NUTRIENDO CON POTAJE DE PIEDRAS.

UNA TRILOGÍA APUNTALADA 

Como recibo tantas críticas por mi defensa de una Creación inteligente, mi oposición a un azar originando vida, y a la posterior ‘Evolución de las Especies‘ mediante una ‘Selección Natural‘ basada en hipotéticas ‘mutaciones favorables‘, he decidido presentar un artículo, sobre lo que considero más importante. Las descalificaciones las pasaré por alto; créanme, las entiendo: la psicología reconoce que estas ocurren cada vez que una persona se siente amenazada en sus convicciones, pero carece de alternativas dialécticas convincentes.

Sobre el dueto, ‘Origen de la vida/Evolución de las Especies‘, aunque algunos defensores evolucionistas pretendan separarlo, están intrínsecamente unidos: representan la fórmula que se considera más adecuada para apartar a Dios del proyecto humano. Y repito las razones porque me obligan, al pasarlas por alto con continuas cortinas de humo… y porque además resulta vital que todo el que entre en este blog medite sobre las dos alternativas sin ninguna posibilidad de punto de encuentro: la Evolución y la Creación.

Razonemos: aun asumiendo la absurda historia de una célula creada a partir de sustancias inertes, [vida de la no-vida: sustancias orgánicas a partir de inorgánicas] ¿en qué momento y de dónde surge la ‘Selección Natural’? ¿Cómo se instituye el ADN? ¿Quién ‘ESCRIBIÓ y CODIFICÓ‘, el conciso Manual de instrucciones que en él aparece? ¿Cómo obtuvo la ‘Selección Natural‘,  la necesaria inteligencia para todos los procesos subsiguientes?

Por otra parte, una vez reconocida la enorme complejidad del ‘ácido desoxirribonucleico‘, resulta un contrasentido hablar de ‘Evolución de las Especies‘, cuando en el ADN de cada célula ya existe la información necesaria para todo tipo de metabolismo, ya corresponda al de un elefante o una hormiga; al de una espinaca o un roble centenario. Lo que implica un ‘diseño‘ garante de todo ciclo biológico del planeta entero.

Durante las décadas 1980/2000, se estuvo reuniendo datos comparativos en torno a la secuencia molecular de diferentes individuos y se enfocaron en la dirección de responder con ellos al imaginativo árbol filogenético que pretende la Teoría de la Evolución, distorsionando la realidad completamente. Todo se fundamenta en suposiciones, ninguna comprobada; no se ha demostrado algo fundamental: el imprescindible paso de una célula elemental bacteriana a la complejidad de, por ejemplo, una ameba.

Lo que se ha demostrado consistentemente, es que no existen ‘genes nuevos‘, sino ‘copias, duplicaciones, mutaciones, etc. Se plantea que aún cuando la variación genética es baja, existe una variación significativa en la morfología de las extremidades de las salamandras, y en el número de segmentos de los centípedos. Así, surge una duda en la investigación del campo evolutivo: ¿De dónde procede la novedad, si el cambio morfológico observado no se refleja en el genoma? La respuesta evolutiva es que esta ‘puede surgir‘ a través de varios medios, incluyendo la duplicación y los cambios en la regulación genética.

Luego, ante la falta de otras explicaciones, el ‘puede‘, se convierte en ‘debe‘, y horas después, en ‘así funciona‘. Si no se es capaz de hallar la respuesta en el ADN, debido simplemente a la aun carencia de conocimientos, entonces se especula, y tal especulación queda como postulado. Pero esto fue así, solo para derivar hacia la poca variación genética entre humanos y simios, y que la gente asimile un estado intermedio necesario para sustentar la teoría evolutiva: los homínidos que jamás han existido. Los restos arqueológicos atribuidos a esta ‘especie intermedia‘, correspondieron a distintos tipos de simios o a humanos con deformaciones genéticas importantes.

Por no resultar conveniente, los investigadores eludieron pronunciarse sobre las enormes diferencias que implican las características específicas del ser humano, como la habilidad para caminar erguido, elaborar lenguajes complejos, así como su incomparable capacidad de análisis, entre muchas otras. Es lógico, lo que interesa no es marcar las diferencias, sino todo aquello que pueda indicar proximidad con los simios y distancias con Dios.

Ya se presentó en este blog el artículo: ‘DEL NEANDERTHAL Y ALGÚN OTRO TAL’, que refiere el caso de una familia de una aldea turca, afectados con la enfermedad genética conocida como: ‘Ataxia Cerebral y Síndrome de Uner Tan’, que provocaba que les resultara imposible andar erguidos, viéndose obligados a desplazarse a cuatro patas. Cualquier resto humano que en vida haya sido afectada por tal mal, les daría una oportunidad a los paleontólogos para sustentar su ‘alquimia‘.

Pero, regresando: no fue posible llevar a cabo la primera síntesis de proteínas, de la primera célula creada, sin información de ningún tipo, aunque se alegue posibilidad casuística aleatoria en supuestos miles de millones de años, si se sabe que el último aminoácido de la cadena (Nitrógeno terminal) que forma la proteína, marca su supervivencia, y existen aminoácidos esenciales, como arginina, fenil, alanina, leucina o aspartato, que duran apenas dos minutos.

¿Cómo se logró que los datos secuenciales aparecieran de manera cifrada en el ADN? Y avanzando un poco más: ¿quién hizo que surgiera el ARN, y le instruyera sobre los códigos, para que consiguiera efectuar la  transcripción de dichos datos, de forma que el ribosoma pudiera elaborar proteínas? Y un poco más aún: ¿cómo se logró su lectura e interpretación en el ribosoma? Y más: ¿cómo se ‘enseñó‘ al primer ribosoma a elaborar proteínas? El azar no responde estas cuestiones; la amorfa selección natural tampoco.

Lo que se desprende de toda la literatura evolucionista que he leído (informaciones hasta el 2007) es que la teoría de la evolución plantea lo siguiente:

1- La primera célula (procariota, por supuesto) carecía de información codificada; se hizo ella sola a sí misma, a partir de materia inerte, y luego fue capaz de crear, sin instrucciones de ningún tipo, un metabolismo que la Ciencia reconoce que resulta muchísimo más variado, que el de las eucariotas. Algo que, sin embargo, JAMÁS SE HA DEMOSTRADO EN NINGÚN LABORATORIO DEL PLANETA TIERRA.

Luego, ‘algo tuvo la habilidad‘ de ir escribiendo y ‘CODIFICANDO’ toda esa información, ‘recogiéndola, mientras ‘ESCOGÍA‘ lo que consideraba que resultaría mejor para los distintos tipos de individuos. En algún momento posterior, las células elementales hicieron simbiosis y, de nuevo sin ningún tipo de información, diseño ni orden, fueron capaces por sí mismas de crear la enorme complejidad comparativa que presenta la célula eucariota; algo que TAMPOCO  SE HA PODIDO DEMOSTRAR JAMÁS EN NINGÚN LABORATORIO DEL PLANETA TIERRA.

De modo que de alguna forma IMPRECISA, JAMÁS DEMOSTRADA EN NINGÚN LABORATORIO DEL PLANETA TIERRA, las bacterias se pusieron de acuerdo entre sí, se reagruparon en una especie de ‘simbiosis diferenciada‘ y fueron capaces de:

1- Un día, una bacteria decidió convertirse en Núcleo; algo nada fácil, ni más ni menos que el ‘cerebro celular’ rector de las actividades, pues toda célula, animal y vegetal, posee un laboratorio químico en el que se procesan, por ejemplo, las reacciones de oxidación-reducción (REDOX), así como una fábrica donde se elaboran, entre otros, los aminoácidos, azúcares y proteínas. Al que se suman sistemas respiratorios, de transporte, de lectura y transcripción del ADN,  y de reproducción. Y del núcleo sale toda instrucción.

También sistemas digestivos y sus consiguientes módulos excretores. Y por si esto resultara poco,  contiene y regula además, a todos los cromosomas, el ‘container‘ donde, de alguna manera que nadie ha podido precisar, se establecen las órdenes y se porta el material genético (ADN) que condicionará la organización de la vida, y las características hereditarias de cada especie: una precisa información, en un lenguaje cifrado que denota inteligencia, pues no hay ley física ni química ni de ningún tipo, que sea capaz de lograr que las ‘instrucciones de operación‘ se codifiquen a sí mismas.

2- Otra bacteria se volvió Mitocondria: Verdadera ‘central energética‘ que garantiza la vida, no solo de sí misma, sino de toda la célula, metabolizando, de una manera aprendida nadie sabe cómo, todo aquello que llegara a ella, y pudiera constituir un alimento. Se sabe que también la respiración se lleva a cabo en las mitocondrias, sintetizando ATP (adenosín trifosfato) por medio de la fosforilación oxidativa y síntesis de algunas coenzimas.

Dicho de otra manera: una de las bacterias que hizo ‘simbiosis‘, logró aprender, (sin instrucción de ADN, pues hablamos de la primera, sin inteligencia diseñadora, y por tanto, sin enseñanza) todos los procesos necesarios para convertirse en una factoría energética.

3- Hubo otra que le apeteció ser Ribosoma: Un firme ejemplo de diseño inteligente, pero sin diseñador; una fábrica donde sintetizar todas las proteínas indispensables para la vida. ¿Cómo adquirió ese conocimiento, y la necesaria sintonía y sincronismo entre los elementos que podían garantizarlo: ADN/ARN (de distintos tipos), fosfatos, azúcares, bases nitrogenadas, etc? ¿Cómo pudieron crearse esas sustancias, así como los aminoácidos, y las proteínas posteriores sin un programa pensado y calculado que lo permitiera ?

4- Otra procariota se convirtió a sí misma en un Aparato de Golgi: Produciendo, procesando y almacenando proteínas. ¡Toda una planta empaquetadora! Asumió de pronto múltiples funciones, (una sola es suficiente para que la eucariota muera), entre ellas: glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular… No es posible conseguir este funcionamiento complejo sin una ingerencia exterior que lo confeccione antes.

5- Hubo una que llegó a Lisosoma: Orgánulo relativamente grande, con enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. Son capaces de digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. También imposible lograr esto desde sus inicios, sin instrucciones intelectivas.

6- Un procariota ‘optó’ por volverse Retículo endoplasmático: Una red interconectada, que forma cisternas, tubos aplanados y sacos intercomunicados, participantes todos, en funciones relacionadas con síntesis proteicas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides. Es conocido como la «autopista intracelular«, porque transporta todo tipo de materiales alrededor de la célula. Es irrazonable pensar que surgiera todo este engendro de factores interrelacionados perfectamente, sin un diseño nacido del conocimiento y de la capacidad creadora.

7- Una Bacteria simbiótica se conviertió en Vacuola. Hay un tipo de ellas, la pulsátil o contráctil, que aparece en muchos protozoos, especialmente en los dulceacuícolas. Se llenan de sustancias de desecho que van eliminando de forma periódica y además bombean el exceso de agua al exterior. Todo un ejemplo de diseño, pues resulta obvio que es capaz de censar y decidir ante la sobreabundancia o falta de agua. ¿Tiene sed? ¡Es posible que sus vacuolas estén pidiendo agua! El azar tampoco resulta una respuesta coherente en este caso.

En fin; resulta imposible pensar que toda esa maravilla que existe en la célula surgió sin necesidad de que ‘alguien‘ la diseñara y la creara. Es un absurdo pensar que las procariotas se pusieron de acuerdo y se unieron, distribuyéndose las respectivas y complejas funciones futuras, imprescindibles en la eucariota. Y resulta imposible creer en un origen celular apartado del cálculo, el orden y la planificación que reclama a gritos toda la vida existente en cada célula.

La Creación demanda inteligencia, la mutación desorganiza, atrofia y conduce a la muerte temprana o una vida sufrida, en más del 90% de los casos y no es beneficioso en ninguno, pues nada que constituya un perjuicio puede considerarse como favorable.

La amorfa selección natural carece de raciocinio para ‘seleccionar‘, y la evolución es un imposible, pues el ADN no adquiere nueva información genética; los nuevos genes debidos a duplicaciones, solo ‘repiten’ la información original. Y las mutaciones señalan en realidad hacia una ‘INVOLUCIÓN’, tal como lo demuestran las nuevas enfermedades génicas que aparecen constantemente, consideradas por la Ciencia como ‘raras‘.

Las denominadas enfermedades raras son aquellas que afligen a un pequeño número de personas, dentro de una población general. En Europa, se consideran así, cuando afecta a 1 de cada 2,000 personas. Hasta la fecha, se han detectado seis o siete mil, y cada semana se describen cinco nuevas en la literatura médica… que a medida que se incrementen dejarán de serlo, como ya lo ha hecho, por ejemplo, las que en su día lo fueron: la hemofilia, el síndrome de Down y la Espina Bífida, entre miles de ellas.

Las imaginarias ‘selección natural y evolución de las especies’ no podrán hacer nada por evitarlo; solo el hombre, haciendo uso de la inteligencia de la que Dios le ha dotado, será capaz de continuar paliando y neutralizando, las consecuencias de estas pérdidas de la información codificada, (datos quizás hallados en el futuro, dentro del ADN que hoy es considerado como ‘basura‘ por los investigadores), en la medida en que su esfuerzo y entrega a los demás lo vaya logrando.

La falsa información que la biología evolutiva está introduciendo en las aulas es tal, que en realidad se está nutriendo al conocimiento de las alumnos con un insustancial potaje, donde el valor alimenticio de sus condimentos básicos, jamás han sido acreditados ni siquiera con una sola prueba, en ningún laboratorio investigativo, en ningún punto de este planeta.

**********

20 Responses to NUTRIENDO CON POTAJE DE PIEDRAS.

  1. jolimu dice:

    No Hernández, todo el artículo se basa en que existe una inscripción codificada en la molécula de ácido desoxirribonucleico.
    Esto indica una inteligencia que ustedes no quieren reconocer, pues saben que eso les llevaría al ser sobrenatural que pretende sacar del proyecto humano la teoría de la evolución de las especies.
    No pueden decir, NO SÉ ante la evidencia de inteligencia no humana, solo para no dar el brazo a torcer, mientras luego SI SE SABE TODO LO DEMÁS QUE SE PUEDE ESPECULAR, para neutralizar dicha evidencia.
    Por otra parte, voy a cerrar los comentarios, pues creo que lo esencial ya está dicho por ambas partes, queda escrito.
    Esto no da más; hemos caido en el ‘Y tú más’ de los parvularios.

  2. (perdón, se me escapó a medio escribir, esto de las escayolas…)

    Pues a eso es a lo que voy, Jolimu, que todo su artículo se basa en ese concepto: no puede aceptar ninguna posibilidad de origen de la vida ni del ADN que no sea un creador, y descalifica con incorrecciones y falsedades las explicaciones científicas. Fijese que de todas las argumentaciones del artículo solo han quedado en pie tres (no tergiverso, lo ha dicho usted):

    – No hemos reproducido el origen del ADN
    – No hemos reproducido el origen de la vida.
    – No hemos reproducido el paso de procariota a eucariota

    Y las dos primeras son independientes de la teoría evolutiva (para que haya evolución tiene que haber vida y material genético, da igual como haya surgido).

    Luego, la única afirmación que se sostiene es que no hemos reproducido el paso de procariota a eucariota. Eso es más cercano a la realidad.

    Y como siempre, ante este desconocimiento, podemos hacer dos cosas: pararnos y explicarlo mediante un mito religioso o seguir investigando, y en eso estamos 😉

  3. Pues a eso es a lo que voy, Jolimu, que todo su artículo se basa en ese concepto: no puede aceptar ninguna posibilidad de origen de la vida ni del ADN

  4. manuelabeledo dice:

    Que tú pienses que el ADN ha sido codificado por un ser superior no implica que sea cierto. Para ti:

    a) Es evidente porque… Es evidente. Argumento circular, inaceptable.

    b) Es evidente porque no te sirve ninguna explicación científica, así que tiene que ser dios. Argumento Ad Ignorantiam llevado al extremo.

    Asumir que existe un ser mitológico es acientífico. Afirmar que algo es cierto porque no se puede imaginar otra cosa es absurdo.

    Te propongo una cosa. Enumera todas las disciplinas científicas que deben estar erradas por colaborar o beneficiarse de algún modo con la Teoría de la Evolución, sea aportando o tomando datos. Te adelanto que van a ser bastantes. Si consigues demostrar la necesidad de reconstruir este conocimiento científico, más allá de los argumentos habituales («es evidente que hay una inteligencia detrás», «es evidente porque creo que dios existe», etcétera), creo que ninguno de los participantes en el debate tendrá problemas para reconocer su error.

  5. jolimu dice:

    No Hernández; no continúe liando mis palabras para salirse de lo importante. Por lo que se entiende:
    1- No se debe enseñar que provenimos de una casualidad, cuando el ADN, que es una evidencia de programa planificado, muy bien diseñado, y calculado, se presenta INSCRITO en una molécula de ácido desoxirribonucleico.
    2- No debe enseñarse que la eucariota surgió de la procariota, cuando eso jamás se ha podido comprobar en ningún laboratorio del planeta.
    3- No debe enseñarse que lo orgánico surge de lo inorgánico, por una casualidad, si la célula elemental de la bacteria contiene una precisa información codificada en su ADN, indicando cómo deben ocurrir todas las secuencias proteicas, y los distintos metabolismos. Y tampoco ha podido demostrarse por ningún trabajo investigativo, que puede constituirse una célula por casualidad, sino que Miller, luego de muchos esfuerzos, inteligencia aplicada, y medios sofisticados, solo pudo conseguir unos pocos aminoácidos, sin capacidad de relacionarse entre sí.
    Si surge de la casualidad, cómo llegó esa información inteligente a la célula? Y si no surge de la casualidad, la misma pregunta: ¿Cómo llegó esa información inteligente a la célula?
    No se puede subir una escalera si su segundo peldaño está roto; puede ser peligroso.

  6. Phosphoros dice:

    Me iba a meter en la discución, pero no hace falta…

  7. Entonces, por lo que le entiendo, Jolimu,

    – El origen de la vida y la evolución no están unidos pero sí estan unidos.
    – Si no conocemos como funciona un proceso, debemos pararnos o buscar explicaciones que no le molesten.
    – Si un alumno dice que para explicar la evolución de pez a anfibio no necesita recurrir a la teoría del endosimbionte, le suspendemos.
    – Si se incorpora una nueva secuencia funcional de ADN al genoma, no es un gen nuevo.
    – Los evolucionistas dicen que la primera célula no tenía ADN, pero en realidad dicen que si tenía.
    – Si una mutación es buena para su portador, no es beneficiosa, porque no mola.

    Muy coherente, si. y el que no ponga eso en un examen, a septiembre con él.

  8. Manuel dice:

    Jolimu, no hay investigaciones sobre la inteligencia en el DNA, hay una creencia que usted posee, ¿y cuántos más?. No se lo tome a mal, pero en la comunidad que me muevo hay muchos creyentes (de más de una confesión) con los que me gusta debatir. Jamás me habían presentado esa tesis.

    Yo no tengo una respuesta al origen del DNA. Como no he estudiado a fondo la evolución química, no sé si hay una teoría bien sustentada acerca de ese origen. Ya conoce las hipótesis (que no teorías) que hay al respecto. Esas hipótesis además, apuntan hacia que el RNA con propiedades catalíticas (ribozima) es una molécula anterior al DNA. En cualquier caso la ausencia de evidencias no implica necesarimente la presencia de un ser sobrenatural. Hasta hace poco no se ha podido demostrar la estructura de un átomo. Se podía pensar en una fuerza sobrenatural que cohesionara la materia, pero ya ve que existen fuerzas atómicas.

    En resumen, como siempre hay varias opciones para cubrir aquellas lagunas de conocimiento que no tenemos (que son muchas). Podemos interpretar que un dios (y no pongo cuál porque cada cultura tiene el suyo) está detrás, o podemos buscar respuestas racionales e investigar. Elija la opción qué más le guste.

  9. jolimu dice:

    HERNANDEZ:
    Lo que escribí: ‘Sobre el dueto, ‘Origen de la vida/Evolución de las Especies‘, aunque algunos defensores evolucionistas pretendan separarlo, están intrínsecamente unidos’:

    En eso sí me reafirmo: Están unidos necesariamente porque, si una especie evoluciona hacia otra, está originando ‘VIDA’, una distinta, con una información de ADN diferente. Lo cual nos vuelve a llevar de nuevo al mismo círculo cerrado: ¿Quién reinscribió la información codificada ADN, proceso imprescindible para que la especie trasmutara, por ejemplo, de reptil a ave?

    Si reconocen que no saben cómo apareció el ADN, lo menos que pueden hacer es STOP, y meditación/investigación; no continuar con conjeturas sin base, con respecto a todo los procesos posteriores, que SIEMPRE, serán una consecuencia de esa información codificada, evidencia de diseño, planificación, orden y secuencia. O sea, no de azar ni de casualidad, el fundamento de la teoría evolutiva y la selección natural.

    Eso del profesor de Zoología es lo que comentaba hace días: se obliga al alumno a interiorizar todas esas barbaridades y ponerlas en el examen, o renuncia a la carrera.
    Todo el árbol filogenético de la vida SÍ se basa en el paso de procariota a eucariota; esa es otra de las grandes contradicciones de la teoría evolutiva, pues son los pasos imprescindibles para que surjan los organismos complejos; según el esquema evolutivo, surge la célula procariota, del sombrero del mago, y luego comienza a hacer endosimbiosis y otras magias paralelas, para convertirse en eucariota.

    A partir de ahí comienzan a surgir las especies… Y de nuevo a la pescadilla que se muerde la cola: ¿Ignoramos al ADN, que es realmente el que establece la diferenciación de las células? Sin él no hay individuos distintos; ¿Quién lo inscribió en la molécula de ácido desorribonucleico para que el nuevo organismo surgiera? ¿Y dónde está la inteligencia necesaria que reinscribió esta información, con los cambios necesarios en las secuencias proteicas y todo lo demás, para dar lugar a los hipotéticas mutaciones, de una rama del árbol de Haeckel a otra? ¿Hay alguna ley Física, Química o de algún tipo, que explique la posibilidad que algo se programe, se codifique y restructure a sí mismo, sin necesidad de inteligencia externa?

    Sobre los genes nuevos: NO HAY GENES NUEVOS; solo duplicaciones, y mutaciones de los originales. Están los que el Señor diseñó en su momento, y sus mutantes. Para que se cumpla la teoría evolutiva, DEBE HABER NOVEDAD GENÉTICA en los cromosomas, con la información imprescindible que lleve a un animal hacia otro, o una hierba hacia insecto, o lo que sea de esos pasos imprevisibles que dicta la evolución, que indiquen la futura variación, desde reptil a pájaro O de alga a Caoba americana.

    Y sobre los hombres monos y los cráneos ‘bautizados’ por peleontólogos evolucionistas: ¡Oiga, que no me lo he inventado! Que con los embustes evolutivos se ha perdido toda credibilidad. La credibilidad demanda de toda una vida, la duda de un solo instante; y hay mucho engaño en esa área. Todo el mundo lo sabe, y usted me obliga a repetirlo.

    Sobre el metabolismo eucariota, yo no dije que sea más simple que el procariota, sino ‘MÁS VARIADO’, que no es lo mismo. Es lo que he deducido en varias fuentes de microbiología; por falta de tiempo, pues es ya tarde, copio y pego de Wikipedia:

    ‘El metabolismo de los procariotas es ‘enormemente variado’, a diferencia de los eucariotas, y muchos resisten condiciones ambientales sorprendentes por lo extremas en parámetros como la temperatura o la acidez…Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariótica. A lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, las procariotas derivaron en ‘células más complejas’, las eucariotas, probablemente por la combinación en una sola célula de dos o más procarióticas.’

    Es decir: ‘metabolismo’ más variado en el procariota; ‘organismo más complejo’ en el eucariota. Creo que queda claro que donde dije ‘Digo’, volví a decir ‘Digo’.

    Lo que planteo sobre la primera célula, es precisamente la crítica que vengo haciendo desde el principio, sobre lo que la evolución plantea: una célula inicial sin ADN, por eso: (copio y pego)

    «La primera célula (procariota, por supuesto) carecía de información codificada; se hizo ella sola a sí misma, a partir de materia inerte»

    O sea, que si se hizo a partir de materia inerte, volvemos a la pescadilla: ¿Cómo surgió el imprescindible ADN orgánico? Es lo que se deduce del planteamiento evolucionista, que pongo aquí para que los que lean se abran a esa otra óptica de la enseñanza evolucionista.

    Y ahora, el plato fuerte: las mutaciones. Nunca me retracté sobre lo dañino de las mutaciones; tan es así que salió el debatido artículo de la ‘anemia falciforme’, cuya mutación, según la evolución, provee de cierta inmunidad ante el virus Plasmodium, que produce el paludismo; sin tener en cuenta el sufrimiento y muerte que esta enfermedad genética produce en los millones que la padecen.
    El planteamiento evolutivo indica que es bueno para el hombre, pues le inmuniza ante la picadura del mosquito que trasmite el paludismo; sin dar referencia del enorme destrozo, físico y sicológico que esta enfermedad genera en el ser humano.
    Y yo presenté un extracto de 2000 palabras (y solo era un extracto) de los daños que la anemia falsiforme produce en el ser humano. Si eso usted lo considera admitir que una mutación pueda ser buena, claro la llevamos.
    ¿No recuerda que el debate nos llevó hacia los negros americanos, la gente del sur de Asia, etc?

    Comprendo que cada vez que se queden sin respuestas, intenten descalificar; es un problema sociológico estadístico. Yo haré como que no es conmigo y seguiré escribiendo las cosas que creo que debo escribir para demostrar lo endeble que es la teoría que se defiende con tanto entusiasmo.

  10. jolimu dice:

    Manuel:
    De sus palabras deduzco que no ve inteligencia en el ADN. Muy bien, ¿puede darme su opinión personal al respecto? ¿Cómo ud. piensa que surgió y se inscribió en la molécula de ácido desoxirribonucleico? Me interesa mucho lo que pueda comentar al respecto.

    Sobre los hidrogenosomas he leido acerca de los parásitos que entran por vía sexual, como T. vaginalis y T. foetus . También sobre los Neocallimastix y; particularmente sobre el ciliado Nyctotherus ovalis, detectado en el hindgut de varias clases de cucarachas, con numerosos hidrogenosomas asociados, que se le achacan origen endosimbiótico.

    Pero, y atención aquí, en la matriz de hidrogenosomas de Nyctotherus ovalis se hallaron partículas similares a ribosomas y el ribosoma (70s) de la archaea metanógena endosimbiótica. Por eso se inició una investigación, primero, de Akhmanova, quien descrubrió un genoma organular, y luego este fue secuenciado en parte por Boxma.

    Por lo que volvemos a caer en lo mismo: si hay genoma, hay planificación, diseño y orden, no evolución. De lo contrario también tendrían que explicar el origen de ese Genoma: ¿Quién lo inscribió, quién lo codificó?
    ¿No comprenden que no basta con decir: ‘Allí hay un genoma que comenzó a mutar, evolucionar, bailar o lo que sea’? Si se está jugando en las ligas mayores, el deber del investigador no es continuar especulando, saltándose a la torera ese hecho. ¿De dónde salió ese genoma? ¿Quién es el responsable de la evidencia de diseño que contiene?

    No importa lo que aleguen; el aparato de Golgi grita su complejidad, y está dentro de la eucariota, no como orgánulo independiente, sino como parte activa de la célula. Allí se ejecutan la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular, la selección, destinación, glicosilación de lípidosla, y la glicosilación de proteínas. Y esa actividad está regulada en la información del ADN; que siempre le precederá.

    Con los demás orgánulos sucede lo mismo, asi que de nuevo brota la misma pregunta:
    ¿Quién, cómo, y cuándo, partició en la inscripción, codificación y transcripción de esa información, en la molécula de la discordia?

    Y por último, esta vez no he citado la Biblia, sino que le respondo en base a lo que la Ciencia ha dejado escrito, como resultado de las investigaciones. Lo que quiero es que se enseñe en las escuelas las verdades, no suposiciones que se dan por ciertas, mientras flotan en mares de dudas.
    ¿Pido mucho? Yo creo que no.

  11. Manuel dice:

    Aquí le dejo un ejemplo de genes nuevos en la naturaleza (al menos pos-diluvio) 😉
    http://oldearth.wordpress.com/microbios-en-accion/el-dna-bacteriano-gana-informacion/

  12. Jolimu, se acaba usted olvidando de sus propias divagaciones:

    UD– El origen de la vida y la evolución de las especies son dos procesos diferentes.
    Réplica– ¿En qué momento yo he escrito eso? Siempre intentando desacreditar, siempre acudiendo al despretigio?

    Jolimu, en este artículo, segundo párrafo: Sobre el dueto, ‘Origen de la vida/Evolución de las Especies‘, aunque algunos defensores evolucionistas pretendan separarlo, están intrínsecamente unidos

    Una y otra vez volvemos a caer en el punto que constantemente elude, acudiendo a acusaciones falsas y palabras vacías:
    ¿QUIÉN CODIFICÓ E INSCRIBIÓ LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL ADN? Alguien ha tenido que hacerlo, está ahí. ¡Eso sí es una evidencia de Creación, y no la conjetura de lagartijas que adquieren alas!

    Se lo he dicho al menos TRES veces en este blog, y no deja de repetir que no le contesto: NO SABEMOS cómo evolucionó el ADN. Ahora bien, no saber algo no justifica una explicación fantástica, solo significa que AÚN no lo sabemos.

    RÉPLICA– Se está contradiciendo; todo el árbol filogénetico de la vida SÍ se basa en el paso de procariota a eucariota

    Le pongo eso a mi profesor de Zoología General y aún la tendría pendiente…

    RÉPLICA– Para que se cumpla la teoría, DEBEN HABER GENES NUEVOS, nuevos cromosomas, que indiquen la futura variación, desde A a B… hasta la Z. Especie por especie.

    Usted dijo genes nuevos, y genes nuevos hay. Ahora pide cromosomas nuevos y ordenados, si se los enseño ¿que pedira, cromosomas 1.5 nm más grandes unos de otros? ¿sabe la diferencia entre gen y cromosoma?

    USTED-Es falso que no haya especies intermedias. ¿Que son los Austrolopithecus? ¿Y el Homo erectus? ¿Y el Homo heildebergensis?
    RÉPLICA– ‘Esos son ‘MONOS’, son EMBUSTES, FALSIFICACIONES, E INTERPRETACIONES HECHAS A LA FUERZA.

    Claro, lo que no nos mola, simplemente es mentira. ¿Como demuestra que son falsos los miles de fósiles de homínidos? ¿porque lo dice usted?

    Primero pedimos pruebas, luego las discutimos, y cuando son indiscutibles, decimos que son mentira en contra de todas las evidencias. Siempre le hago la misma pregunta, pero ¿también ese proceder se lo enseñamos a los niños en las conocimiento del medio?

    RÉPLICA- Borré los comentarios porque eran insultos, no debates; los cerré por la misma razón, pues la soberbia es mucha, y cuando se siente sin respuestas sólidas siempre acude a las ofensas personales y a las descalificaciones, saliéndose por completo del diálogo del blog.

    Si claro, mi comentario con las imágenes de cráneos de Neanderthal (que fue borrado) eran muy ofensivo. Enseñar la imagen de un homínido distinto a nosotros es de juzgado de guardia.

    USTED-Es falso que el metabolismo eucariota sea más simple que el procariota (a no ser que admita el origen endosimbiótico de mitocondrias y cloroplastos, claro).
    RÉPLICA– Nunca he dicho eso, de nuevo saca palabras de contexto y trampea, intentando descalificarme

    Jolimu, en el párrafo 13 de este artículo: «La primera célula (procariota, por supuesto) carecía de información codificada; se hizo ella sola a sí misma, a partir de materia inerte, y luego fue capaz de crear, sin instrucciones de ningún tipo, un metabolismo que la Ciencia reconoce que resulta muchísimo más variado, que el de las eucariotas.Algo que, sin embargo, JAMÁS SE HA DEMOSTRADO EN NINGÚN LABORATORIO DEL PLANETA TIERRA.».

    ¿Copiando el párrafo entero también lo saco de contesto y le descalifico?

    USTED- Es falso que la ciencia diga que el primer procariota no tenía material genético. Si no lo tuviera, no sería un procariota.
    RÉPLICA– De nuevo me obliga a repetirme: lo que digo es que la información del primer procariota tiene que haberlo escrito alguien, mientras ustedes insinúan que no.

    No señor, usted dijo (párrafo 13); «La primera célula (procariota, por supuesto) carecía de información codificada; se hizo ella sola a sí misma, a partir de materia inerte»

    USTED: Es falso que la ciencia diga que el origen del núcleo, de las vacuolas, del aparato de Golgi, del retículo endoplasmático. de los ribosomas o de los lisosomas sean bacteias endosimbióticas. Eso se lo ha inventado.
    RÉPLICA: Copio y pego la versión evolucionista: ‘La endosimbiosis es una asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de una residen dentro de las células de la otra. Algunos orgánulos de las células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias y los plastos (cloroplastos), proceden de su simbiosis inicial con ciertas bacterias.’
    Por tanto: LO QUE DIGO ES CIERTO; SI HAY ALGUIEN MANIPULADOR Y MENTIROSO AQUÍ, ESE NO SOY YO.

    Jolimu, en este artículo: «1- Un día, una bacteria decidió convertirse en Núcleo».
    Jolimu, en este artículo: «3- Hubo otra que le apeteció ser Ribosoma»
    Jolimu, en este artículo: «4-Otra procariota se convirtió a sí misma en un Aparato de Golgi»
    Jolimu, en este artículo: «5 -Hubo una que llegó a Lisosoma»
    Jolimu, en este artículo: «6- Un procariota ‘optó’ por volverse Retículo endoplasmático
    Jolimu, en este artículo: «7- Una Bacteria simbiótica se conviertió en Vacuola»

    Es decir, la teoría endosimbiótica dice que mitocondrias y plastos provienen de un endosimbionte. En su artículo mantiene que la teoría dice que nucleo, ribosomas, Golgi, Lisosomas, vacuolas y retículo provienen de endosimbiontes. ¿Quien miente o, al menos, se equivoca?

    USTED- Es falso que las mutaciones solo produzcan perjuicios, como le argumentamos hace meses y como usted admitió sin darse ni cuenta, para después cerrarse a evidencias, razonamientos y volver al dogma, dando por inexistente toda la discusión.
    RÉPLICA- Yo no admití nada; solo dije, que en algunos casos no eran letales ni altamente perjudiciales, exponiendo ejemplos de personas que tienen una oreja más alta que la otra

    Admitió que en una población bacteriana puede surgir una mutuación que aumente su supervivencia y propagarse a lo largo de las siguientes generaciones. Pero claro, con decir que no…

    Aquí el único que falta al respeto es usted, tratándonos como idiotas. Dice cosas en un artículo y niega haberlas dicho en los comentarios del mismo, mientras siguen publicadas y cualquiera puede comprobarlo. Impresionante.

  13. Manuel dice:

    Sólo dos cosas, no me compensa entrar a fondo en esta discusión estéril. Usted ve un ser inteligente tras el ADN, pues vale. No lo puede demostrar, por muchas líneas de texto que ocupe. Es su creencia, nada que lo que yo le diga le va a hacer cambiar de opinión. Tranquilo tampoco lo pretendo.

    Así que sólo decirle una cosa acerca del comentario a Hernández:

    USTED: Es falso que la ciencia diga que el origen del núcleo, de las vacuolas, del aparato de Golgi, del retículo endoplasmático. de los ribosomas o de los lisosomas sean bacteias endosimbióticas. Eso se lo ha inventado.
    RÉPLICA: Copio y pego la versión evolucionista: ‘La endosimbiosis es una asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de una residen dentro de las células de la otra. Algunos orgánulos de las células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias y los plastos (cloroplastos), proceden de su simbiosis inicial con ciertas bacterias.’
    Por tanto: LO QUE DIGO ES CIERTO; SI HAY ALGUIEN MANIPULADOR Y MENTIROSO AQUÍ, ESE NO SOY YO.

    Por favor, no distorsiones, que ya nos tiene acostumbados. Hernández habla de Golgi, vacuolas, retículo endoplasmático… Y usted sale con mitocondrias y cloroplasto… Y encima en base a eso llama manipulador a otra persona. Sin desperdicio. Pero voy a ser bueno con usted, lea algo más moderno de lo que habitualmente usa como referencia, y estudie el origen de los hidrogenosomas, verá que apasionante. Y tranquilo que no muerde.

    Y por favor Jolimu, que nos vamos conociendo…¿Qué sólo quiere eso para clase de ciencias?. Y yo me lo creo!. Lo que quiere es que todo lo que contradiga la literalidad bíblica sea desterrado de la enseñanza.

  14. jolimu dice:

    UD– El origen de la vida y la evolución de las especies son dos procesos diferentes.

    Réplica– ¿En qué momento yo he escrito eso? Siempre intentando desacreditar, siempre acudiendo al despretigio?
    Lo que he planteado, planteo y plantearé, es que evolución de las especies y la selección natural, no son dos procesos diferentes; ustedes explican la primera por la acción de la segunda.
    Dicho de otra forma, su hipotético homínido pasa a ser hombre, gracias a una selección natural.
    Y aquí está la incongruencia, pues mientras usted plantea eso, la Ciencia dice que cada especie está especificada en los cromosomas del ADN.
    ¿Cómo entonces se establece el cambio de información necesaria en el ADN, REINSCRIBIÉNDOLO, para que permita que una especie de simio adquiera inteligencia, andar bípedo, y tantas otras diferencias entre ambos individuos? ¿Quién REESCRIBE?
    Una y otra vez volvemos a caer en el punto que constantemente elude, acudiendo a acusaciones falsas y palabras vacías:
    ¿QUIÉN CODIFICÓ E INSCRIBIÓ LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL ADN? Alguien ha tenido que hacerlo, está ahí. ¡Eso sí es una evidencia de Creación, y no la conjetura de lagartijas que adquieren alas!

    Según lo que se enseña en las escuelas, fue la hipotética ‘selección natural’; pero si todas las órdenes de los distintos procesos biológicos del organismo ya aparecen inscritas, entonces no hay azar ni selección natural, sino ‘técnica operatoria’ indicativa de plan, diseño y orden.

    USTED– En el ADN de un organismo está toda la información necesaria para el organismo portador, no para todos los organismos del planeta. Por lo tanto el razonamiento de «para que sirve la selección natural si toda la información está en el ADN» es un absurdo. En una lombriz de tierra no están todos los genes humanos.
    RÉPLICA– Precisamente ahí radica el absurdo del planteamiento evolutivo. Cada especie tiene su propio ADN, con la información necesaria de cada metabolismo: el hombre, la lombriz, el chimpancé, el dinosaurio y la hormiga; así como el alga marina, la hierba, la caña y el roble.
    ¿Cómo puede una selección natural carente de inteligencia, REINSCRIBIR TODA LA INFORMACIÓN DE CADA ADN? Pues según ustedes, todo salió de una primera célula que comenzó a ‘evolucionar’; alguien tuvo que IR REINSCRIBIENDO Y CODIFICANDO la información que aparece en las distintas cadenas de cada especie.

    USTED-Todo el árbol filogenético de la vida no se basa en el paso de procariota a eucariota, por mucho que se empeñe. De nuevo, las cosas no son como a usted le plazca dictarlas. Se pueden establecer relaciones filogenéticas entre eucariotas sin tener que considerar el paso desde procariota, por ejemplo.
    RÉPLICA– Se está contradiciendo; todo el árbol filogénetico de la vida SÍ se basa en el paso de procariota a eucariota, pues según la teoría de la evolución, todo individuo proviene de otro. De forma que, por necesidad, la forma más simple de vida, la bacteria, tiene que haber dado paso a la otra más compleja, como por ejemplo, la ameba.

    USTED–Es mentira que no se haya demostrado la existencia de genes nuevos. Todo lo contrario. ¿o pretende decir que una bacteria o un gusano tiene el mismo número de genes que un lobo o un Homo sapiens?
    RÉPLICA– Para que se cumpla la teoría, DEBEN HABER GENES NUEVOS, nuevos cromosomas, que indiquen la futura variación, desde A a B… hasta la Z. Especie por especie.
    Pero, la bacteria, el gusano, el lobo y el hombre, tienen las respectivas órdenes de secuencias proteicas necesarias, bien diferenciadas entre unos y otros, y muy bien explícitas, aunque de manera INTELIGENTEMENTE CODIFICADA, en el ADN.

    USTED-Es falso que no haya especies intermedias. ¿Que son los Austrolopithecus? ¿Y el Homo erectus? ¿Y el Homo heildebergensis?
    RÉPLICA– ‘Esos son ‘MONOS’, son EMBUSTES, FALSIFICACIONES, E INTERPRETACIONES HECHAS A LA FUERZA. Al igual que el HOMBRE DE PILTSDOWN con quijada de mono adulterada en cráneo de hombre, mostrado en el museo de Londres durante más de 40 años, y el ‘científico’ ‘Hesperopithecus haroldcooki’, más conocido como Hombre de Nebraska, que ‘nació’ de un diente de cerdo salvaje americano.

    USTED–En el artículo «El neanthertal otro que tal» no respondió nada, le plantee varias preguntas, no las respondió, cerró los comentarios y me borró varios de ellos…
    RÉPLICA- Borré los comentarios porque eran insultos, no debates; los cerré por la misma razón, pues la soberbia es mucha, y cuando se siente sin respuestas sólidas siempre acude a las ofensas personales y a las descalificaciones, saliéndose por completo del diálogo del blog.

    USTED- Es falso que la ciencia diga que el primer procariota no tenía material genético. Si no lo tuviera, no sería un procariota.
    RÉPLICA– De nuevo me obliga a repetirme: lo que digo es que la información del primer procariota tiene que haberlo escrito alguien, mientras ustedes insinúan que no. Pues cuando aseguran que lo orgánico surgió casualmente de lo inorgánico, de hecho están planteando que salió sin ADN, pues resulta obvio que este no es casual, sino lo suficientemente complejo y ordenado, para reconocer que dependió de una inteligencia. Si lo orgánico surgió por casualidad, ¿somo se inscribió y codificó la información contenida en el primer ADN, y en los subsiguientes?

    USTED-Es falso que el metabolismo eucariota sea más simple que el procariota (a no ser que admita el origen endosimbiótico de mitocondrias y cloroplastos, claro).
    RÉPLICA– Nunca he dicho eso, de nuevo saca palabras de contexto y trampea, intentando descalificarme; copio y pego lo expresado por mí el 26 de mayo, a las 12:49:
    ‘Y por otra parte: si la simbiosis es cierta; ¿quien estableció y conjugó la simbiosis, el paso de bacterias, hasta conseguir las distintas actividades de los orgánulos del eucarionte? Porque ese proceso también exige inteligencia.
    No pudo establecerlo el azar; son muchas las actividades que realizan; es como una fábrica donde se conoce perfectamente lo que hay que hacer, y que además posee sistema reproductivo, digestivo, excretor, de transporte, almacenamiento, central energética..

    USTED: Es falso que la ciencia diga que el origen del núcleo, de las vacuolas, del aparato de Golgi, del retículo endoplasmático. de los ribosomas o de los lisosomas sean bacteias endosimbióticas. Eso se lo ha inventado.
    RÉPLICA: Copio y pego la versión evolucionista: ‘La endosimbiosis es una asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de una residen dentro de las células de la otra. Algunos orgánulos de las células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias y los plastos (cloroplastos), proceden de su simbiosis inicial con ciertas bacterias.’
    Por tanto: LO QUE DIGO ES CIERTO; SI HAY ALGUIEN MANIPULADOR Y MENTIROSO AQUÍ, ESE NO SOY YO.

    USTED- Es falso que las mutaciones solo produzcan perjuicios, como le argumentamos hace meses y como usted admitió sin darse ni cuenta, para después cerrarse a evidencias, razonamientos y volver al dogma, dando por inexistente toda la discusión.
    RÉPLICA- Yo no admití nada; solo dije, que en algunos casos no eran letales ni altamente perjudiciales, exponiendo ejemplos de personas que tienen una oreja más alta que la otra, o el mío propio, que, de los 4 dientes genéticos normales, solo me salieron dos arriba, mientras que los premolares me nacieron en perfecto estado, pero en los laterales del maxilar, por lo que hubo que sacarlos. ¿Se puede considerar eso una admisión ‘sin darse cuenta’, exponiendo incluso ejemplos personales?
    ¿Es necesario que describamos aquí las 20000 enfermedades genéticas derivadas de mutaciones, para demostrar sus desventajas e implicaciones en la degradación e involución genética del ser humano? Usted constantemente me obliga a repetir, y luego me lo critica.

    Lo que pretendo sobre las clases de Ciencias, es que no se cuenten todas las mentiras que se dicen hoy; lo que quiero es que, al menos, se reconozca en las aulas:
    1- El ADN existe gracias a una inteligencia, aunque nosotros los evolucionistas no sabemos su procedencia.
    2- Los investigadores evolucionistas SUPONEN, que los restos hallados tal y más cual… corresponden a una especie anterior al hombre; aunque la presencia de ADN demuestre que sería necesario cambiar mucho la información, para que esta hipótesis fuera real, y no se sabe cómo esto puede ser posible, pues las Ciencias no reconocen ninguna rama que demuestre que una información puede ser codificada por sí misma; así como no se sabe tampoco cómo puede haber sido escrita esa información.
    3- Los investigadores evolucionistas, SUPONEN, que lo orgánico surgió de lo inorgánico, pese a que jamás lo hemos podido demostrar con la confección de una célula funcional en ningún laboratorio humano. Y pese a que toda célula viva depende de una información ADN, que apunta hacia una inteligencia, por la información, el orden y la sincronía que contiene.
    4- Los investigadores evolucionistas SUPONEN que la célula procariota dio lugar, por simbiosis, a la célula procariota, aunque esto jamás ha podido ser demostrado en ningún laboratorio del mundo; aunque sabemos que la elaboración de más del 20% de las proteínas de la mitocondria aparecen secuenciadas en el ADN del núcleo celular; aunque sabemos que hay enfermedades mitocondriales que resultan de mutaciones en genes nucleares, y a pesar de que sabemos que la cantidad de mitocondrias se regula desde el más allá celular, en el ADN del núcleo.

    Creo que exponer esas enseñanzas en las escuelas sería lo justo y correcto, y, por supuesto, lo más acorde con la realidad derivada de la experiencia y de los hallazgos científicos.

  15. Pues si aquí contesta lo que le preguntaba en el artículo anterior, vamos apañados…

    Pero bueno, yo iré un poco más lejos que Manuel: además de obsoleta, mucha de la información que presenta es completamente falsa:

    – El origen de la vida y la evolución de las especies son dos procesos diferentes. La evolución opera cuando ya hay vida, independientemente de como haya aparecido ésta. Por mucho que a usted le molestem ambos campos de investigación, no puede unificarlos, las cosas no son lo que a usted decide que sean.

    – La selección natural no posee «inteligencia».

    – En el ADN de un organismo está toda la información necesaria para el organismo portador, no para todos los organismos del planeta. Por lo tanto el razonamiento de «para que sirve la selección natural si toda la información está en el ADN» es un absurdo. En una lombriz de tierra no están todos los genes humanos.

    – Todo el árbol filogenético de la vida no se basa en el paso de procariota a eucariota, por mucho que se empeñe. De nuevo, las cosas no son como a usted le plazca dictarlas. Se pueden establecer relaciones filogenéticas entre eucariotas sin tener que considerar el paso desde procariota, por ejemplo.

    – Es mentira que no se haya demostrado la existencia de genes nuevos. Todo lo contrario. ¿o pretende decir que una bacteria o un gusano tiene el mismo número de genes que un lobo o un Homo sapiens?

    – Es falso que no haya especies intermedias. ¿Que son los Austrolopithecus? ¿Y el Homo erectus? ¿Y el Homo heildebergensis?

    -En el artículo «El neanthertal otro que tal» no respondió nada, le plantee varias preguntas, no las respondió, cerró los comentarios y me borró varios de ellos. Y en cuanto a la familia que anda a cuatro patas, cualquier aficionado que viera el esqueleto sabría que es un Homo sapiens ¿o es que piensa que la única diferencia entre los homínidos y los monos es que estos últimos andan a cuatro patas?. Aparte de que el Neanderthal era bípedo…

    – Es falso que la ciencia diga que el primer procariota no tenía material genético. Si no lo tuviera, no sería un procariota.

    – Es falso que el metabolismo eucariota sea más simple que el procariota (a no ser que admita el origen endosimbiótico de mitocondrias y cloroplastos, claro).

    – Es falso que la ciencia diga que el origen del núcleo, de las vacuolas, del aparato de Golgi, del retículo endoplasmático. de los ribosomas o de los lisosomas sean bacteias endosimbióticas. Eso se lo ha inventado.

    – Es falso que las mutaciones solo produzcan perjuicios, como le argumentamos hace meses y como usted admitió sin darse ni cuenta, para después cerrarse a evidencias, razonamientos y volver al dogma, dando por inexistente toda la discusión.

    Es decir, descontando la información falsa, este artículo no dice nada nuevo, vuelve a repetir lo que todos: «no soy capaz de comprender ni aceptar ninguna causa para explicar la complejidad de la vida más que la existencia de un creador», lo cual es un razonamiento falaz. Y sin ninguna prueba, solamente por que usted lo «sabe».

    Comprenda que en las clases de ciencias no podemos explicar que la tierra tenga 6.000 años aportando como pruebas científicas el que alguien lo «sepa».

  16. Manuel dice:

    Jolimu: un libro publicado en 1980, ¿de qué experimentos cree que habla?. Pues de la información obtenida unos años antes. ¿Cree que los resultados experimentales se generan en una horas?. Son muchos meses de investigación.

    Si lo que quiere es afirmar que el ADN guarda una inteligencia superior detrás ya lo ha hecho. Es su creencia, y yo la respeto. Pero no recurra a otras pruebas del ADN (que muchas de las citadas no tienen la menor relación con la TE) para demostrarlo, ya que lo suyo es una creencia INDEMOSTRABLE científicamente.

    Tiene razón se está ganando el cielo debatiendo con pesados como nosotros, pero hay muchas formas de hacerlo, Paulo también se lo está ganando, y creo que ambos nos lo estamos pasando muy bien en el debate.

    Lo de “seguir la TE sería perderme” me recuerda a los obispos que se negaban a mirar por el telescopio de Galileo cuando éste apuntaba a las lunas de Júpiter. Yo no le pido que acepte la TE, sólo le digo que si le apetece lea el artículo para debatirlo. No quiero que se “pierda”. En ese artículo hay prueba científicas de macroevolución. Como usted asegura que la TE es falsa, me gustaría conocer sus argumentos en el punto concreto que se expone.

  17. jolimu dice:

    Manuel, por favor, exponga aquí, en qué momento de qué día yo dije que publicaría información novedosa. Este artículo surgió como respuesta a Hernández, que indujo que yo confundía teoría de la evolución con selección natural. Con él demuestro que una nace de la otra para intentar sustentar el proyecto Darwin, haciéndolo eterno en el tiempo y tratando de acallar los gritos de inteligencia que salen del ADN.

    Y no me referí a datos de 1970, sino de los recogidos en dos décadas: 1980-1990, y en un contexto definido: las primeras dudas evolucionistas ante diferencias morfológicas notables en algunos animales, pese a que no se apreciaban estas en el ADN; es decir, lo que consideré los primeros estudios serios, a nivel molecular. Por ejemplo:
    – Doolittle y Sapienza, 1980: genes egoístas, el paradigma del fenotipo, y la evolución del genoma
    – Orgel y Crick, 1980: ADN egoísta: el máximo parásito.

    -1990: Primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos inmunológicos (niños burbuja). Se pusieron en marcha numerosos protocolos experimentales de terapia génica para intentar curar enfermedades cancerosas y metabólicas.

    -1994: Se comercializó en California el primer vegetal modificado genéticamente, un tomate, y se autorizó en Holanda la reproducción del primer toro transgénico.

    -1995: Se completan las primeras secuencias de genomas de bacterias.

    -1996: Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un organismo eucariótico, la levadura de cerveza.

    -1997: Investigadores, liderados por Ian Wilmut clonan al primer mamífero, la oveja Dolly.

    -1998: Análisis de DNA de restos de semen cogido de ropas de Mónica Lewinsky incriminaron al presidente Bill Clinton. Me pareció importante por la participación del ADN, por vez primera, a nivel de gobierno.

    Por otra parte, le puse el ejemplo de Kimura, ‘Tasa de evolución al nivel molecular’
    (Teoría neutralista), como evidencia de que antes del proyecto ‘genoma humano’ ya se estaba investigando a ese nivel, en el 1968.

    Y el enigma del ADN (para muchos, no para mí), lo que el Señor quiere es que ustedes, que son los que están introduciendo inconcientemente falsa información en las escuelas, sean los encargados de aclararlo; desde la base hasta la universidad. Pues por eso salen personas con un cerebro tan bien esquematizado, que les resulta imposible ver la inteligencia que se deriva de cada instrucción CODIFICADA, INSCRITA A NIVEL MOLECULAR.

    ¿De qué vale tanta tecnología, y llenar bibliotecas con informaciones que han partido de una base falsa? La teoría de la evolución es un rascacielos construido sobre paja; no tiene cimientos y solo está necesitando una sacudida racional para caerse. Son ustedes mismos, los que tienen experiencia en laboratorios y la sabiduría que da prestigio, los llamados a cambiar esas estructuras que, por mucho que avancen en tecnología, cada día se sumergen más en el absurdo. No se pueden medir los tiempos analógicos de Darwin con relojes digitales.

    Hay inteligencia en el ADN, y el deber de ustedes es reconocerla, para luego encauzar las debidas investigaciones en esa dirección. No pueden obviar lo evidente, solo para sustentar una hipótesis arcaica y mal fundamentada, no es correcto.

    -Hay inteligencia en una información codificada. ¿Quién codificó?
    -Hay inteligencia en la confección de azúcares, fosfatos, en las bases nitrogenadas que darán lugar a los aminoácidos, en la química que se lleva a cabo en los distintos procesos digestivos, en la reproducción, en la diferenciación de la célula desde que el espermatozoide fecunda al óvulo…
    -Hay inteligencia en la fabricación de miles de proteínas que intervienen en el ser humano; cada una de ellas con un diseño específico. Ya existe una base de datos con la mayoría de las conocidas. ¿Quién diseñó y quien las creó? ¿El azar evolutivo?
    -Hay inteligencia en las señales de Start/Stop, que dictan con autoridad el inicio y final de las secuencias proteicas, imponiendo orden y cronología. ¿Quién las diseñó y quién las creó?
    -Hay inteligencia en la elemental célula procariota, y en la más compleja eucariota; ambas con sus ADN bien definidos, según las estructuras de cada una. ¿Quién lo diseñó? ¿La señora teoría de la evolución? ¿La selección natural? ¿Darwin?

    No importa lo lejos que estén en las investigaciones actuales. Los científicos del planeta no pueden obviar esa evidencia; eso sería una irresponsabilidad profesional. No se pueden cerrar los ojos y seguir hacia adelante, como si no tuviera importancia, pues sí la tiene; tiene tanta que está escribiendo con letras mayúsculas que lo de la Teoría de la Evolución ‘ES UN ERROR’; lo de la embestida con los ojos cerrados solo lo hace el toro, cuya capacidad intelectiva es ínfima. El hombre puede montar un laboratorio espacial si le apetece; pero eso jamás derivará de haber descendido de una especie de simio, y una posterior evolución, pues la realidad de las 7000 patologías genéticas y los informes de 5 nuevas cada semana, señalan en una dirección completamente contraria: la involución de la especie.

    Usted es un investigador, por favor, ¿es qué no ve el proyecto que encierra la vida biológica?

    No sé por qué los responsables cristianos aceptaron la teoría de Darwin, y no sé por qué la siguen aceptando; la verdad es que se me escapa de la razón, pues el mismo Jesucristo habló de Adán y Eva, de Noé, de Moisés…

    Tenga por seguro que quien haya doblegado sus piernas aceptando nuestra descendencia de hipotéticos homínidos, tendrá que responder por ello; ni más ni menos que ha negado la Palabra del mismo Jesucristo en persona, pues tres evangelistas distintos lo confirman: Mateo 34:25, Marcos 13:31, Lucas 21:33:
    «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.»

    Mientras, Juan, el apóstol preferido de Jesús, quien habló con Él, comió con Él, le estrechó las manos, y le siguió hasta la cruz, donde le vió morir, va algo más allá:

    «Y el que oyere mis palabras, y no creyere, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo. El que me desecha, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.» (Juan 12:47)

    Usted ha acertado con lo de la división de la iglesia y sus consecuencias: el Ulster es uno de los ejemplos, pero la propia confrontación musulmanes/cristianos es quizás el climax de la mala gestión de los hombres ante la Palabra de Dios. Y le aseguro que la unificación de la iglesia es uno de los mayores propósitos del Señor. Pero la última palabra la tiene el propio ser humano, y este tiene tendencia a creerse en posesión de la verdad, y a no ceder, atrincherado en sus argumentos.

    Yo, por supuesto, me incluyo, aunque tengo razones externas para ello, que entiendo que no podrían ser aceptadas desde la razón ni desde la lógica. No tiene sentido decir aquí por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo, recibiendo desdén, descalificaciones, y hasta ofensas, sin ganar nada material a cambio. Pero es lo menos que puedo hacer, en fidelidad a quien no me ha dejado otra opción, confiado en que su Promesa permanece y que nada de lo material, de esta vida limitada a menos de 100 años, puede equipararse a la espiritual, mucho mejor, sin tanta contienda, envidias, dobles intenciones, y eterna en el tiempo.

    Con respecto a sus artículos, le ruego que me perdone; tengo la absoluta convicción de que, a día de hoy, la literatura evolucionista está llena de inteligencia, pero mal orientada. Lo que he estudiado, ha sido solo intentando seguir una estrategia, en un desesperado intento para que la gente abra los ojos, aunque sea por un instante; que logren ver en el ADN, y en cada tipo de célula, que el azar no ha tenido nada que ver con el hecho de que exista un planeta, y vida en él. Seguir la Teoría de la Evolución, sería perderme.
    Que Dios le bendiga.

  18. Manuel dice:

    Jolimu, yo no le digo que mienta, yo le digo que la información que nos detalla está obsoleta. Nos informa que publicará información novedosa y da como referencias obras escritas en 1980 (por tanto los estudios tuvieron que hacerse en la década de los 70). Hoy las mayores evidencias las tenemos en el campo de la biología molecular, que empezó a desarrollarse a partir de 1980, y en el campo de la genómica comprada, cuya gran explosión ha sido despúés del año 2000. Y ya nos quedamos atrás, con las nuevas técnicas de pirosecuenciación tenemos la secuencia de organismo simple (bacteria) en una semana y de uno complejo (humano) en un mes. Ya ve, usted me habla de cruzar el Atlántico en velero y nosotros ya vamos en reactores. Revise sus referencias, y verá cómo se ha avanzado añadiendo nuevas evidencias a favor de la TE.

    ¿Quién diseñó el ADN?, ¿quién diseñó la simbiogénesis?. Eso se lo tendrá que preguntar a los creacionistas teístas. Para ellos la TE es correcta, y Dios interviene guiando el proceso. Claro que, también hay opiniones;, para unos Dios estuvo sólo en principio (creación de las primeras moléculas y de las leyes universales), para otros sólo ha influido en insuflar alma a la especie humana. Cómo ve tampoco hay acuerdo entre los creacionistas. Yo prefiero buscar respuestas que no requieran un ser sobrenatural. ¿Estaré equivocado?. El tiempo lo dirá.

    El otro día estuve viendo un debate con un par de argumentos interesantes. Un predicador le dijo a un científico, “la mayoría de las personas creen en un ser supremo, ¿cómo pueden estar equivocadas tantas personas?”. El científico le contestó: “sí, pero cada uno cree en un ser supremo diferente, y prueba de ello es la gran cantidad de religiones diferentes que tenemos ¿están la mayoría de ellos equivocados?.

    Todavía no me ha comentado los artículos que le recomendé.

  19. jolimu dice:

    Manuel; yo no he hablado del proyecto genoma humano, sino datos comparativos recogidos durante los años 80 y 90, con respecto a variedades morfólogicas en individuos de una misma especie; un ejemplo fue la de diferencias de forma en las patas de las salamandras. La otra fue con respecto a los segmentos de esa especie de gusanos venenosos, llamados centípedos.
    Fueron trabajos en laboratorios evolucionistas, intentando comprender como podían aparecer tantas variaciones, cuando el ADN era prácticamente idéntico. (con la tecnología de la época)

    Fueron recogidos para análisis, por marcadas diferencias, pese a que correspondían a la misma especie; le expongo un resumen de mis apuntes:
    – Doolittle y Sapienza, 1980: genes egoístas, el paradigma del fenotipo, y la evolución del genoma
    – Orgel y Crick, 1980: ADN egoísta: el máximo parásito

    Problema: explicar la existencia de familias de ADN repetido, sin función aparente, dispersas en el genoma (y en muchos casos ocupando buena parte del mismo)

    Una solución posible: pensar en el motivo de repetición como unidad de evolución

    – extensión del darwinismo a otro nivel jerárquico: el genómico
    – los motivos de repetición son individuos que se multiplican (y compiten con otros)
    – en el ambiente del genoma, por el momento nos interesa retener esta posibilidad, no decidir si la propuesta es correcta

    Teoría neutralista
    Kimura, 1968 (y otros): Tasa de evolución al nivel molecular
    Problema: explicar aparente constancia de las tasas de
    sustitución de cambios aminoacídicos en la filogenia (reloj molecular)
    -Una solución posible: pensar en las probabilidades de acumulación de cambio en ausencia de selección natural (mutaciones neutras)
    -Expansión “horizontal” (diversificación de mecanismos) de la teoría sintética
    -Aunque Kimura habla de lo observable a nivel de los genes, la teoría se mantiene en el nivel poblacional del darwinismo clásico

    Como puede ver, no miento; estoy teniendo mucho cuidado en guardar mis datos, pues me he dado cuenta que cuando no pueden responder adecuadamente, acuden a la descalificación.

    Lo que propongo con el ADN es que tiene que haber existido un momento de su aparición, incluso desde la óptica evolucionista. Y tiene que haberlo hecho desde la aparición de la primera célula funcional. Y esa ‘inscripción codificada’ no puede ser producto del azar, sino de una inteligencia, por todo el orden secuencial, bien definido que propone.
    ¿Quién lo diseñó?

    Y por otra parte: si la simbiosis es cierta;´¿cómo se explica que más del 20% de las proteínas de la mitocondria aparecen secuenciadas en el ADN nuclear? ¿Cómo se explica que existen enfermedades mitocondriales, cuya causa genética está en mutaciones, en locus específicos del ADN nuclear, en el extraradio lejano de la mitocondria? ¿Cómo se explica que el ADN nuclear es quien regula el número de mitocondrias que necesita la célula según la actividad?

    La bacteria endosimbionte es otro de los planteamientos de fábula que necesita la teoría evolutiva para alimentarse y mantenerse a flote. Una ficción que enfrenta a la propia evidencia científica a la que se pretende acudir para identificarse.

    La función mitocondrial no pudo ser establecida al azar; son muchas las actividades que realizan; es como una fábrica donde se conoce perfectamente lo que hay que hacer, y que además posee sistema reproductivo, digestivo, excretor, de transporte, almacenamiento, central energética…

    Lo que ocurre actualmente en los laboratorios, con los cultivos de bacterias, todo lo que son capaces de hacer cuando se les somete a radiaciones, agresiones químicas, etc., es posible a que tienen establecida una posibilidad de respuesta en su ADN. Es como una especie de sistema inmune procariota, aunque uds. prefieran presentarlo de otra forma. Y la evidencia es que, pese a que surjen millones de cepas nuevas cada 15 minutos, jamás una bacteria ha dejado de serlo; jamás ha pasado a ser otro tipo de especie, pese a que ustedes las envejecen en miles de millones de años.
    ¿Quién diseñó todo ese servosistema, si no fue una entidad inteligente?

  20. Manuel dice:

    Pensaba que este artículo iba a aportar algo de luz, como había anunciado. Pero vuelve a ser información repetida, y siento decirle, atrasada y falsa.

    Dice: «Durante las décadas 1980/2000, se estuvo reuniendo datos comparativos en torno a la secuencia molecular de diferentes individuos y se enfocaron en la dirección de responder con ellos al imaginativo árbol filogenético que pretende la Teoría de la Evolución, distorsionando la realidad completamente.»

    Pues no, el borrador del proyecto genoma humano fue presentado en el año 2003. Mire la cantidad de organismos secuenciados del año 2000 al 2008, varios órdenes de magnitud más que el toda la historia de la humanidad anterior. Y todos los resultados apuntan justo hacia el lado contrario de lo que expone. Le invito a que se dé un paseo por http://oldearth.wordpress.com/. En los artículos de macroevolución (ver índice de artículos) verá lo que dice realmente la secuenciación del genoma humano. Le invito a que los lea y los debatimos.

    Y si no me cree lease los artículos de la secuencia del genoma humano (en Science, Nature o la Wikipedia me da igual):tenemos en nuestro genoma genes de bacterias, retrovirus presenten en primates, genes presentes en reptiles… En el resumen, el DNA tiene las cicatrices de su pasado sobre el planeta.

A %d blogueros les gusta esto: