LA EVOLUCIÓN : SE JUSTIFICAN VIOLACIONES.
Me he tomado la libertad de copiar el texto aparecido en la Revista ‘Creation’ (septiembre-noviembre del 2001), correspondiente a una entrevista que el periodista John Lofton, columnista y comentarista de televisión sobre asuntos políticos, culturales y religiosos, le hace uno de los autores evolucionistas del libro: ‘A Natural History of Rape: Biological Bases of Sexual Coercion’. (Una historia natural de la violación sexual: Las bases biológicas del abuso sexual).
Anticipo que mi intención no es satanizar a nadie, sino invitar a una reflexión sobre el peligro de una vida donde la moralidad dependa de una hipotética ‘evolución natural’ del pensamiento humano. ¿Por qué es malo provocar dolor humano, si estamos aquí por accidente y por qué no lo es, que un tigre mate al inocente ciervo, con la misma frialdad conque una serpiente se traga a un hombre?
John Lofton, un cristiano, entrevista a Craig Palmer, quien con Randy Thornhill participó en la redacción del libro, que argumenta que la violación sexual es algo que debe esperarse. Ambos se basan en nuestra alegada herencia evolucionista; pero debe puntuarse que otros evolucionistas han atacado su contenido. Esta entrevista saca a relucir brillantemente las inconsistencias entre la evolución y la idea de los valores morales en una sociedad. No conocemos al entrevistador, pero le felicitamos por su disposición a debatir con la verdad de una forma sabia y perspicaz.
Entrevista:
JL: Bueno, ¿cómo resumiría el mensaje de su libro?
CP: Pues, que existe una base evolucionista para la violación sexual, de la misma manera que existe una base evolucionista para todos los aspectos de la vida. En el libro perfilamos dos razones específicas y evolucionistas, que explican por qué la violación sexual existe en nuestra especie. Una de las razones sería que es simplemente un subproducto de las diferencias evolutivas entre las sexualidades de los machos y las hembras. Y la otra es que la violación sexual podría ser una adaptación. Podría existir una selección favorable a los machos que abusaron sexualmente en el pasado, y por lo tanto, podría haber unos aspectos del cerebro masculino diseñados específicamente para violar sexualmente bajo ciertas circunstancias.
JL: ¿Qué quiere decir con ‘razones evolucionistas’?
CP: Una razón evolucionista también se conoce como la máxima explicación. Tiene que ver con la cuestión de porqué somos lo que somos. Y la respuesta evolucionista es que unas fuerzas selectivas favorecieron esos atributos en cientos o miles de generaciones pasadas y resultaron en lo que tenemos hoy.
JL: Así que si los hombres han violado por razones evolucionistas entonces no son responsables por sus actos.
CP: ¡Absolutamente no! Eso no…
JL: ¿Cómo pueden ser responsables? ¿De qué?
CP: ¿Disculpe?
JL: El hombre evolucionista le rendiría cuentas ¿a qué; a quién?
CP: El asunto de la casualidad es diferente al de la responsabilidad. La típica explicación es que la cultura, su cultura, es la causa de que viole sexualmente. ¿Por qué entonces la gente no dice: ‘pues él no puede ser responsable de sus actos, porque su cultura y otras razones, le provocaron?’
JL: Supongo que cree que la violación sexual está mal, y que debe ser un crimen.
CP: Por supuesto que sí.
JL: Pero, si simplemente evolucionamos, ¿cómo puede existir el bien y el mal?
CP: Ese es un buen punto. Pero debe evitar la falacia naturalista. Lo que la selección natural favoreció no necesariamente es bueno o malo. No se puede suponer que si algo es natural, favorecido por la evolución, entonces es bueno. Esta es la falacia naturalista.
JL: Pero ¿usted es un evolucionista naturalista, verdad?
CP: Nunca había oído este término.
JL: Quiero decir que cree en una de dos: O que Dios causó la evolución y por ese medio creó a las personas, o que todo ocurrió naturalmente.
CP: Pues ante las dos opciones supongo que sería el evolucionista naturalista.
JL: Entonces repito la pregunta: ¿de dónde surgen el bien y el mal en un mundo completamente natural donde las cosas simplemente ocurren?
CP: No surgen de lo que fue seleccionado. Yo sugiero que surgen cuando nos enfocamos en las consecuencias de una conducta y no en las causas. Así se tiene libertad para escoger qué consecuencias son deseables, buenas y fomentables, y cuáles son malas, debiendo ser impedidas.
JL: Dejemos a un lado lo abstracto. Yo le estoy hablando a usted, Dr. Palmer. Usted dice que la violación sexual está mal y que debe ser ilegal ¿verdad?
CP: Claro que sí.
JL: Sin embargo, si no hay una ley en contra del abuso sexual, ¿por qué apoyaría su ilegalidad? ¿Por qué cree que está mal? ¿En qué criterio se basa?
CP: Porque causa dolor humano.
JL: Sí, pero está esquivando la pregunta. ¿Por qué está mal causar sufrimiento humano? En términos naturalistas y evolucionistas, ¿qué es un ser humano para que sea malo hacerle sufrir? Después de todo, usted cree que el ser humano es sólo un accidente, simplemente ocurrió.
CP: Sí, estaría de acuerdo con eso.
JL: Entonces si los seres humanos simplemente ocurrieron, ¿qué tiene de malo causarles sufrimiento?
CP: Tenemos libertad para juzgar las cosas que consideramos malas. Le pregunto: ¿es usted creacionista?
JL: Soy un cristiano que cree en la Biblia.
CP: Ah, ya veo.
JL: Y usted, ¿es cristiano?
CP: No. Me crié en el cristianismo… fui congregacionalista. Ahora soy un agnóstico; no tengo evidencia que confirme que Dios no existe.
JL: La razón por la cual los hombres violan, es por el Pecado Original; así el abuso sexual se explica fácilmente. Pero como usted no cree, no tiene una respuesta a la cuestión.
CP: ¿No le gustó lo del sufrimiento humano?
JL: Cómo dije antes, esa respuesta evade la pregunta porque no explica por qué es malo provocar dolor humano. Yo, siendo un cristiano que cree en la Biblia, afirmo que la violación sexual está mal y que no se debe infligir sufrimiento humano porque Dios dice que está mal. Dios dice que la violación sexual es un crimen y que causar sufrimiento humano está mal porque fuimos creados a la imagen de Dios. Pero usted no puede afirmar nada de esto.
CP: Es verdad; no puedo ofrecer ese racionamiento supremo. Tiene toda la razón.
JL: Sin embargo sigue creyendo que la violación sexual está mal. Pero, ¿de dónde surgen el bien y el mal en un mundo evolucionista en el cual las cosas simplemente ocurren? ¿No cree que desde su perspectiva, tenemos un problema?
CP: De hecho, creo que lo que está diciendo es verdad. Me gusta la perspectiva que dice que poseemos un libre albedrío para decidir entre lo malo y lo bueno, y que no tenemos que hacerle caso a unas escrituras.
JL: Pero, si disponemos de este libre albedrío, entonces quiere decir que cada uno de nosotros puede decidir si el abuso sexual es malo o bueno. Un violador puede llegar a la conclusión de que para él, violar está bien. Y una víctima de una violación puede decidir que la violación está mal. Y si todo esto es cierto, pues realmente no existe ni el bien ni el mal en relación con el abuso sexual. Sólo hay opiniones.
CP: Sí, pero tenemos leyes y democracias.
JL: Está bien, pero usted dijo que cada cual decide según su libre albedrío si violar es bueno o malo.
CP: Un individuo puede decidir que el canibalismo está bien, pero otros tienen el derecho de estar en desacuerdo y pasar leyes y votar para que ese individuo no actúe así.
JL: Pero en el libre albedrío que usted predica, cada cual decide lo que cree que está bien o mal; por definición significa que no existe ningún argumento absoluto y trascendente en contra de la violación sexual o cualquier otra cosa.
CP: También está la ley de la mayoría y eso, sí hay que considerarlo.
JL: Pues claro que no. Eso no necesariamente ata a ningún individuo. Es más, lo que acaba de decir es simplemente una opinión más que yo puedo rechazar o aceptar de acuerdo a mi libre albedrío. ¿Usted realmente cree que los violadores respetan la ley de la mayoría?
CP: Bueno, quizá si, si supieran que la mayoría ha pasado leyes que los pueden encerrar por el resto de sus vidas.</font<
JL: Pero es que el problema que usted tiene es que la forma en que razona, y es la única forma en que puede razonar siendo un evolucionista naturalista, es que cada uno decide por sí mismo, según su propio libre albedrío que dicho sea de paso, piensa que lo tiene pero en realidad no, lo que está bien o mal. Y esto significa que no hay bien ni mal; cada cual se inventa su propia religión, su propio bien y mal. Esa es precisamente la situación que predomina en nuestra sociedad hoy en día, y es por eso que tenemos un caos moral. De hecho, a esto se refiere Dios en el libro de los Jueces en el Antiguo Testamento, un tiempo en la historia de Israel cuando existía un caos porque ‘cada uno hacía lo que bien le parecía’ (Jueces 21:25).
CP: Bastante interesante.
JL: Claro que lo es. Pero contésteme, por favor; durante generaciones se ha enseñado su perspectiva en nuestras escuelas públicas. Se les ha enseñado a los niños la evolución, que son animales que han evolucionado de especies inferiores. ¿Cree que está dando buenos resultados? Yo por lo menos no creo que esté funcionando.
CP: Estoy absolutamente de acuerdo con usted.
JL: Entonces, ¿por qué no cambia su creencia? Si honestamente reconoce que la enseñanza de su creencia no funciona, entonces ¿por qué no la cambia?
CP: A lo mejor le sorprenda, pero creo sinceramente que la religión surte un buen efecto en las personas porque ha sido el vehículo para que generación tras generación haya transmitido los códigos morales.
JL: Pero no estoy hablando de simplemente ‘religión’; no soy religioso. Pienso que la ‘religión’ no salva a nadie. La ‘religión’ es algo sobre la cual la gente parlotea y alaba cuando no sabe lo que está diciendo. La religión no necesariamente es buena ni mala. Todo depende de si está hablando de una religión verdadera o falsa.
CP: Ah.
JL: E insisto ¿por qué se aferra a una creencia que usted admite no ha funcionado al enseñarlo a nuestros niños en las escuelas públicas? ¿No le importa si la realidad le refuta su creencia?
CP: ¿Sería posible que mi perspectiva de cómo llegaron a ser las cosas, sería lógicamente consistente; posiblemente, que lo que yo creo es verdad, y sin embargo la enseñanza de esa verdad conlleva consecuencias que consideraríamos malas? Creo que es posible. ¿Y que su perspectiva, aunque no sea cierta, pueda tener mejores consecuencias al enseñarla? Creo que eso es posible.
JL: (Riéndose) ¡Vaya! Una de las cosas que tengo en mi vida es que le agradezco a Dios que nunca fui a la universidad, es por eso que soy tan inteligente. Pero no, su opinión no es posible porque contradice la Palabra de Dios. Su opinión es una interesante evasiva para tratar de salir del callejón sin salida en el que se encuentra. Pero no es posible.
Las consecuencias de enseñar su perspectiva son malas porque su creencia está mal, es falsa. Pero si realmente cree que su perspectiva trae malas consecuencias al enseñarla, ¿de qué vale? ¿Y qué es lo que se debería enseñar en las escuelas?
CP: Pienso que hay aspectos de la enseñanza religiosa que traen maravillosas consecuencias sociales y particularmente el estímulo a la moralidad y el auto-sacrificio que acompaña la religión y…
JL: Insisto, por favor. Olvide la religión. No soy religioso. Defiendo el cristianismo.
CP: Claro, claro; verdaderamente todo esto acompaña al cristianismo. Realicé un trabajo (aunque nunca lo llegué a publicar) que argumenta que todos los tipos de crímenes sexuales aumentan cuando las tradiciones religiosas y morales en general deterioran.
JL: Querrá decir el cristianismo, puesto que no existen ‘tradiciones morales en general’. Soy un tanto quisquilloso con este asunto porque Dios, el Señor Jesucristo, se merece toda gloria por todas las cosas buenas que ocurren. Y hablar de ‘tradiciones morales en general’ le roba esa gloria.
CP: Está bien, estaría de acuerdo en decir que las tradiciones cristianas fuertes guardan correlación con la disminución de toda clase de crimen, y quizás particularmente los crímenes sexuales. Y también estaría de acuerdo en decir que en nuestra sociedad hemos visto las tradiciones cristianas debilitadas.
JL: Es usted un maestro de la descripción mesurada y comedida.
CP: Y que eso, la debilitación del cristianismo es un factor responsable por el incremento en las violaciones y crímenes sexuales, violencia y asesinato en nuestras escuelas, lo cual ha mencionado. Así que, se puede decir que estamos de acuerdo en este pequeño punto.
JL: Entonces ¿qué ocurre con usted y con lo que cree? Si el orden humanista secular se está desmoronando a nivel mundial, y esto está pasando, ¿en qué queda usted, ya que admite que enseñar esta perspectiva provoca consecuencias negativas? ¿Y qué son estas consecuencias de enseñar la evolución naturalista?
CP: La pregunta debe ser si el beneficio de esta enseñanza compensa el costo. Mi perspectiva puede aumentar el conocimiento, generar predicciones que a su vez pueden ser probadas y entonces descartamos lo que no vale y guardamos lo que aporta al conocimiento. El inconveniente, en mi perspectiva es que tiende a, (usted diría que tiene que), disminuir el papel que juega la religión. Y yo creo que la religión hace que las personas sean más cooperadoras, más auto-controladas, altruistas…
JL: Volvimos otra vez a la religión.
CP: Está bien, cristianismo, perdón. Soy un antropólogo y me he acostumbrado a hablar en esos términos. Intentaré quedarme con el cristianismo. Mi perspectiva aleja a las personas del cristianismo. Los cristianos son mejores personas, más altruistas, están más dispuestos a sacrificarse por otro, están dispuestos a refrenarse por otro más, que alguien que no practica, yo diría cualquier religión, que en la evolución. Así que usted tiene que escoger al igual que yo he escogido. ¿Cuáles son los beneficios de tener más conocimiento, contra el costo de esta pérdida de, digamos, la conducta cristiana?
Es interesante que empecé una tesis sobre la religión y encontré que tuve que tomar una decisión. Sí pensé que podía aumentar el conocimiento sobre la conducta religiosa, sus causas, etc. Pero al hacerlo, las personas a las que convencía tendían a dejar de practicar su cristianismo. Y realmente no estaba seguro de que esto fuera bueno; es más, sentía que esto les volvía más egoístas y menos colaboradores.
JL: Pero cuando usted, siendo alguien que no cree, se preocupa que las personas vayan a dejar su cristianismo aún cuando usted no es un cristiano, ¡se convierte en un hipócrita! En serio, ¿cómo puede hacer eso cuando usted también rechaza el cristianismo?
CP: Le entiendo perfectamente. Yo intentaba llevar una conducta buena, caritativa, desinteresada y moderada…
JL: Una conducta como la de Cristo, querrá decir. ¡El Cristo en el cual no cree!
CP: Sí. Exacto. Bien dicho.
JL: Su problema es que quiere un cristianismo sin Cristo
CP: Sí, la conducta sin tener que…
JL: ¡Pero no lo va a conseguir! ¡No puede tener un cristianismo sin Cristo! No hay fruta sin el árbol. ¿Lo ve?
CP: Ajá.
JL: Usted me recuerda de una anécdota sobre el ateo francés Voltaire. Se dice que cuando invitaba a sus amistades ateas a comer, hablaban abiertamente de su ateísmo mientras eran servidos. Pero Voltaire les dijo que se callaran porque no quería que los sirvientes escucharan esas conversaciones tan anti-Dios, ya que podrían asesinarlo mientras dormía y robarle.
CP: (Riéndose) Eso está bastante bien.
JL: Y muy cierto también, y aplicable a usted. Lo que tiene que hacer es arrepentirse de su pecado de incredulidad y creer en el Señor Jesucristo. Tiene que admitir que su filosofía atea ha sido un fracaso rotundo. Pero creo que aún no ha llegado a ese punto.
CP: No, creo que no. Pero sí he disfrutado mucho esta entrevista.
**********
Si es por mí, yo no la tengo; si hubiera sido así no hubiera hecho unas cuantas cosas. Pero sí sé quien la tiene; por eso le sigo:
«Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre si no es por mí»
Palabras del Cristo
La verdad en si misma no lo sé, pero los poseedores de la verdad sí que me asustan un poco, si.
Hernández, ya estoy acostumbrado a sus descalificaciones. Yo no busco palmaditas en el hombro, sino debate, reflexión.
Si usted quiere tolerancia, ofrezca tolerancia; si insulta a todos los que no están de acuerdo con usted, la lleva bien.
Yo solo soy fiel a lo que pienso; los comentarios en contra son parte de la vida. Cristo bajó a la tierra sin armas, sanó enfermos, resucitó muertos; no le hizo daño a nadie, pero le crucificaron.
La verdad asusta a mucha gente; lamento que usted sea uno de ellos.
Klilo, lo que no me explico es que veas rencor en mí, que estoy a la defensiva; y no hagas referencias a los insultos que he estado recibiendo; pero en fin… este es el mundo en que vivimos.
Evolución no es ciencia. La Ciencia ofrece alternativas de vida ante la esperanza del que espera por un medicamento que le libre de una situación dolorosa. La Ciencia desarrolla la tecnología, haciéndole más fácil la supervivencia a la humanidad. La Ciencia investiga con ardor, buscando novedades que mejoren el hábitat de las personas, el desarrollo de la industria, de la alimentación, etc.
La evolución, solo busca sacar a Dios del pensamiento humano, indagando en el pasado por la prueba definitiva; es la alternativa a la Palabra de Dios que aparece en la Biblia. La evolución es la religión que se opone a ella, intentando demostrar que provenimos de la casualidad. La evolución ha mentido, miente y mentirá. Hoy subiré un artículo que es una prueba; pero tengo 40 más.
No es a mí, a quien mueve el rencor, se lo aseguro; pero donde se manifieste, se enseñe y se promulgue, que Dios no existe y que Cristo murió en la Cruz por un ataque de locura, allí estaré yo para rebatir.
Con respecto al cristianismo; si un asesino apuñala en la calle, con un crucifijo de oro en el pecho, ¿Dirá usted que un cristiano asesino?
Los hombres han actuado siempre desde la violencia, y para hacerlo, incluso se han puesto una sotana, se han montado en una carabela y se han ido a América, mientras otros han decidido enarbolar una bandera con una cruz y matar por ella. La violencia existe en la humanidad, desde antes del cristianismo.
Si se quiere hablar del cristianismo, debe verse lo que promulga Cristo a través de sus enseñanzas, y de su coherencia en la Cruz, no lo que hacen algunos hombres en su nombre.
En Cristo puede verse al misionero que matan las guerrillas en África y en tantas partes del mundo, a la mujer que entregó su vida a niños indefensos de India, a todo aquel que viva sin hacer daño a nadie, ni ofender a nadie, viviendo según las leyes que Él enseñó que eran buenas para los hombres. Incluso yo conozco a ateos que están más cerca de Cristo, por su comportamiento, que otros que se llaman creyentes.
Cristo nunca enseñó que proveníamos de ninguna otra forma que de la Creación; yo le soy fiel a esa enseñanza, qué quiere que haga. No tengo opción, la tengo cincelada en el corazón.
Con respecto a lo de la violación; lo que he pretendido demostrar, es que una sociedad, sin reglas, va al caos. Cuando usted empieza a trabajar, enseguida se entera del reglamento interno, e intenta cumplirlo. Pues Dios nos da leyes, nos da también el libre albedrío y nos alerta sobre su justicia; el que quiera que las cumpla y el que no, que no lo haga. Cada cual será responsable de sí mismo, pero la verdad es solo una, para todos.
¡Ah! Se me olvidó comentar sobre el tema en rigor. Disculpe por ocupar dos comentarios…
Según lo que he leído, lo que el científico está haciendo es explicar la violación, no JUSTIFICARLA. Justificar significa algo más que explicar: darle la razón a alguien o a algo. Yo puedo explicar científicamente por qué una madre asesina a su hijo de meses, pero no la estoy justificando.
Pero ¿por qué tanto rencor en este tema de la religión v/s la ciencia? Como dijo alguien anteriormente, no es posible mezclar ambas.
Me parece una interesante entrevista, pero no soporto el hecho de que el bien se pueda conseguir sólo con Cristo. La sociedad misma y la diversidad social son razones más que suficientes para no hacerle daño al otro. Sí, Cristo es el camino a la verdad y la bondad, pero no es el único camino. No hablo de politeísmo, hablo de identidad: saber que uno no vive solo, y que cuidar a los demás es cuidarse a sí mismo.
Y muchas gracias por el comentario que hace unas semanas usted me contestó. De verdad me ayudan, pero no estoy del todo de acuerdo con que el cristianismo sea todo verdad. Ya se sabe que el mismo cristianismo hizo atrocidades en el pasado. Sí, quizás la Biblia sea nuestra salvación, pero la palabra de Dios ¿es implícita o es explícita? Cuando la leemos ¿todos entendemos lo mismo? Al parecer, el día-a-día nos enseña que no, y es éste uno de los mayores problemas de la convivencia.
No me refería a Ud., comentaba, pensando que la línea de la comunicación, en general, no debe basarse en descalificaciones, porque siempre hay alguien que pierde los frenos y se pasa.
Repase los escritos y verá que todo lo que he hecho es responder a descalificaciones, constantemente. Ustedes no se avienen a razones, cuando se ven sin argumentos, emplazan la artillería y dicen lo que no tienen que decir.
Digame en qué le he insultado. ¿Por llamarle reaccionario?. Eso no es un insulto. Se lo defino. Reaccionario es lo que se opone al progreso social y se aplica a las personas, ideas o instituciones. Como ve no es un insulto.
No se haga la víctima, repase sus escrito y vea lo que me ha llamado en los último tres días. Ya sabe lo de la paja en ojo ajeno….
Manuel, no se puede hablar desde el insulto. Yo no insulto a nadie; escribo lo que pienso de la misma forma que ustedes lo hacen. Hay que respetarme como yo respeto.
Jolimu:
Espero por el bien de la humanidad que no le confien nunca el botón nuclear. Eso que ha escrito es de lo más reaccionario que he leido en mucho tiempo.
Mire, yo lo paso bien escribiendo de ciencia, y discutiendo teoría científicas. Pensaba que ustedes pretendían enseñar el creacionismo, el diseño inteligente o como quieran llamarlo, en las universidades al mismo nivel que una teoría científica contrastada como es la evolución. Pero no, saca la espada, vuelve a hablar de poder y del conmigo contra mí. Si empieza con la política y filosofía barata mejor me marcho.
Ese es el problema; yo me identifico con la Creación, con que somos parte de un proyecto y que hay un futuro para los hombres, que nada tiene que ver con la evolución. Me identifico con los cristianos, con la Biblia, con el espíritu que mora en el hombre, con la sangre de Jesús en la Cruz y con su promesa de vida eterna para ese espíritu, si somos capaces de seguir sus enseñanzas, y serle fieles hasta las últimas concecuencias.
Los que exiben una cruz, pero no se comportan según las Escrituras, esos no son ni serán cristianos, aunque lleven sotana y aunque doblen sus rodillas ante enseñanza de hombres, echando por tierra los avisos de Cristo.
Tu problema es que no eres conciente de por quién has tomado partido; no eres tú quien los escoges a ellos ni son ellos los que están en tu equipo. Esa filosofía lleva más de dos siglos combatiendo a Dios, así que formas parte de ellos cuando apuestas por lo que promulgan. Espero que el Señor te abra los ojos algún día.
Te puede gustar la zanahoria o la carne estofada, el helado o el yogourt; puedes incluso comer de los 4 a la vez. Pero no podemos ir a medias en estas cosas, aunque pienses que sea una actitud de fundamentalistas.
Interesante entrevista. Esto es lo que pasa cuando se entrevista a alguien que no sabe de lo que habla e intenta mezclar churras con merinas (como a menudo pasa).
Quien quiera ver «los profundos conocimientos» de Craig Palmer en la teoría de la evolución puede comprobar su trayectoria profesional en http://web.missouri.edu/~palmerct/.