24 Responses to PECADO EN EL espíritu, PERDÓN POR EL ESPÍRITU.

  1. jolimu dice:

    Saludos Iván.

    Este blog, empezó el 14 de enero; siempre que he debatido con personas identificadas con la teoría evolutiva, terminan comentando que mis alegatos son cristianos, no científicos, desviándose del quid de la propuesta.

    No responden a los planteamientos que hago en base a los descubrimientos que ha realizado la misma Ciencia, que los biólogos evolutivos propugnan para sí. Y si soy repetitivo en esto es por esa razón; todos ustedes evaden responderlos, porque saben que, inexorablemente les lleva hacia la inteligencia que pretenden negar.

    No tienen respuesta al hecho de una información inscrita y codificada en la primera célula, que exige recodificación y reinstrucción, en el caso de adoptar los criterios de la evolución especie a especie. Pero se necesita esa respuesta y yo insisto en obtenerla. Y no la tienen, porque no tienen el conocimiento; aquí está la contradicción: se quedan sin argumentos con respecto a los inicios, pues tendrían que aceptar el programa que aparece en el ADN inicial, y que les llevaría al factor inteligente externo que obligan a ignorar en las aulas; sin embargo, se inventan toda una fábula y llenan las bibliotecas del planeta con ellas, intentando darle una explicación al resto del tiempo, desde una Ciencia que constantemente les niega el apoyo.

    Esa es la verdad; comprendo que duela, pero es así. Si repito mis argumentos, es porque ustedes se desvían hacia la línea bíblica, intentando el descrédito, sin querer reconocer que el ADN NIEGA la evolución.

    Si hay alguna falta de argumentos y repetición, es precisamente por parte de la Biología evolutiva. La evidencia se pone contra Darwin y se acude a la descalificación como recurso, en lugar de ser consecuentes con la Ciencia que se aclama, y buscar en los orígenes, esos que evitan precisamente porque saben que les niega con fuerza demoledora e inexpugnable.

    Y me he circunscrito a este tema en este debate, porque surgió desde el inicio. Pero tengo 86 artículos en el blog, que demuestran que mis miras no son lo estrechas que usted plantea.

    Saludos, mucha suerte a ud. también.

  2. Saludos.

    Le quería contar que todo el intercambio que he tenido con usted me ha gustado. Sin embargo, al alinearse con sus creencias cristianas en el proceso se aleja irremediablemente de los no pocos puntos de coincidencia que pensé compartíamos.

    Mucho de sus alegatos se basan en una interpretación de la biblia, interpretación esta que como católico no comparto. Igualmente, su interpretación del cristianismo como «la verdadera fe» y de ahí sugerir una cierta minusvalía de otras formas de religión la veo como sectarismo. En el mismo orden de ideas, la creencia que la ciencia este basada en el reconocimiento de Cristo es materia de Historia de la Ciencia, un campo que es aparte de lo que hemos hablado hasta ahora.

    No le voy a insultar ni voy a hablar mal de usted, pero siento que cada vez tenemos menos que aportar el uno al otro.

    No hay que ligar la política con la ciencia, no hay que ligar la religión con ciencia, no hay que mezclar peras con manzanas. Su idea de tener un solo cuerpo de conocimiento «cristiano» y que necesariamente las restantes áreas de estudio deben ser tributarias de este ya fue descartado en las sociedades cristianas hace ya mucho y por otra parte, muchos de los avances de nuestra sociedad moderna se deben a sociedades no-cristianas… una demostración de la independencia entre creencia religiosa y habilidad técnica.

    Lamento que tenga un punto de vista tan reducido; al menos en los últimos días ha ido estrechando sus miras y ha comenzado a señalar -nuevamente- puntos y argumentos que ya había expuesto antes. Yo no me había olvidado de sus primeros comentarios así que al volver a ellos como si fuera la primera vez, lo veo o como una falta de respeto o como una falta de argumentos.

    En cualquier caso, suerte con sus cosas.

  3. jolimu dice:

    Iván:
    Yo soy cristiano y propugno que es la única religión válida, pues es la única que aportó a la humanidad la evidencia de un hombre que se presentó como Hijo de Dios, e inmediatamente comenzó a hacer milagros de curaciones por dondequiera que iba, resurrecciones incluidas. Fue el único que propugnó la vida eterna en el espíritu, y para dar constancia y validez a lo que decía, se entregó en crucifixión un viernes, resucitó la mañana del domingo, y se le presentó a los suyos, tal cual le habían conocido, con los agujeros de los clavos y la herida de la lanza romana.

    ¿Alguna otra religión puede decir lo mismo?

    Sobre la inteligencia: eso es algo innato en el hombre, manifestándose en algunos en mayor medida que otros. Pero es independientemente de la fe; se puede ser brillante siendo ateo, pues la fe surge de la comunión con el espíritu que toda persona, creyente o no, lleva adentro, no de la mente.

    Por último, le recuerdo que la teoría evolutiva cobró fuerzas con Darwin; Pasteur, un gigante de la Ciencia, ya estaba haciendo aportes a ella, no en favor de las tumbas, sino en provecho de la humanidad. También está Kepler, Copérnico, [inconcebiblemente perseguido por la iglesia católica de su época], Newton, el otro perseguido, Galileo, Faraday, Robert Boyle, Maxwell, Nicolaus Steno…

    Una mensión aparte a Lord Kelvin (William Thomson) (1824-1907), que creía que la disipación de la energía útil es una representación universal como la descripta en Salmos 102:26:
    «Y todos ellos como una vestidura se envejecerán».
    Se apoyó en este concepto teológico para desarrollar la segunda ley de la termodinámica. Sobre la misma base, Kelvin creía que la vida solamente procede de la vida, que esto es un misterio y un milagro, y que fue diseñado y guiado por un creador durante largos períodos de tiempo.

    No quiero cansarle ni cansarme, pero ud. sabe que podía seguir avanzando muy lejos en la historia, pues en realidad, aunque la teoría evolutiva pretenda eregirse en la poseedora de la llave de la Ciencia, solo ha constituido una deriva de esta.

    La Ciencia cristiana, no la evolutiva, es la que puso los fundamentos del conocimiento y la sabiduría que luego permitieron salir al ser humano de la rueda de palo, andar por el espacio, la tecnología laser y todo lo que conocemos hoy. ¡La base del conocimiento! De modo que si existe aquí algún reto, es precisamente el que enfrenta la teoría de la evolución de las especies: ser capaz de presentar al menos una evidencia de laboratorio de las barbaridades anticientíficas que propugna.

    Los deberes formales que usted menciona como carentes en el DI, han sido ampliamente desbordados por la Ciencia creyente, cuya historia está llena de objetivos cumplidos; investigadores como Pasteur y sus vacunas salvadoras de millones de vida, y muchos científicos modernos como:

    ARTHUR COMPTON (1892-1962) Premio Nóbel de física 1927 por su descubrimiento del denominado efecto Compton y su investigación de los rayos cósmicos y de la reflexión, polarización y espectros de los rayos X.
    «Para mí, la fe comienza con la comprensión de que una inteligencia suprema dio el ser al universo y creó al hombre. No me cuesta tener esa fe, porque el orden e inteligencia del cosmos dan testimonio de la más sublime declaración jamás hecha: “En el principio creó Dios”…»

    ARNO PENZIAS (1933- ) Premio Nóbel de física 1978 por su descubrimiento de la radiación de fondo cósmica, patrones que otros físicos interpretaron como prueba de que el Universo fue creado a partir de la nada o Big Bang.
    «Si no tuviera otros datos que los primeros capítulos del Génesis, algunos de los Salmos y otros pasajes de las Escrituras, habría llegado esencialmente a la misma conclusión en cuanto al origen del Universo que la que nos aportan los datos científicos».

    ERNST BORIS CHAIN (1906 – 1979) Premio Nóbel de medicina 1945 por su trabajo con la penicilina.
    «La idea fundamental del designio o propósito [divino]… mira fijamente al biólogo no importa en dónde ponga este los ojos… La probabilidad de que un acontecimiento como el origen de las moléculas de ADN haya tenido lugar por pura casualidad es sencillamente demasiado minúscula para considerarla con seriedad…»

    ARTHUR L. SCHAWLOW (1921 – ) Compartió el premio Nóbel de física 1981 por el desarrollo de la espectroscopia del láser.
    «Al encontrarse uno frente a frente con las maravillas de la vida y del Universo, inevitablemente se pregunta por qué las únicas respuestas posibles son de orden religioso… Tanto en el Universo como en mi propia vida tengo necesidad de Dios».

    MAX BORN (1882 – 1970) Premio Nóbel de física 1954 por sus investigaciones en torno a la mecánica cuántica.
    «Solo un tonto dice que el estudio de la ciencia lleva al ateísmo»

    DEREK BARTON [1918 – 1998] Compartió el premio Nóbel de química en 1969 por sus aportaciones en el campo de la química orgánica en el desarrollo del análisis conformacional.
    «No hay incompatibilidad alguna entre la ciencia y la religión… La ciencia demuestra la existencia de Dios».

    CHRISTIAN B. ANFINSEN (1916 – 1995) Uno de los galardonados con el premio Nóbel de química 1972 por su trabajo sobre la estructura de los aminoácidos y la actividad biológica de la enzima ribonucleica.
    «Creo que solo un idiota es capaz de ser ateo».

    ALBERT EINSTEIN (1879 – 1955)
    «Apenas si calco las líneas que fluyen de Dios».

    ¿Considera con lo expuesto que queda bien definido que la Ciencia cristiana ha cumplido sus deberes formales? Muy bien, dígame ahora usted, ¿en qué ha cumplido la teoría evolutiva con las imperiosas necesidades de la humanidad? Estoy seguro que, haciendo un inmenso esfuerzo, podrá encontrar unos cuantos… siempre fundamentados en los descubrimientos de aquellos que reconocieron a Dios como el Creador de todo lo que existe, visible e invisible.

    Y ahora le diré los puntos en los que la teoría evolutiva está en deuda con la sociedad, y que uds. no son capaces de ver, aunque la propia Ciencia les ha llevado hasta la misma firma de Dios:

    1- ¿Plantea Ud. que la evolución cumplió con esos deberes formales que usted plantea, al exponer al fraude de Piltdowm durante casi 50 años en el Museo Británico?

    2- ¿Plantea lo mismo cuando crearon el fraude del hombre de Nebraska a partir de un diente de cerdo?

    3- ¿Plantea que es honesta y científica al propugnar el paso especie-especie, ignorando la imperiosa necesidad de la reinscripción y recodificación de toda la instrucción imprescindible para que pudieran ocurrir todos esos procesos mágicos que representa, por ejemplo, que un reptil se volviera pájaro?

    4-¿Plantea que cumple sus deberes, ignorando que la primera célula tuvo que existir con su inscripción ADN ya codificada, solo porque atender eso representaría admitir el diseño inteligente?

    ¿Es que no comprende que resulta absurdo el planteamiento de los saltos casuísticos especie-especie, cuando lo que se ve en realidad es que una simple mutación en un locus determinado es suficiente para deformar, enfermar y matar a un individuo?

    Espero que comprenda que yo también tengo derecho en exponer mi punto de vista, pues es ese y no otro el que alimenta mi resistencia. La teoría evolutiva no tiene la verdad, jamás la ha tenido; solo lucubraciones. Hablan de procariotas que ascendieron en la escala a eucariota, pero jamás, en ningún lugar del planeta, eso ha sido acreditado. E incluso en este caso tienen también que explicar cómo ocurriría la indispensable reinscripción/recodificación de datos, en la hebra de ADN, para que pudieran surgir las mitocondrias, los citoesqueletos, núcleos, etc.

    Hablan de una aparición fortuita de la proteína, que no es más que la abiogénesis destrozada por Pasteur en su momento; algo indispensable para todo organismo vivo, pero jamás eso ha sido acreditado; ni Miller, con todos los medios, la experiencia y las ganas, pudo pasar de 4 ó 5 aminoácidos incapaces de asociarse.

    Tienen el ADN, con su información codificada, indicando una manifiesta inteligencia, pero aun así lo niegan. ¿Qué Ciencia es esa que propugnan?

    Lo siento, no se trata de fanatismo religioso, sino de lógica y razón, desde el conocimiento aportado por los propios científicos. Son los hechos los que niegan la tesis del alga-pez-col de Bruselas-mamífero-ballena-réptil-ave-jazmín-mono-hombre…; el DI, lleva muchísima ventaja a la TE. La mayor, es que tiene la Verdad y el ADN es la evidencia; aunque los teóricos evolutivos cierren obstinadamente los ojos ante ella.

  4. Saludos.

    Yo abogué en el blog del amigo J.M. sobre la independencia entre la fe y la ciencia. Es posible ser un buen creyente y a la vez, una persona de ciencia. Sin embargo, dichas facetas son posible verlas en la misma persona pero no por eso exime a los científicos creyentes a cumplir con sus responsabilidades a la hora de hacer ciencia.

    Así como un científico creyente ha de mantener su vida conforme a sus creencias, de la misma forma la producción del trabajo de este ha de mantener ciertos criterios que los haga compatibles con el resto de la ciencia.

    Yo sin embargo, no vería nada de particular en un grupo de científicos que respondiendo a su fe den testimonio de la presencia de Dios en el mundo y en sus vidas. Igual pueden hacer los científicos de la India en relación a la presencia de la divinidad en sus vidas aún cuando esta divinidad esta descrita en términos por completo diferentes a la fe cristiana.

    ¿No es posible que un budista sea científico? Sí claro que es posible.

    ¿Y un judío?

    ¿Qué hay de los musulmanes?

    ¿Y los ateos?

    La independencia de la fe y de la ciencia lo permite.

    Por lo mismo, los retos que tiene por delante el diseño inteligente siguen siendo los mismos que cuando comenzamos a hablar. Es necesario que el diseño inteligente en todas sus formas se relacione con las ciencias de la misma forma en que lo hace la evolución. Solo cuando el D.I. cumpla con sus deberes formales podrá ser comparada objetivamente con la evolución.

    Y pienso que debe actuar de buena fe en esa dirección. Lo que es ciencia no se demuestra con el prestigio de las escrituras o de algún buen hombre; en cumplir con los deberes formales de la ciencia, la evolución le lleva mucha ventaja al D.I. y de ahí que no veo sorpresa en encontrar tanta resistencia para aceptar a este por sobre las ideas evolutivas.

    Espero vea mi punto.

  5. jolimu dice:

    Perdón, quisiera añadir esto, [extraido desde Internet], sobre Científicos cristianos contemporáneos:

    Aunque a menudo se lo ignora, muchos científicos actuales también son creyentes.
    El ingeniero espacial americano-alemán Wernher Von Braun, que fue director del Marshall Space Flight Center en la década del 60 y administrador de planeamiento del cuartel general de la NASA hasta 1972, en el prólogo de uno de sus libros dice: «Me sería tan difícil entender a un científico que no reconozca la presencia de una superioridad racional detrás de la existencia del universo, como a un teólogo que negara los avances de la ciencia. Y ciertamente no hay razón científica del por qué Dios no pueda retener la misma relevancia en nuestro mundo moderno que tenía, antes de que nosotros empezáramos a incursionar en su creación con el telescopio, el ciclotrón y los vehículos espaciales».

    Por su parte, James Irwin formó la High Flight Foundation, de inspiración evangélica, un año después de haber caminado sobre la luna, dirigió una expedición de la fundación, para investigar sobre el arca de Noé en el monte Ararat. Refiere que si le hubiera sido posible dialogar con Dios cuando estaba en la luna, le hubiera preguntado:
    «¿Señor, está bien si venimos a visitar este lugar?»
    Y pensó que Dios le habría contestado:
    «Está bien, mientras ustedes me den la gloria a mí».

    Otro investigador de referencia es Walter Bradley, ingeniero mecánico por la Universidad A&M, en Texas, que ha recibido varios millones de dólares en subvenciones para la investigación. Durante los últimos ocho años ha dictado cátedras en la mayoría de las más importantes universidades de los Estados Unidos, sobre la evidencia científica de la existencia de Dios.

    Un caso especial lo considero el de Henry Schaefer, un químico cuántico de la Universidad de Georgia, nominado cinco veces para el premio Nóbel y recientemente nombrado como el tercer químico más referido en el mundo. Las revistas U.S. News & World Report (Diciembre 23, 1991) lo citaron diciendo:

    «El significado y gozo en mi ciencia viene de aquellos momentos ocasionales al descubrir algo nuevo y decirme a mí mismo: ‘Así fue como Dios lo hizo’. Mi meta es llegar a entender un pequeño ángulo del plan de Dios».

    En un libro aparecido hace unos años, cuyo nombre no tengo ahora, pero puedo buscarlo, 60 científicos de vanguardia, incluyendo 24 poseedores del premio Nóbel, respondieron a preguntas acerca de la ciencia y Dios. Uno de ellos es Arthur Schawlow, un profesor de física de la Universidad de Stanford, que fue distinguido con el premio Nóbel en física en 1981. Él dice:
    «Me parece que cuando me confronto con las maravillas de la vida y del universo, me debo preguntar ¿por qué? y no precisamente ¿cómo? Las únicas respuestas posibles son religiosas…Yo veo la necesidad de Dios en el universo y en mi propia vida».

    Presento aquí un link sobre premios Nobels proclamándose a favor de la Creación:
    http://www.atinachile.cl/content/view/30801/LA_CIENCIA_Y_LA_FE_EN_DIOS_OTRO_POST_LOOSER.html

    Hace mucho tiempo, el salmista registró una gema de inspiración:
    «Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia las obras de sus manos» (Salmo 19:1).

    La naturaleza nos llama a reconocer a su Creador y nos invita a probar sus misterios. Dentro del contexto de este llamado y de esta invitación, no necesitamos encontrar conflictos entre el cristianismo bíblico y la ciencia, entre la fe y la razón. En efecto, un científico puede también ser cristiano… o dicho de otra forma: un cristiano también puede ser científico.

    Saludos

  6. jolimu dice:

    Saludos.
    Iván; ¿por qué, cuando ud. habla de científicos, automáticamente se circunscribe solo a la línea que apoya la teoría evolutiva? ¿No considera como tales a Kepler,Newton,Faraday, Pasteur… Robert Boyle, el padre de la química moderna…? ¿Por qué se empeña en negarles la categoría de científicos? Ud solo considera Ciencia, lo que hacen los seguidores evolutivos, y eso, aunque le pese reconocerlo, es una práxis errónea.

    El cristiano Nicolaus Steno, un geólogo y anatomista danés, desarrolló los principios para la descripción de las rocas sedimentarias que todavía se usan hoy en la geología. En su vida posterior fue ordenado sacerdote católico, donó todas sus posesiones a los pobres y finalmente murió bajo el rigor de la prueba de la pobreza y del ayuno. Caso aparte el naturalista sueco y cristiano por definición, Carlos Linneo, fundador de la biología sistemática y del sistema taxonómico binomial, que invocó el lenguaje del primer capítulo del Génesis para su definición de las especies. Debería leer algo de sus trabajos, porque resulta muy interesante su particular árbol de las especies, desde el concepto de la creación de Dios (al margen de las carencias de los descubrimientos posteriores, hasta hoy); al final de su vida ofreció trabajos sobre algo a lo que llamó ‘nuevas especies’, en base a cruzamientos entre ellas (siempre en el campo vegetal). Hoy, con los conocimientos de genética, se sabe que esos cambios no consisten en sí en nuevas especies, sino en la predominación de ciertos alelos sobre otros, durante la germinación, dentro de una misma entidad biológica.

    También, los sorprendidos astrónomos Sir Fred Hoyle y N.C. Wickramasinghe concluyeron en su libro ‘Evolución desde el Espacio’ que, incluso si todo el Universo hubiera sido alguna vez una especie de caldo prebiótico, la probabilidad de que la vida hubiera surgido espontáneamente (por circunstancias azarosas y según leyes físico-químicas) es de 1 contra 10 elevado a la 40.000. Es decir, poniendo un ejemplo gráfico, son las mismas probabilidades de que se forme por sí mismo un edificio de solo 5 plantas, al azar, luego de ‘n’ millones de años. Igual que puede decirse que las probabilidades de que la vida se haya originado espontáneamente son más o menos las mismas que las de tropezarse con un átomo específico a través de todo el Universo.

    Hace poco, Herbert Yockey reveló sus hallazgos con respecto a la conexión entre la teoría de información lingüística y el código informativo de los sistemas vivos. La teoría de la información descrita por Shannon le permitió una base matemática para determinar la capacidad de información teórica que puede transportarse a través de un canal de comunicación. Por otro lado, las investigaciones sobre genética indican la existencia de determinadas constantes, en la estructura química de los seres vivos, que pueden ser expresadas mediante ecuaciones matemáticas.

    Yockey comparó la información contenida en el lenguaje y la que encierra un organismo vivo, descubriendo que las constantes matemáticas de ambos son exactamente las mismas, concluyendo lo siguiente: «es importante comprender que no estamos discurriendo por analogía. La hipótesis de secuencia se aplica a la proteína y al texto genético tan directamente como al lenguaje escrito y, por tanto, el tratamiento es matemáticamente idéntico.»

    Y si las relaciones matemáticas entre información en el DNA e información en un lenguaje escrito son idénticas, entonces podemos concluir que el tipo de causa observable de la información en el lenguaje constituiría igualmente la fuente de información en el DNA. Y la causa observable de la información es siempre la inteligencia; así que resulta científicamente necesario colocar la inteligencia tras la primera célula viva.

    Si observamos experiencias repetidas y uniformes, puede concluirse que la información contenida en una determinada publicación científica procede sólo de seres inteligentes, y no se nos ocurre considerar ni siquiera la probabilidad de que surgiera debido a una lluvia de ‘algo desconocido’ que tecleó sobre un ordenador, aportando datos matemáticos, instrucciones secuenciales para fabricar aminoácidos, proteínas y vida. De la misma forma que la experiencia repetida de situaciones similares nos enseña que la información contenida en el volumen de una determinada enciclopedia jamás se integra bajo la acción de fuerzas casuísticas o de leyes mecánicas, sino que son originarias de mente humana.

    La información contenida en la más simple de las formas vivas es igual a la que está recogida en el volumen de una enciclopedia, y la información genética contenida en nuestro cerebro es mayor que la información que puede albergar el conjunto de las mayores Bibliotecas de la tierra. Llegados a aquí, no es necesario conceptuar que si resulta imprescindible la inteligencia para producir la información recogida en una sola frase, mucho más lo será también para crear la forma de vida más sencilla. ¡Cuánto más para el cerebro humano!

    Mi batalla no es contra la Ciencia, a la que siempre he apoyado, aunque ese es el descrédito que se intenta, sino contra la absurda teoría evolutiva, sin absolutamente ninguna evidencia científica que la apoye. Una negadora de Dios (mírese como se mire), pese a que todos los descubrimientos del ADN indican hacia una firma personal del Altísimo. Cuando yo me enfrento a un planteamiento específico: la teoría de la evolución, no soy un loco dando voces en el desierto, sino que mi planteamiento viene avalado por los pioneros de la Ciencia que apoyaron a Dios como Creador de lo que existe, y por la gran cantidad de científicos creacionistas que han continuado siendo fieles a ese criterio. Hombres de Ciencia: doctores en biología, zoología, física, química… que deben ser aceptados como tales, con todo rigor y valor académico, pues sus neuronas quemadas en áreas de la investigación, tienen tanto valor o más, que la de los que siguen la línea de un dinosaurio volando, una lechuga convertida en roble o un mono ‘avanzando’ hacia hombre.

    Y por favor, no intente desacreditarme; aquí no solo he escrito sobre mis principios cristianos inmutables. El hecho de que no sea científico, no implica que tenga escasos conocimientos sobre el funcionamiento de la ciencia formal y que me vea limitado a la hora de escribir en este blog. Estuve directamente involucrado en más de 5 temas de investigación, durante 10 años, disfrutando los éxitos conseguidos junto a científicos graduados en Lomonosov, Forschungszentrum Rossendorf y otras universidades, que un día me dieron un voto de confianza al solicitar mi apoyo. También sentí la misma decepción que ellos, cuando no se alcanzaban los resultados esperados; acostándome con la mente puesta en búsqueda de soluciones y dando en varias oportunidades mi modesta colaboración.

    Algo que me permitió dar continuidad a mi estancia dentro de ese colectivo, aprender mucho a su lado, y llegar a presentar en la Academia de Ciencias, un trabajo personal en el campo radiactivo gamma: ‘Descriminación Geiger del fondo cósmico ‘gamma’, mediante circuitos de anti-coincidencia’. A pesar de mi gran diferencia de nivel, fui respetado y considerado como uno más del grupo de investigadores, viajé con ellos, y me alojé con ellos en los mismos hoteles, hasta que decidí abandonar el campo de la energía nuclear. O sea, que si escribo en el blog, no es solo debido al uso de Internet, sino a que tengo conocimientos acumulados y capacidad de discernimiento para plantearlos, aunque me oponga a la, por el momento, todopoderosa tesis darwiniana.

    Los científicos evolutivos (salvo excepciones) son en realidad jueces: no dejan entrar el planteamiento de sus colegas creacionistas; ni siquiera lo analizan, considerándoles en una categoría inferior, pese a que sus planteamientos tienen sólidas bases científicas. ¿No es eso un modo de enjuiciar a las personas? En mi opinión, es una de las manifestaciones de soberbia y egolatría más grandes que existen hoy en la humanidad.

    Por último, yo no juzgo a nadie; esa toga, es de talla única y me queda inmensa, por inconmensurable. Está lista y planchada, esperando por su dueño. Yo no le digo a nadie lo que tiene que hacer, sino que abogo porque la teoría evolutiva salga cuanto antes de las escuelas, pues es una mentira sin sustento y se enfrenta directamente a Nuestro Señor. Considero mi deber alertar a todo aquel que se enfrente a las enseñanzas de Dios, que eso constituye un hecho punible ante Cristo Juez; y enseñar eso en las escuelas, aunque se pretenda introducir el cuello en el agujero de la desatención, según práctica avestruniana, constituye un incremento de la irresponsabilidad ante Dios. Todo el que opte por instruir a inocentes sin conocimientos, sobre cualquier teoría que intente separar a Dios de su Creación, tendrá que responder por ello, con doble carga de responsabilidad. Puede darlo por hecho.

    La evolución no es Ciencia, sino una forma errónea de proyectarla. Seguimos en contacto.

  7. Saludos.

    Pienso que ya estamos más allá de toda discusión inicial; sin embargo me ha tomado por sorpresa el giro de las cosas.

    Todos tenemos derecho a la libre expresión, así que por muy escasos que sean sus conocimientos sobre el funcionamiento de la ciencia formal, pues tiene derecho a continuar con su blog. Sin embargo (espero que siga leyendo) verá que seguirá teniendo resistencia de gente un tanto descarriada, pero con mayor formación en ciencias que usted o yo.

    Es cierto que el origen de la vida es un misterio, de hecho es un misterio tan profundo y quizás más fascinante que el origen del propio universo. La vida es tan particular, tan diferente a lo no vivo, y sin embargo tan delicado que es algo más allá de nuestro conocimiento actual el poder discutir sobre ella con algo más que buena intención.

    Como dije algunos comentarios atrás, la evolución no estudia el origen de la vida, estudia un fenómeno que se ha observado y que es tan sugerente que puede extrapolarse (quizás indebidamente) a otras situaciones. Es un hecho observado que las mutaciones ocurren y que no siempre son un desastre. Un genio musical quizás sea un mutante, así como un gran científico y alguien dotado de gran memoria, si estas características fueran genéticas y estuvieran ausentes en los padres entonces serían mutaciones… mutaciones muy favorables.

    Los científicos, comenzando por lo que se sabe, han iniciado el estudio de la vida desde el fenómeno observado de la evolución, construyendo con eso una teoría notable: una teoría capaz de ofrecer explicaciones sobre los fósiles, sobre las variaciones entre las especies y sobre las coincidencias entre ellas… es una explicación que bien puede ser falsa, pero es una explicación LÓGICA en el sentido que se basa en sus premisas, mismas que están enunciadas en función de los hechos observados.

    Es decir, que así como usted es lógico cuando habla desde sus principios, de la misma manera la evolución es lógica por hablar desde los propios. Aún más, como la evolución toma los hechos como base entonces es ciencia. ¿Se recuerda que no todo razonamiento debe ser científico? Pues bien, en aquella ocasión conversamos que un razonamiento científico se basa en los hechos y la evolución, al ser lógica y tomar los hechos, merece ser llamada ciencia.

    No le aburro con mayores detalles, pero pienso que se imagina lo que podría seguir diciendo sobre el carácter científico de la teoría de la evolución.

    Me gustaría entonces voltear la página, no hablar ya sobre la ciencia o sobre la religión… ¿podríamos hablar un poco sobre las personas?

    Es muy fácil decir lo que otro debiera hacer. Quizás uno vea en el otro una capacidad de la que uno carece e incluso se enfade uno, por ver que el otro ha hecho un mal uso de esta capacidad. ¿Es acaso falso que los científicos son inteligentes pero no por eso sabios? Fácil entonces señalar sus errores.

    Pero es un error pienso yo, detenerse a pensar en lo que el otro ha de hacer. Máxime cuando ese pensamiento necesariamente es incompleto. Uno no esta en la cabeza del otro y no sabe lo que explica el comportamiento del otro. Quizás incluso él no sepa las razones de su comportamiento…

    Por lo anterior, yo quisiera contenerme siempre que voy a juzgar al otro, ese otro puede ser interesante y de ahí mi deseo de analizarlo, pero como él no soy yo, seguro me equivoque al juzgarlo y termine cometiendo un abuso.

    Es posible que haya quien sepa juzgar sin error al prójimo, pero de seguro ese no soy yo.

    Pero lo que sí soy yo es una persona científica. No solo tengo formación en ciencias (química y computación) sino también por inclinación mi forma de pensar se presta a las ciencias. Mis mayores habilidades se encuentran en esa área y la mayoría de mis amigos son científicos también.

    Así que en esa dimensión humana, le quiero asegurar que la comunidad científica no esta segura de lo que dice, aún más, se supone que no lo ha de estar nunca. Los hechos de la naturaleza nos dan de que hablar y que investigar, pero lo que obtener de ahí no es la seguridad de ver al mundo como conocido y seguro, sino la maravilla de ver tantos y maravillosos detalles que desconocíamos cuando no eramos científicos.

    ¿Qué explicación tiene para que el mar sea azul? Un científico lo explica con la misma idea que le permitió a otro identificar un elemento químico único del sol. ¿Qué sentido tiene que los pinzones sean tan diferentes de isla en isla? Nosotros nos emocionamos al pensar que la explicación guarde relación con el origen de la civilización humana.

    Es entonces un tanto desconcertante la severa critica que de ha ratos nos hace. Si me disculpa por incluirme en el grupo de los científicos. Quizás se fundamenta en que se ha encontrado con científicos con sus propios problemas personales… no lo sé la verdad, pero le invito a que no derive de ahí conclusiones generales. Nosotros no lo hacemos, o por lo menos, hacemos igual de mal que usted si llegamos a concluir definitivamente.

    Y que Dios lo bendiga también a usted.

  8. jolimu dice:

    Hola Ivan.

    Precisamente, el comentario mío es que los biólogos evolutivos prefieren evadir el principio de las cosas, porque saben que el principio lo tienen muy difícil de explicar, dado que todas las evidencias de la misma Ciencia que proclaman para sí, les niega; por eso parten de un hipotético ente marino que comenzó a un transmutación por sí mismo, hasta generar todo lo que hoy se reconoce como vida: dinosaurio, eucalipto, lagartija y lechuga… ¡todo!

    Pero yo iré una y otra vez hacia el enfoque del punto ‘0’ en el eje del tiempo, porque lo considero el fundamento del error evolutivo. La Ciencia ha evidenciado y comprobado que existe una información con todas las instrucciones para crear vida a partir de elementos inorgánicos, o sea: vida desde la no vida= los inicios. De esta forma, se evidencia que la proclama evolutiva de la casualidad no tiene razón, pues donde existe la instrucción para crear, es imposible hablar de creación por azar.

    La Ciencia ha encontrado una información inscrita: ¿se inscribió a sí misma? ¿Se codificó a sí misma? Si esa información, según la propia Ciencia concluye, encierra instrucción para crear vida, ¿lo más lógico no es pensar en un instructor que la generó?

    Por otra parte, toda esa información no indica caos, sino orden: aminoácido por aminoácido, uno específico entre 20, se unen con otros también específicos, en esa instrucción, y momento. Una orden perfectamente ejecutada, secuencia por secuencia, inscrita en un lenguaje de cuatro letras, donde se abren y cierran frases de manera puntualmente coordinadas, que no surgen al azar, sino que instruyen sobre cada paso que debe darse: ¡Un programa! ¿No es lo más lógico y razonable (hablo de raciocinio y comprensión, antónimos de tozudez) pensar que todo se debe a un agente externo que lo programó así?

    Y todo esto es posible, luego de una ‘decodificación o traducción’ en el ribosoma, para formar cada una de las proteínas también específicas e imprescindibles para que esa ‘fórmula de la vida’ funcione. Una simétrica y coordinada manifestación de ‘ingeniería inteligente’. ¿Por dónde se ve asomar el azar propugnado por Darwin? ¿En qué se apoyan los teóricos evolutivos para plantear que la vida surgió por casualidad? Solo en lucubraciones…

    La misma Ciencia que se invoca para apoyarse, se aparta y les deja solos en su caída, pues reconoce que las órdenes e instrucciones aparecen ya inscritas y codificadas en la cadena del genoma, CONTRADICIENDO EL ‘SURGIERON POR CASUALIDAD’ al que se apela. Inteligencia y resultado, no resultado casuístico.

    Además, y vuelvo a lo mismo hasta que se acepte o se me contradiga objetivamente: los científicos de todo el planeta han comprobado que esta información, estos datos, aparecen inscritos, de forma codificada, en la hebra de ADN, implicando a un agente externo. ¿En qué experiencia se fundamentan los defensores evolutivos para plantear que tal instrucción se inscribió a sí misma? ¿Es que existe algo que se inscriba a sí mismo? ¿O que se codifique a sí mismo, sin necesidad de inteligencia? Entonces, ¿por qué el empeño en negar las propias experiencias acumuladas durante siglos por el hombre?

    Le repito que para formar cada nueva especie, por ejemplo, para que un reptil se convierta en ave voladora, es necesario cambiar el ‘programa’ que la Ciencia ha detectado en el ADN. Necesita, entre muchas otras cosas, que su sangre pase de ser fría a caliente, que sus huesos se llenen de las oquedades propias de los pájaros, para que sean más ligeros y puedan desplazarse en el aire, que su piel de escamas pase a ser plumaje, para que el vuelo sea posible, que cambie todo su aparato reproductor. Incluso un diseño de sus plumas, que no es el mismo en todas, pues todas no fueron ‘diseñadas’ para volar.

    La Ciencia sabe perfectamente que solo cambiando la instrucción genética de una especie, esta pudiera convertirse en otra; pero esa instrucción aparece inscrita y codificada en la molécula del ADN, por lo que exige el factor que realizó esa inscripción. ¿Existe alguna evidencia científica que confirme la posibilidad de una inscripción sin agente ‘inscriptor’? Y fíjese que no le hablo de un reptil volando luego de ‘n’ transformaciones; olvide eso por un momento.

    Hablo de una instrucción inscrita y codificada en un lenguaje inteligente, sobre un rollo orgánico que EXIGE NUEVA INFORMACIÓN, para cada nuevo bicho o vegetal, pero, supuestamente, sin nadie que la inscriba. Lo que se plantea es que cada nuevo cambio se ‘inscribe’ por sí mismo. ¿No es absurdo ese planteamiento? Cualquier cosa menos científico.

    Se hacen necesarios nuevos datos, pues evidentemente, la información que aparece en un reptil difiere en esencia de la que contiene un ave. ¿Quién inscribió esos datos necesarios? ¿Es ‘científico’ decir que la instrucción para los cambios imprescindibles pudo surgir de la nada, sin conocimiento de causa, e inscribirse y codificarse a sí misma? ¿Resulta científico ese planteamiento?

    La evolución sitúa a las mutaciones, como causa de la diversificación de las especies. Pero hay un problema: las mutaciones jamás añaden información, sino que SON PRODUCTO DE DAÑOS EN LA INFORMACIÓN, son pérdida de información. Son el resultado del deterioro de las instrucciones contenida en la hebra del ADN; la pérdida de esta información, por daños en la zona de ‘escritura’, es la causa de que en un momento determinado, un aminoácido ocupe el lugar del otro, se genere una proteína en lugar de otra y ocurran malformaciones, enfermedades y defectos. Los que hoy se conocen en la actualidad y que se incrementan.

    Lo han intentado millones de veces; incluso han irradiado moscas, sabiendo que la radiación es uno de los agentes que más acelera los daños en la hebra. Obtuvieron resultados; sí: una mosca a la que le salieron patas en la cabeza. En la vida real tenemos infinidad de mutaciones, en personas, animales de todo tipo y vegetales; ninguno de ellos ha generado una nueva especie, sino que en más del 90% de los casos, lo que arroja es un ente más cerca de la muerte que de la vida.

    Y en el otro 10 %, una oreja más alta que la otra, dientes saliendo por el lateral del maxilar, alergias, dolencias crónicas, aunque controlables, etc. Las poblaciones víctimas de Nagasaki e Hiroshima, las del desastre nuclear de Chernobil… Ninguno de los mutantes, generaciones hijas y nietas de las víctimas originales, da evidencia de mejorar la especie, por mucho que intenten darle la vuelta a los resultados. ¿Como pudo entonces un mono, agarrado a una rama, mutando desde millones de años atrás, sin medicina paliativa neutralizando dichas mutaciones, progresar al nivel de Einstein, Nash, Bethoven…?

    Repito: una mutación no añade información, sino que la destroza. Y para que un reptil vuele, es necesaria una información nueva y efectiva, que logre que un espécimen se transforme en otro. Evidencia de la que se carece desde siempre; la teoría evolutiva solo se sustenta en lucubraciones que van en dirección opuesta a cada uno de los resultados obtenidos en investigaciones en el ADN.

    Por otra parte, sobre el considerar algo como Ciencia o no… no puedo entrar en disensiones filosóficas, pues la filosofía me puede. El nivel de abstracción que requiere, la verdad es que me aburre; y por otra parte no puedo opinar como científico, pues no lo soy. Pero si trabajé con ellos durante 10 años, como apoyo electrónico a distintos temas de investigación, y me obligaron a estudiar mucho, pues al estar rodeados de isótopos radioactivos, corría su mismo peligro y la ignorancia podía costarme muy caro.

    Recuerdo que el primer curso que recibí en el propio centro fue ‘Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes’; ahí nació mi pasión por la Biología. Lo cierto es que eran eminencias, casi todos primeros expedientes en distintas universidades, pues fueron seleccionados para un plan nuclear, y el rigor de filtro, era imprescindible. Y lo que aprendí de ellos es que no emitían teorías si no obtenían resultados que las avalaran; luego, iban a distintos congresos y simposiums, exponían sus trabajos y compartían criterios y experiencias con colegas. Pero siempre, siempre, siempre, con resultados de laboratorios en las manos que apoyaban lo que decían sus palabras.

    Y eso, Iván, está lejos de suceder hoy, que se lanza al aire que un dinosaurio voló en ‘x’ millones de años de auto transformismo, y el mundo entero, manos extendidas al suelo y flexión de rodillas:

    –¡Sí Boana!

    No se razona; se apoyan planteamientos sin ningún sustento científico… quizás porque se ha presentado al mundo la oportunidad de eximirse de Dios y de tener que responder por lo que hacemos cuando nadie nos ve.

    Y con respecto a la falsabilidad, ya en una oportunidad se discutió el tema aquí. Para Popper, una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan airosas o no de dichos ensayos.

    De modo que si a algún científico víctima de una mutación neuronal, se le ocurre decir mañana que los cristales de Antraceno se convierten con el tiempo en oro, resulta obvio la cantidad de ensayos que surgirán para refutarla, al instante. ¿Luego, hace esa falsabilidad, que una disparatada teoría sea científica?

    Y aquí llegamos a su otra opinión, que, como es lo más sensato que he visto escrito en este blog, desde que empezó, voy a cortar y pegar:

    «Lo segundo que se me ocurre es lo de poder reproducir los experimentos con independencia del investigador. Es decir, que los resultados experimentales sean observables múltiples veces.»

    Ante esto, sí soy yo quien dice con satisfacción: ¡’Sí Boana’!

    En mi opinión, debe primar la razón, la lógica y las evidencias científicas antes de apoyar determinado planteamiento. Pero yo no lo soy, y los que lo son, ya la han zambullido en el absurdo contra mi consentimiento que, lógicamente, no vale un céntimo en ese mundo científico. Así que lo que me queda es escribir sobre las deficiencias que veo, insistentemente, sin descanso, convencido por fe que el debate es solo cuestión de tiempo.

    Finalmente, la humanidad determinará, sin ningún género de dudas, que somos producto de un diseño inteligente que hizo mono al mono y hombre al hombre, desde sus inicios. Así como que el Espiritu de Cristo participó en la materialización de este diseño y que regresará a buscar el pueblo que el escogerá, sin haberle cerrado las puertas a nadie, independientemente de los errores cometidos, solo aceptándolo como Él se manifiesta en la Biblia: el Hijo del Dios Altísimo, que creó todo lo que se ve… y lo que no se ve, según aparece escrito.

    Gusto de intercambiar impresiones con usted. Que Dios le ilumine.

  9. Saludos.

    Disto mucho de ser un experto en evolución, pero no estoy seguro que esta teoría intente siquiera explicar el origen primero de la vida. Puede que sea un punto que guarde relación con esta pero entiendo que la teoría guarda silencio al respecto.

    De hecho las teorías actuales sobre el origen de la vida son bastante precarias.

    En mi opinión por tanto, la teoría de la evolución sí es científica y esta se dedica a explicar el fenómeno observado de la variación de las especies. Dicha variación guarda relación con la formación de nuevas especies y se fundamenta en su interpretación moderna (siempre según lo poco que entiendo) en mecanismos de tipo estadísticos sobre la mutación de los genes.

    Aquí hay un punto interesante. ¿Qué criterios debe cumplir una teoría o pensamiento para ser considerada científica? Me gustaría conocer sus ideas sobre estos criterios, para entonces poder entre ambos determinar si la evolución los cumple al tiempo que los cumpla también otras áreas científicas que no estén en disputa entre nosotros, como la mecánica de Newton así como que excluya a un mismo tiempo, cosas como la cartomancia.

    Claro que es un tema delicado. Si me lo preguntarán a mí, así a boca de jarro, pues no diría nada muy en claro. Por lo que espero que vayamos poco a poco.

    Mi primera idea es la de la falsabilidad, un criterio que Poper si mi memoria no me falla, nos sugiere para diferenciar las ciencias de las pseudo-ciencias.

    Lo segundo que se me ocurre es la de la poder reproducir los experimentos con independencia del investigador. Es decir, que los resultados experimentales sean observables múltiples veces.

    Y lo ultimo por ahora, es la idea de la capacidad de explicación. Dadas dos teorías competidoras, nos quedamos con la que tenga mayor poder de explicación.

    Imagino que si lo pienso un poco más se me van a ocurrir otros criterios, pero tengo ahí más que suficientes para discutir una semana o más… así que mejor me limito y espero sus ideas.

    Seguimos en contacto.

  10. jolimu dice:

    Si Iván, en muchas cosas coincidimos, pero (ya puestos al margen de los conceptos cristianos, y olvidando la Biblia unos momentos), creo que lo fundamental es la pregunta que formulé hace unos días:

    ¿Puede ser considerada la evolución como Ciencia?

    Independientemente de lo que se diga y de los fósiles que se presenten, con métodos de datación no fiables, la realidad es que no se ha logrado demostrar científicamente lo que propugnan, en ningún laboratorio del mundo:

    1- No se ha logrado que se cree por sí misma ni la más elemental célula, bajo condiciones consideradas idóneas (muchas veces con variaciones, según el investigador).
    2- No se ha podido demostrar jamás el paso imprescindible que acredite el proceso especie-especie, de una célula procariota a eucariota (la célula común a todos los animales superiores, partiendo de los bichos más insignificantes, hasta los más complejos)
    3- Como contrapartida, hay una información que aparece inscrita y codificada en la hebra de ADN, con todas las instrucciones para la vida. Nadie sabe cómo aparece ahí, pero la lógica dice que ya estaba en la primera célula, pues toda evidencia derivada de las investigaciones de la propia Ciencia a la que se alude, dicta que, primero está la información, y luego el metabolismo que se deriva de esta. Y eso, el verdadero científico, el que no huye de Dios, sino que está abierto a la razón, no puede obviarlo: toda la instrucción que encierra, con la receta de la vida, desde la ‘A’ a la ‘Z’, pasos intermedios cronológicos incluídos, no apunta hacia la casualidad, sino que por el contrario, señala inteligencia y programa.

    Eso es lo que verdaderamente nos separa: el aceptar el hecho evolutivo casuístico, especie-especie, negando la inteligencia que la Ciencia ha descubierto inscrita en el ADN, que establece, antecediendo a la vida, cada morfología de cada especie existente.

    Nos mantenemos en contacto.

  11. Saludos.

    Veo que en verdad podemos estar de acuerdo en muchas cosas, virtudes del dialogo civilizado digo…

    En ese sentido veo que ya tenemos un acuerdo sobre la revisión por pares, es lo mejor que tenemos aunque lo veamos insuficiente. De hecho, en lo que al software se refiere tomamos medidas adicionales, que en su conjunto lo vemos como un sistema en si mismo. No le aburro con los detalles.

    El segundo punto con el que estamos irremediablemente de acuerdo es con lo de los algoritmos encontrados con métodos estadísticos. De hecho casi que lo dije con intención de dejar la posibilidad de tener inteligencia como causa del proceso estadístico. En mi opinión si Dios creó el mundo entonces lo pudo hacer como sea, incluyendo los métodos señalados por los teóricos de la evolución. Esa es mi opinión y antes de volver a puntos superados, sé que ya me señalo puntos en las escrituras que contrarían esa opinión.

    Tenemos dos puntos más en la mesa según mi revisión rápida:

    La opinión en contra de la evolución de la iglesia hay que verificar si lo dijo ya como Papa o si bien fue antes y de ahí que fuera su opinión como defensor de la fe. En ese otro puesto se espera que las personas sean mucho más tradicionales. En cualquier caso voy a verificar cual es la postura de la iglesia al respecto y le traigo lo que encuentre.

    Lo otro es lo de la evidencia de diseño en el ADN y de ahí el resto de conclusiones que usted ve lógicas. Ahí no es que lo este evadiendo, ya dije que comprendo su punto de vista pero no lo comparto. Lamentablemente no puedo ofrecer una visión alternativa ya que la genética definitivamente no es mi área. Lo que entiendo del Diseño Inteligente, al cual he leído con detalle en más de una ocasión, es que al margen de las sugerencias que haga, este no cuenta con la formalidad metodológica que se le pide a la ciencia, razón por la cual yo lo valoro como hipótesis o conjetura, en tanto que la evolución al provenir de una fuente a la que tengo en mucho prestigio pues la tomo más en serio.

    Espero haber sido claro y a la vez, lo suficientemente amplio de pensamiento.

    Veo que tenemos oportunidad de ahondar en un dirección nueva e interesante, como lo es la de discutir nuestras ideas en torno a la ciencia como método, ya que eso de comenzar a hacer ciencia por la parte desconocida y demás temas relacionados lo veo como algo que merece ser analizado en detalle. Detalle al que si puedo llegar tomando en cuenta mi modesta pero real educación formal en esos temas.

    Estamos hablando.

  12. jolimu dice:

    No Iván, por favor, no saque las cosas de contexto. La conversación en torno al tema surgió de los fraudes científicos (ej: artículos en Nature y otros);en ese entorno es que le digo que falló el ‘control por pares’, que demuestra no ser totalmente efectivo, aunque sí resulta mejor que no tener ningún filtro. El cometario adicional, sobre Dios, fue en base a que los hombres mentimos cuando buscamos algo que nos apetece; pero Él no.

    Luego, el control por pares es mejor que nada… pero tiene fisuras por donde se cuelan las trampas debidas a la vanidad, la egolatría, etc.

    Con respecto a la iglesia católica-evolución-Papa Benedicto XVI, le pongo en contacto con dos links; el primero sobre un planteamiento personal suyo sobre la irracionalidad de la teoría evolutiva, en la Universidad de Regensburg, Alemania. El segundo, dice en uno de sus párrafos lo que yo le comenté hace días, que presenté la teoría evolutiva, no como Ciencia, sino como corriente filosófica opuesta a Dios:

    http://www.20minutos.es/noticia/151526/0/papa/teoria/evolucion/
    http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070411/pags/20070411192425.html

    Sobre no empezar sobre la parte desconocida, dígame: ¿qué conocimientos tiene el ser humano que logre diferenciar el punto x=O, del hipotético Cámbrico? En ambos puntos, el conocimiento es nulo; y si en uno se parte de fósiles, con dataciones inseguras (ALGO DEMOSTRADO), en el otro en cambio se parte del conocimiento adquirido por el hombre con respecto al ADN, que ud. constantemente elude: la evidencia señala una información inscrita en la cadena del genoma, con todas las instrucciones codificadas, para crear vida… sin errores de datación que puedan intervenir. Una prueba palpable de inteligencia, diseño y programa, que la biología evolutiva se niega tozudamente a reconocer: ¡cualquier cosa menos señalar a Dios!

    Es decir, el camino que usted señala para la Ciencia: de la Creación inteligente que se desprende del ADN (lo conocido), a lo desconocido, que no puede ser de ninguna manera la evolución especie-especie, pues implica la explicación de ¿qué agente externo inscribió y codificó todos los nuevos datos necesarios para que estos increíbles cambios morfológicos se dieran?

    Sobre el algoritmo: esas ‘condiciones’ que ud comenta, necesarias para que ‘surja’, devienen de una inteligencia que le antecede. Para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser determinista (si se sigue el mismo proceso más de una vez, se llega siempre al mismo resultado), tener un número finito de instrucciones y debe acabar. Y llegamos a la pescadilla que se muerde la cola: ¿De dónde sale la primera instrucción que deriva en algoritmo, sino de una inteligencia? Se intente como se intente, la inteligencia inicial siempre será imprescindible en todo programa, pues todo programa nace de una inteligencia, y no existe programa sin inteligencia generadora.

    Uno de los mejores ejemplos es la programación del cerebro: las conexiones nerviosas de la neurona. Las dendritas, terminales de las neuronas, implicadas en la recepción de los estímulos y receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axón que pertenece a otra neurona, en un entorno de millones de estas células comunicadas entre sí.
    ¿Surgió eso de la casualidad? ¡No!, sino de una inteligencia programadora que jamás nadie se ha encontrado bajo un árbol, o al doblar de la esquina, caída de las nubes.

    En fin, comprendo que es muy difícil que ud. cambie de parecer: no se ve lo que no se desea ver, de la misma forma que no se comenta lo que se sabe que le lleva a uno hacia la contradicción. Insisto: el ADN primigenio, con todas las instrucciones de la vida biológica, inscritas de manera codificada.

    Saludos.

  13. Saludos.

    Si el mecanismos adicional de control de calidad que propone es la de confiar en Dios, entonces que pena, no voy a poder asumir dicho mecanismo en la creación de software.

    Me quedó la duda sobre si me dí a entender: no quiero hacer UN software que asegure la calidad, muy por el contrario, quiero un mecanismo que redunde en mejor software. Y pienso que confiar en Dios no va a ser una propuesta interesante en cara a los clientes.

    – Cliente: Iván, ¿se va a poder hacer el sistema?
    – Yo: Claro, Dios dará su ayuda.
    – Cliente: Jajajaja, me agrada lo que dices, pero por medios humanos como te vas a asegurar que el sistema se va a poder hacer.
    – Yo: Bueno, dado que ya no uso la revisión por pares entonces ya no tengo medios humanos para asegurar la calidad.

    ¿Se imagina la reacción de los clientes?

    En este punto me quedo entonces con la idea que usted, lamentablemente, si bien ha señalado limitaciones de la revisión por pares, no conoce medios alternativos aplicables a las cosas humanas. Es decir, que hasta encontrar un sustituto, la revisión por pares es lo mejor que tenemos para el control de calidad.

    Por otra parte, la iglesia católica considera que la teoría de la evolución no es contraria a la idea de la creación. Así que me toma por sorpresa lo que señala sobre el Papa. En verdad sería la primera declaración que no compartiría con Benedicto XVI, quien hasta donde sé, siempre ha dichos cosas con las que puedo estar de acuerdo.

    En cuanto a empezar las teorías en el momento T0, pues yo no lo veo tan claro. Cuando doy comienzo a un sistema comienzo por la parte conocida no por «el principio», tengo un post donde lo explico también. Vea http://synergix.wordpress.com/2008/02/28/como-dar-inicio-a-un-proyecto/

    En general, las primeras causas siempre han resultado un problema para explicar, así que la ciencia suele no tener que decir para estas, al menos no hasta que encuentre algo en algún experimento.

    La ciencia no funciona explicando del comienzo al presente, siento que más bien va de lo conocido a lo desconocido, por lo cual sigue un camino irregular.

    En cuanto a la creación de software por medios aleatorios… pues es difícil pensar que un día un software va a comenzar a existir espontáneamente, pero hay varias técnicas que aplicando los principios estadísticos que los teóricos de la evolución utilizan, dan a lugar algoritmos novedosos.

    Es decir, que algunos algoritmos no se han sido obtenidos directamente, sino que el diseño en el caso de ellos consistió en establecer las condiciones para que la estadística lo pusiera en claro.

    Y gracias por los buenos deseos, efectivamente intento día más día menos, ser mejor persona.

  14. jolimu dice:

    Saludos.

    Sobre la revisión por pares: pese a lo que comenta, deja pasar errores. Y estos errores lamentablemente, han llegado a las aulas desde varias generaciones anteriores, haciendo todo lo contrario a lo que Cristo nos recomendó.

    Sobre los criterios errados en asuntos de la fe; ya tenemos el corrector por excelencia: el Espíritu de Dios. Él nos pondrá a cada uno en el sitio adecuado; por eso pongo mis rodillas en tierra cada vez que me voy a sentar frente al ordenador, pues todo lo hago para Él, en defensa de la credibilidad de Su Palabra y por el inmenso respeto que siento hacia su sangre vertida por nosotros, voluntariamente, pese a conocer lo inmerecedores que somos de su entrega.

    Y quién fue capaz de lograr que trillones de toneladas floten en el espacio, mediante una fuerza de gravedad incomprensible para el conocimiento humano, también es capaz de superar el discernimiento de calidad muchísimo mejor que cualquier software creado por el hombre.

    En el Vaticano también erró la revisión por pares; ya ve, llegaron hasta contradecir las menciones del propio crucificado sobre que no podía quitarse ni una tilde de las Escrituras. ¡Contradecir a Cristo para congeniar con la seudociencia humana! A pesar de que el propio Jesús habló de Adán, de Moisés, de Noé… así somos los hombres, cuando buscamos consentimiento de hombres; y así se demuestra también que la falta de fe ha llegado incluso al Vaticano. Sin embargo, tengo grandes esperanzas en este nuevo Papa, que ya se manifestó contrario a la evolución; el agua de la fe, igual que la química H2O, terminará ocupando el nivel que le corresponde, y la teoría evolutiva llegará a ser considerada como el error de concepto más grande que ha enfrentado la humanidad en todos los tiempos.

    En todo el resto de su reflexión estoy completamente de acuerdo… hasta llegar a su concepto sobre la teoría evolutiva. Yo creo que toda casa que no se empiece por la zapata, el fundamento, caerá en cualquier momento; y precisamente, el ardid darwiniano de comenzar en un punto Tx en el eje del tiempo, en lugar del verdaderamente científico punto X=O, es como haber fabricado el edificio evolutivo sobre la paja. Solo es cuestión de tiempo; el ADN niega la evolución desde su inicio, pues indica diseñador, planificador, programador, inteligencia, codificador, instructor… todo, menos el irracional azar evolutivo.

    Y no hablo de la ‘complejidad del ADN’. Creo que he sabido puntualizar muy bien donde está el error del enfoque evolutivo. Cada cambio especie-especie, debe ser reinscrito en la cadena de ADN; le repito que cualquier variación en la extructura de un nuevo ente, con respecto a su antecesor, exige un factor externo que ‘reinscriba’ los datos necesarios que permitan el posterior cambio físico [alga-roble, alga-elefante, mamífero-ballena…] en la hebra de ADN. Eso no puede reinscribirse o reprogramarse a sí mismo; es como si yo le dijera a ud. que un programa informático ha surgido del azar. ¿Lo admitiría? Pues no es ni más ni menos que lo que propugna la teoría de Darwin y sus posteriores parches incoherentes.

    Siga siendo bueno… y vaya a mejor.

  15. Saludos.

    Sobre la revisión por pares tengo un post, ya sabe, en el contexto de la ingeniería del software, donde digo: «Dado que el modelo de calidad generalmente aplicado al software es de naturaleza cualitativa, nunca se va a estar objetivamente seguros de haber alcanzado la plena coincidencia entre los requisitos y lo creado, es decir, la calidad. De hecho, la naturaleza subjetiva del proceso de calidad del software es tan inherente a él, que la única sugerencia sistemática sobre como lograr esta comprobación es la llamada Revisión por pares.»

    Considerando que la calidad de los artículos científicos también es algo subjetivo, me sostengo en mi idea que la única sugerencia sistemática que se puede hacer para reconocer la calidad de estos es la revisión por pares. A nivel de la técnica como tal, no le encuentro superior, aunque claro, no por eso deja de ser insuficiente.

    Sin embargo, de desprende de lo anterior una conclusión: en ausencia de la revisión por pares se corre el riesgo de cometer aún más disparates. ¿Qué evita que alguien habla en nombre de la fe pero diga cosas erradas o insuficientemente analizadas? Me gustaría conocer de algún mecanismo alternativo, que se puede extrapolar a otras disciplinas, como la creación de software.

    En el mismo orden de ideas, me remito al sistema de publicación que aplica el Vaticano en asuntos de teología: revisión por pares; en este caso pese a que también se han tenido que emitir correcciones la técnica de control es la revisión por otros profesionales del área para tener como dije en algún momento, una línea de defensa contra los disparates.

    Del resto de los asuntos en discusión pues estoy muy de acuerdo en la preocupación que las grandes mentes científicas de la edad moderna (siglos XVI a XIX) sintieron en relación con mantener coherentes sus pensamientos científicos con las bases de la religión cristiana. Esto sin embargo ya se lo había comentado creo, antes se acepto que la física había de guardar una relación con Dios pero esta situación evoluciono a la actual, donde la ciencia es una actividad laica.

    El otro punto que me llama la atención es la idea de la interferencia entre la política y la ciencia. Ya lo había comentado recientemente en el blog del amigo J.M. quien señala un ejemplo muy conocido: la biología marxista; en aquel blog la idea es señalar el sinsentido de hacer ciencia con propósitos políticos, así como acá señalamos ambos, el sinsentido de hacer ciencia con propósitos de desmerecer al cristianismo.

    Yo no le he contado, pero tengo muchos conocidos biólogos, y ciertamente sé de algunos de ellos que hacen declaraciones contrarias a la fe cristiana sin más razón que su falta de razón. Siempre he pensado que en verdad lo que hacen es decir: «mi comunidad religiosa no satisface mis necesidades por lo que NINGUNA comunidad me las va a satisfacer y por lo tanto toda la religión esta mal a lo cual luego añaden en sus cabezas: uff, que inteligente soy al darme cuenta del engaño religioso»

    Desde ese punto de vista no queda más que sentir lastima por estos pobres seres.

    En el mismo orden de ideas veo que un buen científico que no crea en Dios a lo más puede decirse es agnóstico, es imposible que alguien con buena formación pueda pretender decir que Dios no existe ya que no puede aportar pruebas de eso. Por lo mismo hace mal entonces el científico que diga que es ateo: un ateo niega la existencia de Dios, en tanto que un agnóstico simplemente piensa que no tiene elementos para emitir una opinión.

    Volviendo al tema de la evolución, yo marco una diferencia entre el fenómeno del cambio a lo largo de las generaciones y el origen primero de la vida. Ciertamente es un punto que la ciencia moderna no ha explicado apropiadamente (me refiero al origen de la vida) pero esto no significa que la responsable de aportar esta explicación sea necesariamente la evolución.

    La evolución como fenómeno observado, es el cambio a través de las generaciones, dicho fenómeno tiene mecanismos que le son propios, como la selección natural señalada por Darwin o la mutación genética. Así que la evolución desde el punto de vista de la ciencia es un hecho observado, en tanto que el origen de la vida es un misterio no explicado.

    No veo ilógico que se quiera establecer una relación entre ambas, pero a nivel de los detalles pienso que son diferentes.

    Sé también que parte de sus creencias es la establecer una interpretación sobre el significado de la complejidad del ADN, señalando que ahí hay evidencia de un diseñador… pero espero me deje en libertad de no verla yo mismo. No por ceguera, sino por verle fallas al argumento.

    Y por lo mismo no voy a ahondar en lo que me sonó altisonante en algún otro comentario suyo; pienso que no debemos ahondar en las diferencias sino seguir encontrando puntos de encuentro.

  16. jolimu dice:

    Hola Iván, le saludo:

    –Yo pienso que la eficacia o no, de la revisión por pares, radica en el ‘filtraje’; si un artículo es publicado y leído por millones de personas, antes de que el fraude salga a flote, ya queda ímplicita la inutilidad de esa revisión, pues ha metido falsa información en las mentes de los lectores. Y eso se debe a que somos seres humanos falibles, por muy seguros que estemos de poseer el control y la sabiduría. La picaresca humana no solo se manifiesta en la Banca, sino también en todas aquellas áreas en las que el hombre miente, pretendiendo despuntar y ser foco de atención. ¿Por qué luchan tanto bajo el sol los hijos de la tierra? ¡Por vanidad! Ante eso, solo parará el que tenga los frenos bien puestos (y esos son una minoría), pues lo que se ha evidenciado siempre, se evidencia y se evidenciará, es que tras la ley, constantemente fluirá la trampa. Ante la afectación personal (positiva o negativa), no somos honestos, sino tramposos por definición.

    Con respecto a mi rudeza en algún post anterior, le aseguro que no la veo; le agradecería me la comentara. Es posible que me equivocara en la forma de hacer algún planteamiento, y si es así, tenga la seguridad de mi disposición a pedir disculpas en ese sentido.

    –Sobre su otro tema: ‘¿La teoría científica debe apoyar la existencia de Dios?’
    Le reitero que ese apoyo ya lo dieron en su momento la mayor parte de los pioneros científicos. Repito el comentario de uno de los más grandes investigadores de todos los tiempos, considerado así, no por excavar en las tumbas, buscando el antídoto antiDios, sino por su aporte a la civilización, con vacunas antivíricas contra el cólera, el ántrax y la erisipela, así como como con sus investigaciones a favor de la industria vitivinícola, y de la cirugía, con sus técnicas ‘anti infección’, luchando a favor de la raza humana, no solo contra el dolor, las plagas, el sufrimiento y la muerte, sino influyendo en la mejora de un área de su economía. Él dijo:

    «Mucha Ciencia acerca a Dios; poca, aleja de Él» (Razone sobre ello, pues será bueno para usted.)

    La Ciencia nació del conocimiento de Dios, pues Él es la fuente del conocimiento. Fueron ‘Gigantes de la Ciencia’, más bien, que ya le nombré anteriormente (faltando muchos en la lista), quienes sentaron las bases matemáticas, físicas, biológicas, químicas… para que la humanidad emprendiera su carrera de menos a más. Actualmente incluso, una buena parte de la comunidad científica, apoya y defiende la existencia de Dios: los científicos creacionistas, que, aunque vilipendiados y desmeritados por muchos de sus colegas evolutivos, están en posesión de doctorados que requirieron la misma entrega al estudio y al sacrificio que la de sus oponentes. Aunque piensen distinto, se han ganado el respeto.

    Esta situación de ateísmo, presente hoy en un área bien definida del campo profesional investigativo, se inició a raíz de la entrada en escena de Darwin; tras de eso, una parte muy importante de los científicos, entraron en la vorágine del descrédito hacia la Palabra de Dios. Lenin y Marx abrazaron la idea darwiniana y nació el ya fracasado comunismo (hay cartas de apoyo a Darwin), lo que evidencia que Darwin fue solo la palanca que echaría a andar la maquinaria internacional de descrédito bíblico con respecto a los orígenes, concebida por el propio Satanás. Afortunadamente para la sociedad, ese comunismo está dando, como la propia teoría evolutiva, los últimos coletazos; yo le digo hoy, como premisa, que usted mismo será testigo de las grandes manifestaciones de Poder del propio Dios en esta generación, como apoyo a todos aquellos que luchan por llevar a los corazones de los hombres la Verdad propugnada por sus mártires. (Y no me refiero a los de la inquisición, las cruzadas, el Ulster… pues eso son consecuencias del odio, y el odio no proviene de Cristo, sino de su enemigo.)

    Y ahora, regresando a lo nuestro: si se habla de Ciencia, incluimos por antonomasia a los líderes de sus fundamentos, casi en su totalidad cristianos (Pasteur, Kepler, Newton…), que constituyeron la escuela seguida hoy por miles de científicos que creen en la Creación de Dios. Luego, aunque se pretenda obviarles, no puede separarse el cristianismo de la Ciencia, y el verdadero debate es en realidad:

    ‘¿Debe considerarse la teoría evolutiva como Ciencia? ‘

    La diferencia de criterios no se manifiesta con respecto a la Ciencia, con la que coincidimos al considerarla indispensable para el desarrollo de la humanidad, sino con la definición de la teoría evolutiva, que usted considera como científica, y yo como una corriente filosófica que pretende presentar una alternativa a la cristiana, desmintiéndola y tratando por todos los medios de anularla. Esa es la realidad, aunque usted no pueda verla.

    La ‘evolución’ no es Ciencia. No lo es, porque ni uno solo de sus planteamientos de base han podido ser comprobados como ciertos en ningún laboratorio del planeta, por mucho que lo han intentado. ¡NI UNO SOLO! Todos los intentos de sus científicos, como Meller y compañía, han terminado en el fracaso; ninguno ha podido lograr vida de la no-vida, ni orden desde el desorden y el caos. ¿De dónde pues sale la puntuación que le evalúe como Ciencia? ¡SOLO DEL CAPRICHO ANTIDIOS! Si fuera Ciencia, los teóricos evolutivos aceptarían la inteligencia que existe en la información codificada que aparece en el ADN, y se lanzarían tras su análisis, no para desmentir a toda costa el ‘programa’ que evidencia (lo que han venido haciendo siempre, manifestando la verdadera intención), sino abiertos al conocimiento que ‘podría’ llevarles o no, a encontrarse con su Dios, el que los creó.

    Pero hay INTENCIONALIDAD, y esto es lo grave: el corazón de algunos hombres se llena de soberbia, y se lanzan a una desesperada carrera por hallar elementos que nieguen la existencia de alguien ante quien todos tendremos que rendir cuentas, querramos o no: la irracional filosofía del avestruz que mete la cabeza en el agujero para evitar ver el peligro, pese a que finalmente tendrá que enfrentarlo.

    Y hablamos de una información codificada, inscrita en el corazón de la célula, con las instrucciones inteligentemente diseñadas y cronológicamente programadas, que surge ¡ANTERIOR A LA VIDA, PARA CREAR VIDA! ¡DETERMINANDO LA VIDA, CON INSTRUCCIONES CONSECUTIVAS, SEGUNDO A SEGUNDO! ¡RECETA CODIFICADA, DISEÑO Y PROGRAMA, ANTECEDIENDO A LA PROPIA EXISTENCIA DE LA BIOLOGÍA! Y me repito, incitándole de nuevo a usted a manifestarse al respecto, porque aunque lo evita, constituye la base de este debate.

    Su ADN contiene la firma del Creador, así como su ombligo lleva ímplicita la huella de su madre. Y si usted puede contemplar la belleza de un atardecer, es gracias a que Dios no le diseñó ciego como a los murciélagos, la anguila ciega ‘Ophisternon infernalis’, el topo ciego o el delfín rosado del amazonas… quienes no poseen el compléjisimo servosistema óptico con el que han sido dotado la mayoría de los animales: imposible de haber existido sin programa previo, desde el azar, según pregona la absurda e irracional teoría evolutiva.

    De modo que le sugiero que dé gracias a Dios por lo que le ha dado, incluso por las pruebas que fortalecen al espíritu: lo que verdaderamente prevalecerá para siempre cuando concluya esta frágil y limitada vida material.

  17. Saludos.

    Pienso que la ciencia es por definición, un área en debate. Sin debate no puede haber ciencia; el debate es tan necesario en ciencia como los hechos en estudio.

    Por lo cual, un área sana de la ciencia, es justamente aquella que más debate tiene. Cuando ya las cosas están dichas de forma más o menos satisfactorias para las partes, entonces esa área deja de ser investigada por la ciencia y queda solo como materia de estudio de técnicos o historiadores.

    Y le comento también, que cuando la revisión por pares funciona justamente se ven las cosas que menciona. La capacidad de descubrir los fraudes viene gracias a la capacidad de la comunidad de tener acceso a la información así como de emitir opiniones criticas. Así que lo que me comenta dista mucho de ser prueba de un fallo en la revisión: encontrar fallas es sinónimo de un sistema de control que funciona.

    Le comento dos cosas más:

    1. Mi primera reacción a su respuesta detallada en el otro artículo me pareció un tanto ruda, por lo que no le respondo allá. Espero que comprenda.

    2. Hay que señalar directamente el tema en discusión y pienso que al menos conmigo lo ha intentado pero no lo hemos logrado poner en la mesa tan claramente como es deseable; en mi opinión este es:

    ¿La teoría científica debe apoyar la existencia de Dios?

    Dado que la ciencia estudia el mundo físico y que este es obra de Dios parece evidente decir que sí. Sin embargo, la evolución de la ciencia nos llevo desde ese punto al actual, donde la ciencia es una actividad laica, que puede ser asumida tanto por católicos como por agnósticos sin desmedro de sus creencias ni de su calidad como científicos.

    Uno puede sin embargo oponer resistencia y decir, que la ciencia ha de tener puntos de encuentros con el Dios cristiano… y encontrarlos de hecho. Pero dado que los fundamentos de la ciencia dan mayor importancia a los hechos experimentales que a las nociones religiosas, estos puntos de coincidencia van a ser poco más que casuales y esporádicos.

    Respondiendo a otra de sus inquietudes, como católico no veo dificultad para ver a Dios como responsable de la creación del mundo: matemáticas, estadísticas, física y evolución incluidas; ya que si un elemento matemático existe, digamos el número Pi, este bien pudo ser resultado de la voluntad de Dios.

    La ciencia no cuestiona esas cosas, cuestiona el funcionamiento ciego, necesario, estadístico o mecánico, del mundo que Dios creó. Y si la ciencia encuentra que en el mundo la evolución funciona bien, entonces yo pienso que quizás esa sea la voluntad de Dios, la cual se expreso por los siglos por la vía de la evolución.

    Ahora que eso no me lleva a aceptar al diseño inteligente; si bien la participación de una voluntad en el funcionamiento del mundo es punto clave del diseño inteligente, siento que este carece de la estructura de ciencia (es pseudo-ciencia vamos) por lo que los estudios que de ahí parten todavía les quedan mucho que andar para ser igual de contrastables que los que publicaron las revistas Nature y otros, incluso siendo estos falsos.

    Note que dije «contrastables» lo cual no excluyó la posibilidad de su falsificación.

    Pienso que una objeción probable aquí es señalar a las escrituras y decir que uno ya contaba con información sobre puntos clave del funcionamiento del mundo gracias a ellas. Puntos estos que están enfrentados con los que la teoría de la evolución señala.

    Considerando que no respondo a la interpretación literal de la biblia, espero no le sorprenda que no tengo problemas en obviar la evidencia bíblica. No se escandalice por favor, sigue siendo una referencia moral interesante para mí, pero la verdad, en mi visión de las cosas científicas prefiero asumir el paradigma científico para las cosas de la ciencia y dejar otras esferas de mi vida a otros marcos de referencias por fuera de la ciencia. Mi moral no la dicta los resultados de los laboratorios, así como la química no responde necesariamente a la moral cristiana.

    Por cierto que aprecio mucho los razonamientos que hace con profusión de citas bíblicas; no solo demuestra dominio de las escrituras, sino que siempre que se queda en ese ámbito, ha sido capaz de señalar elementos interesantes.

    Elementos que no valoro desde un punto de vista científico, pero igual yo no valoro científicamente el amor por mi madre o la belleza de un atardecer.

  18. jolimu dice:

    Saludos.
    [En mi blog, arriba, pero bajo la cabecera de la página, están los botones rectangulares que llevan a 4 páginas del blog.: Pág. principal, Artículos del Blog, Reflexiones Evangélicas, y Videos Cristianos. Dé click en ‘Artículos del Blog’ y verá en la pág. desplegada, en el Nº 76, el link hacia ‘Avanzando hacia la 4ª Dimensión’]

    Con respecto a las contradicciones científicas que impugna a este blog, realmente no las entiendo. Habla como si la teoría de la evolución de las especies fuera inconmovible. Pero ya en un post anterior, comentamos algo sobre el tema y le señalé que hay miles de científicos, varios doctorados inclusive, que enfrentan el evolucionismo desde el creacionismo. No creo que ud. lo ignore.

    Uno de los más prestigiosos científicos que han existido en el planeta, enfrentado siempre a la naciente teoría evolutiva, y el principal responsable de destruir la primera locura y anticientífica teoría evolutiva de la abiogénesis, el cristiano Louis Pasteur, avalado por su inmensa contribución a la humanidad, dijo en una ocasión:

    «Mucha Ciencia, acerca a Dios; poca, nos aleja de Él»

    La evolución no es Ciencia, pues esta es progreso, sino la alternativa filosófica que pretende sacar a Dios del pensamiento y espíritu humano, hurgando malintencionadamente, fraudulentamente, y como decimos en España: ‘Con mala leche’, en los orígenes del hombre.

    Sobre los escandalosos errores de la ineficaz, por frágil, ‘revisión por pares’, en Nature, Science y otras prestigiosas revistas científicas, no me voy a pronunciar de nuevo, pues ya comenté de ello en el post correspondiente al artículo ‘DARWIN, ERAS PROFUSAS… Y PROTEÍNAS OBJETORAS’.

  19. Saludos y disculpas por el doble post… es que se me acaba de ocurrir algo pertinente:

    Así como siento preocupación por la aplicación de los fundamentos de la ciencia por parte de los que no cuentan con un título en el área, siento la misma preocupación por quienes contando con educación en ciencias, hablan contrariando dichos principios.

    En ocasiones los científicos tienen menos en claro las ideas básicas de la ciencia que los sacerdotes… una razón más para contar con la línea de defensa del arbitraje en las revistas. La revisión por pares nos ha ayudado a evitar muchos disparates.

  20. Saludos.

    Lo único que le comento es la mezcla de ideas, algunas venidas de la teología, algunas venidas de la ciencia. Como persona formada en esta ultima, sistemáticamente mi preocupación es hasta que punto, las ideas científicas son interpretadas, digamos en este blog.

    Por cierto, que estoy buscando su post sobre el tema de la 4º dimensión, ¿sería posible que me ponga el link permanente? Tal parece que google no conoce del tema dentro de su blog, y las referencias que he encontrado en otros lugares son objetables.

    Me gustaría sin embargo no comentar sobre la naturaleza de mis objeciones sobre estas otras presentaciones de la 4º dimensión espiritual, a fin de no adelantar juicio sobre su propio ensayo.

    Así que estamos hablando.

  21. jolimu dice:

    Por supuesto que la teoría científica tiene valor en sí misma; la que no solo no tiene ningún valor científico, sino que además se enfrenta al mismo Dios, es la teoría evolutiva.

    Lo de los planetas girando o no, centros terráqueos o no y el largo etcétera, es cosa humana. La Biblia no dice al respecto, más allá de que fue creado por Dios todo astro existente.

    Y es que, Dios existe, pues hay un ADN, que antecede a la vida y que me lo confirma, ya que requiere su diseñador, codificador/decodificador (idioma/diccionario), programador, instructor, planificador y Creador. INTELIGENCIA Y ORDEN, no el caos y la casualidad darwiniana.

    Sobre lo de Darwin; la Biblia alerta constantemente sobre las falsas enseñanzas, cuyo objetivo es desviar a los hombres del plan de Dios: la vida eterna proclamada por el único lider religioso de la humanidad que hizo milagros de curación, logrando que los ciegos vieran, que los cojos andaran… que los muertos resucitaran.

    Ahora mismo se me ocurre una de esas alertas, la que aparece en Lucas 11:52:

    «¡Ay de vosotros, doctores de la ley! Que os tomasteis la llave de la ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que podían entrar se lo impedisteis.»

    Es bueno oír buenos consejos; pero si estos tienen que ver con nuestro futuro, creo que deben recibir mucho más atención.

  22. Saludos.

    Según entiendo, en esos términos los analizo el propio Darwin. Tanta fue su angustia que habiendo formulado su teoría en sus viajes de joven, no la publico hasta bien entrado en años.

    No dudo ni por un instante en un hecho real que tiene en mente: la teoría de la evolución quitó a Dios como figura necesaria para entender el funcionamiento del mundo. Luego de su presentación, la creación ya no tuvo que ser vista como un proceso de intervención de la voluntad divina, sino que pudo ser explicada, al menos parcialmente, por mecanismos ciegos y carentes de voluntad.

    Sin embargo, la teoría científica tiene valor en si misma. La idea de un universo con centro en la tierra fue eventualmente desmentida por la ciencia, pero eso solo dejo en evidencia que nuestra creencia en Dios no puede sustentarse en nuestro entendimiento del mundo físico. Dios no dejó ni empezó a existir por reconocer que los planetas giran en torno al sol y que este, dista mucho de ser el centro de cualquier cosa.

    Y es que:

    Dios existe, pero no creo en eso por tener sombra.
    Dios existe, pero no creo en eso por tener dedos.
    Dios existe, pero no me afecta que la mejor teoría sobre las especies no lo incluya.

    El que deje de creer en Dios ha tomado una opción. Una opción de vida que espero y ruego a Dios, no se extienda necesariamente a empezar a creer en el demonio como guía, en pensar que todo vale y en pensar que las drogas son el camino.

    ¿Como es que Darwin puede ser imputado de cualquiera de estos males?

    La sugerencia de la intervención del enemigo del hombre, bueno quedará como sugerencia. Solo hay que recordar que todas las acciones del mundo pueden ser objeto de esta sospecha, así como también, ser resultado de la intervención divina. ¿Qué significa esto? Que en tanto no se tenga mayores evidencias, esta sospecha no puede ser tomada como elemento de convicción. Simplemente no se cuenta con medios para discriminar quien de los dos, si alguno, ha intervenido en una situación en particular.

    Claro, al menos en mi opinión.

  23. jolimu dice:

    Hola, mis saludos de nuevo:
    Sí, hay un artículo, el número 76: ‘Avanzando hacia la 4ª Dimensión’, donde toco ese tema con un poco más de profundidad.

    La convicción de lo que digo solo llega desde la fe; puesto que la Ciencia actual no está en condiciones de verificar la existencia del espíritu: el fundamento de la 4ª Dimensión.

    Con respecto a Darwin; pienso que solo fue una herramienta que se dejó llevar. Si hubiera tenido la espiritualidad necesaria, no se hubiera enfrentado a Dios y a Jesús de Nazaret, ni a las escrituras bíblicas que le sitúan, como espíritu Hijo de Dios, en la propia Creación, pues su teoría no tiene nada de compatible con las enseñanzas de Cristo cuando se hizo hombre y anduvo entre ellos, hasta hacerse crucificar para condonar ante el Creador la deuda por el pecado humano.

  24. Saludos.

    Hay que tener cuidado, tu razonamiento fue bien llevado, al menos en mi opinión, hasta el punto en que tomas como premisas declaraciones «míticas» como el concepto de cuarta dimensión.

    Corro el riesgo que tengas una definición completa en algún otro punto del blog, pero una declaración como esa que contiene a la cuarta dimensión tiene un nivel de detalle completamente diferente al resto del ensayo. Has pasado de razonamientos sobre cualidades generales a una declaración sobre características particulares y de ahí (y aquí esta lo sospechoso) has concluido algo.

    Dicha conclusión desde un punto de vista lógico es dudosa. No digo que sea verdad o mentira tu conclusión, pero la finura de tu razonamiento se ha perdido en ese punto. Algo lamentable sin duda, ya que disminuye el poder de convicción que pudo haber tenido de otro modo.

    Por otra parte pienso que Darwin en persona si estuvo muy preocupado por los temas espirituales, entiendo por documentales y libros que he leído, que él se preocupó mucho del impacto que sobre la religión tendría su teoría; por lo que expresiones tales como «supervivencia del más apto» o «el hombre desciende del mono» en realidad nunca se dejan leer en sus textos. Un punto interesante, ya que ciertamente muchos de los científicos posteriores descuidaron y descuidan aún hoy, el angulo de la singularidad humana.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: