Septiembre 13/2008
En innumerables ocasiones, bien a través de distintos artículos llegados a mis manos, procedente de Nature, Scientific, libros de microbiología pro-evolutivos, e incluso durante los debates en este blog, la constante referencia de los defensores darwinistas renovados, es la capacidad que han demostrado las bacterias, mutando constantemente, para hacerse resistentes no solo a antibióticos, sino a otros muchos tipos de ataques externos.
Continuamente, en distintos libros y artículos de microbiología evolutiva, aparecen expresiones como: «Las mutaciones producen cambios al azar en el material genético que pueden resultar en un microorganismo más resistente a un antibiótico que su antecesor.» Dicen que las bacterias logran ciertas características [fenotipos], a través de mutaciones en su estructura genética… y que en ocasiones basta el cambio de un solo nucleótido en el ADN microbiano para provocar resistencia frente a algunos antibióticos.
Repetidamente lo exhiben como una evidencia del trabajo de la selección natural: las más fuertes sobreviven y garantizan su población; las más débiles pasan a la extinción. Es decir, presentan tal situación como una defensa de la ‘evolución de las especies’, haciendo ver que esa capacidad de resistencia a los ataques que recibe, resulta en una ‘mejora genética’ nacida de la nada; un ‘don’ auto adquirido luego de miles de millones de años.
Y eso, presentado con el respaldo de un título docto, portando unas gafas que reflejen respetabilidad, y con muchos folios explicativos de lo sucedido en los laboratorios [todo en la dirección que convenga para aportar mayor nivel de convicción, claro], resulta suficiente para que sea aceptado y aplaudido en la sociedad. Desde ese mismo instante, una teoría renqueante, pasa automáticamente a ser presentada como ‘certeza científica demostrada’.
Pero una y otra vez se distorsiona la realidad, pues en ese informe, por obvia conveniencia, no se aclara la importantísima y vital actividad de otros agentes. Partículas fundadas por un conjunto de átomos ligados por enlaces covalentes, y causantes directos de esa ‘mejora’, por tener INSCRITO en su genoma las INSTRUCCIONES adecuadas para que se dé tal resistencia. Y es que, si bien es correcto decir que el genoma procariota consta de un solo cromosoma, también sería adecuado plantear que la inmensa mayoría de las bacterias poseen además, uno o varios elementos genéticos extra cromosómicos, con marcada influencia sobre ellas, debido a la ‘INSTRUCCIONES’ que contienen en su ADN.
Los ‘plásmidos’ son uno de ellos: secciones de ADN que tienen ciertos agregados que hacen se unan sus extremos y tomen forma circular; moléculas de ADN extracromosómico, de pequeño tamaño, existentes en la mayoría especies bacterianas y que se caracterizan porque se pueden replicar de manera independiente del ADN cromosómico.
A diferencia de los datos contenidos en el único cromosoma de la bacteria, los de los plásmidos no son necesarios para la viabilidad general de la célula; mas sin embargo, contienen genes que contribuyen a la supervivencia de esos microscópicos organismos en condiciones especiales. Un caso particular son los que confieren resistencia a antibióticos; recordando que un gen es la menor unidad de INFORMACIÓN en el ADN; la ínfima parte de un extenso y complicado PROGRAMA, contenedor de datos codificados y secuenciales, que ordenan y controlan todos los procesos de nacimiento, desarrollo y mantenimiento embrionario: las INSTRUCCIONES PARA CREAR y sostener VIDA.
Y llegados a aquí, la realidad de la experiencia científica, en todas las ramas de la Ciencia, nos guía hacia donde siempre: no puede decirse que surgió por procesos aleatorios y casuísticos, una información con datos secuenciales programados; precisas instrucciones para crear vida desde elementos inertes, inscritas y codificadas en hebras orgánicas, cuyo único objetivo, según han demostrado los investigadores de distintas partes del mundo, es INSTRUIR. No se puede plantear eso, porque ningún recetario químico, implicando dosis, secuencias, y los más mínimos detalles de confección, ha aparecido jamás por sí mismo, en ningún punto del planeta… y mucho menos apareciendo perfectamente codificado.
Analicemos los plásmidos: Son pequeños trozos extracromosómicos de ADN circular, cerrados covalentemente, que normalmente se replican en el citoplasma bacteriano. Son fácilmente intercambiados entre diferentes bacterias de igual o distinta especie y normalmente portan genes no esenciales para el crecimiento y multiplicación de la célula… pero que sí codifican para diversos grupos de proteínas: constituyen un ‘complemento de la información’ genética.
Pueden contener una variedad de genes diferentes, cada uno aportando resistencia ante disímiles antibióticos, gracias a ‘instrucciones codificadas’ que REGULAN, desde un diseño programado, la producción de toxinas o pili, el permitir a la bacteria hospitalaria usar fuentes de energía alternativas, expresar factores de virulencia, proveer resistencia a metales pesados, así como distintas funciones de transferencia y replicación… ¡Todo un director de orquesta, mucho más pequeño que el microorganismo que lo acoge y acepta!
La adquisición de material genético de otro microorganismo que codifica resistencia antibiótica, es el proceso más común a través del cual la resistencia antibiótica es diseminada. Se logra principalmente a través de tres mecanismos, de bacteria a bacteria:
1. Transformación- No es el proceso natural en la mayoría de los microorganismos, pues se requiere mucha manipulación para producir transformación in vitro.
2. Transducción.- El ADN exógeno o externo al cromosoma bacteriano, pasa de una bacteria a otra por la inserción mediante un fago. La fuente de ADN puede ser un plásmido dentro de la célula o puede abarcar una porción del cromosoma bacteriano. Es decir, la bacteria es infectada por el fago que inyecta dentro de la célula su ‘material genético’, la información que contiene; un proceso demostrado tanto in vitro como in vivo.
3. Conjugación.- Proceso más común de ‘transferencia de genes’ de resistencia antibiótica. La resistencia adquirida gracias a los datos contenidos en los plásmidos, no es un hecho aislado, sino que ocurre en la mayoría de especies bacterianas… respuesta a un programa preestablecido, diseñado, codificado e inscrito en el genoma del plásmido.
O sea, las dos formas naturales que logran pasar de una bacteria a otra las instrucciones para sintetizar las proteínas que formarán parte de sus sistemas inmunes, no se logran por azar, luego de Xn años, sino que se hallan ya regulados en el ADN de los plásmidos, por una INSTRUCCIÓN imposible de auto generarse: el diseño que provee a la bacteria de la maleabilidad necesaria para enfrentar condiciones ambientales cambiantes, tales como la contaminación de su ecosistema con metales pesados, u otros agentes… como los antibióticos. Es decir, si hubo una primera mutación en esa inscripción, esta siempre se debió manifestar sobre una información original, jamás sobre ‘algo’ surgido al azar, debido a una inexorable condición pragmática: no surge ‘información’ desde la ‘nada’.
Y ¿cómo ocurre esta inserción instrucción-cromosoma?… Pues se ha demostrado que los plásmidos tienen la habilidad de transferirse a otra bacteria, por diferentes modos; algunos incluso contienen transposones móviles que saliendo de él, van al ADN cromosómico; otros transposones sencillamente se replican, aumentando su número de copias en la célula.
Otra de las controversias de la teoría evolutiva con la realidad, pues el transposón, como el plásmido, no es más que una secuencia de ADN; no un ‘bicho’ que provoca una reacción, sino un cúmulo de datos que adecúa una determinada operación metabólica en la bacteria: instrucciones que demandan al instructor que las originó.
Los defensores evolutivos propugnan, sin evidencias de ningún tipo, solo por fidelidad a la necesidad de que su teoría se mantenga a flote, que los transposones son secuencias repetitivas que ‘seguramente’ proceden de ‘retrovirus ancestrales’. Pero vemos que tienen una función específica: varían el ADN, arrastrando un gen codificador de un cromosoma a otro, rompiéndolo por la mitad o haciendo que desaparezca del todo.
La inserción de un transposón a un gen, interrumpe ese gen y codifica para rasgos parecidos, como por ejemplo resistencia antibiótica. Y el solo hecho de que sea una secuencia de ADN: datos, ya lo revela como INSTRUCCIÓN, y una instrucción no puede haber surgido, inscribirse, y codificarse nunca por sí misma. No importa lo ‘ancestral’ que pretendan hacerla; siempre precisará del Instructor que la creó; nadie ha visto jamás una instrucción surgir por arte de ‘birlibirloque’… y si aparece programada, inscrita y codificada, mucho menos todavía.
La Ciencia no ha definido aun muy bien el que solo una ínfima parte del ADN codifica proteínas. Esto ha sido aprovechado por los darwinistas recapituladores, para decir que en algunas especies, la mayor parte del ADN ‘basura’, [hasta un 50% del total del genoma], corresponde a transposones… algo similar a cuando se declararon vestigiales, solo por ignorancia y prisa por neutralizar la Creación de Dios: la hipófisis, la Glándula Pineal, Adenoides, apéndice, la Pituitaria, hepífisis, el timo, Amígdalas… hasta casi un centenar de órganos cuya vital funcionalidad hoy la Ciencia ha dejado bien establecida.
Pero varios estudios recientes han negado esa hipótesis de ADN ‘basura’. Ya se conoce que, entre otras actividades, ese ADN, aparentemente ‘no codificante’, en realidad regula la expresión diferencial de los genes… entre ellas, lo que hemos presentado aquí: algunas secuencias tienen afinidad hacia proteínas especiales que tienen la capacidad de unirse al ADN (plásmidos, homeodominios, complejos receptores de hormonas esteroides, etc.), con un efecto contrastado en el control de mecanismos de trascripción y replicación.
Incluso hoy se conocen como ‘secuencias reguladoras’, y los investigadores aseguran que sólo se ha identificado una pequeña fracción del total. La presencia de tanto ADN, mal llamado: ‘no codificante’, en genomas eucarióticos y aunque menos, en procariotas; así como las diferencias en tamaño del genoma entre especies, representan un misterio que es conocido como el «enigma del valor de C». Y un enigma no puede ser usado como evidencia de nada, sino que debe servir como estímulo para lograr descifrarlo… sobre todo cuando forma parte de un programa inteligente, que contiene una información genética, inscrita y codificada, que resulta importantísima para las bacterias: la INSTRUCCIÓN PROGRAMADA que indica cómo elaborar las proteínas que las hará resistentes a la agresión de agentes externos.
Por ejemplo: la presencia en un plásmido, del gen de resistencia a ampicilina, permite seleccionar las bacterias que portan estos plásmidos, gracias a su capacidad para crecer en presencia de dicho antibiótico. ¿Por qué?… Pues porque ese gen de resistencia contiene una instrucción codificada, para elaborar la enzima que degrada la ampicilina.
Dicho de otra forma, una bacteria tiene la capacidad de hacerse resistente ante determinados agentes externos, gracias a que contiene en su ADN, ‘INSCRITAS Y CODIFICADAS’, las instrucciones para secuenciar las proteínas que le permitirán esta ‘mejora’. El cuento de ‘evolución a mejor’, por ‘sí misma’, por azar evolutivo o lo que sea que se esté transmitiendo en las aulas, resulta antagónico con la verdad. En realidad se ‘instruye’ sobre cómo secuenciar las proteínas que intervendrán en esa fortaleza adicional: la cepa derivada que se hará más resistente.
Y no hay que verlos como ‘bichos’ que se meten dentro de otro y hacen endosimbiosis, sino como moléculas con ‘INFORMACIÓN’, que se incorporan a otra ‘INFORMACIÓN’, en la cadena del ADN bacteriano. Una vez más, primero están los datos, las instrucciones del ‘CÓMO HACER LAS COSAS’; solo luego es que ‘las cosas’ se hacen.
Otro uso importante de los plásmidos es fabricar grandes cantidades de proteínas. Se deja crecer la bacteria que contiene al plásmido con el gen de interés, y esta instrucción regula la producción de tales proteínas en gran cantidad. Forma barata y fácil de producir hormonas de forma masiva, como por ejemplo insulina, o incluso antibióticos.
Así, el Nobel de Medicina 1978, cayó en los Microbiólogos Werner Arber, Daniel Nathans y H. Smith, al descubrir las Endonucleasas de Restricción: el programa celular producto de un Diseño Inteligente, que permitió manipular la bacteria E. coli, y producir insulina humana para los diabéticos. Es decir, no crearon, sino descubrieron lo que ya existía.
Decir que si las bacterias mutan y mejoran, implica que ocurra lo mismo en humanos, está fuera de lugar. Por ejemplo, E. coli, en 7 horas, causa 20 generaciones: más de un millón de células; mientras los humanos, para generar 4 generaciones precisan un siglo. No es lo mismo la respuesta de una sola célula procariota, prácticamente inmortal, que un servosistema biológico con miles de millones de eucariotas y cientos de miles de secuencias de proteínas, donde una sola de ellas puede alterar todo el complejo.
¿Por qué Dios creó un diseño bacteriano que supuestamente conspira contra la salud del humano, su obra cumbre? Es obvio que posiblemente sea una pregunta mal enfocada, debido a la falta de datos. Aun queda mucho por investigar al respecto; quizás exista tal cosa porque resulta imprescindible para la no degradación del ecosistema… pero habría que averiguar mucho, antes de teorizar tanto sobre lo que apenas se conoce.
Lo único cierto e innegable, es que la Instrucción para crear la vida aparece antes inscrita y codificada en el genoma de bacterias y eucariontes, dejando bien definidas sus diferencias. No es una presunción, ni el resultado de una imaginación dirigida y fértil, sino la consecuencia del empirismo científico. Enfrentado al microscopio especial, el ADN surge como una inscripción codificada, INSTRUYENDO sobre cada una de las operaciones que deben efectuarse, desde la primera hasta la última, para CREAR vida.
De ese microscópico manual biológico surgió la vida; contiene todo el programa para que esta no se detenga: algo jamás imitado por el hombre. Constituye la misma firma del Creador, y el mayor ejemplo de la formidable sabiduría y omnisciencia de Dios… imposible de ser socavada ni tergiversada por ningún esfuerzo humano malintencionado que lo pretenda; no importan los títulos académicos bajo los cuales se pretenda conseguirlo.
**********
O sea, yo te hablo de los aminoácidos de 2 minutos, a los que no les valen los miles de millones de años, pues solo tienen ese tiempo para asociarse químicamente con algún otro que apareciera a su lado para formar el triplete preciso, y tú te vas hacia fósiles. Huesos que pudieron haber pertenecido a hombres con hipertrofias, o incluso a distintos tipos de primates.
Son historietas de Ciencia Ficción, cuya falta de evidencias quedó implícita cuando Gould se vio obligado a crear la teoría apuntaladora del ‘equilibrio punteado’, ante la constante ausencia de evidencias de la tan necesaria ‘transición biológica’.
Ya te dije que lo de los fósiles y las tierras lo tengo tan claro, que ni discutiré de ello, por absurdo y falta de empirismo científico, al no tener evidencias. Es información caduca; el ADN es la goma universal que borra todas las barbaridades que se han escrito en contra de la Creación Inteligente. La genética, ausente cuando Darwin, hoy saca a la luz las incoherencias del darwinismo.
Y con respecto a tus bacterias, tú no transformas nada; te vales de un proceso programado ya por el Creador. Solo coges unas cuantas secuencias, condicionas los medios, y esperas a que las cosas surjan por sí mismas, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ADN.
Sobre la bacteria que mata, yo, a diferencia de ustedes, me cuido mucho de no hablar de lo que ignoro. Solo Dios sabe las respuestas, y yo no las considero necesarias, porque puedes estar seguro que no se nos preguntará nada sobre eso, sino sobre actitudes, comportamientos ante los hombres y ante Dios. Eso es lo único importante.
Los defensores evolucionistas debieron haber permanecido callados antes de plantear los kilómetros de sandeces que han dicho sobre los miles de millones de procesos de metamorfosis casuísticas entre plantas y animales por igual. Sus respuestas argumentativas [que no científicas, pese a su apariencia rimbombante] solo satisfacen a gentes incapaces de razonar… o capaces a hacerlo, pero negadas a ello, porque no les interesa para nada un Dios que les controle. Como si eso pudiera evitar lo que nos viene encima: avestruz, peligro y cabeza en agujero. Buena praxis; sobre todo, muy inteligente.
Y por último, vas por todo el blog como un papagayo, repitiendo lo del 30 % de igualdad en ADN hombre chimpancé, y obligándome a mí a repetirme para neutralizar esas burradas. Pero se han fundamentado en lo que codifica para la secuencias de proteínas, solo el 5% del ADN. El resto, el 95%, que ustedes declararon ‘basura evolutiva’, al caer en manos de la Ciencia, ha proclamado que codifica la instrucción de verdaderos mecanismos de control y dirección.
De modo que lo que tú planteas como 30%, no es sobre el total… sino sobre el 5% del total. Esos resultados se refieren a una parte infinitesimal de lo que debió haberse investigado.
Ahora bien, al margen de esto, ya te dije que el estudio donde se determinó la igualdad genética hombre-chimpancé en un 98%, en realidad dice que el cromosoma X y el Y son diferentes en un 77% y un 93% respectivamente. Tambíén te hablé de la diferencia de un 22% en el cromosoma 21. Pero ustedes insisten; se aferran a una mentira, solo porque les conviene. Hay tan poco a lo que aferrarse, que cualquier cosa viene bien. ¿Cómo puede declararse una igualdad genética en un 98%, ante tales evidencias en contra?
Eso es irresponsable, y además, deshonesto.
Habla Jolimu el experto en biología molecular: «Transformación- No es el proceso natural en la mayoría de los microorganismos, pues se requiere mucha manipulación para producir transformación in vitro.»
Hago eso todas las semanas. Se tarda media hora en transformar una bacteria. No es muy difícil.
Sigue diciendo: «¿Por qué Dios creó un diseño bacteriano que supuestamente conspira contra la salud del humano, su obra cumbre? Es obvio que posiblemente sea una pregunta mal enfocada, debido a la falta de datos.» O sea, ahora la pregunta está mal enfocada. ¿Podrías explicar por qué? Desde el punto de vista creacionista, el hombre y la bacteria malvada surgieron al mismo tiempo por obra de los dioses. Y si la bacteria mata al hombre, es mala. Y el dios la ha creado tal y como es, mala malísima, para matar a los hombres. ¿Que hay de mal enfocado en esta pregunta? Recordemos que, según el creacionismo, nada surge sólo, la información ya está ahí, y nunca puede ser cambiada. Lo que está inscrito y programado ahí está. O sea, la bacteria dañina mata al hombre. Y tu respuesta es: NO HAY DATOS AÚN. Pues a ver cuando los buscais, que ya llevais mucho tiempo sin dar respuestas.
“Si algo me motivó a estudiar genética, más que ninguna otra razón, ha sido el despropósito de la pretendida ‘homología’ entre hombres y monos. Y digo monos porque reniego de farsas, y yo sé que el nombre virtual que bautizó a los supuestos ‘bichos’ que dieron lugar al humano, no es más que el mayor intento anti Dios, entre todos los fraudes evolutivos.”
Debe ser un gran quebradero de cabeza para los creacionistas explica porqué EL 30 POR CIENTO DE LOS GENES DE HUMANO Y DEL SIMPATICO CHIMPA SON IDENTICOS EN SU SECUENCIA. Es decir, el 30 por ciento de estos genes tienen, usando tus palabras algo raras, PROGRAMADOS los mismos programas (se dice así en tu jerga genéticocreata?). Y más que quebradero de cabeza, debe ser motivo de indignación, comprobar cómo vuestro hipotético dios usó proteínas de chimpancé para crear al hombre. Que asco, no? Compartimos PROGRAMAS con los monos. Vaya decepción. ¿Cómo pudo dios hacer semejante cosa?
Por si no quedó claro, vuelvo a repetir: EL 30 POR CIENTO DE LOS GENES DE HUMANO Y DEL SIMPATICO CHIMPA SON IDENTICOS EN SU SECUENCIA.
EL 30 POR CIENTO DE LOS GENES DE HUMANO Y DEL SIMPATICO CHIMPA SON IDENTICOS EN SU SECUENCIA.
EL 30 POR CIENTO DE LOS GENES DE HUMANO Y DEL SIMPATICO CHIMPA SON IDENTICOS EN SU SECUENCIA.
Dios mío, que hiciste?????
Los geólogos diluviales creacionistas están bien advertidos de la segunda ley de la termodinámica en lo que se relaciona al origen de la vida, pero típicamente la olvidan con respecto a las improbables posibilidades de que tantísimos fósiles hayan sido separados de forma tan perfecta en el registro geológico… Gústeles o no, la asociación de ciertos tipos de fósiles con ciertos estratos, y la existencia de fósiles trazadores – como huevos depositados cuidadosamente, nidos organizados, madrigueras de roedores, y huellas de animales terrestres que se encuentran bien profundas entre los estratos- sólo puede ser explicada por diferentes tipos de animales y plantas que hubieran vivido en tiempos completamente diferentes en el pasado.
Los geólogos -creyentes creacionistas en la Biblia cristiana, de ese periodo, echaron por la borda los modelos de la geología del diluvio, porque la razón científica diáfana de que se descubrió que tales modelos eran totalmente inconsistentes con la evidencia física. Ellos hicieron esto a pesar de sus creencias religiosas, porque la evidencia era así de contundente. No hay ninguna razón científica actual para regresar a la geología del Diluvio. Tuvo su día en la corte. De hecho, actualmente hay mucha más evidencia que la descarta, que hace cien años.
Además de esto no habría eventos de extinción en el registro fósil. Hay, por lo menos, cinco eventos grandes de extinción, una situación en la cual los fósiles son abundantes debajo de una cierta línea entre las capas geológicas, pero quedan totalmente ausentes por encima de esa línea. El evento de la extinción más notable es el que mató a los dinosaurios (y el 90% de toda la otra vida) hace 65 millones de años. No hay ninguna manera de explicar estos rasgos geológicos con un diluvio global2.
5. Si en algún lugar se hubieran preservado remanentes de la superficie terrestre prediluviana, su superficie mostraría enormes señales de erosión.
6. Si hubieran existido rocas ígneas (de origen volcánico) en los sedimentos del diluvio, tendrían todas la forma de lavas almohadilladas (pillow lava, en inglés) la cual sufre extrusión en el agua submarina. No podría haber ningún tipo de segregación de rocas ígneas. El basalto sería el único tipo de roca ígnea porque toda la actividad habría sido extrusiva3. Habría una ausencia completa de capas volcánicas entre los estratos.
En realidad, hay capas volcánicas muy claramente definidas, de las cuales se obtienen fechas radiométricas. ¿Cómo podríamos observar capas de roca volcánica entre los estratos si hubo un Diluvio en el momento? La lava se habría redondeado y tomado la forma de lo que se conoce como «lava almohadillada», tal como se ve actualmente en el suelo oceánico. Así que ¿de qué manera podemos tener capas llanas de roca volcánica, comprimidas entre otras capas, mientras estaba ocurriendo una «inundación ultramasiva»?
7. Como las rocas metamórficas se forman de rocas previamente existentes, éstas no existirían en las capas geológicas postdiluviales, porque el calentamiento y enfriamiento necesario para grandes cuerpos requiere millones de años.
8. Todos los isótopos radiactivos que no se habrían desintegrado completamente después de unos 10,000 años existirían aún en la naturaleza, porque aquellos con una vida media moderadamente corta no habrían tenido tiempo para desintegrarse.
9. No deberían encontrarse varvas1, ni núcleos de hielo (ice cores), conjuntos de anillos de árboles, arrecifes de coral, u otros ejemplos de acreción acumulada periódicamente, que se extendiera hacia atrás en el tiempo, más allá de la fecha del Diluvio. Sin embargo, se encuentran. Los núcleos de hielo taladrados en llanuras de hielos estables, 40,000 años de capas anuales. Las varvas, que son depósitos minerales, muestran millones de años de capas anuales.
Los cimientos del argumento creacionista yacen simplemente en el relato del Diluvio Bíblico como se narra en el libro del Génesis.
¿Por qué el Diluvio Bíblico es tan importante para el creacionismo?
Porque el registro fósil real apoya firmemente la evolución gradual de la vida con el pasar del tiempo, tal como ha sido descrito por la ciencia, y representa algunas de las evidencias más destructivas en contra del creacionismo (la idea de que todas las especies de organismos en la Tierra fueron creadas, completamente formadas, en un instante). Por consiguiente, es de crítica importancia para los creacionistas el ofrecer una explicación alterna para la presencia de los fósiles y la columna geológica. La historia de Noé y el Arca les da una oportunidad de justificar el desconcierto que les produce un registro fósil que documenta el aumento de la complejidad y diversidad de la a lo largo de los milenios, y la existencia de antiguas criaturas que ningún ojo humano ha visto jamás.
Mientras que la historia del diluvio bíblico se deriva con casi total seguridad de la temprana mitología del diluvio babilónico, los creacionistas modernos se mantienen en el error de creer que semejante evento es una certeza histórica. ¿Cuál es la evidencia para su conclusión? ¿Proporcionan evidencia geológica de que alguna vez, el planeta entero estuviera cubierto de agua en todas partes al mismo tiempo, hasta las cumbres más altas? No. Su única «evidencia» viene de la escritura bíblica:
«¡… la razón principal por la cual insistir en el Diluvio Universal como un hecho de la historia y como el vehículo primario para la interpretación geológica es que la Palabra de Dios lo enseña claramente! Ninguna dificultad geológica, real o imaginaria, puede permitírsele el tener precedencia sobre las claras afirmaciones y las deducciones necesarias de la Escritura.»
—Henry Morris, Biblical Cosmology and Modern Science (Cosmología Bíblica y Ciencia Moderna 1970 p.32-33, énfasis agregado)
Aunque esto está bien como creencia religiosa, esta declaración descalifica absolutamente al creacionismo como ciencia de cualquier tipo y lo ubica firmemente en el reino de la teología. Lo que Henry Morris (uno de los padres fundadores del movimiento creacionista) está diciendo es que si la evidencia física sugiere que los eventos ocurrieron diferente a como se narra en la Biblia cristiana, entonces la evidencia física debe rechazarse de antemano.
Se dice que: «Cuando la evidencia contradice la teoría, el científico rechaza la teoría. El teólogo rechaza la evidencia». Con certeza, éste es el caso del creacionismo.
Una cita más que debería hacerlo sumamente escéptico frente a las afirmaciones creacionistas:
«Es precisamente porque la revelación bíblica tiene autoridad y perspicacia absolutas, que los hechos científicos, interpretados correctamente, darán el mismo testimonio que el de la Escritura. No hay la más remota posibilidad de que los «hechos» de la ciencia puedan contradecir a la Biblia.»
—Henry Morris en el primer párrafo de «Scientists Confront Creationism» editado por Laurie R. Godfrey (énfasis agregado)
En otras palabras, no se moleste cuestionando la Biblia, porque ella siempre tiene razón, punto final. Cuando la realidad choca con la Escritura, es la realidad la que está equivocada. Así es como los creacionistas salen en busca únicamente de lo que respalde su teología, mientras ignoran cada observación que la contradiga.
Un diluvio global habría sido un evento tan catastrófico que si de verdad, si realmente hubiese ocurrido, existirían rastros inequívocos de él. Debería de haber dejado pistas. ¿Cómo serían esas evidencias? ¿Qué esperaríamos encontrar? Los siguientes tópicos son un alista de evidencia física que los geólogos esperarían encontrar si el mundo hubiera estado cubierto, en un mismo tiempo, por una inundación global.
Ninguna de las siguientes condiciones se ha observado. Si los creacionistas de verdad estuvieran interesados en demostrar su punto de vista, y no simplemente en tratar de golpear a la evolución, se aventurarían al exterior buscarían ejemplos de estas condiciones. Imagínese eso. (¡De paso acabamos haciéndoles un gran favor al ofrecerles un listado de evidencia contundente que nos convencería!)
Lo que indica la siguiente información es que nunca ocurrió una inundación global, de extensión mundial. Ni una sola vez en la historia del mundo. Por lo tanto, las personas íntegras no deben continuar insistiendo que el capítulo del Génesis es una descripción literal de la historia. La ciencia lo ha refutado de forma absoluta. Esta página web es el clavo final el féretro de la «geología diluvial». Continuar insistiendo que el Diluvio Universal fue una realidad histórica no sólo es inexacto, es fraudulento y deshonesto.
La versión original de esta lista fue compilada por primera vez por Jim Moore (usada con permiso)
1. Esperaríamos observar un manto mundial, uniforme, de cantos rodados dispuestos al azar, guijarros, cieno y arena reposando sobre una capa de arcilla. Esta capa debería estar sobre cualquier registro geológico pre-existente. El Diluvio, según se alega, tuvo lugar hace no más de 5000 años, por lo que esta evidencia debería permanecer aún con muy poca erosión. Pero este manto mundial no existe.
2. No esperaríamos encontrar ordenamiento en los sedimentos por tipo y tamaño. La vorágine de un diluvio sólo permitiría «amontonar» el sedimento transportado de acuerdo con la Ley de Stokes. Además, ¿CÓMO podrían hacer las aguas de una inundación para depositar las capas de sedimentos más PESADOS encima de las capas de los sedimentos más LIVIANOS? En otras palabras, si hubo un diluvio ultramasivo, no esperaríamos ver estratos de piedra caliza recubiertos por granito. Nunca, creacionista alguno ha explicado cómo el Diluvio podría haber depositado capas de sedimentos pesados encima de las capas de sedimentos más livianos.
3. Se esperaría que la superficie del suelo actual mostrara por todas partes el redondeo de las superficies de la tierra en la dirección en la cual retrocedió el agua. Habría megaondulaciones por todas partes, formadas por el movimiento rápido de las aguas alejándose de la superficie de la tierra tal como se ve a lo largo del Río Columbia. Se esperaría que las formas topográficas actuales mostrasen una segunda fase de erosión, resultante de este escurrimiento en la forma común de valles erosionados por debajo del nivel base de sus afluentes, que producen lo que se llama valles colgantes en un terreno glacial. Éstos serían comunes y no serían causados por glaciación.
4. No habría ninguna segregación de fósiles. Si todos los organismos vivieron al mismo tiempo, esperaríamos ver trilobites, braquiópodos, ammonites, dinosaurios, y mamíferos (incluyendo humanos) todos juntos mezclados al azar en la capa de extensión global descrita en el punto #1. Pero esto no es lo que se observa. El registro fósil exhibe un orden consistente con la teoría de evolución (pero incoherente con el creacionismo), desde las formas simples a las formas más complejas, y de criaturas muy diferentes a las especies modernas a otras que se hacen más estrechamente parecidas a las especies modernas. No hay un sólo caso de cualquier fósil que se halle depositado legítimamente «fuera de su lugar.»
Bryan y Asociados:
Mi cita a Patterson es una cinta grabada con sus propias palabras, diciendo que la teoría de la evolución no debe enseñarse en los institutos, con un coro malicioso de risas evolucionistas detrás. Ya di el link, y en este blog, en los artículos: ‘Evolución vs. Evolución I y II’ está la transcripción de todo lo que allí se dijo. Lo que ocurre es que los líderes se pusieron las pilas y dieron otro enfoque, TERGIVERSANDO, ANULANDO Y SUMANDO, textos que allí no se plantearon… sin saber que esa conversación había sido grabada. Ese es el link que tú ofreces aquí, otro embuste evolutivo más, que se agrega a la larga lista de ingnominias que se han ido coleccionando con el tiempo.
Con respecto a la homología 96, 97, 98,99%, según el cuanta cuentos, a nivel secuencia:
-Ya he comentado que en el propio trabajo de comparación ADN hombre-chimpancé, que declaró tal analogía, se puede leer que se halló congruencia en el 23% del cromosoma X, y en el 7% del Y. O sea, disfrazan la verdad: ¡Hallaron diferencias del 93% en el cromosoma Y, así como de un 77% en el X!
De la misma forma, se plantea que se vieron diferencias del 22% en el cromosoma 21. ¿No crees que después de eso, todo lo que se diga en relación a la homología genética entre humanos y chimpancés en un 98%, es argumentación mentirosa y tergiversadora? ¿En qué país, algo con tanta diferencia puede ser considerado semejante?
— Aun así, ese 5% analizado, representa una diferencia, hombre-chimpancé, de 720 000 000 de pares de bases; SETECIENTOS VEINTE MILLONES que tuvieron que darse mucha prisa para agrupar los tripletes, teniendo en cuenta lo dicho sobre la vida media de ciertos aminoácidos, que va desde los 2 minutos a los 10. Si no aparecían sus parejas en ese tiempo, adios secuencia proteica y adios especie.
— Agregar la dificultad anterior a cada una de las millones de especies reconocidas en el planeta. ¿Cuántos pares de bases de diferencia no serán en total? ¿Cuántos aminoácidos no tendrán ese handicap en su contra para poder ‘arrimarse’ a sus aminoácidos complementarios en cada triplete afectado por los dos minutos o los 10?
Querido Jolimu
Has hecho un buen trabajo. Tus colegas de la secta de la creación estarán orgullosos, porque has repetido exactamente los mismos argumentos que todos ellos exponen en sus páginas web, blogs o conferencias por todo el mundo. Así que no vengas con eso de que decidiste “que tendría que estudiar mucho para ser capaz de hallar los datos científicos que negaran esta teoría de ‘los 1500 siglos”. Te has limitado a traducir, y copiar y pegar, el mismo argumento que todos usais. Es curioso que todos penséis de la misma manera. La fe ciega mantiene las ideas claras, ¿no es cierto?
Y digo que te has limitado a copiar, y no a investigar, porque el mismo trabajo que citas (Parsons et al.), es el único al que os podeis agarrar por una supuesta coincidencia de fechas. Es típico de los de tu secta intentar utilizar trabajos científicos como propios, para así daros más importancia y credibilidad, cuando en vuestras ideas no hay nada de científico, pero esto queda muy bien delante del público no entendido. Aunque éste sea un sólo trabajo y posteriormente se hayan publicado más artículos probando que la técnica empleada y la región control del genoma mitocondrial no son los más adecuados para intentar datar a la especie humana, vosotros seguís proclamando que ese trabajo, aún cuando el autor expresa claramente que es incompatible con la edad de los humanos modernos, es la prueba concluyente definitiva.
Pero es típico de los creacionistas distorsionar la información, puesto que vuestro objetivo es sólo uno, y teneis que presentar pruebas “científicas” ante el público, no importa si para ello hay que mentir y manipular los datos. Pero como careceis de la capacidad para realizar estudios honestos, donde se descubriría vuestra gran ignorancia, en algunos casos, o vuestra gran maldad, en otros, teneis que recurrir a trabajos “externos”.
Pero en primer lugar hablemos, no empleando el término de Eva mitocondrial, sino el más exacto de MRCA, o sea, el ancestro común más reciente. Ese trabajo que citas de 1987, que estimaba la edad del MCRA en 150-200 mil años, no sólo fue desmentido por el trabajo de Parsons, “vuestra única prueba”, que daría una fecha mucho más moderna, tus 6500 años (habeis tenido que ceder 500 años, pero eso no os importa, hasta vuestro libro de cabecera puede cometer un pequeño error, no?), sino que también apareció otro trabajo que no os interesa citar, que daría una edad incluso más antigua: Awadalla et al., Science 1999).
Lo que ha sucedido, y que los creacionistas negais una y otra vez (unos por, evidentemente, maldad, y otros porque, como en tu caso, se limitan a copiar lo que dicen otros creacionistas más importantes) es que el trabajo de Awadalla, que daría una edad más antigua basándose en el descubrimiento de recombinación en el genoma mitocondrial, no ha podido ser demostrado, y ya sabemos que en ciencia, a diferencia de lo que sucede en pseudociencia, requiere que los experimentos puedan ser repetidos por otro laboratorio o investigador. Y no hay ningún problema, los verdaderos científicos, los que creen en la verdad, aceptan la evidencia.
Lo que ha sucedido también es que el método de Parsons se ha demostrado que no es el idóneo para una datación fiable. Y tú dirás que los científicos “han ido a por él”, porque eso no concuerda con la teoría general, y yo te digo que las pruebas están ahí, que así se trabaja en ciencia. Se comprueban los datos, se repiten los experimentos y si algo se demuestra que es erróneo, es erróneo y punto. Así avanza la ciencia.
Siguiendo con el trabajo de Parsons, omites la última frase que cita este autor. ¿Por qué no copias el párrafo entero? Tus motivos tendrás. Hay que presentar todos los datos, de lo contrario estás engañando a la gente, Jolimu. Dice así: “Using our empirical rate to claibrate the mtDNA molecular clock would result in an age of the mtDNA MRCA of only 6500 y.a., clearly incompatible with the known age of modern humans”. Traducido esto último: “claramente incompatible con la edad conocida de los humanos modernos”.
¿Qué ha ocurrido entonces? Pues bien, en un trabajo posterior, y que los creacionistas no citan porque no les da la gana, así de simple, Ingman et al. (Nature 2000, búscalo en PubMed) estudian el DNA mitocondrial completo (completo, no sólo la región control, que representa sólo el 0.7 por ciento del total de dicha molécula) de una muestra representativa de la población humana y evalúan también la metodología usada por Parsons, es decir, la tasa de mutación en la región control del genoma mitocondrial, el uso de parientes cercanos para estimar la tasa a largo plazo y el uso del análisis RFLP para tal propósito. Ignman et al. encuentran básicamente:
-que la tasa de mutación excluyendo la región control del genoma mitocondrial sigue la hipótesis del reloj molecular.
-que la edad del MCRA, al analizar la secuencia completa del genoma mitocondrial, es de 170000 (+/- 50000) años.
-que la tasa de mutaciones fijadas a lo largo de muchas generaciones es mucho más baja que la tasa instantánea de una generación a otra (usada por Parsons). Ha quedado demostrado, y así se ve de los trabajos posteriores de Parsons, que este método es fiable para estudios forenses, pero no para datar la especie humana.
-que hay mucha variación entre diferentes estudios de la tasa de mutación obtenida por análisis de parientes cercanos (Parsons) usando la región control.
O sea, como siempre, si se llega a una evidencia contradictoria con la hipótesis creacionista, se acude a la argucia argumental para intentar quitar importancia al resultado científico que les niega. Es decir, el reloj molecular se corresponde con las expectativas de la teoría evolutiva basadas en un planeta anciano, algo que irrita muchísimo a los creacionistas.
Otro trabajo omitido (y digo omitido porque no puedo creer que Jolimu, tan sabio, no lo haya leído o encontrado en su interminable búsqueda del saber por wikipedia), es el Kaessmann, que te recomiendo que busques y leas también. Kaessmann et al., al analizar la región Xq13.3 del cromosoma X, datan el MCRA en 535000 +/- 120000 años. Pero ya se lo que dirás, que todos los investigadores se han puesto de acuerdo para tapar los hechos, ¿no? Típico argumento de los de vuestra secta.
CONCLUSION: la ciencia, que a veces los creacionistas usan para sus intereses, demuestra otra vez que estais equivocados. El relato más importante del Génesis, el de la creación del hombre hace 6000 años, se viene completamente abajo, y por lo tanto, todo tu blog, querido Jolimu. Si falla la hipótesis fundamental del creacionismo, la creación del hombre, imagínate todo lo demás. Falla la hipótesis de los cinco días, falla la historieta del diluvio universal, falla todo. Debe ser frustrante comprobar como no podeis conseguir nada. La mayoría de los creyentes consideran tu libro de cabecera como una interpretación alegórica del muy limitado mundo de aquella época. Evidentemente, un pastor de ovejas del desierto, como has dicho anteriormente, no era científico, y por lo tanto tu biblia no contiene ciencia demostrable. Es así y así hay que aceptarlo.
Pero como sigue ocurriendo, y ocurrirá, los de la gran falacia del creacionismo, que están en contra de toda evidencia, seguirán citando este trabajo hasta la saciedad, y seguirán negando toda evidencia posterior, y seguirán negando cualquier avance en la ciencia, porque la ciencia es el peor enemigo de los fanáticos.
Y ya para acabar. Me ha gustado mucho discutir contigo. Espero que leas esos trabajos pero sin ideas preconcebidas. Sólo así podrás avanzar en tu conocimiento de la ciencia y liberarte de supersticiones. No está bien engañar a la gente y aprovecharse de su ignorancia. Menos mal que la ciencia, como me gusta recordarte, no está en crisis, como a muchos os gustaría que así fuese, sino que es cada vez más fuerte. Demos gracias a Dios por ello.
Saludos.
PD: con respecto a la vida media de los aminoácidos, me remito a lo dicho por Bryan. Necesitas más horas de estudio, la noche no es lo suficientemente larga…
1) Tu cita a Patterson es un conocido argumento creacionista donde se malinterpreta (como lo han intentado hacer multiples veces con todos, incluido Dawkings y yo mismo!)
http://www.talkorigins.org/faqs/patterson.html
2) Lo siento, me perdi, en que parte derribaste el punto de que una homologia a nivel de secuencia indica evolucion?
Claro que somos parecidos con las levaduras, y los ratones!eso solo me alienta en la hipotesis de la evolucion!
Brian, he visto mucho; a mi no se me convence con sueños de lagartijas creando alas y monos haciéndose célebres cirujanos, sino con las evidencias manifiestas. Y el ADN rompe las olas de quimeras imposibles, para meter por el medio Autopistas de Verdades. ¿No has visto aun el planteamiento de Colin Patterson, hablando precisamente de lo que tú mencionas como evidencia, y que él, en cambio, un experimentado evolucionista de renombre, presenta como una prueba de todo lo contrario? Ya te dije que si no crees en lo que está escrito, puedes adquirir la cinta original, grabada ese día, en la propia voz de todos y cada uno de los evolutivos que allí participaron.
Tú te remites a las similitudes en el ADN, sin enfocar la necesidad de que esa es la mejor opción de diseño, pues toda la Biología del planeta es interactuante entre sí. La propia alimentación lo impone de esa manera. ¿Pero, por qué no dices que también la genética de la levadura tiene una similitud con la humana? Somos tan similares a la levadura, en ciertos genes, que nuestro ADN se puede sustituir por el gen de levadura equivalente, funcionando de la misma forma.
Por ejemplo, se sabe que el gen ras, y las proteínas RAS que codifica, conforman un sistema de «interruptores» moleculares que resultan vitales para muchas rutas de transmisión de señales celulares. Gracias a ellas se pueden controlar la diferenciación, proliferación, adhesión, y la migración celular, la integridad del citoesqueleto, la apoptosis…
Pues bien, en 1985, un equipo dirigido por Michael Wigler [Laboratorio de Cold Spring Harbor], insertó una célula de levadura mutada en laboratorio, que carecía de un gen esencial para el desarrollo, el equivalente en levadura al gen humano ‘ras’, insertando el gen humano en ella… ¡y esto funcionó. Solo que, como todos ustedes hacen siempre, incapaces de mirar en otra dirección, se interpretó este resultado a la luz de millones de años de evolución: el fundamento del error.
David Botstein, un investigador sobre levaduras en Stanford, se refirió a este trabajo:
«Este resultado notable indicó una conservación profunda, no sólo de la secuencia de ADN, sino también de la función biológica específica», de por lo menos más de mil millones de años de evolución entre la levadura y el ser humano. Más de 70 genes humanos adicionales han resultado ser capaces de reparar varias mutaciones en levadura.»
Es decir, se piensa que la diversidad resulta de MUTACIONES; sin embargo, solo en este caso [hay muchos más por ahí] se presentan 70 genes que han sido capaces de mantenerse sin mutar durante ¡mil millones de años, hasta llegar al hombre! Otra contradicción que se agrega a la larga lista del Celecanto, explosión cámbrica, etc. Ustedes hacen mutar solo lo que les conviene; toda una falta de respeto a la inteligencia.
La realidad es que las capacidades bioquímicas son comunes a todos los seres vivos, porque así está inscrito en el Programa de la Vida pensado por Dios; pues somos interactuantes. Por eso existe incluso un grado de similitud entre el ADN de la levadura, y el humano. También he leído por ahí la similitud en un alto % con la patata; tendría que buscar el dato. Pero no somos descendientes de levadura, ni de patatas ni de la clase de mono que se pretenda derivarnos.
Las células humanas tienen muchas actividades similares a las de la levadura; se codifican enzimas que ejecutan funciones muy similares en ambas clases de células. También he leído que algunas secuencias, como las que codifican para las proteínas CHM (Complejo Histocompatible Mayor), son casi idénticas.
Ahora bien, entre todas las especies conocidas, los chimpancés son los que ‘morfológicamente’ se semejan más al humano; así que: ¿por qué asombrarnos que ‘las primeras investigaciones’ sitúen su ADN muy cerca del nuestro? Pero, y esto es muy importante, cuando se suelta en las aulas que nuestro ADN es 97 o 98 o incluso hasta un 99% similar al chimpancé [según el cuenta cuentos de turno], se está tergiversando la información.
El mismo proyecto que hermanó a humanos y chimpancés, indica en las investigaciones que en el caso de los cromosomas X y Y, se hallaron diferencias del 77% y el 93% respectivamente. Y en ese mismo estudio se detallan las diferencias del cromosoma 21. Y no seguiré, aunque hay más, porque con esto ya resulta determinante.
¿Cómo es posible decir que somos geneticamente iguales en un 98% del ADN, si solo en los cromosomas sexuales, los únicos implicados en la transferencia genética de los animales, existen un 93% y un 77% de desigualdad? ¿Cómo obviar las enormes diferencias en el cromosoma 21? ¿Por qué no se dicen estas cosas al mundo?
Se ve la mala intencionalidad de la mentira dirigida por todas partes. La evolución nació de la mentira, y necesita del alimento de la mentira para continuar subsistiendo.
¿Pero, de dónde vino la hipotética similitud?… Pues fue sacada de una técnica conocida como ‘hibridación de ADN’: se divide el ADN humano en pequeños filamentos, y luego son conformados dobles [dúplex] con ADN de chimpancé. Sin embargo hay varias razones por las que el ADN se hibridiza o no, y solo una indica grado de similitud (homólogo). Y precisamente por su poca fiabilidad, este sistema ya no es usado por los biólogos que intentan homologar moléculas [suele usar variaciones de la técnica del punto de fusión]. Si el 98% ha sido popularizado, obviamente se ha debido a que resultaba ‘válido’ para la inculcar la quimera evolutiva en los menos preparados científicamente. Pero esa técnica introdujo errores que los nuevos adelantos científicos sacarán a la luz.
Mas, incluso considerando un 96% de similitud, producto de esos errores, podríamos sacar cuentas; según una referencia seria: ‘Microbiología Médica’ [un tratado de 980 páginas, tamaño A4, de Murray, Rosenthal, y Pfaüer, los dos primeros doctorados en microbiología, y el último en biología molecular], el genoma humano contiene 2 X 9 X 10 a la 9ª potencia, pares de bases, en 990 mm de longitud. Y esto arroja un total de 18 000 000 000 pares de bases, cuyo 4% representaría: ¡720 000 000 de pares de bases!
Esa es la diferencia en información, que existe entre la célula humana y la del chimpancé: considerando que esto solo responde al 5% del genoma, y que aun hay un 95% que se está trabajando en los laboratorios, se deriva que la cantidad de mutaciones específicas y necesarias para conseguir el paso mono-hombre que se propugna, representa una barrera que queda muy lejos de cualquier elucubración nacida en la razón.
Ahora, piensen que solo hablamos de diferencia porcentual… en una sola especie, e imaginen las millones de especies reconocidas, surgidas según los evolucionistas de mutaciones, multiplíquenlas por los miles de millones de pares de bases involucrados para que esta situación pudiera darse, y piensen si ese tiempo señalado, eras geológicas incluidas, con largos períodos de invernación, podría haber sido suficiente para que el azar creara la diversidad que tenemos hoy. ¡Una sinrazón sin paralelos en la historia del conocimiento humano!
¿Por qué no se muestra esa lectura en las aulas, enseñando qué cifra representa en realidad tal porcentaje? ¿Por qué no aparece alguien serio y hace los cálculos necesarios, involucrando a todas las especies del planeta?… Porque saben lo que se juegan: están dirigiendo la educación en el sentido que más le conviene a la teoría evolutiva, no a la verdad; convirtiendo así a sus alumnos en lo mismo que les convirtieron a ustedes en su momento. Hablan de homología de genes, dando por hecho que eso significa igualdad; callando las enormes diferencias en los cromosomas sexuales y en el 21 [entre otras más]
Pero homología no es igualdad: Comparemos dos frases homólogas:
‘En la mayoría de las aulas del planeta se enseña todo lo que el hombre sabe de Biología.’
‘En la mayoría de las aulas del planeta no se enseña todo lo que el hombre sabe de Biología.’
Ahí tienes un ejemplo de que la homología no siempre implica una equivalencia. Una frase de 72 letras, en las que solo 2 no existen; una homología de casi un 98%, entre frases que se contradicen, no que se igualan entre sí.
Jolimu, hay tan poca diferencia a nivel de metabolitos, es mas de DNA mismo entre hombres humanos y ballenas, o entre lagartijas y aves, que de saberlo caerias rendido.
Me parece mucho mas imaginativo un Dios que no tiene prueba cientifica, a una teoria, que acepta ser teoria y que explica de forma satisfactoria la evidencia encontrada.
No tegiverses como siempre; no te he dicho que no sé la respuesta; te he dicho, desde la mesura racional que exigen estas cosas, que los elementos químicos que ‘crean’ al hombre, están en la tierra y que esa realidad hace que, incluso desde el limitado conocimiento humano, sea posible el planteamiento bíblico. Lo que te expliqué es que no sé como Dios lo hizo paso a paso; y deberías aprender de las propias experiencias de la evolución, que las prisas por hacer ‘científico’ lo que no es, le están pasando las cuentas.
Yo no soy como ustedes, que se imaginan cosas y las sueltan como hechos reales; ya se pillaron los dedos por culpa de esa misma osadía, cuando lo de los órganos vestigiales. Te recuerdo que ‘científicamente’ los teóricos evolutivos declararon casi 100 órganos como vestigiales, y luego la Ciencia de verdad, esa que va poniendo las cosas en su sitio adecuado, explicó para todas ellas la función específica para la cual habían sido creadas. [hípofisis, hepífisis, adenoides, amígdalas, apéndice]. Ahora bien, si tanto te inquieta esa situación, y no aceptas la bíblica, te aseguro que podrás preguntárselo a Él cuando llegue el momento de las preguntas y respuestas.
Lo que no es válido para los razonan con libertad, es que se diga que una lagartija puede llegar a volar, cuando el ADN dice lo contrario; cuando se diga que un ente marino se convirtió mamífero, y luego en ballena, cuando el ADN dice que no es posible. Y por supuesto, no acepto bajo ningún concepto que se diga que una especie de mono se volvió hombre, cuando el ADN indica que el hombre, el mono, la ballena, y todos los seres vivos, tienen cada uno, inscrito y codificado en su ADN, un PROGRAMA que instruye sobre todas y cada una de los metabolismos necesarios para que sean creados… y perfectamente diferenciados entre sí.
Y sobre la edad del universo hablaremos cuando respondas las preguntas que evades constantemente, pues sabes bien hacia donde te lleva la respuesta de la razón y haces lo imposible por evitarlo. ¿Crees de verdad que yo soy el problema? Intenta razonar esta noche, cuando estés a solas; pregúntate: ¿Y si estoy equivocado? Piensa entonces lo que pudiera ocurrirte, si la realidad no fuera como tú supones que es. Por supuesto, la respuesta a eso no me interesa, pues es personal y te atañe a ti solamente.
Por otra parte, no intentes desvirtuar la verdad de nuevo al hablar de fe. Lo que te dije de la fe, es que lo que plantea la Biblia se acepta desde la fe, no desde la Ciencia, pues es un libro religioso; de la misma forma, que un evolucionista acepta lo que dicta la biblia darwiniana, desde la fe en la filosofía que propugna. Además, te especifiqué que no lo dije yo, sino un Doctorado, un lider evolucionista experimentado: Colin Patterson; así como también te di el link con la grabación de sus propias palabras, por si tenías dudas al respecto.
Otra cosa es que existan incluso premios Nobels creyentes en la Creación de Dios, científicos de renombre, que acepten lo que dice la Biblia, porque su experiencia profesional les ha llevado en una dirección congruente con los planteamientos bíblicos. Así que ese intento por desmeritar, intentando hacer ver que los únicos científicos que existen son evolutivos, no es más que otra patraña. Es que resulta inevitable; cada vez que ustedes plantean algo, hay que mirar urgentemente en la dirección contraria para encontrarse con la verdad.
Y por favor, no me tildes de fanático; si lo fuera, te resultaría muy fácil desmontar los 5 puntos que he planteado. Ni me hables de edades oscuras en las que siempre he coincidido contigo; esas son cosas de hombres: vanidad, soberbia, deseos de imponer criterios… contrarias por completo a las enseñanzas de Cristo. Yo he sido consecuente contigo, me has hecho preguntas y te las he respondido todas; otra cosa es que no estés de acuerdo, pero yo te he dado respuestas del por qué de mi pensamiento. Sin embargo, yo te hecho 5 planteamientos que a mi modo de ver las cosas, niegan los mismos fundamentos de la teoría de Darwin, y tú solo te has dedicado a echar pestes de mi preparación, de mi blog, de mi incompetencia… cuando lo único que tienes que hacer, para demostrar todo eso que dices, es anular con tus planteamientos evolutivos los 5 puntos que te he presentado.
Sé que es díficil volver atrás, pero, dime: en lo personal, si supieras que la información biológica que se da en las aulas no es real, ¿podrías sentirte bien contigo mismo y continuar predicándolas? Ese es el verdadero problema; el que haya mucho dinero en juego por parte de las editoriales, el que signifique para las bibliotecas un esfuerzo inmenso actualizar la información, el que el profesorado de Biología tuviera que replantearse el método… todo eso es secundario. El conocimiento está, estoy seguro que tienes sobrado conocimiento; lo único que hay que cambiar es el fundamento: no descendemos de un tipo de mono, ni ningún ser vivo desciende de otra especie.
¿Qué no se quiere decir en las aulas, dentro de la asignatura de Biología, que Dios fue el Creador porque necesitan más información? De acuerdo; digan entonces que la Ciencia lo está investigando… pero no manejen una asignatura que diga a los muchachos cosas que se contradicen con los descubrimientos científicos. El ADN es la asignatura del futuro, y la verdad, créeme, está ahí, encerrada, solo hay que descubrirla sin intereses de ningún tipo. Lo importante es saber que estamos instruyendo con la Verdad. No estaríamos en la misma situación si se hubiera dicho desde el principio [como de hecho lo plantean los libros evolutivos más serios]: ‘pensamos que esto pudo ocurrir así…’, ‘creemos que pudo haber sucedido de tal forma…’ Ese hubiera sido un planteamiento racional, pues hablamos de una teoría falsable; no de hechos consumados, como se ha enseñado en distintos niveles educativos.
Y aquí no se quiere quemar nada; lo que se desea es reciclar los miles de millones de toneladas de celulosa conteniendo mentiras evolutivas, para vertir sobre el papel resultante una instrucción más adecuada a la realidad que la Ciencia ha descubierto en el ADN.
Para mí esa respuesta no vale, al igual que para tí la respuesta dada por la Ciencia no es válida. No me vale que me digas ahora que no sabes la respuesta, cuando antes has dicho que los creacionistas la sabeis desde hace tiempo. Es muy sencillo soltar la misma retahila de siempre: Dios lo ha creado todo y todos debemos creerlo. Sigo sin ver nada sustancioso en tus respuestas.
Así que continuo esperando una respuesta fundada en razonamiento. A esa pregunta y a la que te hice sobre la edad del universo. La ciencia da la mejor respuesta que puede dar hasta ahora basándose en el razonamiento, lo de los 6000 años es ya otra cosa que nadie en su sano juicio podría creer.
Y tú mismo has dado la definición exacta de lo que es vuestra «ciencia»: sólo fe. La teoría evolutiva puede ser falsa, eso no preocupa a los científicos, porque buscamos la verdad. Como te dije en otra respuesta anterior, si se descubre que la teoría evolutiva tal como se plantea hoy fuera falsa, sería sustituida por otra teoría científica, pero nunca por el creacionismo.
No quiero hacerte sentir mal, porque no pretendo eso y tampoco me importa si piensas de una forma o de otra, cada uno es libre de hacerlo. Nunca el fanatismo podrá acabar con la ciencia. Ha ocurrido al contrario. De las edades oscuras, dirigidas por el poder de la iglesia, se ha pasado a la edad de la libertad de pensamiento. No podemos volver atrás y perder todo lo conseguido por culpa de la imposición ciega de vuestras ideas. Afortunadamente, como te dije, no hay cabida en las revistas científicas respetables, así como tampoco en las universidades europeas, para el fanatismo religioso. Recuerda el caso de la universidad de Vigo.
El valor académico de la teoría evolucionista, o lo que tu llamas biblia darwinista equivocadamente (puesto que se basa, como te he repetido múltiples veces, en el método científico, que deberías ya conocer) es cada vez mayor, puesto que cada vez más hechos experimentales y más hallazgos científicos hallan respuesta con esta teoría. Tendreis que luchar muy muy duro para conseguir que el trabajo de miles y miles de biólogos, geólogos, químicos, físicos, paleontólogos, botánicos, bioquímicos, biólogos moleculares, bioinformáticos, genetistas, y un largo etc, sea quemado en la hoguera de la locura creacionista.
La razón ha llevado a la teoría evolucionista.
Gregorio:
La Ciencia ha determinado que el hombre es un laboratorio químico; una industria capaz de convertir elementos inertes en vida… a partir de un programa que aparece inscrito y codificado en el ADN. Y un libro escrito para los hombres del tiempo de Moisés no podía hablar en los términos que hoy se habla en las escuelas desde el nivel secundario, porque la educación ha aumentado, y con ella, el nivel de comprensión.
Una situación similar a cuando un niño te hace una pregunta sobre algo que tú sabes que lo aprenderá él mismo por el camino, y le respondes con una ambigüedad, que no por ello será incierta. Por ejemplo: ¿Papá, de dónde vienen los niños?… Pues papá pone una semillita en mamá, y entonces, bla, bla, bla…
¿Es mentira lo que le has dicho? Por supuesto que no, pero le has preparado para que cuando llegue al dominio del ‘por qué’, ya haya sabido antes por dónde han ido los tiros.
En la tierra están todos los elementos químicos implicados en el metabolismo humano. ¿Cómo Dios hizo al hombre desde el barro? No lo sabemos… pero sí sabemos hoy que es posible, porque palpamos los elementos, son perfectamente diferenciados y extraidos en el laboratorio. Se trabajan con ellos, y se hacen cosas acordes a lo que la capacidad humana pueda ejecutar.
La Biblia no es un libro de Ciencias, sino un libro de fe… al igual que los libros evolutivos. Colin Patterson también reconoce esto en su ponencia ante los mismos compañeros suyos, defensores de la teoría de la evolución. La diferencia es que la Biblia nunca se ha presentado como Ciencia en las aulas, mientras la biblia darwiniana sí lo hizo, lo está haciendo, y lo hará hasta que se le anule todo valor académico. Y no creo que los creyentes seamos los máximos responsables de ello, sino los propios evolucionistas, que se han aferrado a un planteamiento cogido por pinzas por todas partes, y que está siendo constantemente ‘despinzado’ por las constantes investigaciones científicas de alto rigor, esas que no creen en cuentecitos de papá Darwin, sino en los resultados recogidos en los laboratorios.
Ya te he respondido; ahora responde tú a las mías, usando tu razón.
Sigo esperando tu respuesta a mi pregunta, a saber, cómo surgió el hombre del barro en una mañana.
Pero con datos y pruebas. Pero sin usar el Génesis, sino la razón.
Gregorio; yo no ataco, sino defiendo la Creación de Dios. Cuando hay datos, hablo de ellos y los expongo; cuando no los hay me quedo callado. Si crees que he dicho algo incierto en este artículo, me lo planteas y lo debatimos con gusto.
Si ustedes hubieran usado la misma política, otras cosas hubieran pasado.
Te recuerdo que por ahí hay unas preguntitas pendientes
Jolimu dice: «s obvio que posiblemente sea una pregunta mal enfocada, debido a la falta de datos. Aun queda mucho por investigar al respecto; quizás exista tal cosa porque resulta imprescindible para la no degradación del ecosistema… pero habría que averiguar mucho, antes de teorizar tanto sobre lo que apenas se conoce.»
O sea, cuando se trata de atacar al creacionismo, todo son preguntas mal enfocadas si éste no es capaz de dar respuesta, y hace falta investigar más si éste no es capaz de dar una sóla respuesta.
A la IMPOSICION se suma la DESIGUALDAD: evolucionismo malo, creacionismo bueno. Extraño mundo el sectarismo.