LA ‘INVOLUCIÓN’ DE NUESTRA ESPECIE.

Mayo 31/2008
¿SE MUERE LA RAZA HUMANA?

Para que se cumpliese la palabra que dijo el profeta Isaías: ¿Señor, quién creerá a nuestro dicho? ¿Y el brazo del Señor, a quién es revelado? Por esto no podían creer, porque otra vez dijo Isaías: Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; ‘Para que no vean con los ojos, y entiendan de corazón, Y se conviertan, y yo los sane’. Estas cosas dijo Isaías cuando vio su gloria, y habló de él.» (Juan 12:38-41)

La esperanza de vida ha aumentado ampliamente en nuestra sociedad. La vejez se alarga; pero muchas de las complicaciones debidas al paso de los años, son efectos acumulativos de las lesiones y enfermedades que ha ido sufriendo la raza humana a lo largo de los siglos.

Por los estudios realizados en las últimas décadas, parece evidente la implicación de factores genéticos en este proceso; eso se ve en ciertas enfermedades asociadas, como alteraciones del Sistema Nervioso (Alzheimer, Parkinson…), cáncer, diabetes, etc.

El Alzheimer es el problema neurológico más frecuente entre los mayores de 65 años, y la primera causa de demencia en el mundo. Ya se ha relacionado con el acopio anómalo de proteínas Beta-amiloide y Tau, en cerebros enfermos. También se ha asociado a mutación en los genes PSEN1, PSEN2 y APP; en este caso presentándose en épocas tempranas de la vida, y transmitiéndose de padres a hijos, para convertirse así en un mal genético ‘progresivo‘.

Si actualmente se vive más y mejor, no se debe a recursos favorables provistos por la ‘selección natural’ que muchos proclaman, sino a los apasionantes resultados de los investigadores involucrados en la lucha por mejorar las crecientes calamidades que afectan al ser humano. La teoría evolutiva es irracional: generar cada cambio necesario para garantizar toda la biología existente en el planeta, a partir de un alga o lo que sea que constituyó la primera célula, requiere una inteligencia que ningún evolucionista jamás ha podido señalar; salvo aquellos que la han reconocido en una entidad sobrenatural y se han acercado al Creador.

Los males derivados de alteraciones genéticas son continuos, muchos y muy variados. Los doctores Martin, Oshima, y Ms. Leistritz (Univ. de Washington), desarrollaron un trabajo sobre uno de ellos, el Síndrome de Werner, tratando de identificar los genes que causan las enfermedades de ‘envejecimiento prematuro’. Intentaron comprender cómo estos genes funcionan normal y anormalmente, buscando solución a dicha decadencia, a tumores malignos y benignos concretos y a enfermedades cardiovasculares.

Son casi 30,000 los padecimientos genéticos reconocidos; uno de ellos, la diabetes, es bastante frecuente; de acuerdo con la OMS, en el año 2000 se estimaron alrededor de 171 millones de diabéticos en el mundo, y se calcula que llegarán a 370 millones en 2030. Su mayor peligro es la aparición de complicaciones vasculares debidas a la hiperglucemia, las cuales disminuyen alrededor de un 50% la esperanza de vida de los enfermos.

Por otra parte, ya se reconocen artrosis hereditarias; se ha identificado una anomalía genética específica para la clásica deformidad de los nudillos de la mano, relacionada con una alteración en la síntesis de aminoácidos y un deterioro prematuro de los cartílagos. Aun se sigue estudiando los otros tipos, aunque sí se sabe que las lesiones iniciales se encuentran al nivel del cartílago (degeneración, fisura, reducción).

Otro mal, el Parkinson, que sufre el 1 % de los sujetos de 50 años o el 10% de los de 60 años, y cuya influencia crece generacionalmente, resulta hereditario en el 10% de los casos; en el 90% es adquirido, pero algunos investigadores trabajan sobre la hipótesis de predisposición genética. Algunas neuronas se degeneran, principalmente las que producen la dopamina. Las terapias clásicas representan un progreso importante, pero son únicamente sintomáticas y no impiden la agravación progresiva de los trastornos.

Y en el caso del cáncer, una célula ha tenido que sufrir alteraciones genéticas antes de manifestarse. Según la OMS, pese al éxito de las técnicas actuales, la cruel enfermedad mató 6 700 000 personas en el 2002,  y 7,6 millones en el 2005, solo 3 años después. Se cree que en los próximos 10 años morirán otros 84 millones; muchas veces debido a fallos en la reparación de lesiones en el ADN, un proceso ‘programado’ para su ejecución constante en la célula. Algo esencial para su supervivencia ya que protege al genoma de daños y mutaciones dañinas… y que señala PREVISIÓN, por parte del Diseñador.

Esas lesiones causan averías estructurales a la molécula de ADN, y alteran drásticamente la lectura de la información codificada en sus genes. Si no se corrige el daño, surgen dolencias muy variadas. La mayoría de las células entran primero en senescencia; después, tras las roturas  irreparables sobreviene la apoptosis, un mecanismo de «último recurso«, que intenta evitar que la célula se vuelva carcinogénica y ponga en peligro el organismo.

El fracaso al corregir lesiones moleculares en las células que forman gametos, conduce a descendencias con mutaciones, conspirando así contra la tasa ‘evolutiva‘. El daño del ADN en la célula oscila entre 50.000/500.000 lesiones moleculares al día. Aun así, algunos factores de daño pueden hacer que este rango incluso aumente. Estas cantidades constituyen sólo el 0,0002% de los 3 mil millones de bases; una simple lesión sin reparar, en un gen relacionado con el cáncer (como un gen supresor tumoral) puede tener consecuencias catastróficas para el individuo.

Por ejemplo, dentro de la mitocondria, las formas de oxígeno libre o radicales libres, subproductos de la metabólisis constante de adenosín trifosfato (ATP) en la fosforilación oxidativa, generan un ambiente muy oxidante que daña el ADNmt. Antes de la división celular, la replicación de ADN dañado puede hacer que se incorporen bases erróneas. Cuando las bases dañadas pasan a las células hijas, ya son mutantes, y no hay vuelta atrás. Estudios recientes en japoneses centenarios, mostraron un genotipo mitocondrial común que les hace menos susceptibles a sufrir daños en el ADN de sus mitocondrias.

En general, ‘está programado‘ que las células no toleren daños del ADN que comprometan la integridad y el acceso a la información esencial del genoma; mas a veces las células se mantienen funcionando mínimamente cuando se pierden o alteran genes «no esenciales«. Hemos visto en artículos anteriores, que según el tipo de daño causado a la estructura de doble hélice, ‘saltan‘ varias estrategias de reparación para recuperar la información perdida; si puntualmente, ese proceso falla, surgen mutación y patologías.

Aparecen afecciones genéticas como la Xeroderma pigmentosum (hipersensibilidad a la luz solar o UV, que acarrea mayor incidencia del cáncer de piel y envejecimiento prematuro). O el Síndrome de Cockayne (hipersensibilidad a luz UV y productos químicos) A menudo, con esta última aparece retraso mental, lo que parece indicar una vulnerabilidad mayor de las neuronas en desarrollo. Los afectados parecen más viejos de lo que son, sufriendo a edades precoces, dolencias usuales en ancianos.

Otra enfermedad asociada con la capacidad reducida de reparación de ADN es la anemia de Fanconi. Pero hay muchas otras dolencias genéticas, entre ellas, por citar algunas: Síndrome de Werner (envejecimiento prematuro y retraso en el crecimiento), Síndrome de Bloom (hipersensibilidad a la luz solar, alta incidencia de cánceres, especialmente leucemia), Ataxia telangiectasia (sensibilidad a la radiación ionizante  y algunos productos químicos).

Además, se relacionan directamente con mutación genética, las derivadas de la Herencia Recesiva Autosómica: mutaciones en los dos alelos de un gen, que convierten a la persona en ‘homozigota’ para ese gen. A esta afección genética se debe, entre otras, la fenilcetonuria (o PKU): un desorden que hace que el organismo no pueda metabolizar el aminoácido fenilalanina en el hígado, y afecta al paciente con retardo motor y mental.

También se conoce la Herencia Autosómica Dominante, que se manifiesta con solo una copia del gen alterado. Uno de los males que causa es la ‘enfermedad de Huntington’, antiguamente conocida como ‘baile de San Vito’. Se considera neurodegenerativa hereditaria; destruye paulatinamente los ganglios basales (cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo), y conduce inexorablemente a la muerte. 

Pero existen muchas más, algunas de las cuales son:

-Neurológicas: Síndrome de Down (Tres Cromosomas 21, en lugar de dos). También la trisomía del cromosoma 13 («síndrome de Patau») y el 18 («síndrome de Edwards»). Infelizmente, el 90 por ciento de los nacidos con estas últimas, mueren temprano. El 5 y el 10% sobreviven al primer año de vida. Existen algunos informes sobre bebés con trisomía 18 o 13 que llegaron a la adolescencia; sin embargo, estos casos son poco frecuentes.

-Endocrinología y metabolismo: Síndrome de Prader-Willi…

-Enfermedades respiratorias: Enfermedad vascular cerebral, Asma, Fibrosis quística, Cáncer de pulmón de células pequeñas, Enfermedad de Zellweger…

-Enfermedades del sistema inmune: Asma, Ataxia telangiectasia, Síndrome autoinmune poliglandular, Linfoma de Burkitt, Diabetes tipo 1, Síndrome de DiGeorge, Immunodeficiencia con hiper-IgM, Leucemia mieloide crónica…

-Patologías del Aparato digestivo: Cáncer colorrectal, Enfermedad de Crohn, Fibrosis quística, Diabetes Tipo 1, Malabsorción Glucosa Galactosa, Cáncer de páncreas…

-Males congénitos del Músculo y hueso: Acondroplasia, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Síndrome de Charcot-Marie-Tooth, Síndrome de Cockayne, Displasia Diastrófica, Distrofia de Duchenne, Síndrome Ellis-van Creveld, Fibrodisplasia osificante progresiva…

-Sangre y tejido linfático: Anemia falciforme, Linfoma de Burkitt, Enfermedad de Gaucher, Hemofilia A, Leucemia linfoide crónica, Enfermedad de NiemannPick, Talasemia…

-Males específicos en mujeres: Cáncer de mama, Cáncer de ovario, Síndrome de Rett…

-Enfermedades específicas en hombres: Síndrome de Alport, Cáncer  de Próstata…

-Cáncer: Leucemia mieloide crónica, Melanoma maligno, Neoplasia múltiple endocrina…

Quiero hacer una mención aparte a una de las enfermedades raras: el Síndrome de Von Hippel-Lindau que crea quistes y tumores en riñón, páncreas, hígado y glándulas adrenales. Algunos de estos tumores son benignos, pero otros resultan cancerosos; sus afecciones multifacéticas provocan una vida molesta y dolorosa. Además, con más frecuencia de la debida, afecta la visión, generando muchas veces una deficiencia en la visibilidad que prácticamente sumerje en la ceguera a la persona afectada .

Hay muchas otras que no conducen directamente a la muerte, como el caso de la Catarata genética y el de la Esclerosis tuberosa, raro trastorno génico que causa el crecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro y otros órganos, y cuyos síntomas, que varían según la ubicación de los tumores, pueden ser: Problemas en la piel, Convulsiones, Problemas de conducta, Discapacidad en aprendizaje, Retraso mental, Patología renal…

En Resumen: ¿cuántas muertes y padecimientos han provocado y provocan cronológicamente en la humanidad, las dolencias degenerativas derivadas de mutaciones? Sin dudar: ¡cientos de millones!

Sabiendo esto, ¿puede pensarse seriamente que el ser humano está ‘evolucionando‘ hacia una especie ‘mejor‘?

Al margen de toda la técnica y medicamentos paliativos que los investigadores han puesto a disposición de los afectados (un factor externo que ayuda a minimizar los daños e incrementar la calidad de vida), se impone la realidad de un sistema orgánico que va en decadencia, cada vez más, según aumentan las generaciones, y con ellas las fatales alteraciones que se han ido presentando a través de los siglos.

No hemos ‘evolucionado‘ desde fantasmales homínidos, sino que ‘involucionamos‘ como especie; algo avisado desde el principio, en la sentencia ‘muriendo, morirás‘ del Bereshit 2:17 judío: las escrituras que el Señor usaba para instruir a sus discípulos, y que nos enseñan cómo las primeras generaciones (desde Adán, a Matusalén, a Noé), lograron vivir cerca de un milenio. Luego, según se incrementaban las anomalías genéticas, la descendencia de Noé fue menguando en expectativa de vida, desde los 600 años de Sem, hasta los 175 de Abraham.

Los defensores evolutivos se niegan a reconocer la lógica decadencia genética aparecida en la Bíblia; cronología histórica anotada miles de años atrás, por personas que no fueron médicos, y varios milenios antes de que el ADN fuera descubierto por el hombre. Ocaso congruente con la evidencia surgida de siglos de investigaciones médicas, que determinan que década a década aparecen cada vez más enfermedades letales, (por mutación génica), y que apuntan a que en algún momento anterior a ese incremento, la existencia debió haber sido mucho más larga que la de nuestros días.

Tampoco asumen que si las instrucciones de la vida aparecen inscritas en la molécula de ADN, esto implicó antes un ‘INSTRUCTOR’ que lo programara así. Si además aparecen en lenguaje codificado, minimizando el tamaño de la hebra ‘o pergamino de inscripción’, y el espacio que este ocuparía, se demanda una inteligencia imprescindiblemente extrasensorial, pues la primera célula, forzosamente, antecedió a la especie. 

Conformes o no con esto, el escenario no cambiará: Dios siempre estará tras esa evidencia palpable. Así como el ombligo sella en el hombre la huella de su madre, el ADN en el ser humano será la constante rúbrica de nuestro Creador. Dios está ahí; si no se le reconoce en el período de esa posibilidad, se hará ineludiblemente, cuando ya se haya agotado el tiempo para buscarle.

Cristo Jesús murió joven en la cruz; se entregó como el Cordero sin mácula, para lograr ante el Padre el perdón de todos los pecados de la humanidad. Su resurrección nos abrió el camino a la opción de una vida eterna ESPIRITUAL, en el amor, sin genética, sin padecimientos, y sin muerte. Esa es la única y verdadera evolución que debemos esperar, con fe y esperanza en nuestros corazones, pues Él es fiel. 

«Porque  «todo mortal es como hierba,  y toda su gloria como flor del campo;  se seca la hierba y se cae la flor, pero la palabra del Señor permanece para siempre.» (1ªPe 1:24)

**********

46 Responses to LA ‘INVOLUCIÓN’ DE NUESTRA ESPECIE.

  1. jolimu dice:

    Creo que está directamente relacionado: ninguna afirmación puede jactarse de científica si pasa de buscar las pruebas ante dudas razonables y se inventa 16 enciclopedias, según convenga al sueño evolutivo.

    Y, en respuesta a tu pregunta sobre los científicos que dicen, ‘esto es así’ y se quedan tan anchos; te diré que el ejemplo vivo está en la mayoría de los estudiosos de la evolución, que sin ninguna prueba de todo lo que enuncian, han metido el ‘paquete desinformativo’ en las escuelas y obligan a poner lo que ellos pretenden, en cada exámen.

    Lo más sensato no es decir que una procariota pasa a eucariota por endosimbiosis, pese a no tener ni una evidencia de ello en más de siglo y medio frente a microscopios, en el mundo entero, sino pensar que hay inteligencia y diseño en la información codificada que contiene el ADN, donde aparece inscrita cada fórmula para la vida. ¿Quién inscribió en la primera molécula de ADN eucarionte surgida del procarionte, toda La información que contiene? ¿Cómo surgió? Imposible pensar que esos datos se conceptuaron, se resumieron, se codificaron y se inscribieron en la hebra de ácido desoxirribonucleico, sin inteligencia externa.

    Si se quiere apelar a la Ciencia, se debe responder antes a esa interrogante; cualquiera se inventa un cuento y lo suelta, si tiene atrás una adecuada propaganda que le apoye.

    La evidencia de que aumenta la incidencia de las enfermedades genéticas, está en las 20000 detectadas, y las que se continúan reconociendo como incremento, las más nuevas y menos manifiestas aun en la sociedad, porque los cromosomas no han terminado aun su trabajo. Pero en una década, ya verá como las enfermedades genéticas que hoy se consideran ‘raras’ por su poca prevalencia, dejarán de verse así, al manifestarse en mayor cantidad.

    La decadencia genétiva se manifiesta pese al sistema paliativo externo, que nada tiene que ver con la tendencia natural a las mutaciones. Se aumenta la perspectiva de vida a base de medicamentos, pero no se detiene el deterioro genético; quizás sí, en algunos años, mediante el trasplante de células madre… pero ahí no intervendrá una selección natural inexistente, sino el conocimiento, el análisis y el esfuerzo de gente preparada y bien intencionada.

    Las publicaciones, ya se han presentado arriba; llueve sobre mojado. Además, resulta elemental, si se sabe un mínimo de Biología, que cada mutación es irreversible y continúa multiplicándose en la sociedad durante generaciones, mediante aquellos cromosomas que la adquieren, ya provenga del padre o de la madre, durante la concepción. Las subsiguientes estirpes (hijos, nietos, biznietos, tataranietos…), en sus respectivos próximos embarazos con genes mutantes, se encargarán de su proliferación.

    Con respecto a los datos falsos; usted no ha demostrado ninguna falsedad. La razón es simple: no los hay; he puesto más links que nunca, y además, les he aportado el dato simple más elocuente que cualquier estadística humana: cada vez se registran más mutaciones dañinas en todo el mundo. Cada una que se manifieste será multiplicada, inexorablemente, por el propio diseño que presenta todo ser vivo: la reproducción de cada especie; ya sabe, lo de los cromosomas con mutaciónes genéticas inscritas para siempre, los responsables del carácter hereditario. Nadie con dos dedos de frente osaría contradecir esa verdad.

    Pero la ceguera evolutiva aumenta en la misma medida que aparecen evidencias en su contra. Deberían preocuparse por enmendar las propias falsedades de la teoría darwinista, mientras tienen tiempo. La guerra no es conmigo ni con los creacionistas, pues nosotros no valemos nada; pero se enfrentan a algo que les sobrepasa y serán juzgados por ello, ténganlo por seguro.

    Y como son incapaces de dialogar sin aportar nada, repitiéndose, y ofendiendo constantemente (salvo Manuel, el correcto, el caballero) en descalificaciones por un lado, aderezadas con obscenidades por otro, desde la valentía que da la distancia, me obligan a dar por cerrado el debate para poder continuar subiendo artículos en paz; pues ya sobra discordia en el mundo.

    Gracias por vuestra intervención.

  2. Por cierto,

    NO HA PRESENTADO NI UNA SOLA PUBLICACIÓN QUE AFIRME QUE AUMENTA LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN.

    😉

  3. Exacto, Jolimu, eso es lo que yo decía.

    No creo que haga falta seguir, usted ve algo de color rojo y dice que es negro contra viento y marea. No va a considerar ninguna investigación, ninguna estadística ni ninguna opinión que vaya en contra de su dogma particular, por ciertas que sean. Perfecto, pero entienda que eso es cualquier cosa menos ciencia, así que si lo quiere contar, lo tendrá que contar en la clase de mitología.

    Pues nada, siga publicando datos falsos, que ya se los seguiremos señalando, es un placer ;-).

  4. manuelabeledo dice:

    Paso de cualquier investigación que se llame científica y que propugne que provenimos de una clase de monos, cuando aun no se ha sido capaz de demostrar la evolución de una simple célula procariota a eucariota.

    Si pasas es porque tus postulados religiosos así te lo indican. Eso tiene un nombre, prejuicio, y nada tiene que ver con la Ciencia.

    Me gustaría saber cuántos científicos tienen la caradura de decir «esto es evidente» cuando presentan un estudio, y se quedan tan anchos. O cuántos se permiten el lujo de afirmar que algo es como es «porque así lo creo yo». Vergonzoso.

  5. jolimu dice:

    Hernández:
    1- No hay especies nuevas; lo que es nuevo para el zoólogo Asombro, fue comida para Ungo Ungo, o voló sobre la cabeza de este, o reptó a su lado mientras dormía bajo una mata. Lo demás, son especies mutantes consideradas como nuevas.
    2- No tengo poder ni intención para excomulgar a nadie, solo digo que todo el que apoye que las especies ‘surgen’ por evolución, está negando la enseñanza de Jesús, y será Él quien le juzgue, no yo.
    3- No paso de lo que se expone en los museos, desde luego que no; es muy interesante y divertido ver como se expone un ‘homínido’ durante 40 años, que se hagan tesis ‘doctorales’ a partir de él, y que luego tengan que salir corriendo por la puerta de atrás, con una quijada de mono insertada en un cráneo humano (Hombre de Pilstdown), o que de un diente de cerdo, ‘Hombre de Nebraska’, expuesto en otro museo, hagan carátulas con toda una familia ‘homínida’ y llenen bibliotecas y escuelas durante años. No paso de los fósiles expuestos, sino que me divierte la ingenuidad de los que se acercan con sus cámaras de fotos y sus buenos pensamientos.
    4- Paso de cualquier investigación que se llame científica y que propugne que provenimos de una clase de monos, cuando aun no se ha sido capaz de demostrar la evolución de una simple célula procariota a eucariota.
    5- Creo en las estadísticas de la OMS; he citado una en este debate, algo más arriba. Lo que ocurre es que ustedes hacen una lectura distinta. La raza se debilita genéticamente cada vez más; lo que ocurre es que los adelantos científicos la apuntalan y le insuflan oxígeno.

    Como dije hace unos días: lo obvio se hace evidente, y las evidencias terminan resultando obvias.

  6. Jolimu, ¿no se da cuenta de que está llegando a un extremo insostenible?

    – Niega que se descubran especies nuevas todos los años.
    – Ha excomulgado automáticamente a miles de taxónomos cristianos, muchos de ellos sacerdotes.
    – «Pasa» de lo que se expone en los museos.
    – «Pasa» de millones de publicaciones científicas
    – No se cree las estadísticas de la OMS.

    ¿No le parece que está forzando un poco la cosa?

  7. Manuel dice:

    Jolimu, le invito a que lea este artículo acerca de los cristianos y la ciencia: http://oldearth.wordpress.com/2008/06/02/cristianismo-contra-evolucion-un-falso-conflicto/

  8. Manuel dice:

    Jolimu, esta estadistica muestra el resultado final a la pregunta: ¿baja o sube la esperanza de vida en el mundo?, ¿mejora o empeora la salud de los habitantes del planeta?. Y los datos no sólo corresponde a los paises desarrollados, sino a casi todo el planeta (191 paises). El resultado está ahí, ¿no quiere verlo?. Eso ya es su problema. Lo demás es dar vueltas a la noria.

    Otro dato: cada día aparecen nuevas especies. Usted puede argumentar que eso es debido a que exploramos nuevas zonas del planeta, que antes estaban vírgenes, y a que poseemos mejores sistemas de rastreo. ¡Y estará en lo cierto!.

  9. jolimu dice:

    MANUEL: La estadística no incluye cuantos millones de inyecciones, tratamientos anticancerígenos, circulatorios, reumatólogos, neuronales, epidemiológicos, electrocardiogramas, dietas, cirujías, radiación nuclear, quimioterapia, pastillas de todos colores y tamaños y sobre todo, vacunas, se han puesto a disposición de una humanidad que cada vez tiene más padecimientos, mientras acorta su camino hacia la muerte física.

    Esa estadística no se corresponde con el comportamiento real del ADN en los últimos tiempos, sino que es forzada por praxis innovadoras externas, cada vez con mayor incremento. No es reflejo de la realidad ; si la calidad de vida ha crecido, ha sido debido al incremento de la medicina paliativa. ¿Cómo no puede verlo? ¿Es que la existencia de las 20000 enfermedades genéticas reconocidas y su evidente incremento se puede saltar así sin más?

  10. Manuel dice:

    Jolimu no enrede. Para empezar los datos de mi familia contradicen todo lo que expone. Pero, aunque lo apoyase, me fiaría más de una estadística hecha con MILLONES de datos de 191 países!!!, que otra hecha con unas decenas. ¿O piensa convertir los datos de su familia en el patrón internacional de medida de longevidad?.

    ¿Piensa enseñar ciencia así, diciendole a los alumnos que se olviden de los datos de los expertos para seguir su «feeling»?. Para eso ya tenemos los parapsicólogos.

    Lancet detalla un informe de la Organización Mundial de la Salud, no enrede con el evolucionismo. Son datos estadísticos del estado de salud de la población del planeta, olvide a Darwin por un rato.

    En fin como se dice en términos policiales, para mí este «es un caso cerrado».

  11. jolimu dice:

    Manuel; averigüe por los longevos de su familia, por favor, escape unos instantes de la literatura que le tiene dominadas las neuronas e intente informarse por usted mismo, con datos fríos, lejos de la defensa de las trincheras ajenas. Haga su propia trinchera, y libere su pensamiento de la dependencia de lo que otros han pensado antes.

    Yo paso de artículos evolucionistas, apoyando las tesis evolutivas, ya estamos saturados. También de embustes expuestos en museos, e incógnitas sin contestar adecuadamente, como la del diseño/origen del ADN, su codificación y su programación, que EXIGE una inteligencia.

    Comparto aquí con ustedes, en la esperanza de hallar otros argumentos, pero se muestran incapaces de decidir por sí mismos, si la lógica atenta contra la vivlia evolucionista (así, con v; discúlpenme), intentan responder desde el mismo ‘código de conducta’ establecido en ella.
    ¿Es que a ustedes les resulta imposible razonar? ¿Han llegado hasta ese punto de la santificación de Darwin, que les tienen prohibido pensar?

    Lo único que les pido es que piensen en lo objetivo, lo que tenemos ante nosotros, no lo que se ofrecen los investigadores a modo de palmaditas, certificando que la tropa va en la dirección adecuada. Pensemos en esto, que ya lo he escrito más de 10 veces:
    ¿Una mutación, reflejada en la copia que aparece en el cromosoma que corresponda, no comienza a multiplicarse a través de las generaciones? ¿No constituye este hecho en sí mismo un incremento generacional? Y no hablo de Pandemias, ese sería un tema extremo.

    HERNÁNDEZ:
    Sobre las especies nuevas; conmigo ni lo intenten. Eso, y el que descendamos de homínidos, es imaginación humana, sin fundamento; lo que vive, depende de un ADN y este no se hace solo, requiere de un diseño inteligente. Todo lo que salga de ahí es un sin sentido; aunque baje ahora alguien que se diga llamar San Bartolo de los Siete Cielos y lo atestigüe; si eso sucediera, le diría que es mucho más irresponsable que ustedes, que creen con fe en tener la razón.

    El creyente que diga que la evolución ha creado un bicho nuevo, que no resulte mutante, es un ANATEMA, y tendrá mucha más responsabilidad que el biólogo que no ha escuchado otra cosa en su vida y ya le tienen el cerebro condicionado a un único criterio.

    Los hombres no hacen más que darse coces en la nariz y no aprenden. Ya hubo una vez que la evolución citó a un pez-fósil, bautizo incluido en tiempos eónicos, creo recordar que se llamaba el celecanto, o algo así, no tengo ahora mismo el dato, (puedo buscarlo, si es causa de discordia) como una de las primeras especies que evolucionaron a peces mayores. Sin embargo, ese pez aletea con energía y felicidad en unas islas, actualmente; los aborígenes usan sus escamas para taponar los pinchazos de sus bicicletas, además de comerse su carne.

    El pez era algo nuevo para el investigador incapaz de ver más allá de sus narices, absorto en sus ideas darwinistas, su ego y su deseo de sobresalir, como tantos. Lo mismo debe pasar con esos ‘organismos’ que han ‘identificado’ y que posiblemente venga siendo comida de los nativos de los respectivos sitios, desde que las ruedas eran de palo.

    Sobre el síndrome de Down, aclaro: no solo el síndrome de Down, sino TODAS las afecciones de índole genética aumentan; no por mí, que no tengo nada que ver con ello, sino porque los cromosomas se las gastan en ese sentido. Ellos solitos se encargan de que la mutación que sea eche a rodar y se incremente de forma directamente proporcional al aumento de las generaciones.

  12. Manuel dice:

    Bueno, encontré el dato. En un artículo The Lancet se expone el WHO Report del año 2000, donde se recogen las estadísticas de vida media en 191 países y se compara con datos de los años anteriores. El informe no puede ser más claro, COMO MEDIA, la calidad de vida sube (número de años sano) y la esperanza de vida sube (número de años vividos).

    Le dejo la referencia (es fácil de encontrar en Internet): Colin D. Mathers et al. (2001) “Healthy life expectancy in 191 countries, 1999”. The Lancet 357: 1685-1691.

    Le dejo una frase del artículo:
    “Healthy life expectancy increases across countries at a faster rate than total life expectancy, suggesting that reductions in mortality are accompanied by reductions in disability. Although women live longer, they spend a greater amount of time with disability. As average levels of health expenditure per capita increase, healthy life expectancy increases at a greater rate than total life expectancy”

  13. Jolimu, lo suyo ya es el colmo. En cuanto se le discute, es que estamos faltándole al respeto.

    Vamos a ver, sin insultos:

    – ¿En que investigaciones se basa para decir que aumenta la incidencia de Parkinson? Lo de «no tengo tiempo para buscarlo» es una excusa muy pobre. Cite al menos una. No nos basta con su opinión.

    -¿Pretende decir que el sindrome de Down también aumenta? ¿o que es una enfermedad nueva?

    – Y lo que ya me maravilla: ¿es mentira que se describan especies nuevas? ¿Toda la zoología, sistemática y taxonomía -incluyendo a Linneo- están equivocadas? ¿Todos los cristianos que describen especies nuevas son ateos? ¿El Okapi tampoco existe?.

    No se me enrolle, solamente conteste, que son tres preguntas fáciles.

  14. Manuel dice:

    Jolimu, no es que me haga más feliz eso, es que no me aporta ninguna prueba documental que me haga pensar lo contrario.
    Muestreme el párrafo o la frase que le digo y cambiaré de opinión.
    Comparto su segundo párrafo, así que si quiere leer algo de «la otra opinión» puede pasarse por mi blog y discutir cuanto guste.

  15. jolimu dice:

    Manuel, si le hace feliz, pensar que me lo estoy inventando todo, adelante.
    He puesto en este artículo más links demostrativos que en ningún otro; pero un pobre ciego no ve si no ocurre un milagro; así como es más fácil obtener aceite de una piedra, que exista un profesional de ideas evolutivas que reconozca el error de su teoría. Y por favor, me refiero a la ceguera espiritual, no lo tome como una ofensa.

    Volvemos a caer en ‘y tú más’. Yo he expuesto y usted ha expuesto; le agradezco de verdad su postura siempre correcta, pese a que estamos evidentemente enfrentados en cuanto a criterios. También le agradezco el tiempo que dedica a este blog; vuestros planteamientos me hacen esforzarme más cada vez, y eso hay que agradecerlo, pues siempre redunda en crecimiento personal.

  16. jolimu dice:

    Hernández-
    No había visto el comentario de Junio 4/12:06 hs. Paso a contestar:

    No me refiero al incremento natural del Parkinson en ancianos, sino al que se está manifestando, por mutación genética, en gente más joven. Las REFERENCIAS que usted pide están al alcance de todo aquel que tenga la suficiente inteligencia para comprender que cada gen mutado, sea el que sea, será multiplicado en el tiempo. ESO NO LO PARA NADIE. Ya hay 7000 enfermedades genéticas, lo que implica un buen puñado de genes atrofiados haciendo de las suyas por el mundo, más las que se están incorporando a ese ejército, semanalmente reportadas por investigadores de distintos puntos del planeta.

    El Parkinson de origen genético, ya confirmado en distintos genes, es solo una enfermedad más que se suma a la noria, una gota en el gran balde de las mutaciones destructivas. Usted sabe perfectamente que no es la única. ¿Le vuelvo a poner aquí el listado de las enfermedades debidas a mutación que están llevando cada vez más gente a la degeneración, el sufrimiento y la muerte cada día? Si es mutación, provoque el mal que sea, píntelo como lo pinte, se hará incremental en el tiempo, debido a que los cromosomas saben muy bien hacer su trabajo. Si reciben un gen mutado, ellos ya se asegurarán de incorporarlo a la especie, generación tras generación.

    Según la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de DOWN (FEISD), ‘las estadísticas mundiales más fiables (UNESCO y OMS) afirman que uno de cada mil nacidos vivos (aprox.) tiene el Síndrome de Down y que entre el 30 y el 40% de las personas con discapacidad psíquica sufren este mal. Esta incidencia se da en todos los países, razas y culturas, lo que significa que en el mundo hay en la actualidad alrededor de 5 millones de personas con la dolencia, y en Europa unas 600.000. En España contamos con cuarenta mil familias que tienen en su seno a una persona con Síndrome de Down.’

    La gran cantidad de afectados evidencia que la trisomía 21 ya lleva tiempo desarrollándose; le dejo el link, por si le interesa:
    http://www.secp.org/coldata/upload/asociaciones/QUIENESSOMOS(2).doc

    Ahora bien, las enfermedades de nuevo origen, aun no han alcanzado la envergadura de Down (y otras muy conocidas); precisamente por ser más recientes. Afectan a tan poca cantidad de personas, que son consideradas como ‘raras’; no tienen el apoyo investigativo necesario para paliar la dolencia, y los afectados no tienen más remedio que aglutinarse en asociaciones para hacerse oír. Pero en la medida que aumenten las generaciones, crecerá la mutación, irá incrementándose en cantidad y se hará cada vez más popular, obligando a los políticos a implicarse y derivar el dinero necesario para luchar contra ella.
    Citaré varias:

    – El síndrome de Aarskog: enfermedad genética extremadamente rara, genera hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), braquidactilia (acortamiento anormal de los dedos), escroto en bufanda (que rodea al pene). Se han descrito solo unos 100 casos.
    – El síndrome de Ablefaro macrostomía: Muy rara, de origen genético, de rasgo autosómico recesivo; caracterizado por abléfaron (ausencia de párpados) y macrostomía (orificio bucal grande).
    -Síndrome Acrocalloso Tipo Schinzel: enfermedad muy rara HEREDADA también como rasgo genético autosómico recesivo. (malformaciones craneofaciales, ausencia o subdesarrollo del cuerpo calloso [sustancia blanca que une las dos mitades del cerebro], polidactilia [dedos manos o pies adicionales], hipotonía [pérdida de tono muscular], y retraso mental.)
    -Leucodistrofia de Krabbe: enfermedad HEREDITARIA muy rara de depósito lipídico que pertenece al grupo de las esfingolipidosis. En el adulto los síntomas predominantes son los psiquiátricos. Pueden presentarse aislados o preceden durante muchos años a los síntomas neurológicos.

    No voy a continuar, porque son tantas que resulta mejor dejarle el link, para que visite una página muy nutrida, se informe un poco, incremente su conocimiento y sea más capaz de razonar esta situación de mutaciones-tiempo-incremento generacional, a la que tercamente se opone, en su avance a ojos cerrados, negando la razón y la lógica:

    http://iier.isciii.es/er/html/er_busal.htm

    Sobre lo de las 10000 especies nuevas: los evolucionistas ven una lagartija mutante, más gorda, más flaca, más larga o con pintas distintas, y ya la catalogan como especie nueva en su librito de fondo darwiniano, con el que continuarán incrementando la barbarie desinformativa que ya existe. Igual entre esas 10000 especies nuevas se encuentran también un grupo de bacterias con mutaciones.

    No hay especie nueva; solo hubo una Creación; tan bien hecha, que el humano aun intenta imitarla, aunque sea a base de copiar lo que ya fue inscrito en el ADN por el Gran Programador. Duró 6 días, y ocurrió solo hace unos pocos miles de años. Jamás hemos provenido de homínido alguno; surgimos como hombres, desde que el propio Dios terminó su trabajo con Adán e insufló el aliento de la vida sobre su obra.

    Fuimos diseñados con un espíritu que prevalece después de la muerte física y que se mantiene en otra dimensión distinta a esta (el próximo artículo). Alimentando ese espíritu, el que consiga correr su buena carrera y sea aprobado, podrá disfrutar de una vida eterna; no por mérito propio, sino por la misericordia, la entrega y el amor del rey: Jesucristo, el cordero sin mácula que se entregó en ofrenda para abrirnos a todos la opción de libertad, si sabemos hacer las cosas.

    ¡La Gloria a Él, por los siglos de los siglos! AMÉN.

    Y ahora búrlense; cada burla de quien niega a Dios me abre una nueva cerradura en el camino.

A %d blogueros les gusta esto: