40 Responses to EVOLUCIÓN: MUTACIONES NO FAVORABLES

  1. Pero si dijo en el post anterior que un «Panda también está relacionado con un Mercedes»

    Decídase, que me hace un lío.

  2. jolimu dice:

    Mi Panda tenía dancing light en el interior, reproductor de CD, sistemas indicadores de Stop sobre la luna trasera, llantas de aleación… pero aunque lo deseé, aunque tenían igualmente un motor, cuatro ruedas, sistemas de arranque, frenos, luces, etc., nunca se pareció a un Mercedes.

    No veo la razón para relacionar ratones y escarabajos con los hombres, de la misma forma que un Panda no puede equipararse con un Mercedes, aunque tenga los mismos elementos.
    Parábola Profe, solo es parábola.

  3. ¿Su Panda tenía equipo de música? Joder, que suerte…

    Jolimu dice «No veo la razón para relacionarlas»

    Jolimu dice «Un Panda TAMBIÉN está relacionado »

    ¿En qué quedamos? ¿Están relacionados o no?

  4. jolimu dice:

    Un Panda también está relacionado con un Mercedes, pues tiene 4 ruedas, un sistema de arranque, frenos, embrague, claxon, equipo de música, tuercas y tornillos, maletero, asientos, guantera… ¿quiere más parecidos?
    Pero un Panda jamás será un Mercedes; ni un Mercedes un Panda, por supuesto. Tiene demasiado orgullo, aunque algunos intenten obligarle.

  5. El ratón está mas relacionado con nosotros que un escarabajo porque mama, tiene un esqueleto similar al nuestro y sus funciones fisiológicas son bastante parecidas, incluyendo la regulación de la temperatura. Sin embargo, el escarabajo no mama, pone huevos, tiene un exoesqueleto quitinoso y no autorregula la temperatura, por ejemplo.

  6. jolimu dice:

    No veo la razón para relacionarlas ¿?

  7. Mmmm, lo de distintas vale, lo de «en las que no existe ninguna razón para relacionarlas», se lo ha inventado, tramposillo 😉

  8. jolimu dice:

    De acuerdo, entonces, mientras no se demuestre lo contrario, son todas especies distintas, cada una con diferencias muy marcadas entre sí, en las que no existe ninguna razón para relacionarlas, más allá de que necesitan oxígeno, aminoácidos y muchas otras cosas en común, para sobrevivir en un mundo diseñado para la convivencia.
    Los humanos, al margen de las diferencias morfológicas (que las hay significativamente con los orangutanes y macacos), aun tienen dos muy poderosas:
    El nivel neurológico, y el habla.

  9. Si, si, no digo en absoluto que el nivel de «reflexión», es decir la inteligencia, de una rata y un ser humano sean comparables, por supuesto.

    Simplemente decía que creo que manejamos diferentes conceptos: la rata reflexionar, reflexiona, pero a un nivel muy básico comparado con el ser humano (y muy elevado comparado con un escarabajo). Por eso, comportamientos, tenemos todos los animales, eso sí, unos más complejos que otros, significativamente.

  10. jolimu dice:

    Creo que lo de la rata, ‘sería amaestramiento’, igual que un perro le da la pata o un loro le presenta la cabeza para que le acaricie. ¿Qué hay reflexión? No puedo cerrarme en banda, obviamente sí; pero intente enseñarle a esa rata los pasos más elementales para conectarse a Internet y llame a la prensa si obtiene resultados satisfactorios.
    Estamos diseñados para interactuar en un mundo de convivencia; todos fuimos calculados desde lo simple a lo complejo. El hombre, (sin mutacionese neuronales) por supuesto, con un nivel intelectual superior al de todos los animales; con un cerebro que supera al resto de los seres de la Creación. Pero todos con sus límites: ni una bacteria puede ser eucarionte, ni una rata hombre, ni un hombre Dios.
    Sobre el despite; ya ve, en el mundo hay de todo. No es necesaria mucha semejanza para desarrollar la imaginación; por ahí hay quien dice que todos procedemos de un procariota… y ya me dirá usted el parecido.

A %d blogueros les gusta esto: