, and kaiC. Phylogenetic analysis of the kaiBC cluster in filamentous cyanobacteria of the family Nostocaceae including Nodularia spumigena and Nostoc linckia from Arubotaim Cave, Mt. Sedom, Israel, indicated that this cluster has experienced multiple lateral transfers. The transfers have occurred in different periods of the species’ evolution. The data obtained suggest that lateral transfers of the circadian clock cluster in filamentous cyanobacteria have been common and might have adaptive significance.

    Este trabajo muestra algo bonito. No solo los genes, una vez establecidos, evolucionan rápidamente, como indica el trabajo anterior. Sino que antes de esos, esos genes pueden haber llegado por un mecanismo de transferencia genética horizontal de una especie a otra. Y genes importantes.

    Por si te aburres, aquí y acá te dejo un par de artículos científicos más, relacionados con la evolución molecular y los ritmos circadianos, jejeje.

    Un saludo!

  20. jolimu dice:

    He recibido un comentario sobre este artículo que he censurado, porque no aportaba nada científico, ni constituía crítica científica; solo era un ataque ateo, buscando el descrédito personal de alguien que cree en la Creación de Dios.

    Esa misma persona, que se dice científica, si tanto ánimo tiene en defender lo indefendible, que plantee su punto de vista ‘científico’ con respecto a lo que no está de acuerdo, y tiene mi palabra que ese criterio aparecerá… y habrá debate.

    La mejor forma de descaracterizar a cualquier persona, no es la ofensa, sino demostrando dónde esa persona se equivoca. Se la pongo fácil.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s