5 Responses to Ku: PROTEÍNA INTELIGENTE, NIEGA AL AZAR.

  1. jolimu dice:

    Una población de bacterias se vuelve inmune, porque MUTA ante la repetida acción de un antibiótico específico. Por eso, constantemente se están teniendo que hacer cultivos en los hospitales, con varias cepas del mismo bicho, hasta dar con otra sustancia que logre eliminarle.

    Yo no confundo azar y selección natural.
    Azar es casualidad y no se puede decir que lo orgánico surge de lo inorgánico de forma casuística, máxime cuando existe una información codificada, con todas las intrucciones necesarias para garantizar la vida biológica del planeta. Si la información, el ‘recetario de todas las combinaciones posibles para la vida’ está ahí, es porque alguien sobrenatural lo puso. Yo sé que fue Dios y ustedes lo rebaten.

    Por otra parte, la selección natural, en sí misma, carece de inteligencia para seleccionar. No hay selección, sino resultados ante mutaciones.
    Sin embargo, como hemos visto, en la célula hay mucho diseño, programación, y orden. Las proteína Ku, p53, ATM, y otras muchas, que actúan como verdaderos ‘reparadores de roturas de ADN, lo confirman.

    Y no por selección natural, sino por diseño de su actividad, creación y la programación adecuada para que actúen en el momento preciso.

    Y visto que nos repetimos, y que no hay datos nuevos que debatir, con su permiso, haré lo mismo que en los otros artículos. Cerraré comentarios que necesito tiempo para los otros.
    Muchas gracias profesor, de verdad, por el tiempo dedicado en este blog.

  2. Juan, has copiado un artículo completo que sobrevuela cuarenta temas diferentes. Contestarlo entero requeriría repetir la mitad de los comentarios de este propio blog. Si quieres, concreta alguno de los temas y no habrá problema en contestarte.

    Jolimu: la seleción natural no es imposible porque usted lo afirme. Hay multitud de pruebas de su funcionamiento que no puede negar por simple voluntad. Si quiere negarla, explique científicamente porqué una población de bacterias se vuelve inmune a un antibiótico y hablaremos.

    Y con respecto a las mutaciones, la mayoría son inocuas, del resto, la mayoría son dañinas, ciertamente. Únicamente algunas son beneficiosas (como la de resistencia a antibióticos antes mencionada). Nadie discute eso, ni contradice ninguna tesis evolutiva.

    Si me permite hacer autopropaganda, puede discutir sobre el azar y la selección natural en el siguiente artículo, donde diferencio ambos conceptos que los neófitos confunden erróneamente:
    http://jmhernandez.wordpress.com/2008/05/24/%c2%bfcara-o-cruz-azar-y-seleccion-natural/

    Saludos

  3. jolimu dice:

    La Selección natural es un imposible: nada selecciona a nadie si no hay una inteligencia detrás. La selección natural es incapaz de escribir todas las instrucciones de la vida en un lenguaje cifrado, mientras que ‘instruye’ al ARN para que sea capaz de llevar a cabo la transcripción, luego de traducir ese lenguaje.

    La selección natural es incapaz de diseñar y secuenciar la fabricación de aminoácidos y la síntesis de proteínas posterior, ‘enseñando’ al ribosoma cómo elaborarlas.

    Por otra parte, las mutaciones, la mayoría de las veces, lo que hacen es generar problemas en la información del ADN. Una evidencia de ello son las nuevas enfermedades genéticas que constantemente se incrementan con el paso del tiempo, aunque la biología evolutiva no quiera reconocerlo.
    Cada día aparecen más patologías nuevas, de carácter genético; las llamadas ‘enfermedades raras’, que afectan a un % de la población pequeño, pues aun no ha habido el tiempo suficiente para que se extiendan tanto como, por ejemplo la trisomía 21 responsable del Síndrome de Down.

    En realidad, la evolución de las especies no existe, lo que se manifiesta como evidencia palpable, con respecto a las mutaciones, es que estas provocan una involución, debido a enfermedades y patologías que degradan el ciclo de la vida y producen mayoritariamente, muerte y destrucción.

    En vista de que este tema se extiende, estoy trabajando en un artículo que presenta esta situación, desde la propia perspectiva contenida en literatura evolucionista llegada a mis manos, y actualizada hasta el 2007.

  4. juan dice:

    Que algun cientifico de esos que contradice todo, me responda esto, ya que necesito tener informacion, y respuestas; a todo, no a las cosas que les conviene responder:

    Juicio Scopes III: ¿FUIMOS UNA AMEBA?
    Enero 14/2008
    LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES.
    La evolución no es teoría, sino conjetura.
    “Si se vienen abajo los cimientos, ¿qué podrá hacer el hombre justo? Sal 11:3
    Cuando el abogado Darrow presionó al indocumentado fiscal cristiano William Jennings Bryan hasta el agotamiento mental, este acabo asumiendo ‘como muy difícil, que la Tierra hubiera sido creada en 24 horas’, dejando la puerta abierta al mundo de miles de millones de años propuesto por geólogos evolucionistas ateos.
    Actualmente, casi todos los niños del mundo (resulta significativo que una de las excepciones esté en los países musulmanes), reciben instrucción acerca de la teoría de la Evolución de las Especies, sugerida y defendida por Darwin en los 1800. Ha sido otra de las maniobras del príncipe de las sombras, para demostrar que él tiene poder y control sobre el plano material de la humanidad. ¿Por qué lo ha hecho? ¿Se ha debido solamente a un capricho de su soberbia demoníaca?
    La respuesta es sencilla: en toda era, los niños serán el gobierno del futuro; los que se destaquen llegarán a presidentes, ministros, altos funcionarios en órganos legislativos, etc. o se convertirán en personas que dominarán las comunicaciones. Así, el poderoso sistema de información de la sociedad y las leyes que la rigen, serán controlados por el maligno, gracias a una adecuada base amoral educativa, ya adquirida desde su infancia.
    Volviendo a lo que nos ocupa, vean algunos apuntes sobre las propias ‘pruebas’ de las que se valen los evolucionistas para datar la Tierra en miles de millones de años, negando los seis días literales definidos en la Biblia, negando al Creador de todo y apoyando así la ‘evolución paulatina de las especies’.
    EVIDENCIA ANTI-EVOLUCIÓN.- ¿Demuestran los fósiles la progresión de estructuras unicelulares, como la ameba, hasta llegar a ser organismos complejos? Consideremos los hechos siguientes:
    1-Aparición no cíclica de animales.-. Los tipos diferentes y básicos de animales, aparecen sin responder a una cronología en los estratos, sin la prueba de antepasados.
    “La evolución requiere formas intermedias entre las especies y la paleontología no las proporciona”. (David Kitts, paleontólogo y Evolucionista)
    El registro fósil desmiente a Darwin. No contiene prueba alguna de la ‘macroevolución de los animales’. Con las plantas es lo mismo; la Ciencia no ha hallado la historia Evolutiva, incluso, de un solo grupo de plantas modernas. El Evolucionista Edred Corner comenta:
    “Imparcialmente, yo pienso que el registro fósil de las plantas está a favor de una creación especial”. (Evolución en Pensamiento Contemporáneo, 1961, p.97)
    2-Animales inalterados. En la ‘evolución‘ del animal ‘X’, debían aparecer fósiles de sus pasos ‘evolutivos’: ‘X1, X2, X3′…’ Si la Evolución es verdad, ¿por qué no ocurre eso? Se supone que la historia evolutiva fue llenada con restos biológicos variables en el tiempo, según implica el hipotético tránsito eónico de la ‘ameba al hombre’. Opuestamente a la creencia común, la mayoría de los fósiles no corresponde a animales extintos, sino que son muy similares (y a menudo totalmente idénticos) a criaturas existentes hoy. Hay muchas más especies vivientes de animales, que los tipos sólo conocidos a través de sus fósiles.
    Hay una falta continua de evidencia evolutiva, pese a la enorme cantidad de restos. Aunque los científicos continúan descubriendo nuevas variedades de animales y plantas fósiles, los millones existentes y los sedimentos ya explorados, proporcionan una indicación fiable de la dirección que toman las evidencias: no ha sido ni será hallada ninguna que apoye el Evolucionismo; sin embargo, en su tozudez, se sigue hurgando. El hecho en sí de que continúen, dice que no están conformes con los resultados, si no, ya habrían parado
    3-Formación rápida de los estratos.-. Aumenta la evidencia de que muchas piedras sedimentarias, que algunos piensan que tomó miles o millones de años para acumularse, ciertamente fueron depositadas en sólo meses, días, horas, ó minutos. Vea el siguiente artículo de Keith Swenson. (Revista Creation, 25 junio-agosto 2001)
    Un nuevo domo de lava.- “En agosto de 1993, subí junto con el Dr. Steven Austin y otras personas del Instituto de Investigaciones Creacionistas (ICR), para observar el domo de lava del Monte St. Helens (en Washington, EE.UU.). Fue una de esas experiencias que valen la pena ¡sudar hasta la última gota! El domo se ve como una colina de 1.1 Km. de largo, y 350 m de alto. Se localiza al extremo sur del enorme cráter con forma de herradura, formado por la erupción espectacular del 18 de mayo de 1980.
    Desde el cráter, el domo aparece como un enorme montón de oscuros bloques apilados de dacita: roca volcánica finamente granulada, salpicada con grandes cristales visibles, parecidos a los pedacitos de fruta cortados, existentes en un pan de frutas.
    Actualmente, este domo de lava en el Monte St. Helens es el tercero en formarse desde la erupción de 1980; con los dos primeros siendo arrasados por las subsecuentes erupciones. Se creó después de la última expulsión del volcán. Una masa espesa de lava fluyó por la abertura volcánica, durante las 17 erupciones conocidas que dieron lugar al domo, producidas en seis años: desde el 18 de octubre de 1980 al 26 de octubre de 1986.
    La lava de dacita es demasiado espesa para fluir lejos, así que se amontona alrededor de la abertura, formando una pequeña colina en el domo que bloquea el orificio del volcán.
    Pero: ¿Cómo funciona verdaderamente la ‘datación’ radioactiva? ¿Por qué el domo de lava prueba la inexactitud de la datación por radioisótopos?
    Existen dos razones. Primero, este método es el que se usa para el material ígneo o rocas fundidas; la Dacita cae en esta definición. Los fósiles, conteniendo roca sedimentaria, no pueden ser directamente datados radioisotópicamente. Segundo, y lo más importante, ’sabemos cuando se formó esa lava’. Esta es una de las raras instancias en las que la pregunta: ‘¿Estuviste allí?’ puede ser respondida: ‘Sí, ¡allí estuvimos!”
    El método usado por el Dr. Austin sobre las muestras del Mt. St. Helens fue el de potasio-argón, usualmente usado en la geología. Está basado en que el potasio-40 (un isótopo o ‘variedad’ del potasio) ‘decae’ espontáneamente a argón-40 (un isótopo del elemento argón), en un tiempo de 1300 millones de años. Es decir: 1 g de potasio 40 debe, en 1300 millones de años, decaer a un punto en que sólo se encuentre 0.5 g.
    Contra lo que generalmente se cree, no se trata solo de medir la cantidad de potasio 40 y argón 40 en una muestra de roca de edad desconocida, y calcular la fecha. Antes de hacer esto, tenemos que conocer la historia de la roca; se debe saber qué cantidad de material ‘hijo‘ estaba presente en la roca cuando fue formada.
    En la mayoría de los casos no se sabe, debido a que no se estuvo allí para medirlo, por lo que hay que hacer suposiciones. Usualmente, se ‘presupone‘ que inicialmente no había argón. También tenemos que conocer si el potasio 40 o el argón 40 se habían introducido o escapado de la roca desde que se formó; y otra vez, no podemos saberlo, por lo que tenemos que hacer más ‘suposiciones‘. Generalmente, se ‘estima‘ que es un sistema cerrado, que no pudo escapar ninguna cantidad y que las condiciones atmosféricas permanecieron inalterables… no es sino hasta después de una serie de suposiciones y elucubraciones infundamentadas, que se puede calcular la ‘edad‘ de la roca. Cuando se llega a aquí, esta es usualmente ‘millones de años o miles de millones de años.’
    Mas la lava del domo del monte St. Helens nos da la oportunidad de eliminar supuestos, pues sabemos que fue formado hace sólo unos pocos años, entre 1980 y 1986.
    La prueba de datación.-. En Junio de 1992, el Dr Austin recolectó un bloque de 7 kg de dacita de lo alto de la colina del domo. Una porción de esta muestra fue quebrada y molida hasta ser polvo fino. Otra muestra fue fraccionada, y varios de sus cristales fueron cuidadosamente separados.
    El polvo de la roca, más otros concentrados de cuatro minerales, se sometieron a análisis de potasio-argón en los laboratorios Geochron de Cambridge, MA, un centro profesional de alta calidad en dataciones por radioisótopo. La única información dada al laboratorio fue que las muestras provenían de dacita y que se ‘suponía‘ un contenido bajo de argón. ‘No fue dicho que esos especímenes provenían de la lava del domo del Mt. St. Helens y que tenía sólo 10 años de edad.’ Sus resultados fueron los siguientes:
    Muestra Edad en Millones de años
    1.Rocacompleta 0.35 ± 0.05
    2. Feldespato, etc. 0.34 ± 0.06
    3. Amphibole, etc. 0.9 ± 0.2
    4. Piroxeno (en polvo de roca). 1.7 ± 0.3
    5. Piroxeno (en lava) 2.8 ± 0.6
    ¿Qué podemos ver en ella? Ante todo, ¡que están mal! Un resultado correcto debería haber sido ‘cero argón‘, pues la muestra era demasiado joven para este tipo de análisis. En lugar de ello, el informe reportó entre ¡340,000 y 2.8 millones de años! ¿Por qué? Obviamente, las ‘suposiciones‘ fueron erróneas, y esto invalida el método de datación. Probablemente, algo de argón 40 fue incorporado inicialmente en la roca, dando una apariencia de mucha antigüedad. Observe asimismo, que incluso los resultados de las diferentes muestras de la misma roca difieren entre ellas: ‘una evidencia absurda‘.
    Es obvio que esta técnica de datación no es el ‘más de lo más‘; en cuanto a métodos de fechado se refiere, no genera una ‘prueba‘ que implique un planeta de millones de años. Cuando este método es probado en rocas de edad conocida, falla categóricamente; la lava del Monte St. Helens ¡no es eónica! Cuando se analizó tenía 10 años de edad. Lo atestiguan las personas que estuvieron allí. ¿Cómo aceptar entonces resultados de los mismos métodos radiométricos sobre rocas de edades ignoradas?
    Fue una ‘colleja correctora’ sobre el cogote de aquellos que subordinan su fe a la ‘seudo ciencia‘, contradiciendo la cronología de la ‘Palabra de Dios’.
    4-La rápida formación del carbón.-Otra convicción anti-evolución; la vieja teoría Evolutiva sobre la formación del carbón en los pantanos es errónea. Está aumentando la evidencia de que los depósitos masivos de carbón fueron formados en aguas de diluvio profundas. Las capas de varios tipos de carbón en los EE.UU. consisten principalmente de restos de corteza de los bosques desvastados, pertenecientes a las enormes masas de árboles sacados de raíz, debido al cataclismo que precedió al diluvio. Las capas de sus cortezas fueron enterradas en el barro y se carbonizaron; la formación del carbón es relativamente rápida cuando se aplica el calor, y en el interior de la tierra, debido a las grandes presiones, este aumenta considerablemente.
    La fosilización, en cambio, requiere entornos especiales. Los fósiles de dinosaurios y otros, no podrían haberse formado de la forma sugerida por la mayoría de los libros evolutivos. Los animales no se fosilizan si no son enterrados rápida y profundamente, antes que los carroñeros, las bacterias y la erosión, los reduzcan al polvo. Tales condiciones son muy raras. En casi todos los casos, la misma existencia de los fósiles, en los tipos y cantidad descubiertos, indica fuertemente que su entierro se debió a situaciones catastróficas rápidas que permitieron su preservación. Sin este contexto, no existe ninguna explicación creíble que pueda verificar su existencia. Inmensos dinosaurios, grandes bancos de peces y muchas especies animales, fueron hallados enterrados por sedimentos barrosos masivos que se endurecieron en piedra. Casi todos los fósiles fueron encontrados en sedimentos de aguas en reposo.
    5-Orden equivocado para la evolución.-Se ha informado que del “80 al 85% de la superficie de la Tierra no tiene ni siquiera 3 períodos geológicos que aparecen en el ‘correcto orden consecutivo‘ establecido para la evolución, mediante su ‘tabla periódica‘, basada en ‘suposiciones‘. El registro fósil no provee evidencia de apoyo para la evolución.
    “Los fósiles son una gran vergüenza para la teoría Evolutiva y ofrece un apoyo enorme para el concepto de la Creación”. (Dr. Gary Parker, Ph.D., Biólogo/paleontólogo; anteriormente Evolucionista)
    No somos descendientes de una ameba, ni de un chimpancé o macaco; lo único que nos une es que formamos parte de una Creación concebida en 6 días con sus noches. Si la ciencia ha encontrado en todos, oxígeno, hidrógeno y carbono; así como los cuatro tipos de macromoléculas: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos grasos, es porque son elementos presentes en el patrón de Dios para los seres vivos, pues fuimos ‘creados‘ para interaccionar en un mundo ‘diseñado‘ para la convivencia.
    “El que no es espiritual no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son tonterías. Y tampoco las puede entender, porque son cosas que tienen que juzgarse espiritualmente… ¿Quién conoce la mente del Señor? ¿Quién podrá instruirle? Sin embargo, nosotros tenemos la mente de Cristo“ 1ª Co 2:14-16
    Tenemos un compromiso con el Creador; si Él insistió en indicarle a Moisés y a todos los demás involucrados, que escribieran sus Palabras, el objetivo estaba claro: prepararnos en conocimiento para poder enfrentar todos estos ataques que ‘previó’ desde los inicios de la humanidad. No podemos ver cómo se vulnera la credibilidad bíblica y permanecer indiferentes; defender la verdad, allí donde sea necesario, es nuestro deber ‘ineludible‘.
    ¡Abogad siempre, disciplinados en el proyecto de Dios!

  5. Otra vez el mismo argumento, en fin…

    1. LA EVOLUCIÓN NO SE PRODUCE POR AZAR. Las mutaciones son al azar, la selección natural y la evolución no.

    2. El que un sistema sea complejo y bien adaptado no significa que no haya evolucionado a partir de sistemas más simples. Ahí está el sistema inmune, la coagulación y tantos otros. Mostrar un sistema recientemente descubierto que todavía no se conoce bin no es prueba de diseño inteligente alguno.

    3. La ciencia, y el equipo investigador al que se refiere, no confirma el diseño inteligente. Eso es una deducción errónea del razonamiento «como no comprendo X, X ha sido creado por un diseñador inteligente». Pero eso lo deduce usted, no la ciencia ni el equipo investigador al que alude, más bien todo lo contrario.

    Saludos

A %d blogueros les gusta esto: